Está en la página 1de 131

Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Universidad De Las Américas


Facultad de Derecho
Segundo semestre de 2022

APUNTES DE PROCEDIMENTOS CIVILES


Profesor: Gastón Villagra Santander.

Santiago, Chile, 2022


Sólo para su uso en clases en la cátedra antes individualizada .Se prohíbe todo
uso no autorizado

1
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

UNIDAD I:
ASPECTOS GENERALES DE LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES

En el proceso civil tenemos tanto un procedimiento ordinario como


procedimientos especiales, los que están determinados por el ámbito de
aplicación de cada uno de ellos.
Así, el procedimiento ordinario (regulado en el Libro II del CPC), es el de
aplicación general ante la inexistencia de norma especial que ordene que un
asunto determinado sea conocido a través de otro procedimiento, los que
llamaremos ESPECIALES.
En relación a este tema, hay que tomar en consideración lo que disponen
los artículos 2 y 3 del Código de Procedimiento Civil que resultan relevantes a la
hora de conocer estos procedimientos y que resumen, en consecuencia, lo
señalado precedentemente:
Art. 2° El procedimiento es ordinario o extraordinario. Es ordinario el que se
somete a la tramitación común ordenada por la ley, y extraordinario el que se
rige por las disposiciones especiales que para determinados casos ella
establece.
Art. 3° Se aplicará el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y
actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que
sea su naturaleza.
Específicamente, a partir de lo dispuesto en el artículo 3 del Código de
Procedimiento Civil antes transcrito, resulta relevante el conocimiento del juicio
ordinario y todo lo concerniente a él, dado que a falta de regulación especial en
los procedimientos que veremos, se aplicará SUPLETORIAMENTE aquél.
Asimismo, se hace aplicable a los procesos civiles lo dispuesto en el Libro
I del mismo cuerpo legal, esto es, disposiciones comunes a todo procedimiento
en todo lo relativo a comparecencia en juicio, notificaciones, resoluciones
judiciales, recursos, etc, siempre que no exista a su respecto norma especial.
En relación a este último, han surgido diversas modificaciones legales que
han apuntado a una modernización del procedimiento civil, las que no podemos
dejar de pasar por alto, como sucede con el caso de la Ley de Tramitación
Electrónica que veremos a continuación.

2
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

LA LEY DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA (LEY 20.886, D.O. 18 dic 2015)


El objetivo de esta ley apuntó básicamente a perfeccionar el sistema de
tramitación del proceso civil adaptándolo a mecanismos más eficaces y
eficientes a base de la tecnología y facilidad de las comunicaciones, lo que
supone un paso a la modernización del procedimiento civil, lo que no está exento
de críticas respecto a su implementación en un procedimiento esencialmente
escrito.
Es necesaria su revisión previo al conocimiento de los procedimientos
especiales, dada su incidencia en la tramitación de éstos.
I) ÁMBITO DE APLICACIÓN (art. 1)
Conforme al artículo 1 de la Ley 20.886, las normas de esta ley se aplican a
la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de
Corte (como tribunales unipersonales de excepción), los tribunales de juicio oral
en lo penal, los juzgados de letras, los juzgados de garantía; los juzgados de
familia, los Juzgados de Letras del Trabajo y los Juzgados de Cobranza Laboral
y Previsional.
En consecuencia, no se aplica a los tribunales militares en tiempo de paz y a
los tribunales que no forman parte del Poder Judicial, sin perjuicio que en
segunda instancia se han acogido las presentaciones vía electrónica y el
patrocinio y poder electrónico.
II) PRINCIPIOS RECTORES DE LA LEY DE TRAMITACIÓN
ELECTRÓNICA (ART. 2)
De acuerdo al artículo 2 de la Ley Nº 20.886, se establecen los siguientes
principios que deben regir para la Ley de Tramitación Electrónica:
a) Principio de equivalencia funcional del soporte electrónico: Los actos
jurisdiccionales y demás actos procesales suscritos por medio de firma
electrónica serán válidos y producirán los mismos efectos que si se hubieren
llevado a cabo en soporte papel.
b) Principio de fidelidad: Todas las actuaciones del proceso se registrarán
y conservarán íntegramente y en orden sucesivo en la carpeta electrónica, la que
garantizará su fidelidad, preservación y la reproducción de su contenido.
c) Principio de publicidad: Los actos de los tribunales son públicos y, en
consecuencia, los sistemas informáticos que se utilicen para el registro de los
procedimientos judiciales deberán garantizar el pleno acceso de todas las
personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad, salvo las
excepciones establecidas por la ley.
En ese sentido, la misma ley establece como RESTRICCIONES el acceso
respecto a demandas, las presentaciones relativas a medidas cautelares, incluso
aquellas solicitadas en carácter prejudicial, y a otras materias cuya eficacia
requiera de reserva, las que serán accesibles únicamente al solicitante
mientras no se haya notificado la resolución recaída en ellas.

3
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Debe considerarse que se prohíbe el tratamiento masivo de los datos


personales contenidos en el sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial, sin su autorización previa, bajo las sanciones y la regulación de la Ley
Nº 19.628.
d) Principio de buena fe: Las partes, sus apoderados y todos quienes
intervengan en el proceso conforme al sistema informático de tramitación
deberán actuar de buena fe. El juez, de oficio o a petición de parte, deberá
prevenir, corregir y sancionar, según corresponda, toda acción u omisión que
importe un fraude o abuso procesal, contravención de actos propios o cualquiera
otra conducta ilícita, dilatoria o de cualquier otro modo contraria a la buena fe.
La ley no define la buena fe, pero debemos entenderla como “conciencia de
actuar conforme a la ley, sin fraude o vicio”
e) Principio de actualización de los sistemas informáticos: Dice la ley que
los sistemas informáticos de tramitación del Poder Judicial deberán ser
actualizados a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial con el
objeto de permitir su correcto funcionamiento y la más fluida y expedita
interconexión e interoperabilidad entre sí y con otras instituciones públicas o
privadas
f) Principio de cooperación: Mediante este principio, los auxiliares de la
administración de justicia, las instituciones públicas o privadas y el Poder Judicial
deberán cooperar entre sí en la utilización de medios electrónicos con el objeto
de garantizar la interconexión e interoperabilidad de los sistemas informáticos y,
en particular, el reconocimiento mutuo de los documentos electrónicos y de los
medios de identificación y autentificación respectivos.
Para ello, las instituciones públicas o privadas y los tribunales propenderán a
la celebración de convenios de cooperación.

III-ALGUNOS ASPECTOS REGULADOS EN LA LEY


A-) Uso obligatorio del sistema informático (art. 3)
El artículo 3 de la Ley Nº 20.886 establece un mandato impuesto a tribunales,
respecto a la utilización, actualización y uso de nomenclaturas que reflejen
fielmente la tramitación del procedimiento.
En ese mismo sentido, los incisos penúltimo y final del artículo 3 contemplan
la reconstitución del sistema electrónico, en caso de verse dañados los archivos
que conforman el mismo expediente electrónico.
B-)Uso de firma electrónica en resoluciones y actuaciones, autorización
de copias (art. 4)
Sobre el particular, las firmas electrónicas no requieren de firma del ministro
de fe para su autorización salvo la relativa al estado diario.

4
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Por otra parte, se indica que la autorización de copias requieren de un sello


electrónico que reemplaza aquella firma y sello del secretario.
Es importante tener presente que se prohíbe compartir el acceso de las
firmas electrónicas por cuanto se trata de una herramienta de uso
personalísimo.
C-) Presentación de escritos y demandas (art. 5)
El artículo 5 de la Ley Nº20.886 dispone que el ingreso de las demandas y
de todos los escritos se hará por vía electrónica a través del “sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial”, para cuyos efectos los abogados o
habilitados en derecho se registrarán en los términos que se regulen en el auto
acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate
de una persona autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos
necesarios, los escritos podrán presentarse al tribunal materialmente y en
soporte papel por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón
especialmente habilitado con tal fin.
Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados
a la carpeta electrónica inmediatamente, aspecto que está relacionado con el
artículo 4 del Auto Acordado Nº 37-2016 de la Corte Suprema.
D) Presentación de documentos (art. 6)
El artículo 6 de la Ley Nº 20.886 prescribe que los documentos electrónicos
se presentarán a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial
o, en caso de requerirlo así las circunstancias, se acompañarán en el tribunal a
través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos
electrónicos (disco compacto, pendrive)
Los documentos cuyo formato original no sea electrónico se presentarán de
forma electrónica, salvo que la parte contraria formule objeción en su contra. En
este caso, los documentos deberán presentarse materialmente en el tribunal
y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente.
Con todo, los títulos ejecutivos cuyo formato original no sea electrónico
deberán presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del
funcionario o ministro de fe correspondiente, bajo apercibimiento de tener por no
iniciada la ejecución.
Los documentos y títulos ejecutivos presentados materialmente deberán
acompañarse con una copia en formato digital a través del sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, en
el tribunal, a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de
datos electrónicos.
Si no se presentaren las copias digitales de los documentos o títulos
ejecutivos, o si existiere una disconformidad substancial entre aquellas y el
documento o título ejecutivo original, el tribunal ordenará, de oficio o a petición

5
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

de parte, que se acompañen las copias digitales correspondientes dentro de


tercero día, bajo apercibimiento de tener por no presentado el documento o título
ejecutivo respectivo.
En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una persona para
presentar escritos materialmente por carecer de los medios tecnológicos, no será
necesario acompañar copias digitales. En este caso, los documentos y títulos
ejecutivos presentados en formato que no sea electrónico serán digitalizados e
ingresados inmediatamente por el tribunal a la carpeta electrónica.
E)-Patrocinio y poder electrónico (art. 7)
En cuanto a esta exigencia, el patrocinio por abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión podrá constituirse mediante firma electrónica simple o
avanzada. Si el patrocinio se otorgare por firma electrónica simple, deberá
ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante
videoconferencia.
El mandato judicial podrá constituirse mediante la firma electrónica avanzada
o simple del mandante.
***En consecuencia, para obrar como mandatario judicial se considerará poder
suficiente el constituido mediante declaración escrita del mandante suscrita con
firma electrónica avanzada, sin que se requiera su comparecencia personal para
autorizar su representación judicial.
***Si el mandato se otorgare por firma electrónica simple, deberá ratificarse por
el mandante y el mandatario de conformidad a lo dispuesto en el inciso anterior.
La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a través
de sus registros.
F)-Formas de notificación (art. 8)
Cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer para sí una forma
de notificación electrónica, la que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley
disponga que la notificación deba realizarse por cédula si, en su opinión,
resultare suficientemente eficaz y no causare indefensión. Esta forma de
notificación será válida para todo el proceso
Esta disposición no implica que hayan quedado obsoletas las formas de
notificación que ya conocemos. Por el contrario, aún se trata de una situación de
poca aplicación práctica, aunque se espera que vaya ganando terreno si es que
se cumple
G)-ACTUACIONES DE RECEPTORES (ART 9)
Conforme al artículo 9 de la Ley Nº 20.886, los receptores judiciales también
deben cumplir con los registros electrónicos.
Ahora se incluye un sistema georreferenciado, incluirá un registro
georreferenciado, que dé cuenta del lugar, fecha y horario de su ocurrencia.

6
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Además, en el caso de retiro de especies, los receptores incluirán un registro


fotográfico o de video con fecha y hora de los bienes muebles, al momento del
retiro para su entrega al martillero, a menos que exista oposición de parte del
deudor o el depositario.
Todo incumplimiento culpable o doloso a estas normas constituirá una falta
grave a las funciones y será sancionado por el tribunal, previa audiencia del
afectado, con alguna de las medidas contempladas en los números 2, 3 y 4 del
inciso tercero del artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales. En caso de
reincidencia, el juez deberá aplicar la medida de suspensión de funciones por un
mes.
El artículo 5 del Auto Acordado Nº37-2016 dispone también la obligación de
georreferenciar la notificación practicada por este medio
H)Exhortos, registros de comunicaciones oficiales (art 10, 11)
Sobre los exhortos y comunicaciones oficiales, también se contempla su
diligenciamiento e incorporación de antecedentes en sistema electrónico,
aspecto que sin duda ha facilitado la interacción entre los diversos organismos,
sean públicos o privados.
Los oficios y comunicaciones judiciales que se verifiquen desde o hacia
instituciones públicas o privadas nacionales que carezcan de los recursos
técnicos necesarios se diligenciarán a través del medio de comunicación idóneo
más eficaz de que disponga esa institución pública o privada.
IV- VIGENCIA DE LA PRESENTE LEY
Uno de los aspectos que ha hecho compleja la aplicación de esta ley tiene
relación con la vigencia de las normas que establecen la Ley de Tramitación
electrónica, lo que ha traído problemas especialmente respecto de las
modificaciones que la ley ha hecho en cuanto a la tramitación y ciertas cargas
procesales.
Si bien su redacción es clara, el conflicto se ha radicado con lo que
dispone el artículo 24 sobre Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes.
En efecto, dispone el artículo 1º transitorio:
Artículo primero.- Entrada en vigencia. La presente ley entrará en vigencia a
contar de seis meses desde la fecha de su publicación, para todas las causas
que se tramiten ante los tribunales que ejerzan jurisdicción en los territorios
jurisdiccionales de las Cortes de Apelaciones de Arica, Iquique, Antofagasta,
Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca, Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto Montt,
Coihaique y Punta Arenas, y a contar de un año desde la fecha de su publicación
para las causas que se tramiten ante los tribunales que ejerzan jurisdicción en
los territorios jurisdiccionales de las demás Cortes de Apelaciones del país.
De acuerdo con lo anterior, en Santiago, la Ley Nº 20.886 se aplica desde
el 18 de diciembre de 2016.

7
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Por su parte, el artículo 2º transitorio prescribe:


Artículo segundo.- Aplicación de las disposiciones de la ley. Las
disposiciones de esta ley sólo se aplicarán a las causas iniciadas con
posterioridad a su entrada en vigencia.
Las causas se entenderán iniciadas desde la fecha de presentación
de la demanda o medida prejudicial, según corresponda. Para los efectos
del presente artículo, la Corte Suprema dictará uno o más auto acordados con el
objetivo de asegurar su correcta implementación.
A partir del texto anterior, se desprende que la vigencia de esta ley no rige
para las causas que se iniciaron con anterioridad a su vigencia, por lo que no
contempla la vigencia IN ACTUM.
Sobre este último aspecto, no hay que olvidar que el artículo 24 de la Ley
Sobre Efecto Retroactivo de las Leyes contempla la vigencia in actum respecto
de la modificación en la sustanciación de los procesos:
“Art. 24. Las leyes concernientes a la sustanciación i ritualidad de los juicios
prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deben empezar a
rejir. Pero los términos que hubiesen empezado a correr y las actuaciones i
dilijencias que ya estuvieren iniciadas se rejirán por la lei vijente al tiempo de su
iniciación”.
Respecto a este asunto, la Corte Suprema estableció en una sentencia
que debía regir esta última ley por sobre la Ley Nº20.886, sin perjuicio que
jurisprudencia posterior ha aplicado esta última ley dado su carácter especial.
En efecto:
a) Se trata de la causa Ingreso Corte Nº 34.593-2017, sentencia de la Corte
Suprema de fecha 13 de agosto de 2018, que incide en un juicio de hacienda
seguido ante el 26° Jdo Civil De Santiago.
El proceso se inició el 15 de noviembre de 2011 (antes vigencia Ley
20.886), la que ingresó en apelación a la Corte de Apelaciones de Santiago el 9
marzo 2017 (vigente la Ley 20.886).
Sin perjuicio que la Ley Nº20.886 eliminò la carga procesal de hacerse
parte (art. 200 CPC), consta que la Corte de Apelaciones de Santiago declaró
DESIERTO el recurso de apelación al no cumplir con la carga de comparecer,
por cuanto se basa en la vigencia de las normas anteriores a la Ley Nº20.886 al
no aplicarse el criterio de vigencia in actum.
Sin embargo, la Corte Suprema dispuso aplicar la Ley Nº20.886 in actum
conforme al siguiente razonamiento:
Quinto: Que la Ley de Tramitación Electrónica tiene el carácter de ley procesal,
toda vez que regula las condiciones en que se desarrollan las actuaciones al
interior del proceso.

8
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Lo anterior es relevante, puesto que, como se sabe, la regla general, es que


estas normas, a falta de regla expresa, rigen in actum. Así lo dispone
expresamente el artículo 24 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes, que
establece que las normas concernientes a la sustanciación y ritualidad de los
juicios prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deben empezar
a regir, con excepción de los términos que hubiesen empezado a correr y las
actuaciones que ya estuvieren iniciadas
En concreto, para las causas que se tramitan ante los tribunales que ejerzan
jurisdicción en los territorios jurisdiccionales de la Corte de Apelaciones de
Santiago, el plazo era de 1 año a contar de la publicación, realizada el 18 de
diciembre de 2015. Como se observa, a la fecha del pronunciamiento de la
resolución que declara desierta la apelación de la reclamante, se
encontraba vigente la Ley de Tramitación Electrónica, que eliminó la carga
procesal de hacerse parte en segunda instancia dentro del plazo de cinco
días desde el ingreso de los autos a la Secretaría, razón por la que no
resultaba procedente que el tribunal de alzada capitalino exigiera su
cumplimiento y aplicara la sanción prevista en el antiguo texto del artículo
200 del Código de Procedimiento Civil.
Séptimo: Que no cambia la anterior conclusión, el texto del artículo segundo
transitorio, que dispone: “Las disposiciones de esta ley sólo se aplicarán a las
causas iniciadas con posterioridad a su entrada en vigencia. Las causas se
entenderán iniciadas desde la fecha de presentación de la demanda o medida
prejudicial, según corresponda”. En efecto, el sentido y alcance de esta
disposición transitoria es limitado, toda vez que únicamente se refiere al
respaldo material constituido por el expediente físico que ahora pasó a ser
electrónico. En efecto, la tramitación electrónica que constituyó el eje de la
reforma, involucró un cambio esencial relacionado con la materialidad del
expediente, el que se elimina.
Es en razón de aquello que, para realizar la transición, se decidió que las causas
anteriores a la vigencia de la ley, que ya contaban con un expediente material,
podrían seguir tramitándose de aquel modo. Este es el único objeto que tuvo la
norma segunda transitoria, que constituye una norma excepcionalísima, que
debe ser interpretada en armonía con la naturaleza de la ley procesal y con la
expresa disposición de vigencia consagrada en el artículo primero transitorio
antes referido.
A consecuencia de lo anterior, la jurisprudencia no ha sido unánime en
esta materia respecto a la aplicación de la Ley Nº20.886, aunque nos inclinamos
por el predominio de la Ley 20.886 por sobre la Ley de Efecto Retroactivo de las
leyes en esta materia.

9
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

UNIDAD II
PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS ESPECIALES
I-. EL JUICIO SUMARIO
1-REGULACIÓN:
El juicio sumario, como procedimiento declarativo de carácter especial, se
encuentra regulado en el Título XI del Libro III del CPC (art. 680 a 692)
2-CONCEPTO:
El juicio sumario es un procedimiento que se caracteriza por su brevedad
y concentración, el que forma parte de los juicios especiales aunque su
aplicación puede ser general o especial atendida las causales y la redacción de
la ley en cuanto a la procedencia en cuanto a su aplicación, que culminará con
una sentencia declarativa, constitutiva o de condena.
De este concepto, se desprenden las siguientes características:
(a)Es un procedimiento breve y concentrado, por cuanto su tramitación es más
simple que la del juicio ordinario de mayor cuantía
(b) Es un procedimiento extraordinario, conforme a lo dispuesto en el artículo 2
del CPC
A partir del mismo código y lo señalado a nivel jurisprudencial, el
procedimiento ordinario es el de mayor cuantía, que se regula en el Libro II del
CPC.
Lo anterior es sin perjuicio de lo que se ha sostenido por otros autores en
los que, conforme a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 680 del CPC, la
aplicación del procedimiento sumario contempla una causal genérica que –si se
justifica adecuadamente- hará aplicable el procedimiento en relación a cualquier
acción sobre la cual pueda intentarse.
A partir de este aspecto radica la importancia actual de su aplicación, tal
como se reflejara en la forma que estudiaremos a continuación.
( c) Su aplicación puede ser general o especial.
Lo anterior se desprende de lo dispuesto en el inciso primero del artículo
680 del CPC (aplicación general) versus lo dispuesto en el inciso segundo de
dicho cuerpo legal (art. 680 inciso segundo), donde se enuncian materias que
específicamente el legislador contempla como procedente la aplicación del
procedimiento sumario.

10
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

3-ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO (ART 680 CPC)


3.1)APLICACIÓN GENERAL (ART 680 inciso primero)
De acuerdo a lo señalado anteriormente, dispone el inciso primero del
artículo 680 del Código de Procedimiento Civil:
“Art. 680. (838). El procedimiento de que trata este Título se aplicará en defecto
de otra regla especial a los casos en que la acción deducida requiera, por su
naturaleza, tramitación rápida para que sea eficaz”.
Sobre el particular, para que proceda la aplicación a este artículo es
necesario que se haga la solicitud en la demanda, en la que justifique porqué la
acción deducida necesita su aplicación. En este sentido, debe justificarse que
dada su naturaleza es imprescindible que el juicio sumario tenga lugar.
De este modo, de estimarlo procedente, el tribunal deberá en la primera
resolución dejar en claro que se sustanciará el proceso conforme a las reglas del
juicio sumario.
3.2)APLICACIÓN ESPECIAL (ART 680 inciso segundo CPC)
La misma disposición en estudio contempla casos específicos en que SÍ
DEBE APLICARSE el juicio sumario, los que analizaremos a continuación:
3.2.1) “A los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y
sumariamente, o en otra forma análoga”.(art. 680 Nº1 CPC)
Es la causal “genérica de las causales específicas de aplicación”, pues
se refiere a los casos en que se debe proceder sumariamente, o breve y
sumariamente, o derechamente conforme al “juicio sumario”:
Veamos algunos casos:
(a)La Jactancia (art 269), que hace aplicable el procedimiento sumario (art 271
CPC)
(b) Respecto de arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios, en relación
a imponer la obligación al arrendatario de gozar del inmueble como un buen
padre de familia, en el que se aplicará el juicio sumario (art 612 CPC, art.1979
Código Civil)
(C) Respecto de las acciones a las que se tuviere lugar por defectos en la
construcción u otros daños en los que se persiga la responsabilidad de
arquitectos, calculistas y quienes intervengan en aquella (art. 19 DFL 458 de
1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones)
(d) Situación del Articulo 85 J ley 17.336, en relación con los juicios relativos a
la infracción de la legislación sobre la propiedad intelectual.
(e) Art 51 bis B n°3 Ley 19.039, en relación con lo dispuesto en el artículo 51 N°3
(Solicitud de patentes no voluntarias)

11
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Lo anterior también procede respecto a la vulneración del derecho de


propiedad industrial, a fin de buscar las indemnizaciones y el cese de los actos
lesivos (art 107 Ley Nº19.039)
(f) Reclamaciones de multa conforme a la Ley N° 18.045 (Ley Mercado de
Valores).
(g)Reclamación de multa impuesta conforme al Código Sanitario (art 171 Código
Sanitario)
(h) Reclamación de cambio de nombre conforme art. 9 Ley 18.046 (Sociedades
Anónimas).
(i) Art. 23 Ley 19.628, en relación con los juicios relativos a la infracción de la
ley de protección de datos personales.
3.2.2) A las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio,
modificación o extinción de servidumbres naturales o legales y sobre las
prestaciones a que ellas den lugar.(art. 680 Nº2 CPC)
Sobre este punto, incluye las cuestiones de deslindes (al ser parte de la
regulación de las servidumbres)
En caso de las servidumbres voluntarias, no se aplica el procedimiento
sumario, a menos que se justifique su procedencia conforme al artículo 680
inciso primero CPC.
3.2.3) A los juicios sobre cobro de honorarios, excepto del caso del artículo
697.(art. 680 Nº3 CPC)
La aplicación del procedimiento, conforme a este numeral, se hará
dependiendo del ORIGEN DE LOS HONORARIOS:
(I)Si proceden de un juicio, tiene la aplicación el artículo 697 CPC, esto es,
reclamando su cobro en el mismo juicio en el que se generan de manera
incidental, o conforme al juicio sumario, iniciando otro proceso.
(II) Si no proceden de un juicio en particular, se aplica SÓLO EL JUICIO
SUMARIO.
3.2.4) A los juicio sobre remoción de guardadores y a los que se susciten
entre representantes legales y sus representados.(art. 680 Nº4 CPC)
En relación con este numeral, se distinguen:
(1)Juicio de remoción de guardador, en el que se persigue la privación del cargo
de tutor o curador a una persona cuando exista causa legal que así lo permita
(art 539, 542 Código Civil)
(2)Juicio entre representante legal y su representado, salvo aplicación de
procedimiento especial, como ocurre con el derecho de alimentos.

12
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

3.2.5) Juicios sobre depósito necesario y comodato precario.(art. 680 Nº 6


CPC)
Este numeral fue derogado por la Ley 21.461 vigente desde el 30 de junio
de 2022, que hizo aplicable el procedimiento monitorio contemplado en la Ley Nº
18.101
3.2.6) A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan
convertido las ejecutivas conforme al artículo 2515 CC.(680 Nº 7 CPC)
Sobre esta materia, conviene repasar lo dispuesto en el artículo 2515 del
Código Civil sobre la prescripción extintiva:
“Art. 2515. Este tiempo es en general de tres años para las acciones ejecutivas
y de cinco para las ordinarias. La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por
el lapso de tres años, y convertida en ordinaria durará solamente otros dos.”
La duda que se aloja inmediatamente es si se aplica el juicio sumario a
los títulos ejecutivos cuya acción ejecutiva prescribe en un año (Art. 98 Ley
18.092, relativos a las letras de cambio, pagaré y cheque)
La pregunta es si procede la acción ordinaria habiendo prescrito la
ejecutiva mediante el juicio sumario.
Hay opiniones divididas al respecto. En todo caso, siempre queda la
opción de ejercer el procedimiento conforme al artículo 680 inciso primero CPC
3.2.7) A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta
por la ley o el contrato, de rendir una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 696;(680 Nº8 CPC)
Este es un aspecto muy importante, el que suele ser confundido por los
abogados litigantes:
a) Una cosa es el juicio declarativo de cuentas, que se contempla en ESTE
NUMERA.: En este caso, lo que se persigue es que, a través del JUICIO
SUMARIO, es que se dicte una sentencia que declare que una persona está
obligada a rendir cuenta y que no se contemple claramente que deba rendirla
por el contrato o por la ley.
Así las cosas, en este caso, la sentencia señalará un plazo para que se
rinda la cuenta.
b)Por otro lado, existiendo disposición legal o contractual, o bien una sentencia
que así lo imponga, se rige la solicitud de RENDICIÓN DE CUENTAS conforme
al artículo 693 y siguientes del CPC en el que, de haber oposición, pasará a
ser materia de arbitraje conforme al artículo 227 N°3 COT.
3.2.8) A los juicios en que se ejercita el derecho que concede el artículo 945
del CC para hacer cegar un pozo(680 Nº9 CPC)
En este caso, ee hace referencia actualmente, al artículo 65 del CÓDIGO
DE AGUAS.

13
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

3.2.9) A los juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un


delito o cuasidelito, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 del
Código Procesal Penal y siempre que exista sentencia penal condenatoria
ejecutoriada. (680 Nº 10 CPC)
Sobre este aspecto, tenemos que enunciar lo prescrito en el artículo 59
del Código Procesal Penal:
Artículo 59.- Principio general. La acción civil que tuviere por objeto únicamente
la restitución de la cosa, deberá interponerse siempre durante el respectivo
procedimiento penal, de conformidad a lo previsto en el artículo 189.
Asimismo, durante la tramitación del procedimiento penal la víctima podrá
deducir respecto del imputado, con arreglo a las prescripciones de este Código,
todas las restantes acciones que tuvieren por objeto perseguir las
responsabilidades civiles derivadas del hecho punible. La víctima podrá también
ejercer esas acciones civiles ante el tribunal civil correspondiente. Con todo,
admitida a tramitación la demanda civil en el procedimiento penal, no se podrá
deducir nuevamente ante un tribunal civil.
Con la sola excepción indicada en el inciso primero, las otras acciones
encaminadas a obtener la reparación de las consecuencias civiles del hecho
punible que interpusieren personas distintas de la víctima, o se dirigieren contra
personas diferentes del imputado, deberán plantearse ante el tribunal civil que
fuere competente de acuerdo a las reglas generales.
De esta disposición, debemos distinguir:
a)Acción civil restitutoria, la que se persigue la restitución de los bienes objeto
del delito, acción que debe siempre interponerse en sede penal.
b)Acción civil indemnizatoria, como la que persigue resarcir perjuicios, la que
tiene una competencia acumulativa en los siguientes casos:
b.1) Si la acción se dirige por la víctima contra el imputado: Puede ejercer la
acción conforme al Código Procesal Penal o respecto al juicio sumario
b.2) -En los demás casos, sólo podrá ejercerse en sede penal.
Es claro que, en este caso, se exige que exista sentencia penal
condenatoria ejecutoriada, por lo que, de no proceder este requisito,
deberá aplicarse el juicio ordinario o intentar la acción conforme al artículo
680 inciso primero CPC.
Revisados los casos de aplicación del juicio sumario, ¿cuál es la
importancia de distinguir los casos de aplicación general con los ESPECIALES?
a)El origen de quien aplica el procedimiento: En el caso de APLICACIÓN
GENERAL, será determinado POR EL JUEZ; en el de APLICACIÓN ESPECIAL,
por el LEGISLADOR;
b) En cuanto a la aplicación de la SUSTITUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO, que
veremos a continuación, y que se podrá promover sólo en el caso que el
14
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

procedimiento sumario tenga lugar en el procedimiento de aplicación general.


(art 681 CPC)
4-CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO
4.1) Es un procedimiento rápido según la intención del legislador, por cuanto
contempla un trámite de discusión sin escritos de réplica y dúplica como en el
juicio ordinario, reducido a una audiencia de contestación y conciliación.
En relación con este aspecto, los plazos también se encuentran reducidos
en comparación al juicio ordinario (término probatorio, sentencia)
4.2) El procedimiento puede ser declarativo, constitutivo o de condena
Es importante recordar el concepto de cada procedimiento:
-Declarativo: Reconocer derechos o se limita a reconocer situaciones jurídicas
pre-existentes.
-Constitutivo: Establece un estado jurídico nuevo.
-De condena: Lleva una prestación de dar, hacer, no hacer.
4.3) El procedimiento sumario se rige por el principio de concentración
Respecto de esta característica, se hace presente el artículo 690 del
Código de Procedimiento Civil:
“Art. 690. (848). Los incidentes deberán promoverse y tramitarse en la misma
audiencia, conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar el curso de ésta.
La sentencia definitiva se pronunciará sobre la acción deducida y sobre los
incidentes, o sólo sobre éstos cuando sean previos o incompatibles con aquélla”.
Sin perjuicio de lo anterior, dicha disposición no se hace aplicable a la
excepción de incompetencia, el que debe resolver de manera inmediata dada su
propia naturaleza.
Siguiendo esta regla, todas las cuestiones deben ser vertidas en la
audiencia de contestación y conciliación. LA DEMANDA NO PUEDE
MODIFICARSE DESPÚES, sin perjuicio de estimarse aplicable el artículo 261
CPC en lo que no fuere compatible con el procedimiento.
4.4) El procedimiento sumario se consagra legalmente el principio de la oralidad
El artículo 682 del Código de Procedimiento Civil señala que “El
procedimiento sumario será verbal; pero las partes podrán, si quieren,
presentar minutas escritas en que se establezcan los hechos invocados y
las peticiones que se formulen.”
Pese a establecer esa opción, la regla general, EN LA PRÁCTICA, es que
el procedimiento sea escrito, aunque la contestación se practica verbalmente sin
perjuicio de efectuar minutas escritas.

15
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

4.5) En el procedimiento sumario procede el cambio o SUSTITUCIÓN DEL


PROCEDIMIENTO A JUICIO ORDINARIO, cuando es de aplicación general y
nunca cuando es de aplicación especial.
Está contemplada en el artículo 681 del Código de Procedimiento Civil,
que dispone:
“En los casos del inciso 1° del artículo anterior (art. 680), iniciado el
procedimiento sumario podrá decretarse su continuación conforme a las reglas
del juicio ordinario, si existen motivos fundados para ello. Por la inversa, iniciado
un juicio como ordinario, podrá continuar con arreglo al procedimiento sumario,
si aparece la necesidad de aplicarlo. La solicitud en que se pida la substitución
de un procedimiento a otro se tramitará como incidente”.
Si bien no se señala cuándo debe interponerse el incidente, lo lógico es
que se deduzca con anterioridad a la contestación de la demanda como un
incidente de previo y especial pronunciamiento, por lo que debe ser resuelto
antes de la sentencia definitiva.
Si se acoge el incidente, no produce efecto retroactivo en lo obrado en el
procedimiento, procediendo su apelación en ambos efectos si se mantiene el
juicio sumario, salvo que de esa manera se eludan sus resultados (art. 691 CPC)
4.6)Durante el juicio sumario puede accederse provisionalmente a la demanda
conforme al artículo 684 CPC
Esta institución es prácticamente una suerte de medida precautoria o
anticipación de los efectos de la sentencia que se espera obtener en el juicio
sumario, que contempla el artículo 684 CPC.
De acuerdo con esta norma, puede el demandante solicitarlo en la audiencia
de contestación y conciliación, siempre que se cumplan dos requisitos
copulativos:
(a) Que la audiencia se desarrolle en rebeldía de la parte demandada, la que
debe estar, por ende, debidamente notificada.
(b) Que el demandante invoque fundamentos plausibles
Lo anterior es sin perjuicio de la posibilidad de apelar u oponerse, aunque ello
no afectará los efectos del cumplimiento de aquella.
4.7) Se contempla, en los casos que sea procedente, la CITACIÓN DE
PARIENTES
Conforme al artículo 689 del Código de Procedimiento Civil, “Cuando haya
de oírse a los parientes, se citará en términos generales a los que designa el
artículo 42 del Código Civil, para que asistan a la primera audiencia o a otra
posterior, notificándose personalmente a los que puedan ser habidos. Los demás
podrán concurrir aun cuando sólo tengan conocimiento privado del acto.
Compareciendo los parientes el tribunal les pedirá informe verbal sobre los
hechos que considere conducentes.
16
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Si el tribunal nota que no han concurrido algunos parientes cuyo dictamen estime
de influencia y que residan en el lugar del juicio, podrá suspender la audiencia y
ordenar que se les cite determinadamente.”
Se aplica esta norma a múltiples procedimientos en que se ven
involucrados menores de edad, especialmente respecto de la designación de
tutor o curador. Generalmente se procede a notificación personal o por avisos,
ante la dificultad de individualización de los mismos o de fijar su domicilio
concreto.
4.8) En el juicio sumario, conforme al artículo 690 del CPC, los incidentes
deberán promoverse y tramitare en la misma audiencia de discusión,
conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar el curso de ésta.
Lo anterior quiere decir que serán resueltos en definitiva, salvo si se trata
de la incompetencia del tribunal o la sustitución del procedimiento, las que son
de previo y especial pronunciamiento
En todo caso, si se toma conocimiento del hecho constitutivo de una
incidencia del proceso, debe promoverse tan pronto ha llegado a su
conocimiento, sin perjuicio de resolverse en la sentencia definitiva.(art 85)
4.9) En el juicio sumario, procede como regla general que se conceda la
apelación en el sólo efecto devolutivo y no en ambos efectos, respecto de las
resoluciones que se dicten dentro de él.
El artículo 691 CPC dispone que por regla general, la apelación se
concede en el sólo efecto devolutivo aunque esta norma nos entrega las
excepciones, la que se hace valer si concedida la apelación de esta forma,
hayan de eludirse los resultados de lo resuelto en los siguientes casos:
(i)Si la resolución apelada dispone el cambio de juicio ordinario a sumario
(ii) La sentencia definitiva, cualquiera sea la parte que intente el recurso
Este último se contrapone a lo que dice el artículo 194 Nº1 del CPC, que
dispone que se concederán en el solo efecto devolutivo las apelaciones dictadas
en contra de la sentencia definitiva dictada contra el demandado en juicio
sumario.
Frente ¿Cuál de las dos disposiciones prima?
En este caso, se debe primar lo dispuesto en el artículo 691 del CPC por
cuanto es una regla especial a la del 194 CPC, considerando el carácter
supletorio de las disposiciones comunes a todo procedimiento en estas materias.
4.10) En el juicio sumario, el tribunal de segunda instancia posee un grado
mayor de competencia para la dictación de la sentencia definitiva que en el juicio
ordinario.
La disposición del artículo 692 CPC nos permite distinguir, en nuestro
ordenamiento jurídico 3 grados de competencia del recurso de apelación:

17
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

I- PRIMER GRADO DE COMPETENCIA


El artículo 170 CPC contempla el primer grado de competencia del recurso
de apelación:
Art. 170 (193). Las sentencias definitivas de primera o de única instancia
y las de segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros
tribunales, contendrán:
6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender
todas las acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero
podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las
aceptadas.
Lo anterior también se replica con lo dispuesto en el artículo 160 del
mismo código.
Estas disposiciones constituyen la REGLA GENERAL EN NUESTRO
ORDENAMIENTO, considerando que se encuentra establecido en las
disposiciones comunes a todo proceso civil
En otras palabras, debe resolverse sólo lo discutido en primera instancia
y que hubieren sido resueltas en esta sede SIN PODER PRONUNCIARSE
SOBRE ACCIONES Y EXCEPCIONES QUE NO HUBIESEN SIDO OBJETO DE
LA DISCUSIÓN.
Sin perjuicio de aquello, se contemplan excepciones a este grado de
competencia:
1)Si se dejaron de resolver acciones o excepciones incompatibles con lo resuelto
(artículo 208 CPC)
2) Cuando el tribunal se ve obligado por ley a pronunciarse de oficio (artículo 209
CPC), tales como:
-Declaración de nulidad absoluta conforme lo dispuesto en el artículo 1683 CC
(si aparece de manifiesto en el acto o contrato)
-Declaración de incompetencia absoluta
II- SEGUNDO GRADO DE COMPETENCIA: ART 692 CPC (JUICIO SUMARIO)
Al respecto, el juicio sumario contempla este grado de competencia:
Art. 692. (850). En segunda instancia, podrá el tribunal de alzada, a solicitud de
parte, pronunciarse por vía de apelación sobre todas las cuestiones que se
hayan debatido en primera para ser falladas en definitiva, aun cuando no hayan
sido resueltas, en el fallo apelado.
En este caso, no se contempla como excepción su pronunciamiento,
aunque es recomendable efectuar la petición de pronunciamiento en el recurso
de apelación a fin que se aplique lo dispuesto acá, puesto que es facultativo del
tribunal de alzada acceder a dicha petición (fíjese en la expresión “podrá”).

18
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

III- TERCER GRADO DE COMPETENCIA: ART 527 COD PROCEDIMIENTO


PENAL
Es el más amplio grado de competencia, por cuanto ni siquiera es
necesario que las cuestiones de hecho y de derecho sean pertinentes y se hallen
comprendidas en la causa, aunque no haya recaído discusión en ella.
Respecto a lo anterior, el artículo 527 del Código de Procedimiento Penal
señala:
Art. 527. (562) El tribunal de alzada tomará en consideración y resolverá las
cuestiones de hecho y las de derecho que sean pertinentes y se hallen
comprendidas en la causa, aunque no haya recaído discusión sobre ellas ni las
comprenda la sentencia de primera instancia.
A partir de dicho concepto, se contempla la posibilidad de reformar la
sentencia en perjuicio del sentenciado.
Respecto al sistema procesal penal, existe la posibilidad de actuar de
oficio, pero sólo ante vicios del procedimiento y, por otro lado, debe respetarse
el principio de congruencia no admitiendo la reforma en perjuicio del condenado.
5-TRAMITACIÓN DEL JUICIO SUMARIO
5.1- INICIO DEL PROCEDIMIENTO (253 CPC)
Conforme a las reglas generales, el juicio sumario se iniciará mediante
una medida prejudicial (sea preparatoria, probatoria, precautoria) o por
demanda.
No olvidemos que el artículo 682 CPC dispone en todo caso que “El
procedimiento sumario será verbal pero las partes podrán, si quieren, presentar
minuta escritas en que se establezcan los hechos invocados y las peticiones que
se formulen”.
Los escritos contendrán la suma respectiva, debiendo ingresarse por la
Corte respectiva, en la que se le asignarán un rol mediante el sistema electrónico
implementado para ello (176 inciso segundo COT) Ello dará formación a la
carpeta electrónica que estará disponible en el sitio web del Poder Judicial.
Todo escrito deberá ser presentado vía electrónica, a través de la
OFICINA JUDICIAL VIRTUAL. Para poder ingresarlos, deberá el patrocinante
registrarse en el sistema respectivo
Excepcionalmente podrán ser ingresados físicamente en caso de
personas que no tengan los medios para ingresarlos electrónicamente y
autorizados por el tribunal (art 5 inciso segundo Ley 20.886)
Debe cumplirse, además, con las normas de la Ley 18.120 sobre
comparecencia en juicio.
5.2- PRIMERA RESOLUCIÓN (art. 683)

19
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Deducida la demanda, citará el tribunal a la audiencia del quinto día hábil


después de la última notificación, ampliándose este plazo, si el demandado no
está en el lugar del juicio, con todo el aumento que corresponda en conformidad
a lo previsto en el artículo 259 (tabla de emplazamiento)
Es importante resaltar que sólo se aplica el artículo 259 CPC en caso que
el demandado no esté en lugar del juicio , por lo que no distingue en qué comuna
del territorio se encuentre.
Por otro lado, el plazo para la realización de la audiencia de rigor corre
desde la “última notificación”, sea que ésta recaiga en el demandante o en el
demandado, aunque usualmente concuerda con la notificación del demandado,
por cuanto el demandante se entiende notificado por el estado diario.
-sa misma disposición se indica que “A esta audiencia concurrirá el
defensor público, cuando deba intervenir conforme a la ley, o cuando el tribunal
lo juzgue necesario. Con el mérito de lo que en ella se exponga, se recibirá la
causa a prueba o se citará a las partes para oír sentencia”.
5.3- AUDIENCIA DE DISCUSIÓN Y CONCILIACION
Transcurrido el plazo, se realiza la audiencia de rigor, en la que se pueden
dar las siguientes situaciones:
I) Concurren ambas partes:
En este caso, el demandante ratifica la acción en todas sus partes. Por su
parte, el demandado contesta la demanda, la que se hará verbalmente en la
audiencia. En algunos casos, la contestación la pueden hacer por minutas
escritas, solicitándose que se tenga como parte integrante de la misma
audiencia.
En acto seguido, se hará el llamado a conciliación obligatorio. De no
prosperar, resolverá el tribunal si se recibe la causa a prueba o cita a las partes
a oír sentencia (683 inciso segundo)
Hay que recordar que cualquier incidencia debe ser promovida en esta
audiencia o tan pronto lleguen a conocimiento de la parte que la presenta (art
690), debiendo dejar su resolución para definitiva sin que se paralice la audiencia
ni el proceso, salvo en los casos de sustitución del procedimiento e
incompetencia del tribunal. POR ELLO, NO CABEN LAS EXCEPCIONES
ANÓMALAS tal como las conocemos en el juicio ordinario de mayor cuantía.
En relación con este aspecto, cabe preguntarse si procede la interposición de
demanda reconvencional en el juicio sumario.
Al respecto, la opinión mayoritaria refiere que no procede, de acuerdo a los
siguientes fundamentos:
(A) Primero, por no contemplarse en el juicio sumario expresamente.

20
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

(B) En segundo lugar, porque para que operare, es necesario que contemple
los trámites de réplica y dúplica, indispensable para la contestación de
una demanda, tal como ocurre en el juicio ordinario de mayor cuantía.
(C) En el juicio ordinario de menor cuantía no contempla la réplica ni dúplica,
pero sí expresamente la reconvención, por lo que en silencio de su
procedencia, no procede la reconvención
ii) La audiencia se verifica en rebeldía del demandado
Ante esta situación, se tendrá por evacuada la contestación de la demanda
y evacuado el trámite de conciliación
En esta circunstancia, recibirá la causa a prueba si lo estima adecuado el
tribunal o, en su defecto, citará a las partes para oír sentencia.
Asimismo, en esta situación, puede el demandante SOLICITAR QUE SE
ACCEDA PROVISIONALMENTE a lo pedido en la demanda, con fundamento
plausible (art. 684 inciso primero CPC) Esta resolución se notifica por cédula al
demandado, quien tiene las siguientes opciones respecto a su defensa:
(a)Apelar, la que concedida en el sólo efecto devolutivo (691 inc 2°)
(b)Formular oposición, dentro de plazo de cinco días, la que no suspende el
cumplimiento de la resolución dictada.
Verificada esa oposición, se citará a nueva audiencia para el quinto día
hábil después de la última notificación en la que tendrá que exponer la defensa
para enervar dicha medida
( c) No formula oposición: El tribunal recibe la causa a prueba o cita a las partes
para oír sentencia.
5.4- La resolución que recibe la causa a prueba (art.686)
La prueba, cuando haya lugar a ella, se rendirá en el plazo y en la forma
establecida para los incidentes.
De lo anterior, se desprende que:
a)Duración del término probatorio: 8 días (la resolución que recibe la causa a
prueba se notifica por cédula)
b)Presentación de la lista de testigos: 2 días (contados conforme el artículo 320
CPC).
c)La resolución que recibe la causa a prueba es apelable conforme al 319 CPC
d) Los dos últimos días del término probatorio son los que se contemplan para
rendir dicha prueba.
5.5- Citación a oír sentencia (art. 687)
Vencido el término probatorio, deberá el tribunal citar a las partes para oír
sentencia (687)

21
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

No se contempla el trámite de observaciones a la prueba, aunque muchos


abogados(as) se han hecho valer con un escrito “téngase presente” donde
realizan observaciones a la prueba.
5.6- Plazo de dictación de sentencia (art.688)
La sentencia deberá dictarse dentro de 10 días hábiles siguientes, cuyo
contenido y forma de notificación seguirá las reglas generales.
5.7 Recursos
En materia de recursos, aplicando las reglas generales, procederá en su
contra el recurso de casación en la forma.
Por su parte, en cuanto a la procedencia del recurso de apelación, éste
se concederá en el sólo efecto devolutivo, salvo la sentencia definitiva y la que
sustituye el procedimiento de sumario a ordinario, a menos que concedido el
recurso en esa forma hayan de eludirse sus resultados (art. 691)
2-PROCEDIMIENTOS SUMARIOS ESPECIALES
2.1- LOS INTERDICTOS POSESORIOS
2.1.1. REGULACIÓN
Los interdictos posesorios se encuentran regulados en el Título IV del
Libro III del CPC (art. 549 a 583)
2.1.2- Cuestiones preliminares.
Para entender los interdictos posesorios, es necesario remitirnos a la
legislación sustantiva aplicable.
Tal como nos han explicado en el Derecho Civil, tenemos que el dominio
se define como "el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de
ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno” (artículo 582)
El dominio es protegido por la ACCION REIVINDICATORIA (ART 889-915
CC), que se rige bajo las reglas del juicio ordinario de mayor cuantía.
Por otro lado, la misma regulación del Código Civil protege la posesión,
que es un hecho, que cobra un rol importante en los derechos reales.
En relación con este hecho, el propio Código Civil regula acciones que así
lo protegen, llamadas acciones posesorias.
Las acciones posesorias “tienen por objeto conservar o recuperar la
posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos” (artículo
916 CC).
En relación con las anteriores, el propio artículo 549 del Código de
Procedimiento Civil señala las acciones que tienen por objeto proteger la
posesión, LAS QUE SE TRAMITAN EN PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

22
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

LLAMADOS INTERDICTOS, en las que se distinguen las diversas situaciones


que en ellos se tramitan:
1°. Para conservar la posesión de bienes raíces o de derechos reales
constituidos en ellos; (QUERELLA DE AMPARO)
2°. Para recuperar esta misma posesión; (QUERELLA DE RESTITUCIÓN)
3°. Para obtener el restablecimiento en la posesión o mera tenencia de los
mismos bienes, cuando dicha posesión o mera tenencia hayan sido
violentamente arrebatadas; (QUERELLA DE RESTABLECIMIENTO)
4°. Para impedir una obra nueva; (DENUNCIA DE OBRA NUEVA)
5°. Para impedir que una obra ruinosa o peligrosa cause daño; (DENUNCIA DE
OBRA RUINOSA)
6°. Para hacer efectivas las demás acciones posesorias especiales que enumera
el Título XIV, Libro II del Código Civil. (INTERDICTO ESPECIAL)

2.1.3- LOS INTERDICTOS POSESORIOS.


(I) LA QUERELLA DE AMPARO, RESTITUCIÓN Y RESTABLECIMIENTO
1. Regulación
El interdicto posesorio aplicable a las querellas de amparo, restitución y
restablecimiento, se encuentran reguladas en el Párrafo 2° del Título IV, Libro III
del CPC (art. 551 a 564)
2. Concepto.
Para comprender la tramitación del interdicto en estudio, es importante definir
el objetivo de cada acción posesoria ligada a èste:
-Querella de amparo es la que tiene por objeto que no se le turbe o embarace
su posesión o se le despoje de ella, que se le indemnice del daño que ha recibido,
y que se le dé seguridad contra el que fundadamente teme (art. 921).
-Querella de restitución, por su parte, es la que tiene el poseedor quien ha sido
privado injustamente de ella (art. 926)
-Finalmente, la Querella de restablecimiento es aquella que se aplica en los
casos “en que violentamente ha sido despojado, sea de la posesión, sea de la
mera tenencia, y que por poseer a nombre de otro, o por no haber poseído
bastante tiempo, o por otra causa cualquiera, no pudiere instaurar acción
posesoria, tendrá sin embargo derecho para que se restablezcan las cosas en el
estado que antes se hallaban, sin que para esto necesite probar más que el
despojo violento, ni se le pueda objetar clandestinidad o despojo anterior”. (art.
928)
3-Titular de la acción

23
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

En relación con el ejercicio de dichas acciones posesorias, pueden ser


titulares de la acción:
a) El poseedor
b) El usufructuario, el usuario, el que tiene derecho de habitación, siendo asistido
por el propietario en relación con su propietario. En este caso, de no intervenir
en el juicio, no valen las sentencias resueltas contra los primeros.
c) el mero tenedor, sólo en caso de la querella de restablecimiento.
¿Puede el dueño ejercer la acción posesoria? La respuesta es sì, puesto
que el mismo Código Civil no le impide, aunque no se tomará en cuenta la
alegación de ser dueño al tratarse de una acción posesoria (923), pero se
concluye que sí puede intervenir por cuanto puede exhibir los respectivos títulos
de dominio para comprobar la posesión, pero sólo aquellos cuya existencia
pueda probarse sumariamente, ni valdrá objetar contra ellos otros vicios o
defectos que los que puedan probarse de la misma manera.
4-Sujeto pasivo de la acción.
Sobre el particular, pueden ser sujetos pasivos de la acción posesoria:
a) Quien haya turbado o amenazado, despojado de la posesión
b) La acción va dirigida también contra el heredero del querellado.
5- Plazos para ejercer la acción
A fin que prospere la tramitación del interdicto posesorio, es necesario
recordar el plazo que tiene cada acción para ser ejercida:
a) QUERELLA DE AMPARO: un año completo, contado desde el acto de
molestia o embarazo inferido a ella.
b) QUERELLA DE RESTITUCIÓN: un año completo contado desde que el
poseedor anterior la ha perdido.
c) **QUERELLA DE RESTABLECIMIENTO: seis meses contados desde el
despojo violento.
Si la nueva posesión ha sido violenta o clandestina, se contará este año
desde el último acto de violencia, o desde que haya cesado la clandestinidad.
Estas acciones no se suspenden por ser de corto tiempo.
6- Tramitación
6.1- Reglas generales
A fin de comprender la tramitación de los interdictos en estudio, es
importante recordar la forma como se aplican las normas procesales a su
respecto:
A) Se tramitan conforme al procedimiento contemplado en los artículos 551
a 564 del Código de Procedimiento Civil.

24
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

B) SUPLETORIAMENTE, se aplican las normas del juicio ordinario de mayor


cuantía en lo que no le fuere incompatible.
C) No hay que olvidar que se aplican las disposiciones comunes a todo
procedimiento en lo que no fuere incompatible con el procedimiento.
6.2- Tramitación propiamente tal.
Para entender además la tramitación de estos interdictos, es necesario
destacar sus principales características:
a)Este tipo de juicio es sumario especial
b) Se reputan como juicios de mayor cuantía
c) Son juicios declarativos especiales
d) En cuanto a la competencia, si un inmueble se ubica en distintos territorios
jurisdiccionales, cualquiera de ellos es competente.
e) No cabe la aplicación del fuero como elemento de la competencia absoluta.
6.2.1- INICIO
El procedimiento se iniciará mediante la presentación de una medida
prejudicial (poco común), o bien una demanda, que para estos efectos se
denomina QUERELLA.
Será necesario, a su respecto, cumplir con los siguientes requisitos al
interponerse la querella de rigor:
(i)Cumplimiento del artículo 254 CPC
(II)Requisitos especiales del artículo 551 CPC, esto es:
1°. Que personalmente o agregando la de sus antecesores, ha estado en
posesión tranquila y no interrumpida durante un año completo del derecho en
que pretende ser amparado (replica el artículo 918 CC); y
2°. Que se le ha tratado de turbar o molestar su posesión o que en el hecho se
le ha turbado o molestado por medio de actos que expresará
circunstanciadamente (si es querella de amparo)
Si la querella es de restitución, expresará que ha sido despojado de la
posesión por medio de actos que indicará clara y precisamente.
Y si es de restablecimiento, la violencia con que ha sido despojado de la
posesión o tenencia en que pretende ser restablecido.
Asimismo, si pide seguridades contra el daño que fundadamente teme,
especificará las medidas o garantías que solicite contra el perturbador.
Es importante destacar que, el querellante deberá también expresarse en
su querella los medios probatorios de que intente valerse el querellante; y,

25
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

si son declaraciones de testigos, el nombre, profesión u oficio y residencia de


éstos.
Es en la querella misma donde el querellante debe ofrecer sus medios de
prueba pues, de lo contrario, se verificará la preclusión del derecho.
Hay un aspecto previo que es necesario dilucidar respecto al
contenido de las peticiones que contemplan las acciones posesorias.
Tal como disponen los artículos 921 (querella de amparo); 926 (querella
de restitución) y 950 (acciones especiales), dan derecho al afectado para
perseguir los perjuicios.
La pregunta a hacerse es: ¿Puede deducirse la acción de indemnización
de perjuicios conjuntamente con la acción posesoria?
Al respecto, existen dos posturas:
1) Que puede ejercerse en el interdicto: Sobre el particular, el artículo 563
CPC contempla su ejercicio: “Cualquiera que sea la sentencia, queda
siempre a salvo a los que resulten condenados el ejercicio de la acción
ordinaria que corresponda con arreglo a derecho, pudiendo
comprenderse en dicha acción el resarcimiento de las costas y
perjuicios que hayan pagado o que se les hayan causado con la
querella. No será admisible ninguna otra demanda que tienda a enervar
lo resuelto en el interdicto
Algunos entienden que por la redacción de este artículo se puede ejercer
la acción ordinaria, en la expresión “quedan siempre a salvo”, por lo que puede
accionarse en ese sentido.
2) Que no puede ejercerse en el interdicto, en virtud de las siguientes
razones:
(i) Al enumerarse las querellas posesorias del art. 551 CPC y el ámbito
de aplicación de los mismos, no se contempló la misma dentro del
contenido de dicha acción.
(ii)-El artículo 563 CPC antes citado alude a la sentencia que se obtenga del
interdicto, quedará a salvo la acción ordinaria en la que se puedan comprender
los perjuicios, por lo que no la contempla dentro del procedimiento. Esto es,
supone el término del interdicto para luego poder ejercer las acciones de rigor.
Es recomendable intentar la acción indemnizatoria por vía separada (otro
procedimiento) o asimilarlo a una demanda incidental como lo permite el artículo
173 CPC (art. 235 regla 6°), aunque la disposición en comento permite entender
lo primero.
6.2.2- DA CURSO AL PROCEDIMIENTO
Conforme con lo dispuesto en el artículo 552 del CPC, presentada la
querella, señalará el tribunal el quinto día hábil después de la notificación al

26
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

querellado, para una audiencia, a la cual deberán concurrir las partes con sus
testigos y demás medios probatorios.
Esta audiencia tendrá lugar con sólo la parte que asista.
Es importante tener en cuenta lo siguiente:
(a)La audiencia se celebrará dentro del quinto día hábil de notificación del
QUERELLADO. En el juicio sumario, NO SEÑALA SI ES LA NOTIFICACION
DEL DEMANDANTE O DEMANDADO.
(B) Se cita a una audiencia en la que se rendirá la prueba (es una audiencia
única).
(c ) no se aplica la tabla de emplazamiento (art. 259 CPC), para los efectos de
fijar la audiencia de rigor.
6.2.3- NOTIFICACION (553 CPC)
La primera notificación, tal cual sabemos, es personal
Sin embargo, existe una modificación conforme lo dispone la norma
en caso que s practique la notificación personal subsidiaria (art. 44 CPC),
que está señalada en el artículo 553 CPC.
En efecto, dispone que La notificación de la querella se practicará en
conformidad a lo que dispone el Título VI del Libro I; pero en el caso del artículo
44 se hará la notificación en la forma indicada en el inciso 2° de dicho
artículo, aunque el querellado no se encuentre en el lugar del juicio.
Sin perjuicio de parecer lo anterior poco riguroso para el querellado, el
CPC establece en todo caso un mecanismo de defensa en su favor, señalando
que “En estos casos, si el querellado no se ha hecho parte en primera instancia
antes del pronunciamiento de la sentencia definitiva, se pondrá ésta en
conocimiento del defensor de ausentes, quien podrá deducir y seguir los
recursos a que haya lugar.
6.2.4- CONTESTACION
El CPC nada señala en concreto, aunque del espíritu de la misma, debe
comprenderse que la audiencia a la que se cita es UNA SOLA y en ella el
querellado deberá contestar la acción, de acuerdo al orden consecutivo legal.
SIN QUE EXISTA UNA REMISIÓN expresa, se ha aceptado la minuta
escrita o la contestación verbal.
Sin embargo, hay norma expresa a propósito de la prueba testimonial de
la que quiera hacerse valer el querellado (554 CPC):
“Cuando el querellado quiera rendir prueba testimonial, deberá indicar el nombre,
profesión u oficio y residencia de los testigos, en una lista que entregará en la
secretaría y se agregará al proceso (léase carpeta virtual) por lo menos antes
de las doce del día que preceda al designado para la audiencia.

27
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

No se examinarán testigos que no estén mencionados en dichas


listas, salvo acuerdo expreso de las partes.
6.2.5- LA AUDIENCIA
Tal como señala el artículo 552 CPC, se celebrará con las partes que
asistan.
En ella se procederá a la contestación de la querella, sin perjuicio que se
han aceptado minutas escritas.
Se hará el llamado a conciliación (no excluido por el art. 262 CPC) y, de
no prosperar, se recibirá la causa a prueba.
De este modo, se procederá a rendir a prueba ofrecida por las partes
con anterioridad a la audiencia.
En este caso, nos remitiremos a las normas comunes aplicables en
materia probatoria que se regulan a propósito del juicio ordinario de mayor
cuantía, siempre que no sean incompatibles con el procedimiento.
6.2.6- LA PRUEBA
En la audiencia de estilo se rendirá:
a) La prueba documental
b) La Prueba testimonial, que, en materia de interdictos, tiene las siguientes
modificaciones:
b.1) En cuanto al ofrecimiento de la prueba:
-QUERELLANTE: Deberá ofrecer la prueba en la querella misma.
-QUERELLADO: Deberá ofrecerla en presentación efectuada antes de las 12
horas del día anterior a la audiencia.
b.2) N° de testigos: Cada parte sólo puede presentar hasta cuatro testigos
sobre cada uno de los hechos que deben ser acreditados (art. 555 CPC), en
contraposición a los seis que permite el artículo 372 CPC.
b.3) Se interrogará a los testigos acerca de los hechos mencionados en la
demanda, y de los que indiquen las partes en la audiencia, si el tribunal los estima
pertinentes (556).
La regla general es que los testigos depongan al tenor de la resolución
que recibe la causa a prueba, fijando los hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos
En este caso, las partes podrán indicar otros aspectos, autorizados por el
tribunal si los estiman pertinentes.
b.4) En cuanto a las tachas.

28
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Las tachas deberán oponerse a los testigos antes de su examen; y si no


puede rendirse en la misma audiencia la prueba para justificarlas y el tribunal lo
estima necesario para resolver el juicio, señalará una nueva audiencia con tal
objeto, la cual deberá verificarse dentro de los tres días subsiguientes a la
terminación del examen de los testigos de la querella.
No hay que olvidar que el procedimiento es sumario y concentrado y sobre
esa base se diseñan las normas en estudio para la rendición de dicha prueba.
b.5) Las reglas establecidas para el examen de los testigos y para sus tachas en
el párrafo 3°, título XI del Libro II de este Código, son aplicables a la querella de
amparo, en cuanto no aparezcan modificadas por los artículos precedentes. No
se podrá en ningún caso hacer el examen de los testigos por otro tribunal que el
que conozca de la querella. EN OTRAS PALABRAS, NO CABE LA
RENDICION DE LA PRUEBA MEDIANTE EXHORTO.
++QUÉ ES LO QUE SE DEBE PROBAR EN UN INTERDICTO POSESORIO?
a) Debe probarse, al menos, la posesión tranquila y pacífica por un año
completo
b) También deben probarse los actos de turbación o amenaza, el despojo
violento y la pérdida de la posesión.
La propia legislación civil es la que da luces respecto la prueba e la
posesión.
En este punto, la prueba idónea es la inscripción competente (art. 924 CC),
tomando en consideración que los derechos que requieren inscripción para
sostener su posesión.
Por su parte, respecto a la posesión del suelo y de derechos no inscritos,
debe ser por ACTOS POSESORIOS (Art. 925 CC)
6.2.7- DESARROLLO Y REGISTRO DE LA AUDIENCIA
En primer término, lo importante es que se desarrolle en una sola audiencia
la rendición de la prueba y las demás actuaciones contempladas en ella.
Sin embargo, el artículo 558 del CPC dispone que “Cuando no alcance a
rendirse toda la prueba en una sola audiencia, continuará el tribunal recibiéndola
en los días hábiles inmediatos hasta concluir”.
De todo lo obrado en la audiencia se levantará acta, expresándose con
claridad y precisión lo expuesto por las partes y las pruebas presentadas.
6.2.8- SENTENCIA
Según lo dispuesto en el artículo 561 del Código de Procedimiento Civil,
concluida la audiencia de prueba, el tribunal en el mismo acto citará a las partes
para oír sentencia, la que deberá dictar de inmediato o, a lo más, en el plazo de
los tres días subsiguientes.
6.2.9 NORMATIVA ESPECIAL EN CUANTO A COSTAS.
29
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Respecto a las costas, si bien tenemos que la parte vencida serà


condenada en costas pero podrá el tribunal eximirle de las mismas por estimar
que ha litigado con motivo plausible (art.144 CPC), en este tipo de
procedimientos, se contempla una regla especial, que se contiene en el artículo
562 CPC, que dispone:
“Si se da lugar a la querella, se condenará en costas al demandado. En el caso
contrario, al actor”.
En consecuencia, no distingue si existen o no motivos plausibles para
litigar para imponer la condena en costas.
6.2.10- RECURSOS CONTRA LA SENTENCIA
Los siguientes recursos procederán en contra de la sentencia que
resuelva el interdicto:
a) Casación conforme a las reglas generales
b) Apelación en el solo efecto devolutivo, salvo que la ley disponga en
ambos efectos o si el fallo no dé lugar al interdicto (550)
6.2.11 EFECTOS DE LA SENTENCIA QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA
QUERELLA
El artículo 563 CPC indica que cualquiera que sea la sentencia, queda
siempre a salvo a los que resulten condenados el ejercicio de la acción ordinaria
que corresponda con arreglo a derecho, pudiendo comprenderse en dicha acción
el resarcimiento de las costas y perjuicios que hayan pagado o que se les hayan
causado con la querella.
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, no será admisible ninguna otra
demanda que tienda a enervar lo resuelto en el interdicto (efecto amplio de la
COSA JUZGADA a su respecto.)
No obstante, la sentencia pronunciada en la querella de restablecimiento
deja a salvo a las partes, no sólo el ejercicio de la acción ordinaria en
conformidad al artículo 563, sino también el de las acciones posesorias que les
correspondan, esto último, en caso que se haya ejercido por quien tiene la mera
tenencia (art. 564)
(II)-DENUNCIA DE OBRA NUEVA
1- Regulación
El interdicto posesorio para el ejercicio de la denuncia de obra nueva, se
encuentra regulado en los artículos 565 a 570 CPC
2-Concepto
Hay que entender la denuncia de obra nueva de acuerdo a lo que se
regula en la legislación sustantiva.

30
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

La denuncia de obra nueva es una acción posesoria destinada a


impedir la construcción de una obra nueva, bajo los requisitos que el
legislador establece.
En el CÓDIGO CIVIL, está regulado en los artículos 930 y 931:
Art. 930. El poseedor tiene derecho para pedir que se prohíba toda obra nueva
que se trate de construir sobre el suelo de que está en posesión.
Pero no tendrá el derecho de denunciar con este fin las obras necesarias para
precaver la ruina de un edificio, acueducto, canal, puente, acequia, etc., con tal
que en lo que puedan incomodarle se reduzcan a lo estrictamente necesario, y
que, terminadas, se restituyan las cosas al estado anterior, a costa del dueño de
las obras.
Tampoco tendrá derecho para embarazar los trabajos conducentes a mantener
la debida limpieza en los caminos, acequias, cañerías, etc.
Art. 931. Son obras nuevas denunciables las que construidas en el predio
sirviente embarazan el goce de una servidumbre constituida en él.
Son igualmente denunciables las construcciones que se trata de sustentar en
edificio ajeno, que no esté sujeto a tal servidumbre.
Se declara especialmente denunciable toda obra voladiza que atraviesa el plan
vertical de la línea divisoria de dos predios, aunque no se apoye sobre el predio
ajeno, ni dé vista, ni vierta aguas lluvias sobre él.
A partir de estas disposiciones, SON OBRAS DENUNCIABLES:
A) Las que se construyen en el suelo del que se está en posesión
B) Las que se construyen en un predio sirviente y entorpezcan el goce de una
servidumbre constituida en él
C) Las construcciones que se sustentan (apoyan o sostienen) en un edificio
ajeno, no estando sujeto a servidumbre
D) Las obras voladizas (salidas o salientes) que atraviesan el plano vertical de la
línea divisoria de dos predios.
3- INICIO: REQUISITOS DE LA QUERELLA
En relación con la denuncia de obra nueva, los requisitos de la querella
son los siguientes:
a-Los requisitos del artículo 254 CPC
b-Señalar que se ha estado en posesión tranquila y pacífica por un año completo
(918 CPC), lo que se replica en el artículo 551 CPC
c-Deberá indicarse que se está en los casos de los artículos 930 ó 931 CC, es
decir, debe indicarse la obra que se denuncia como nueva y en el caso que se
sitúa conforme a estas dos disposiciones

31
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

d-Sin perjuicio de lo que se señala en el artículo 565 CPC, es recomendable


solicitar la suspensión provisional de la obra, en los términos que indica dicha
disposición y que se enuncian más adelante.
4- RESOLUCION QUE DA CURSO A LA QUERELLA (565 CPC)
La segunda parte de la disposición en comento señala que el tribunal
deberá “citar al denunciante y al denunciado para que concurran a la audiencia
del quinto día hábil después de la notificación del demandado, debiendo en ella
presentarse los documentos y demás medios probatorios en que las partes
funden sus pretensiones”.
Al respecto, quedan en evidencia las particularidades que son similares al
procedimiento aplicable a la querella de amparo, restitución y restablecimiento:
a)Se cita audiencia dentro de quinto día hábil después de la notificación del
demandado;
b)La audiencia es también para contestación, conciliación y prueba.
c)Querellante (denunciante) deberá ofrecer la prueba en la demanda; la
testimonial como ya la vimos en el procedimiento de las querellas ya vistas.
d) No se aplica tabla de emplazamiento respecto a la realización de la audiencia
(259 CPC)
En la misma resolución que da curso a la demanda, se indica por el mismo
artículo 565 CPC que “el juez decretará provisionalmente dicha suspensión y
mandará que se tome razón del estado y circunstancias de la obra y que se
aperciba al que la esté ejecutando con la demolición o destrucción, a su costa,
de lo que en adelante se haga”.
Esto último aparece como imperativo , sin suponer que deba solicitarse
expresamente, aunque es recomendable solicitarlo de todas formas. Además,
ES UNA MEDIDA PRECAUTORIA PROPIAMENTE TAL, o bien una anticipación
provisoria de los efectos de la sentencia, como la institución que vimos en el
juicio sumario.
Cuando así se decrete, el receptor judicial deberá notificar no sólo la
denuncia y la resolución que cita a audiencia, sino también lo antes señalado,
dejando constancia en su estampado del estado y circunstancias de la obra, bajo
apercibimiento de demoler o de destruir lo que se haga después de la
notificación.
Para hacer efectivo ese apercibimiento será necesario que se solicite y se
constate mediante ministro de fe las nuevas alteraciones de la obra posteriores
a dicha notificación.
Esta suspensión provisional no necesariamente debe notificarse al dueño
de la obra esta suspensión, puesto que basta con notificarle a quien esté
ejecutando o dirigiendo la obra (566), la que se hará conforme las reglas

32
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

generales, destacando que no se aplica lo dispuesto en el artículo 553 CPC


respecto a la notificación por el artículo 44 del mismo cuerpo legal.
Siguiendo con la suspensión provisional de la obra, hay que destacar que
el artículo 567 CPC permite efectuar algunas intervenciones en la obra después
de notificada la suspensión, sin que por ello suponga el apercibimiento del
artículo 565 CPC.
En efecto, “Suspendida la obra, y mientras esté pendiente el interdicto,
sólo podrá hacerse en ella lo que sea absolutamente indispensable para que no
se destruya lo edificado”.
Para ello, debe existir petición formulada al tribunal, “el que se pronunciará
sobre esta autorización con la urgencia que el caso requiera, y procederá de
plano, o, en caso de duda y para mejor proveer, oyendo el dictamen de un perito
nombrado por él, el cual no podrá ser recusado.”
5- LA AUDIENCIA
Si bien no hay una regulación ni remisión expresa, entendemos que se
aplican en este caso las mismas normas que los interdictos ya estudiados,
considerando que el procedimiento debe ser concentrado atendida la naturaleza
del hecho denunciado.
Hay remisión expresa de la rendición de la prueba testimonial conforme al
artículo 568 inciso primero.
Siguiendo la naturaleza del procedimiento, el tribunal en esa misma
audiencia recibirá la contestación y se rendirá la prueba.
Sin perjuicio de lo señalado, hay regulación especial en caso que se
solicita PRUEBA PERICIAL.
Sobre esto último, el artículo 568 inciso segundo CPC señala que “Si
alguna de las partes lo pide, y en concepto del tribunal son necesarios
conocimientos periciales, se oirá el dictamen de un perito, que se expedirá dentro
de un breve plazo que aquél señalará”.
De acuerdo a la redacción de esta disposición, debe entender que se
puede solicitar incluso en la misma audiencia de estilo.
6- LA SENTENCIA (569, 570)
Respecto a la denuncia de obra nueva, se dictará sentencia dentro de
los 3 días subsiguientes, una vez concluida la audiencia o fijado el dictamen del
perito, en caso que así fuere solicitado.
En materia de denuncia de obra nueva, la sentencia tiene algunas
particularidades:
A)En la sentencia se ratificará la suspensión provisional decretada o se mandará
alzarla, dejando a salvo, en todo caso, al vencido el ejercicio de las acciones

33
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

ordinarias que le competan, para que se declare el derecho de continuar la


obra o de hacerla demoler.
B)Podrá, sin embargo, el tribunal, a petición de parte, ordenar en la misma
sentencia la demolición, cuando estime que el mantenimiento aún temporal de
la obra ocasiona grave perjuicio al denunciante y dé éste suficiente caución para
responder por los resultados del juicio ordinario.
c) Que, en todo caso, la sentencia llevará condenación en costas.
7- RECURSOS
Procederán contra la sentencia tanto el recurso de casación, conforme a
las reglas generales y el recurso de apelación, que sea cual sea el resultado se
concederá en ambos efectos.
A pesar de lo resuelto en la sentencia, el artículo 570 CPC da la opción al
denunciado que ha sido vencido en el interdicto de poder pedir autorización para
continuar con la obra, con las condiciones que siguen:
1a. Acreditar que de la suspensión de la obra se le siguen graves perjuicios;
2a. Dar caución suficiente para responder de la demolición de la obra y de la
indemnización de los perjuicios que de continuarla puedan seguirse al contendor,
en caso que a ello sea condenado por sentencia firme; y
3a. Deducir, al mismo tiempo de pedir dicha autorización, demanda ordinaria
para que se declare su derecho de continuar la obra.
La primera de las condiciones expresadas y la calificación de la caución,
serán materia de un incidente.
(III)-DENUNCIA DE OBRA RUINOSA
1-REGULACIÓN
La denuncia de obra ruinosa se encuentra regulada en los artículos 571 a
576 CPC
2-CONCEPTO
La denuncia de obra ruinosa es aquella acción posesoria que está dirigida
a obras que amenacen ruina o daño.
En este sentido, la legislación civil permite definir el objetivo de la denuncia
de obra ruinosa:
Art. 932 CPC, que distingue :
(1) El que tema que la ruina de un edificio vecino le pare perjuicio, tiene
derecho de querellarse al juez para que: (a) se mande al dueño de tal
edificio derribarlo, si estuviere tan deteriorado que no admita reparación;
(b) o para que, si la admite, se le ordene hacerla inmediatamente; y si el

34
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

querellado no procediere a cumplir el fallo judicial, se derribará el


edificio o se hará la reparación a su costa.
(2) Si el daño que se teme del edificio no fuere grave, bastará que el
querellado rinda caución de resarcir todo perjuicio que por el mal estado
del edificio sobrevenga.
En relación con la primera situación descrita, el artículo 933 prescribe que
“En el caso de hacerse por otro que el querellado la reparación de que habla el
artículo precedente, el que se encargue de hacerla conservará la forma y
dimensiones del antiguo edificio en todas sus partes, salvo si fuere necesario
alterarlas para precaver el peligro. Las alteraciones se ajustarán a la voluntad
del dueño del edificio, en cuanto sea compatible con el objeto de la querella”.
(3) Art. 935: “Las disposiciones precedentes se extenderán al peligro que se
tema de cualesquiera construcciones; o de árboles mal arraigados, o
expuestos a ser derribados por casos de ordinaria ocurrencia”.
3- LEGITIMADO ACTIVO PARA DEDUCIR LA DENUNCIA
A diferencia de los interdictos ya estudiados, aparece una legitimación amplia
para ejercer dicho interdicto, considerando los riesgos de una obra ruinosa no
sólo para el inmueble contiguo a ella, sino a toda la comunidad:
Por tanto, es titular de la acción:
a)El afectado directamente con el peligro de ruina de la obra;
b) Hay acción popular en este tipo de interdictos (art. 948 Código Civil).
Dispone este artículo que “La municipalidad y cualquiera persona del pueblo
tendrá, en favor de los caminos, plazas u otros lugares de uso público, y para la
seguridad de los que transitan por ellos, los derechos concedidos a los dueños
de heredades o edificios privados”.
El ejercicio de la acción popular trae sus consecuencias en caso que haya de
demolerse o enmendarse una construcción o, en su defecto, resarcir un daño
sufrido.
El inciso segundo del citado artículo 948 indica que “se recompensará al
actor, a costa del querellado, con una suma que no baje de la décima, ni exceda
a la tercera parte de lo que cueste la demolición o enmienda, o el resarcimiento
del daño; sin perjuicio de que si se castiga el delito o negligencia con una pena
pecuniaria, se adjudique al actor la mitad”.
4-INICIO DEL PROCEIDMIENTO DE DENUNCIA DE OBRA RUINOSA.
En cuanto a su contenido, la denuncia debe cumplir los requisitos del
artículo 254 CPC, más los requisitos generales de las acciones posesorias.
Debe indicarse además con precisión la obra o árbol mal arraigado que
cause peligro o eventual daño.
5- PRIMERA RESOLUCIÓN Y DILIGENCIAS (571)
35
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Si se pide la demolición o enmienda de una obra ruinosa o peligrosa, o el


afianzamiento o extracción de árboles mal arraigados o expuestos a ser
derribados por casos de ordinaria ocurrencia, el tribunal practicará, a la mayor
brevedad, asociado de un perito nombrado por él mismo y con notificación
de las partes y asistencia de la que concurra, una inspección personal de
la construcción o árboles denunciados. Podrá también cada parte, si lo
estima conveniente, asociarse para este acto de un perito; y en el acta que
de lo obrado se levante se harán constar las opiniones o informes periciales,
las observaciones conducentes que hagan los interesados y lo que acerca de
ello note el juez que practica la diligencia.
En los casos en que el reconocimiento haya de practicarse a más de cinco
kilómetros de distancia de los límites urbanos de la población en que funciona el
tribunal, podrá éste cometer la diligencia al juez inferior que corresponda o a otro
ministro de fe, quienes procederán asociados del perito que el tribunal designe y
en la forma que dispone el inciso anterior (571 inciso segundo). En este apartado,
sólo aparece aplicable a la fecha, el cometimiento de la diligencia a otro ministro
de fe.
La notificación de la denuncia se hará conforme a las reglas generales,
aplicándose lo dispuesto en el artículo 553 CPC respecto a la notificación por el
artículo 44 CPC, según la remisión que hace, a su respecto, el artículo 573 CPC.
No se aplica la tabla de emplazamiento para la realización de dicha audiencia.
Se realizaran las diligencias con las partes que asistan. Lo anterior es sin
perjuicio de los antecedentes que se pueden aportar por las mismas partes.
Es importante destacar la relevancia que tiene la época en que se
notificará la denuncia según lo dispone el artículo 934 del Código Civil.
En relación a este aspecto, el artículo 934 CC prescribe que “Si notificada
la querella, cayere el edificio por efecto de su mala condición, se indemnizará de
todo perjuicio a los vecinos; pero si cayere por caso fortuito, como avenida, rayo
o terremoto, no habrá lugar a indemnización; a menos de probarse que el caso
fortuito, sin el mal estado del edificio, no lo hubiera derribado.
No habrá lugar a indemnización, si no hubiere precedido notificación de la
querella”.
6- SENTENCIA (art 572 a 574 CPC)
Señala la ley que con el mérito de la diligencia ordenada por el artículo
precedente, el tribunal en el acto citará a las partes a oír sentencia, la que deberá
dictar de inmediato o en el plazo de los tres días subsiguientes, sea
denegando lo pedido por el querellante, sea decretando la demolición,
enmienda, afianzamiento o extracción a que haya lugar.
Esta disposición permite que el tribunal pueda decretar como MEDIDA
PARA MEJOR RESOLVER y en caso que la diligencia de reconocimiento no
haya sido practicada por el tribunal, podrá éste disponer que se rectifique o
amplíe en los puntos que estime necesarios.

36
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

En la misma sentencia, pueden decretar desde luego las medidas


urgentes de precaución que considere necesarias, y además que se ejecuten
dichas medidas, sin que de ello pueda apelarse.
7-RESERVA DE ACCIONES (art. 578 CPC)
Cuando se dé lugar al interdicto, no se entenderá reservado el derecho de
ejercer en vía ordinaria ninguna acción que tienda a dejar sin efecto lo resuelto.
Lo anterior se debe a la gravedad del hecho que por medio del interdicto
se acoja lo solicitado en la denuncia. En caso que fuere así, se prolongaría una
situación que podría hacer insostenible de mantenerse en esa incertidumbre.

8-RECURSOS
Procederán contra la sentencia tanto el recurso de casación, conforme a
las reglas generales y el recurso de apelación, que sea cual sea el resultado se
concederá en ambos efectos.

(IV)-LOS INTERDICTOS ESPECIALES


1- Regulación
Los interdictos especiales están regulados en los artículos 577 a 581 del
CPC
2-Concepto
Los interdictos especiales son todas aquellas acciones posesorias (o más
bien provenientes del ejercicio de las facultades del dominio) que se encuentran
reguladas en el Código Civil y que no se comprenden dentro de los interdictos
señalados en las clasificaciones anteriores.
¿CUÁLES son esas acciones?
a) art.937 CC: Obras que corrompan el aire y lo hagan conocidamente dañoso.
b) art.941 CC: Derecho a impedir que cerca de paredes haya depósitos o
corrientes de aguas o materias húmedas que puedan afectarlas// Plantación de
árboles a cierta distancia del deslindes
c) art. 942 CC: Corte de ramas de árbol vecino
d) art.874 CC: Apertura de ventana en muro medianero
e) art.875 CC: Regulación de la servidumbre legal de luz;
f) art.878 CC: ventanas, miradores, azoteas o balcones que den vista a predios
vecinos.
3-Procedimiento

37
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Hay que remitirse a las reglas aplicables a los procedimientos previstos


para los interdictos ya estudiados en clase, sin perjuicio de las normas que se
indican a continuación:
A) Para las acciones contempladas en las situaciones de los artículos 936
(derogado) y 937 CC
El artículo 577 CPC dispone:
«Si se pide la destrucción o modificación de la obras a que se refieren los
artículos 936 y 937 del Código Civil, se procederá en la forma dispuesta por los
artículos 571, 572, 573 y 574 del presente Código.»
Es decir:
-artículo 571: Aplica procedimiento denuncia de obra ruinosa (perito e inspección
tribunal)
-artículo 572: aplica citación para oír sentencia una vez practicada inspección o
peritaje.
-artículo 573: aplica notificación conforme art. 553 CPC (art.44 CPC sin que el
demandado esté en el lugar del juicio)
-artículo 574: Aplica adopción de medidas urgentes para afianzar edificaciones
y árboles en ruina, peligro de destrucción, inapelables.
En lo demás, se aplican las reglas generales de manera supletoria si no
son incompatibles con el procedimiento.
Hay que tener en cuenta que artículo 578 CPC regula una situación
especial en caso que se reclame por el querellado que el interdicto no es
admisible por haberse constituido un derecho de servidumbre por el mero
transcurso del tiempo.
En este caso, señala ese artículo que «se dará a esta oposición la
tramitación de un incidente y se recibirá a prueba, sin perjuicio de practicarse la
inspección por el tribunal»
Para recibir esta prueba, se citará a audiencia, quinto día hábil desde última
notificación. Deberán concurrir las partes con todos sus medios de prueba.
Rige a su respecto las normas de la prueba testimonial que ya vimos,
aplicable para ambas partes: Presentación de la lista respectiva antes de las
doce del día que preceda al de la audiencia.
También son aplicables en este caso las disposiciones de los artículos 555 a
561 inclusive (reglas de la prueba testimonial y levantamiento de acta de
audiencia en los casos de las querellas de amparo, restitución y
restablecimiento), que revisamos anteriormente.
B) En caso de las acciones de los artículos 939 (suprimido), 941 y 942 CC

38
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Conforme al artículo 579 CPC, se aplican los mismos artículos 571 a 574
CPC, es decir:
-artículo 571: Aplica procedimiento denuncia de obra ruinosa (perito e inspección
tribunal)
-artículo 572: aplica citación para oír sentencia una vez practicada inspección o
peritaje.
-artículo 573: aplica notificación conforme art. 553 CPC (art.44 CPC sin que el
demandado esté en el lugar del juicio)
-artículo 574: Aplica adopción de medidas urgentes para afianzar edificaciones
y árboles en ruina, peligro de destrucción, inapelables.
En lo demás, se aplican las reglas generales de manera supletoria si no
son incompatibles con el procedimiento.
C) En los casos de los artículos 874, 875, 878, 944 CC
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 580 CPC, aplica procedimiento
DENUNCIA DE OBRA NUEVA, en su integridad, por lo que nos remitimos a ella.

4-SENTENCIA (581 CPC)


Se señala por la ley que, para los casos anteriores «Las sentencias que
se dicten en los interdictos de que trata este párrafo dejan a salvo su derecho a
las partes para deducir en vía ordinaria las acciones que por la ley les
correspondan. «
Es decir, quedan a salvo las acciones ordinarias respectivas (si de ellas
procede acción de indemnización de perjuicios u otras inherentes al dominio,
como la acción reivindicatoria, si procede)
**DISPOSICIONES COMUNES A LA DENUNCIA DE OBRA RUINOSA y a los
INTERDICTOS ESPECIALES VISTOS ANTERIORMENTE
En relación con los interdictos señalados precedentemente, hay que
destacar dos disposiciones que le son comunes:
(I)art. 582 CPC, respecto a la REGULACIÓN DE LA RECOMPENSA EN CASO
DE ACCIÓN POPULAR (art.948 CC)
En relación a este aspecto, se pronunciará sobre ella el tribunal en la
misma sentencia que dé lugar al interdicto.
Respecto a su cuantía,, la fijará prudencialmente dentro de los límites que
señala dicho artículo, oyendo en audiencia verbal a los interesados, después
de la ejecución de la sentencia. Esta es una norma especial en materia de
cumplimiento y excepcional en este tipo de procedimientos.

39
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

(II)Art. 583 CPC: Sin perjuicio de las acciones contempladas en estos


procedimientos, el CPC, deja a salvo las medidas administrativas o de policía
respectivas, específicamente, aplicación de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones;
además de las ordenanzas municipales en caso de construcciones dañadas.
2.2- EL JUICIO DECLARATIVO DE RENDICION DE CUENTAS
1- Regulación
Al juicio declarativo de rendición de cuentas se le aplican las normas del
juicio sumario, conforme a los artículos 680 y siguientes del CPC
2-Generalidades
Ya habíamos hecho referencia al juicio declarativo de rendición de
cuentas, en el que se aplica el juicio sumario para este tipo de procedimientos.
Esta materia está expresamente regulada por ley para los efectos de
aplicar el juicio sumario (Art. 680 N°8 CPC)
Recordemos que dicha norma señala (al regular las materias propias del
juicio sumario) que «Deberá aplicarse, además, a los siguientes casos:
N°8 A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por
la ley o el contrato, de rendir una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 696»
3- Elementos que se desprenden de la disposición anterior.
A partir de su regulación en el artículo antes mencionado, debemos
concluir:
a) Que se aplica estrictamente el juicio sumario para perseguir la declaración
de la obligación de rendir cuenta. En este sentido, nos remitimos a las
normas anteriores.
b) Que, al ser una materia que la ley establece como aplicable en el juicio
sumario, NO CABE LA SUSTITUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
c) Se busca que la sentencia declare que el demandado tiene la obligación,
en virtud de la ley o el contrato, de la rendir cuenta de una determinada
gestión.
Es decir, no hay certeza que exista la obligación que se pretende imponer.
De existir aquella y si no se tienen dudas de ella o, en su caso, al dictarse
sentencia favorable declarando dicha obligación y fijándole un plazo, se aplicará
el JUICIO DE RENDICION DE CUENTAS, QUE VEREMOS A CONTINUACIÓN

40
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

2.3-EL JUICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS.


1-Regulación
El juicio de rendición de cuentas se encuentra regulado en el Título XII
Libro III CPC (art 693 a 697)
2-Generalidades
Es de general confusión la existencia de un juicio declarativo de cuentas
con el juicio de rendición de cuentas; el juicio de cuentas y el juicio ejecutivo de
cuentas.
El primero (juicio declarativo de cuentas) es el que vimos anteriormente
en el que se pretende que el tribunal dice sentencia a fin de declarar que una
persona está obligada por la ley o el contrato para rendir una determinada
cuenta.
El segundo (juicio de rendición de cuentas) es el que tiene por objeto
rendir la cuenta que una persona se encuentra obligada por ley o el contrato, o
mediando una sentencia que así lo exija.
El tercero (juicio de cuentas) se refiere a la denominación que tiene el
procedimiento que se sigue ante la Contraloría General de la República conforme
a la Ley N° 10.336.
Finalmente, el juicio ejecutivo de cuentas es un simple juicio ejecutivo,
cuyo título será la sentencia arbitral, o bien la propia cuenta aprobada, y
conforme al cual se perseguirá el pago de todas las sumas que se adeuden por
concepto de la administración de bienes efectuada por el obligado.
3-¿Cuándo existe obligación de rendir cuenta? (art.693 CPC)
Existe la obligación cuando se administran bienes ajenos (contrato de
mandato, contrato de sociedad, cuasicontrato de comunidad, otros contratos
innominados, etc.)
Entonces, se debe rendir cuenta:
a)Por mandato legal
b) Por convenio de las partes
c) Por resolución judicial.
4-¿Cómo se rinde una cuenta?
Se cumple con dicha obligación haciendo exposición detallada de los
hechos ejecutados por el gestor y una declaración del resultado, debiendo en
ambos casos acompañarse de comprobantes justificativos.
5- PROCEDIMIENTO DE RENDICION DE CUENTAS
5.1-Solicitud del interesado de rendición de cuentas

41
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Deberá cumplir con los requisitos del artículo 254 del CPC, señalando la
fuente donde proviene la obligación de rendir cuenta de acuerdo a lo señalado
precedentemente.
5.2-Primera resolución
Conforme al artículo 693, el tribunal ordenará que se rinda cuenta que
será presentada ”en el plazo que la ley designe o que se establezca por convenio
de las partes o por resolución judicial”.
Se notificará la resolución conforme a las reglas generales
5.3- Actitud del demandado (art.694 y 695 CPC)
Efectuada la notificación, pueden ocurrir las siguientes actitudes respecto
del demandado.
5.3.1- El demandado presenta la cuenta
El artículo 694 CPC señala que “Presentada la cuenta, se pondrá en
conocimiento de la otra parte, concediéndole el tribunal un plazo prudente para
su examen”. Es decir, el plazo es JUDICIAL.
Ante la presentación de la cuenta, el demandante puede adoptar las
siguientes actitudes:
A)FORMULA OBSERVACIONES U OBJECIONES
A este respecto, la consecuencia que genera dicha actitud la contempla
el artículo 694 inciso segundo CPC:
“En caso de haber observaciones, continuará el juicio sobre los puntos
observados con arreglo al procedimiento que corresponda según las reglas
generales, considerándose la cuenta como demanda y como contestación las
observaciones. “
De acuerdo con lo anterior, lo que opera realmente es CAMBIO DE
ROLES en el proceso, esto es:
-La cuenta del demandado ahora será LA DEMANDA-
-Las objeciones del demandante serán la contestación de la demanda.
Producida esta controversia pasará la causa a materia de arbitraje forzoso
conforme al artículo 227 N°3 COT, debiendo designarse conforme a las reglas
generales.
B) NO FORMULA OBSERVACIONES
Conforme al mismo artículo 694 inciso primero CPC, “Si, vencido el plazo,
no se ha formulado observación alguna, se dará la cuenta por aprobada”, dando
término al juicio.
5.3.2- Demandado NO RINDE CUENTA

42
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Frente a esta actitud, el demandante puede optar a lo siguiente:


5.3.2.1-Derecho del demandante de formular la cuenta (art.695)
En efecto, puede el mismo demandante formular la cuenta, otorgándole
un plazo para ello.
Rendida la cuenta, se colocará en conocimiento del demandado,
pudiendo darse la misma situación descrita precedentemente
Pese a ello, hay una disposición que castiga la negligencia del obligado a
rendir la cuenta en el mismo artículo 695, que prescribe:
“En la apreciación de la prueba, el tribunal estimará siempre la omisión
del que debe presentar la cuenta como una presunción grave para establecer la
verdad de las partidas objetadas”.
5.3.2.2-Derecho del demandante de demandar su rendición conforme a
JUICIO EJECUTIVO (art.696)
Podrá exigirse la acción ejecutiva para el cumplimiento de la obligación
de presentar la cuenta, cuando dicha acción sea procedente (la misma ley así lo
dice, sin perjuicio del procedimiento que se ha revisado con anterioridad)
2.4- JUICIO SOBRE PAGO DE HONORARIOS
1- Regulación
Sobre el juicio de pago de honorarios, debemos señalar que se encuentra
regulado en los artículos 697 y 680 N°3 CPC, este último dentro del juicio
sumario.
2- Generalidades
Los honorarios se vinculan a la remuneración que recibe un profesional
liberal por su trabajo. Los honorarios, por lo tanto, equivalen a la paga o el
sueldo que percibe una persona que ejerce su profesión de manera
independiente (y no bajo relación de dependencia).
3- TRAMITACION
En cuanto al procedimiento a aplicar, es necesario dilucidar el ORIGEN
DE LOS HONORARIOS:
3.1- Si los honorarios se generaron en juicio
El acreedor tiene dos opciones:
3.1.1- Demandar los honorarios en el juicio en que se promovieron (697
inciso primero)
En este caso, el artículo 697 inciso segundo dice que se tramitará como
incidente (dando inicio a una carpeta nueva en el sistema computacional)

43
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

3.1.2- Demandar los honorarios en otro juicio diverso (697 inciso primero,
680 N°3 CPC)
En este caso, se aplicarán las reglas del juicio sumario.
3.2- Si los honorarios no se generaron en juicio
El acreedor tiene que ejercer la acción conforme al juicio sumario (680
N°3 CPC), sin contar con el derecho de opción señalado en el apartado anterior.

44
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

2.5.-LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS.


1-Reglamentación
Los actos judiciales no contenciosos se encuentran regulados en el Libro IV
del CPC (art. 817 a 925), sin perjuicio de contemplarse procedimientos de esta
naturaleza en leyes especiales.
2- Aspectos generales
Se suelen llamar los ACTOS JUDICIALES CONTENCIOSOS a aquellos
aspectos que se reúnen en la expresión comúnmente usada “ACTOS DE
JURISDICCION VOLUNTARIA”
Sin embargo, se ha sostenido que la expresión no es correcta, POR
CUANTO NO SON ACTOS DE JURISDICCION ni VOLUNTARIOS:
-NO SON ACTOS DE JURISDICCION, pues estos suponen un conflicto entre
partes en circunstancias que no lo hay, al menos inicialmente.
-NO SON ACTOS VOLUNTARIOS: Supone que intervenir en el asunto recae en
la voluntad del tribunal. Ello no es así, puesto que la ley les encomienda conocer
de un determinado asunto que no tiene una contienda propiamente tal, aunque
es la misma ley que limita los asuntos que debe conocer en esta modalidad.
3-Definición
Conforme lo dispuesto en el mismo artículo 817 del CPC, los actos
judiciales no contenciosos los definen como “aquellos que según la ley requiere
la intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes”.
De esa expresión tenemos que los actos judiciales no contenciosos
contienen dos características fundamentales:
A-Existencia de una ley que expresamente requiera la intervención del
tribunal
Ello es contrario a los asuntos CONTENCIOSOS. Acá no prima el
principio de inexcusabilidad que se consagra en el inciso segundo del artículo
10 del Código Orgánico de Tribunales:
“Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no
podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que resuelva la
contienda sometida a su decisión”.
Ello se debe a que sólo se podrá intervenir por el tribunal si es que LA
LEY expresamente lo ordena. Entonces, A FALTA DE LEY, podrá no intervenir
en el asunto que se pretende que conozca.
B-Ausencia de conflicto
Los asuntos regulados en el LIBRO IV tienen como elemento común la
ausencia de conflicto, sin perjuicio que aquél pueda suscitarse a lo largo del
mismo procedimiento.

45
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

El procedimiento en este tipo de actos se rige por uno de carácter general


y los específicos que son los que se contemplan dentro del propio LIBRO IV, que
veremos en detalle.
**Para determinar el procedimiento aplicable, debemos utilizar las
siguientes REGLAS DE DESCARTE:
1-Concurrencia de una ley especial que se refiera a la materia
La ley especial prima sobre la general y si se establece un procedimiento
específico, hay que aplicarla. Ejemplo: Consignación monto de expropiación (DL
2186); Cambio de nombre (Ley 4.808, 17.344); Cesión de créditos (arts. 1902,
1903 CC).
2- Procedimiento judicial no contencioso regulado en el LIBRO IV
-EL propio CPC contempla la aplicación de procedimientos judiciales no
contenciosos de forma especial, como la guarda y oposición de sellos; posesión
efectiva testada; autorización para gravar y enajenar, etc.
3- Procedimiento judicial no contencioso sin regulación especial
- Si el procedimiento no tiene regulación especial en cuanto a su tramitación en
otra ley fuera del Código o dentro del mismo, se aplicará el procedimiento general
del TITULO I del Libro IV del CPC.
4-Reglas de competencia
Hay que determinar primero si la ley entrega el conocimiento del asunto
ante un tribunal o ante un órgano administrativo. Ejemplo: Posesión efectiva
intestada (Ley 19.903)
Luego, determinar que no exista contienda o controversia entre partes.
++En cuanto a las reglas de la competencia absoluta.
Conocerán de estos asuntos los jueces de letras, en primera instancia (art.
45 n°2 inciso segundo COT), donde no rige el fuero.
++En cuanto a la competencia relativa:
Conocerá el juez letrado donde el solicitante o interesado tenga su
domicilio (134 COT), salvo excepciones:
-Posesión efectiva testada (último domicilio del causante, 148 COT);
-Autorización para enajenar o gravar inmuebles (juez del lugar donde esté
situado el inmueble, 182 COT)
Es importante destacar que NO PROCEDE LA PRORROGA DE LA
COMPETENCIA en los asuntos judiciales no contenciosos ( art 182 COT)
Para su distribución, se aplica siempre la regla de turno (179 COT)

46
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

5- ¿QUIÉNES INTERVIENEN EN LOS ACTOS JUDICIALES NO


CONTENCIOSOS?
**En relación a los interesados, encontraremos:
-el solicitante
-el solicitado (generalmente ejerciendo oposición)
** En cuanto a los auxiliares de la administración de justicia, intervendrán:
-Receptor (para la información sumaria de testigos)
-Defensor Público (en los casos que la ley enuncia, como sucede en la fianza
necesaria para discernir el cargo de tutor o curador)
-Juez, secretario, conforme a las reglas generales.
6- EL PROCEDIMIENTO GENERAL EN LOS ACTOS JUDICIALES NO
CONTENCIOSOS**
6.1-REGLA GENERAL EN ESTA MATERIA
El artículo 824 CPC es muy claro en este aspecto, puesto que indica que
“En los negocios no contenciosos que no tengan señalada una tramitación
especial en el presente Código, procederá el tribunal de plano, si la ley no le
ordena obrar con conocimiento de causa”.
Entonces, LA REGLA GENERAL es que el procedimiento no contencioso
sea resuelto DE PLANO
Sin embargo, la misma norma, en su inciso segundo, señala que “Si la ley
exige este conocimiento, y los antecedentes acompañados no lo suministran,
mandará rendir previamente información sumaria acerca de los hechos que
legitimen la petición, y oirá después al respectivo defensor público”.
En relación con esto último, el artículo 826 exige que el juez justifique los
motivos de la decisión de resolver CON CONOCIMIENTO DE CAUSA.
A partir de lo anterior, si el procedimiento debe llevarse CON CONOCIMIENTO
DE CAUSA, el tribunal ordenará la llamada información sumaria de los hechos que
legitiman la interposición de la solicitud.

Relativo a lo expuesto, el artículo 818 es claro en decir que “Aunque los


tribunales hayan de proceder en algunos de estos actos con conocimiento de
causa, no es necesario que se les suministre este conocimiento con las
solemnidades ordinarias de las pruebas judiciales”. Es decir, su inciso primero
no exige que se sigan las solemnidades que para la prueba se deben seguir en
los asuntos contenciosos.
Así, pueden acreditarse los hechos pertinentes por medio de
informaciones sumarias, las que el mismo artículo 818 define como ” la prueba
de cualquiera especie, rendida sin notificación ni intervención de contradictor y
sin previo señalamiento de término probatorio”.

47
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

++Características de la INFORMACIÓN SUMARIA:


a) Acto jurídico procesal probatorio de carácter unilateral, pues la misma ley
dice que es rendida “sin notificación ni intervención de contradictor”
b) No tiene una oportunidad específica para ser realizada al no existir un
contradictor que deba intervenir. La ley misma indica que no se “señala
previamente un término probatorio para ello”
De las características vistas, tenemos que en los actos judiciales no
contenciosos priman dos principios formativos:
(i)INQUISITIVO, al permitir al propio tribunal decretar de oficio las diligencias
informativas pertinentes (art 820)
(ii)Sana crítica, en circunstancias que el artículo 819 permite apreciar
“prudencialmente el mérito de las justificaciones y pruebas de cualquiera clase
que se produzcan”
++LA INFORMACIÓN SUMARIA MÁS USUAL ES LA DE TESTIGOS. ¿EN QUÉ
CONSISTE?
Es una actuación en que dos testigos comparecen ante el ministro de fe
(receptor), quien en un acta los individualizará e indicará lo que éstos expresen
acerca del hecho que dé base a la solicitud del interesado
Dicho documento será suscrito por los testigos e incorporado a la carpeta
electrónica, cuyas declaraciones serán parte de la apreciación por parte del
tribunal al momento de resolver el asunto sometidos a su conocimiento
cualquiera sea dicha gestión
++NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESOLUCIÓN QUE RESUELVE UN
ACTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO
Es difícil clasificar dentro de las contempladas en el artículo 158 CPC, por
cuanto éstas suponen que se dictan ante la existencia de una controversia, lo
que no sucede aquí.
Prácticamente, si consideramos que el tribunal en este tipo de asuntos
resuelve un trámite administrativo que por ley debe conocer, la resolución es un
DICTAMEN ADMINISTRATIVO
Sin perjuicio de aquello, el legislador le ha dado el tratamiento de
SENTENCIA, conforme lo dispone el propio artículo 826 CPC, que enuncia
también sus elementos y que, además, deben formar parte del registro
electrónico de sentencias archivadas por el secretario del tribunal.
-Esta resolución admite una clasificación de acuerdo a la decisión que
adopte el tribunal frente a dicha actuación:
A) RESOLUCIONES AFIRMATIVAS O POSITIVAS, las que dan lugar a lo
solicitado por el interesado.

48
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

B) RESOLUCIONES NEGATIVAS O DENEGATORIAS: Son aquellas que no


dan lugar a lo solicitado.
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN?
Apunta a la posibilidad de modificación de lo resuelto en dichas
actuaciones.
En efecto, el artículo 821 CPC señala expresamente que “Pueden los
tribunales, variando las circunstancias, y a solicitud del interesado, revocar o
modificar las resoluciones negativas que hayan dictado, sin sujeción a los
términos y formas establecidos para los asuntos contenciosos.
Podrán también en igual caso revocar o modificar las resoluciones afirmativas,
con tal que esté aún pendiente su ejecución”.
+ Entonces, a partir del artículo 821 CPC tenemos que:
a)Las resoluciones afirmativas pueden modificarse sólo cuando estén
pendientes de ejecución.
b) Las resoluciones negativas podrán modificarse en todo momento.
Lo anterior obedece al hecho que los actos judiciales no contenciosos son
más bien actos administrativos que jurisdiccionales, puesto que en estos últimos
las sentencias definitivas e interlocutorias producen el efecto de cosa juzgada
sustancial, a pesar que el artículo 826 tilda de “sentencias definitivas” las
resoluciones que resuelven el acto judicial no contencioso.
Atendida esta cualidad, se ha señalado que las resoluciones que resuelve un
acto judicial no contencioso tienen el efecto de COSA JUZGADA FORMAL
(revocable mediante nuevas actuaciones) o COSA JUZGADA SUSTANCIAL
PROVISIONAL (mientras permanezcan las circunstancias que motivaron su
dictación.
++RÉGIMEN DE RECURSOS Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN++
Atendida la particular naturaleza del acto judicial no contencioso, EXISTEN
CLARAMENTE LOS SIGUIENTES MECANISMOS DE IMPUGNACION de
dichas resoluciones:
a) La del propio artículo 821 CPC antes visto, esto es, mediante nueva
petición del interesado, la que tendrá como limitación:
-En caso de resolución negativa, en todo momento;
-En caso de resolución afirmativa, siempre que esté pendiente de ejecución.
b) Procedencia de recurso de apelación y casación conforme a las reglas
generales.
Dispone el artículo 822 que “Contra las resoluciones dictadas podrán
entablarse los recursos de apelación y de casación, según las reglas generales.
Los trámites de la apelación serán los establecidos para los incidentes”.

49
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

**LA CONVERSION DEL ACTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO EN


CONTENCIOSO
En principio, el acto judicial no contencioso carece de conflicto o de parte
que controvierta lo impetrado por el solicitante. No obstante, el legislador se situó
en esta circunstancia.
Sobre el particular, el artículo 823 del CPC dispone que “Si a la solicitud
presentada se hace oposición por legítimo contradictor, se hará contencioso el
negocio y se sujetará a los trámites del juicio que corresponda.
Si la oposición se hace por quien no tiene derecho, el tribunal,
desestimándola de plano, dictará resolución sobre el negocio principal”.
Frente a la disposición transcrita, debemos analizar:
I)CONCEPTO DE LEGÍTIMO CONTRADICTOR
A partir de lo señalado a nivel doctrinal y jurisprudencial, como asimismo
en la historia del propio CPC, debemos entender al legítimo contradictor como “
a aquél que tiene un interés actual, un derecho comprometido o jurídicamente
tutelado que sería lesionado al acogerse la solicitud a la que se opone”.
II)CONCEPTO DE DERECHO del legítimo contradictor
Debe tratarse de un derecho subjetivo sustancial, sin apuntar
precisamente a un derecho a intervenir en términos procesales.
**OPORTUNIDAD PARA EJERCITAR LA OPOSICIÓN
La ley no lo contempla, aunque al tenor del artículo 823 CPC, debe
entenderse que la oposición debe hacerse antes de haber dictado sentencia.
Sin embargo, otros indican que puede válidamente ejercer oposición una
vez dictada, lo que equivale a una modificación de lo resuelto, aspecto que
permite el artículo 821 CPC, con las limitaciones existentes en caso de una
resolución NEGATIVA o POSITIVA, tal como vimos.
Esta última posición no es pacífica, puesto que, por un lado, se habla de
“interesado” y, en este caso, tenemos un “legítimo contradictor”, además de
sostenerse que el legítimo contradictor no puede pedir una revocación o
modificación en los términos del artículo 821 CPC, por cuanto “se opone” al
procedimiento y no forma parte de él.
**TRAMITACION DE ESCRITO DE OPOSICIÓN
Conforme al artículo 823 CPC, que refiere al “negocio principal”, lo que se
aplica en esta caso es la tramitación conforme a las reglas establecidas para los
incidentes.
La presentación del legítimo contradictor deberá cumplir con los requisitos
comunes a todo escrito, sosteniendo de manera clara que el compareciente tiene
dicha calidad y que se pretende modificar la gestión de no contenciosa en
contenciosa.
50
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Debe cumplirse con los requisitos de comparecencia en juicio.


A dicha presentación, el tribunal conferirá “traslado”.
Se ha sostenido que esta oposición sólo permite al tribunal calificar el
procedimiento de no contencioso a contencioso, SIN RESOLVER EL
FONDO DEL ASUNTO, por cuanto la misma disposición autoriza a
suspender el asunto no contencioso hasta que se resuelva el asunto
controvertido.
Lo anterior queda ratificado cuando señala que el procedimiento se
tramitará conforme a las reglas generales.
*¿Situación jurídica de las partes al existir oposición? No hay postura clara al
respecto. Deberemos entender que tendremos un demandante (solicitante) y un
demandado (legítimo contradictor) en este caso.

51
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

JUICIO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA Y JUICIO DE HACIENDA


1- EL JUICIO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA
A) REGULACIÓN
El juicio ordinario de menor cuantía está regulado en el Título XIV Libro III
CPC (ART. 698 a 702)
B) APLICACIÓN
Se aplicarán las normas del juicio ordinario de menor cuantía:
(i)Cuando no tenga en la ley un procedimiento de especial aplicación
(ii)Cuantía del juicio SUPERIOR A 10 UTM e inferior a 500 UTM
Es importante recordar que, en caos que exceda la cuantía las 500 UTM,
se aplica el juicio ordinario de mayor cuantía y, si es inferior a 10 UTM,
aplicaremos el procedimiento de mínima cuantía.
C) CARACTERÍSTICAS
(i)Es un procedimiento más breve y concentrado que el juicio ordinario de mayor
cuantía
Ello se refleja en cuanto a los plazos, el término probatorio, la inexistencia
de los trámites de réplica y dúplica.
(ii) Es un procedimiento extraordinario. Se rige por sus disposiciones especiales
(art. 2 CPC)
(iii) Tiene aplicación general
En caso que no exista procedimiento especial, cuya cuantía fluctúe entre
10 y 500 UTM.
(iv) La sentencia que se obtenga de él es declarativa, constitutiva, de condena.
D) TRAMITACIÓN
No hay que olvidar que en lo no regulado, se aplica el procedimiento
ordinario de mayor cuantía.
d.1) Plazo para contestar demanda (art.698 N°2)
El plazo para contestar la demanda será de 8 días (En juicio de mayor
cuantía, 15 dìas)
Se contempla el aumento de la tabla emplazamiento del 259 CPC,
contemplando un máximo de aumento en 20 días (en juicio de mayor cuantía
no tiene limitación).
Además, si se le notifica dentro del territorio jurisdiccional pero fuera de la
comuna de asiento del tribunal, no se contempla el aumento de 3 días.

52
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

d.2) Contestación en caso de oponerse excepciones dilatorias


En este caso, el plazo será de 6 días (no 10 días como en juicio ordinario)
d.3) Réplica y dúplica (art. 698 N°1)
Sobre el particular, no se contempla el trámite de réplica y dúplica.
d.4) Reconvención (698 N°1 inciso segundo)
En el juicio ordinario de menor cuantía procede la reconvención, sin
escritos de réplica ni dúplica.
En cuanto a su tramitación, se confiere traslado por 6 días para oponer, o
bien excepciones dilatorias o para contestar derechamente.
d.5) Citación a audiencia de conciliación (art. 698 N°3)
En el juicio ordinario de menor cuantía, concluido el periodo de discusión,
se citará a audiencia de conciliación en un término no anterior al tercero ni
posterior al décimo día contado desde la notificación de la resolución (en juicio
ordinario es no anterior al quinto ni posterior al decimoquinto).
d.6) Término probatorio (art. 698 N°4)
En su caso, el término probatorio ordinario será de 15 días (No 20 como
en el juicio ordinario de mayor cuantía).
Por su parte, en cuanto al término probatorio extraordinario, éste aumenta
conforme tabla emplazamiento (máximo 20 días), mientras que el término
probatorio especial sigue las reglas del juicio ordinario de mayor cuantía (máximo
15 días, Art 327 CPC)
d.7) Observaciones a la prueba (art. 698 N°5)
En este caso, para las observaciones a la prueba, se contempla un plazo
de 6 días ( y no 10 como en juicio de mayor cuantía)
d.8) Plazo para dictar sentencia definitiva (art. 698 N°6)
La sentencia definitiva deberá dictarse en un plazo de 15 DÍAS (no 60
como en juicio ordinario)
E) RECURSO DE APELACION (art 699 CPC)
e.1) Contra la sentencia definitiva
El recurso de apelación contra la sentencia definitiva se conocerá
conjuntamente con las apelaciones deducidas respecto de otras resoluciones
dictadas en el proceso.
Las reglas de segunda instancia que son aplicables en este caso son:
-Alegatos: máximo 15 minutos (puede tribunal prorrogarlo hasta el doble)
-Plazo de 15 días para dictar la sentencia.

53
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

e.2) Contra otras resoluciones dictadas en el proceso


Se contempla la concesión diferida del recurso (art. 698 n°7), esto es,
que deducida la apelación, el tribunal TENDRÁ POR INTERPUESTO EL
RECURSO PARA DESPÚES DE LA SENTENCIA QUE PONGA TÉRMINO AL
JUICIO.
En este caso, notificada la sentencia definitiva, el apelante tiene un plazo
de cinco días para reproducir el recurso (reiterar que se le conceda). En este
caso, no coincide con el plazo general de apelar de la sentencia conforme a las
reglas generales.
++ EXCEPCIONES++
No procederá la concesión diferida del recurso de apelación cuando:
a) La apelación referida a resoluciones que se pronuncian sobre la competencia
del tribunal
b)Las referidas a la inhabilidad del tribunal
c)Las que recaen sobre incidentes que versan en vicios del proceso
d)Las que se dicten en los incidentes recaídos en medidas prejudiciales o
precautorias.
En estos casos, deberá concederse DE INMEDIATO.
E) RECURSO DE CASACIÓN
Sobre este recurso, se seguirán las reglas generales.
2- EL JUICIO DE HACIENDA
A)REGULACIÓN
El juicio de hacienda se encuentra regulado en el Título XVI Libro III CPC
(ART. 748 a 752)
B) GENERALIDADES:
Estos juicios son aquellos en que tiene interés el FISCO. Generalmente
comparece a través del CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO, el que se
define en su Ley Orgánica como ”un servicio público descentralizado, dotado de
personalidad jurídica, bajo la supervigilancia directa del Presidente de la
República e independiente de los diversos Ministerios” (artículo 1 inciso primero),
el que asume principalmente la defensa judicial de los intereses del Estado (art.
2).
Se compone de 12 abogados, duración hasta 75 años de edad,
nombrados por Presidente de la República. Uno de ellos es el Presidente, dura
3 años en ese cargo. En cada comuna asiento de Corte hay un abogado
procurador fiscal.

54
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

C) CONCEPTO
De acuerdo con lo anterior, el juicio de hacienda es “aquel en que tiene
interés el fisco y cuyo conocimiento corresponda a los tribunales ordinarios “ (art.
748 CPC)
Concurriendo estos dos elementos (interés del fisco y que se conozca por
los tribunales ordinarios) estamos en presencia de un juicio de hacienda.
D) TRIBUNAL COMPETENTE (art. 48 COT)
Para definir la competencia, dispone el artículo 48 COT que los jueces de
letras asiento de Corte, cualquiera sea su cuantía, serán competentes para
conocer del juicio de hacienda, con la salvedad que se indica a continuación.
Si EL FISCO obra como demandante, puede ocurrir ante dicho tribunal o
al del domicilio del demandado, cualquiera sea la acción deducida.
Por su parte, si el fisco es el demandado, debe ocurrir ante el juez de
letras asiento de Corte.
E) TRAMITACIÓN
Se aplicarán las reglas de juicio ordinario de mayor cuantía (art 748)
En todo caso, se ha interpretado que deberá aplicarse el procedimiento
respectivo conforme a la naturaleza de la acción deducida. En todo caso, no
rige el procedimiento de MENOR o MÍNIMA CUANTÍA , por lo que se trata
cada juicio como si fuera de mayor cuantía.
F) MODIFICACIONES
F.1) Siempre la tramitación es por escrito (748)
F.2) Se omite el trámite de réplica y dúplica si la cuantía no supera las 500 UTM
(749)
En todo caso, no quiere decir que el juicio de hacienda sea de menor
cuantía o mínima cuantía.
F.3) Notificaciones
Pueden ser receptores los funcionarios de la planta administrativa del
Consejo de Defensa del Estado , lo que deberá ser comunicado ante la Corte de
Apelaciones respectiva y en la respectiva causa por escrito (art. 44 Ley Orgánica
CDE). Tendrán los mismos deberes que los receptores judiciales.
F.4) Mandato Judicial
Conforme al artículo 42 de La Ley Orgánica, el patrocinio y poder que
confiera el presidente y los abogados procuradores fiscales, no requerirá la
concurrencia personal de los mismos, bastando la exhibición de la credencial
que acredite la identidad o calidad respectiva.

55
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

F.5) Absolución de posiciones


Conforme al artículo 43 de la Ley Orgánica, el Presidente del Consejo de
Defensa del Estado, los abogados procuradores fiscales y los apoderados que
puedan haberse designado, no tendrán la facultad de absolver posiciones en
representación del Fisco, del Estado o de las instituciones a quienes
representen judicialmente, salvo que sean llamados a absolver posiciones por
hechos propios.
F.6) Consulta de sentencias de primera instancia desfavorables al interés fiscal,
cuando ellas no se apelen (751)
Al respecto, dicha disposición permite sostener lo siguiente:
A)Se elevará en consulta toda sentencia definitiva pronunciada en primera
instancia en juicios de hacienda y de que no se apele, a la Corte de Apelaciones
respectiva, previa notificación de las partes, siempre que sea desfavorable al
interés fiscal.
B)Se entiende que hay interés fiscal desfavorable:
- La sentencia que no acoja totalmente la demanda del Fisco;
- La sentencia que no acoja totalmente su reconvención;
- La sentencia que no deseche en todas sus partes la demanda deducida contra
el Fisco
- La sentencia que no deseche la reconvención promovida por el demandado.
c) Se revisará la sentencia en cuenta para el solo efecto de ponderar si ésta se
encuentra ajustada a derecho. Si no mereciere reparos de esta índole, la
aprobará sin más trámites. De lo contrario, retendrá el conocimiento del negocio
y, en su resolución, deberá señalar los puntos que le merecen duda, ordenando
traer los autos en relación. La vista de la causa se hará en la misma sala y se
limitará estrictamente a los puntos de derecho indicados en la resolución.
d)Las consultas serán distribuidas por el Presidente de la Corte, mediante sorteo,
entre las salas en que ésta esté dividida.
F.7) Cumplimiento de las sentencia dictada contra el fisco en los juicios de
hacienda.
En estos casos, se tiene un procedimiento especial, conforme el artículo
752 CPC:
(i)Certificado de ejecutoriedad de la sentencia
Es requisito indispensable para el cumplimiento respectivo
(ii)Remisión de oficio
Ejecutoriado el fallo, se debe remitir oficio al Ministerio respectivo,
adjuntando fotocopia o copia autorizada de la sentencia de primera y segunda

56
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

instancia con su certificado de ejecutoria. Esto también debe hacerse extensivo


a las sentencias que dicte la Corte Suprema conociendo de un recurso de
casación o queja, en su caso. .
El ministerio respectivo dictará el decreto autorizando el pago.
También será remitido al Consejo de Defensa del Estado para su informe
en el que se detalla a quién debe hacerse el pago
El informe será firmado por el Presidente y despachado al Ministerio
dentro de los 30 días siguientes a la recepción del oficio con que se hayan
remitido las copias de las sentencias.
Se certificará en el proceso el hecho de haberse remitido el oficio y se
agregará al proceso de manera virtual fotocopia o copia autorizada del mismo.
La fecha de recepción de éste se acreditará mediante certificado de ministro de
fe que lo hubiese entregado en la Oficina de Partes del Ministerio o, si hubiese
sido enviado por carta certificada, transcurridos tres días desde su recepción por
el correo.
(iii) Dictación del decreto
En caso que la sentencia condene al Fisco a prestaciones de carácter
pecuniario, el decreto de pago deberá disponer que la Tesorería incluya en el
pago el reajuste e intereses que haya determinado la sentencia y que se
devenguen hasta la fecha de pago efectivo.
En aquellos casos en que la sentencia no hubiese dispuesto el pago de
reajuste y siempre que la cantidad ordenada pagar no se solucione dentro de los
sesenta días establecidos en el inciso primero, dicha cantidad se reajustará en
conformidad con la variación que haya experimentado el Indice de Precios al
Consumidor entre el mes anterior a aquel en que quedó ejecutoriada la sentencia
y el mes anterior al del pago efectivo (norma supletoria)
(iv) Fotocopias para compulsas (sólo en el caso de los juicios tramitados antes
de la Ley N° 20.886)
De acuerdo con el artículo. 53 de la Ley Orgánica del Consejo de
Defensa del Estado que “El Consejo de Defensa del Estado podrá obtener las
fotocopias o las compulsas a que se refiere el artículo 197 del Código de
Procedimiento Civil, a su propia costa y sin cargo adicional alguno, dentro de los
plazos establecidos en dicha disposición.
El secretario del tribunal deberá certificar la autenticidad de las compulsas
o fotocopias respectivas.”
(V) Posibilidad de acordar transacciones (art- 7 Ley Orgánica)
El Consejo de Defensa del Estado, con el voto de las tres cuartas partes
de sus miembros en ejercicio y en sesión especialmente convocada con tal
objeto, podrá acordar transacciones en los procesos en que intervenga. En el

57
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

acta de la sesión en que se adopte el acuerdo de transigir deberá dejarse


constancia de los fundamentos que se tuvieron para ello.
Además, podrá también, con el voto de la mayoría de los miembros en
ejercicio, aceptar el pago en cuotas de las deudas que le corresponda cobrar,
aun en los casos que éstas consten en sentencias ejecutoriadas. El Consejo
fijará el número de cuotas en que se dividirá la deuda y las épocas de pago y
determinará, en el mismo acto, el reajuste y el interés con que aquélla deberá
solucionarse, pudiendo eximir de intereses, sean éstos futuros o ya devengados,
al obligado, si sus facultades económicas lo justificaren.
Tratándose de asuntos que afecten a los gobiernos regionales, a las
municipalidades, a los servicios descentralizados de la Administración del
Estado o a los organismos privados en que el Estado o sus instituciones tengan
aporte o participación mayoritarios o igualitarios, se requerirá además el
consentimiento de la entidad respectiva.
Los acuerdos antes señalados deberán ser aprobados por resolución
del Ministerio de Hacienda cuando se trate de sumas superiores a tres mil
unidades tributarias mensuales.

58
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

UNIDAD III:
LOS PROCEDIMIENTOS ARBITRALES
1-LOS JUECES ÁRBITROS
Conforme lo dispuesto en el artículo 222 del COT, los árbitros son los
jueces nombrados por las partes o la autoridad judicial en subsidio para la
resolución de un asunto litigioso
En caso que sean nombrados por las partes, éstas pueden pactarlo
mediante COMPROMISO o la CLÁUSULA COMPROMISORIA.
Conforme al artículo 223 COT, se clasifican en:
(A)ÁRBITRO DE DERECHO: Es aquel que falla con arreglo a la ley y se somete
tanto la tramitación como al pronunciamiento de la sentencia definitiva a las
reglas establecidas para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción
deducida (223 inciso segundo COT)
Su designación sigue las reglas generales en cuanto a capacidad que
establece el Código Civil. El apoderado que solicite la capacidad de comprometer
debe tener facultades especiales (art. 7 inciso segundo CPC)
(B) ÁRBITRO ARBITRADOR: Es aquel que falla obedeciendo a lo que su
prudencia y equidad le dictaren y que, en cuanto al procedimiento, no está
obligado más que lo señalado por las partes en el compromiso y si estas nada
dicen, debe al menos oír a las partes y recibir los antecedentes que estas
presentaren.
La designación sólo pueden efectuarla las partes mayores de edad y libres
administradoras de sus bienes.
El mandatario judicial también requerirá de facultades especiales.
(C)ÁRBITRO MIXTO: Es aquel al que se le conceden facultades de árbitro
arbitrador en cuanto al procedimiento, pero deberá limitarse en cuanto a la
solución del asunto en aplicación estricta de la ley (223 inciso final COT; 628
CPC)
En otras palabras, el juez árbitro mixto es el que tramita el juicio como
árbitro arbitrador y, en cuanto al procedimiento, lo hará como árbitro de derecho.
2-EL PROCEDIMIENTO ANTE ÁRBITROS
2.1- ANTE ÁRBITROS DE DERECHO
A)REGULACIÓN
El procedimiento ante árbitros de derecho se encuentra regulado en los
artículos 628 a 635 CPC

59
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

B) REGLAS DE TRAMITACIÓN
Los árbitros arbitradores se someten a la tramitación como al
pronunciamiento bajo las reglas que establece la ley para los jueces ordinarios
según la naturaleza de la acción deducida (art. 628 inciso primero CPC).
Además, deben regirse por el procedimiento que establece la ley en este
caso:
(i)Nombramiento de actuario (art. 632)
La sustanciación del juicio se hará ante un ministro de fe designado por el
árbitro, sin perjuicio de las implicancias o recusaciones que las partes puedan
reclamar y, si está inhabilitado o no hay ministro de fe, será ante una persona
que en calidad de actuario designe el árbitro.
De hacerse actuaciones fuera del lugar en que se siga el compromiso, podrá
dedignar otro ministro de fe o actuario designado en la forma ya señalada y que
resida en el lugar en donde se hagan dichas diligencias.
(ii)Notificaciones (art. 629)
Serán conforme lo acuerden las partes unánimemente. A FALTA DE
ACUERDO, serán personales o por cédula.-
(iii)Apremios a testigos
No podrá compeler a ningún testigo a que concurra a declarar ante él, por lo
que podrá tomar las declaraciones a quienes voluntariamente se presenten a
darlas en esta forma (art. 633)
Si se niega a declarar, deberá por medio del tribunal ordinario solicitar que se
practique la diligencia, acompañándole antecedentes necesarios para este
objeto
Los tribunales de derecho podrán cometer la diligencia al árbitro mismo
asistido por un ministro de fe.
(iv) Diligencias fuera del lugar del juicio
Se procederá conforme a lo anterior, dirigiéndose por el árbitro la
comunicación respectiva al tribunal ordinario que deba conocer de las diligencias
(art .634).
(v) Dictación de sentencia en caso de pluralidad de árbitros
Se señala que si los árbitros son dos o más, todos ellos deberán concurrir
al pronunciamiento de la sentencia y a cualquier acto de sustanciación del juicio,
a menos que las partes acuerden otra cosa.
En caso de no haber mayoría, se reunirá con ellos el tercero,
pronunciando resolución (art. 630)
En caso de no resultar mayoría, si el arbitraje es forzoso deben nombrarse
nuevos árbitros. En caso de ser voluntario, quedará sin efecto el compromiso

60
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Si se contempla la apelación, cada opinión se estimará como distinta y se


elevarán los antecedentes para que la Corte de Apelaciones resuelva (art.631)
(vi) Recursos
Conforme al artículo 239 COT, caben los recursos de apelación y casación
en la forma, a menos que los comparecientes, siendo mayores de edad, hayan
renunciado a los mismos o en este caso sometiéndolo a un tribunal arbitral de
segunda instancia.
En cuanto a la casación en el fondo, consta que procede contra sentencias
dictadas por Cortes de Apelaciones o tribunales arbitrales de derecho de
segunda instancia que hayan conocido los negocios de competencia de estas
Cortes.
Si el árbitro ha dictado la sentencia dentro del plazo del compromiso,
estará facultado para dictar las providencias necesarias respecto de los recursos
que se hayan interpuesto ante él, vencido el compromiso. (art. 235 COT)
Recordemos que el arbitraje, a falta de señalamiento del plazo, dura dos
años, sin perjuicio que si durante el arbitraje el árbitro debiere elevar los autos a
un tribunal superior, o paralizar el procedimiento por resolución de esos mismos
tribunales, el plazo se entenderá suspendido mientras dure el impedimento.
FINALMENTE, CABE TAMBIÉN el recurso de queja en caso de haber
incurrido en falta o abuso.
(vii) Cumplimiento de sentencia dictada por un árbitro de derecho (art. 635)
Para la ejecución de la sentencia definitiva se podrá ocurrir al árbitro que
la dictó, si no está vencido el plazo por que fue nombrado, o al tribunal ordinario
correspondiente, a elección del que pida su cumplimiento.
Tratándose de otra clase de resoluciones, corresponde al árbitro ordenar
su ejecución.
Cuando el cumplimiento de la resolución arbitral exija procedimientos de
apremio o el empleo de otras medidas compulsivas, o cuando haya de afectar a
terceros que no sean parte en el compromiso, deberá ocurrirse a la justicia
ordinaria para la ejecución de lo resuelto, LO QUE RATIFICA QUE, EN ESTOS
CASOS, EL ÁRBITRO NO TIENE FACULTAD DE IMPERIO.
3.2- ANTE ÁRBITROS ARBITRADORES
1- REGULACIÓN
El procedimiento ante árbitros arbitradores se encuentra contemplado en
los artículos 636 a 643 del CPC
2-PROCEDIMIENTO
(I) Aspectos generales

61
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Rige respecto de los arbitradores el ORDEN CONSECUTIVO


CONVENCIONAL (el procedimiento que hayan acordado las partes, sea en el
acto constitutivo del compromiso o en el primer comparendo al que cita el juez
árbitro.
EN CASO de no señalarse un procedimiento particular, debe seguir el
arbitrador, al menos, dos aspectos esenciales:
(a)El árbitro arbitrador debe oír a todas las partes, sea juntos o separado si no
es posible reunirlos (art. 637)
(b)El árbitro arbitrador debe recibir y agregar al proceso instrumentos que las
partes le presenten, pudiendo recibir la causa a prueba si es necesario (art. 638)
Se le hacen aplicable lo relativo a la comparecencia de testigos lo visto en
los árbitros de derecho.
(ii)Designación de actuario
Al respecto, la designación de actuario ES FACULTATIVA (art. 639), pues
dice que podrá designarlo según lo estime conveniente, para los efectos de los
actos de sustanciación del juicio.
En consecuencia, podrán actuar por sí solos si lo estimen conveniente,
sin necesidad de designar actuario
En todo caso, la sentencia deberá ser autorizada por un ministro de fe o
dos testigos, en su defecto (art. 640)
(iii) Sentencia
Tal como lo habíamos señalado, debe el juez árbitro fallar conforme a la
prudencia y equidad.
Como no debe fallar conforme a derecho, el contenido de la sentencia,
conforme al art. 640 del CPC es el siguiente:
1°. La designación de las partes litigantes;
2°. La enunciación breve de las peticiones deducidas por el demandante;
3°. La misma enunciación de la defensa alegada por el demandado;
4°. Las razones de prudencia o de equidad que sirven de fundamento a la
sentencia; y
5°. La decisión del asunto controvertido.
La sentencia expresará, además, la fecha y el lugar en que se expide;
llevará al pie la firma del arbitrador, y será autorizada por un ministro de fe o por
dos testigos en su defecto.

62
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

(iv) Sentencia en caso de pluralidad de árbitros (art. 641)


Si son dos o más los arbitradores, deberán todos ellos concurrir al
pronunciamiento de la sentencia y a cualquier otro acto de substanciación, salvo
que las partes acuerden otra cosa.
Cuando no haya acuerdo entre los arbitradores, se llamará al tercero, si
lo hay; y la mayoría formará resolución.
No pudiendo obtenerse mayoría en el pronunciamiento de la sentencia
definitiva o de otra clase de resoluciones, quedará sin efecto el compromiso si
no puede deducirse apelación. Habiendo lugar a este recurso, se elevarán los
antecedentes a los arbitradores de segunda instancia, para que resuelvan como
estimen conveniente sobre la cuestión que motiva el desacuerdo.
(v) Recursos (art. 239 COT)
Se contempla la procedencia del recurso de APELACIÓN sólo cuando
las partes, en el instrumento en que constituyan el compromiso,
EXPRESEN QUE SE RESERVAN EL RECURSO ANTE ÁRBITROS DEL
MISMO CARÁCTER DESIGNADOS EN EL COMPROMISO y que funcionarán
como tribunal de segunda instancia.
En relación con el RECURSO DE CASACION EN LA FORMA, es
procedente el recurso pero teniendo presente que los trámites esenciales de
segunda instancia son :
(a)El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley
(b)La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes,
con citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquella
contra la cual se presentan (art 795 N°1 y 4,; 239 COT)
SI SE RENUNCIA AL RECURSO, se ha señalado que no comprende las
causales de INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL ni ULTRAPETITA
En cuanto al recurso de casación en el fondo, NO PROCEDE contra las
sentencias dictadas por los árbitros arbitradores.
Finalmente, procede el RECURSO DE QUEJA, ante la Corte de
Apelaciones respectiva.
(vi) Cumplimiento
En este caso, nos remitimos a lo señalado a propósito de los jueces
árbitros de derecho, conforme lo dispuesto en los artículos 635 y 643 CPC
**REGLAS COMUNES EN ESTA MATERIA (art. 644)
Los expedientes fallados por árbitros o arbitradores se archivarán en la
comuna o agrupación de comunas donde se haya constituido el compromiso, en
el oficio del funcionario a quien correspondería su custodia si se hubiera seguido
el juicio ante los tribunales ordinarios.

63
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

3.3-EL JUICIO DE PARTICIÓN DE BIENES


3.3.1- Generalidades
Su regulación está contemplada en el TITULO IX DEL Libro III CC (art.
645- 666))
Hay que tener en consideración que el legislador civil no es partidario de
la indivisión, por lo que considera un derecho absoluto el solicitar la partición de
una comunidad, salvo los pacto de indivisión que permite de manera muy
restrictiva. Así está consagrado en el artículo 1317 CC.
3.3.2-PROCEDIMIENTO
A) Designación (art. 646)
Cuando haya de nombrarse partidor, cualquiera de los comuneros ocurrirá al
tribunal que corresponda, pidiéndole que cite a todos los interesados a fin de
hacer la designación, y se procederá a ella en la forma establecida para el
nombramiento de peritos (se citará a una audiencia a fin de determinar si existe
acuerdo o no entre las partes. De lo contrario, lo designará el tribunal).
Si hay partidor nombrado por los interesados o por el difunto en el caso del
artículo 1324 del Código Civil, y es necesaria la aprobación judicial del
nombramiento en conformidad a la ley, bastará el fallo que la conceda para que
el partidor pueda ejercer sus funciones, previa su aceptación y el juramento legal.
B) Duración del arbitraje (art. 647)
Conforme al término que la ley, el testador o las partes concedan al
partidor para el desempeño de su cargo se contará desde que éste sea
aceptado, deduciendo el tiempo durante el cual, por la interposición de recursos
o por otra causa, haya estado totalmente interrumpida la jurisdicción del partidor.
c) Reglas supletorias aplicables y designación de actuario (art.648)
Se extenderán a los partidores las reglas establecidas respecto de los
árbitros en el Título precedente (de derecho y arbitradores), en cuanto no
aparezcan modificadas por las del presente Título y sean aplicables a las
cuestiones que aquéllos deben resolver.
Sin embargo, las partes mayores de edad y libres administradores de sus
bienes, podrán darles el carácter de arbitradores.
Los actos de los partidores serán en todo caso autorizados por un
secretario de los Tribunales Superiores de Justicia, o por un notario o secretario
de un juzgado de letras (actuario).
d) Desarrollo del procedimiento en audiencias (art. 649, 650)
Las materias sometidas al conocimiento del partidor se ventilarán en
audiencias verbales, consignándose en las respectivas actas sus resultados; o
por medio de solicitudes escritas, cuando la naturaleza e importancia de las

64
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

cuestiones debatidas así lo exijan. Las resoluciones que se dicten con tal
objeto serán inapelables.
Cuando se designen días determinados para las audiencias ordinarias, se
entenderá que en ellas pueden celebrarse válidamente acuerdos sobre
cualquiera de los asuntos comprendidos en el juicio, aun cuando no estén
presentes todos los interesados, a menos que se trate de revocar acuerdos
ya celebrados, o que sea necesario el consentimiento unánime en conformidad
a la ley o a los acuerdos anteriores de las partes.
Modificada la designación de día para las audiencias ordinarias, no
producirá efecto mientras no se notifique a todos los que tengan derecho de
concurrir. Se regirá la notificación conforme a las reglas generales, sin perjuicio
que se indiquen otras formas de notificación. En este sentido, cualquier acuerdo
en el procedimiento se fijarà, por lo general, en el primer comparendo.
e) Competencia del juez partidor (art. 651, 652)
Tendrá competencia el partidor en todas las cuestiones relativas a la
formación e impugnación de inventarios y tasaciones, a las cuentas de los
albaceas, comuneros y administradores de los bienes comunes, y en todas las
demás que la ley especialmente le encomiende, o que, debiendo servir de base
para la repartición, no somete la ley de un modo expreso al conocimiento de la
justicia ordinaria.
Lo cual se entiende sin perjuicio de la intervención de la justicia ordinaria
en la formación de los inventarios, y del derecho de los albaceas, comuneros,
administradores y tasadores para ocurrir también a ella en cuestiones relativas
a sus cuentas y honorarios, siempre que no hayan aceptado el compromiso, o
que éste haya caducado o no esté constituido aún.
Podrá el partidor fijar plazo a las partes para que formulen sus peticiones
sobre las cuestiones que deban servir de base a la partición.
Cada cuestión que se promueva será tramitada separadamente, con
audiencia de todos los que en ella tengan intereses, sin entorpecer el curso de
las demás y sin que se paralice en unas la jurisdicción del partidor por los
recursos que en otras se deduzcan.
Podrán, sin embargo, acumularse dos o más de dichas cuestiones cuando
sea procedente la acumulación en conformidad a las reglas generales.
Las cuestiones parciales podrán fallarse durante el juicio divisorio o
reservarse para la sentencia final.
f) Adopción de medidas de administración de los bienes proindiviso (art. 653 a
656 CPC)
Mientras no se haya constituido el juicio divisorio o cuando falte el árbitro
que debe entender en él, corresponderá a la justicia ordinaria decretar la
forma en que han de administrarse pro indiviso los bienes comunes y

65
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

nombrar a los administradores, si no se ponen de acuerdo en ello los


interesados.
Organizado el compromiso y mientras subsista la jurisdicción del partidor,
a él corresponderá entender en estas cuestiones, y continuar conociendo en las
que se hayan ya promovido o se promuevan con ocasión de las medidas
dictadas por la justicia ordinaria para la administración de los bienes comunes
(ELLO ya supone la designación a firme del partidor).
G) Realización de los bienes para su liquidación (art. 657 a 662)
Al respecto, se deben seguir las reglas siguientes:
g.1) Para adjudicarse o licitar los bienes comunes, se apreciarán por peritos
nombrados en la forma ordinaria. Podrá, sin embargo, omitirse la tasación: (i)
si el valor de los bienes se fija por acuerdo unánime de las partes, o de sus
representantes, aun cuando haya entre aquéllas incapaces, con tal que existan
en los autos antecedentes que justifiquen la apreciación hecha por las partes, (ii)
o que se trate de bienes muebles, o de fijar un mínimum para licitar bienes raíces
con admisión de postores extraños.
g.2)Para la licitación pública (subasta) bastará su anuncio por medio de avisos
en un diario de la comuna o de la capital de la provincia o de la capital de la
región, si en aquélla no lo hubiere.
Cuando entre los interesados haya incapaces, la publicación de avisos se
hará por cuatro veces a lo menos, mediando entre la primera publicación y el
remate un espacio de tiempo que no baje de quince días.
Si por no efectuarse el remate, es necesario hacer nuevas publicaciones,
se procederá en conformidad a lo establecido en el artículo 502.
Los avisos podrán publicarse también en días inhábiles, los que no
se descontarán para el cómputo del plazo señalado en el inciso anterior.
Si los bienes están en otra comuna, el remate se anunciará también en
ella, por el mismo tiempo y en la misma forma.
g.3) En las enajenaciones que se efectúen por conducto del partidor se
considerará a éste representante legal de los vendedores (los comuneros), y en
tal carácter suscribirá los instrumentos que, con motivo de dichas enajenaciones,
haya necesidad de otorgar. Podrá también autorizar al comprador o adjudicatario
o a un tercero para que por sí solo suscriba la inscripción de la transferencia en
el conservador respectivo.
g.4)Todo acuerdo de las partes o resolución del partidor que contenga
adjudicación de bienes raíces se reducirá a escritura pública, y sin esta
solemnidad no podrá efectuarse su inscripción en el conservador.
Estos dos últimos aspectos replican el procedimiento de realización de
bienes en el juicio ejecutivo que veremos más adelante.

66
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

g.5) Salvo acuerdo unánime de las partes, los comuneros que durante el juicio
divisorio reciban bienes en adjudicación, por un valor que exceda del ochenta
por ciento de lo que les corresponda percibir, pagarán de contado dicho
exceso. La fijación provisional de éste se hará prudencialmente por el partidor.
Es necesaria esta medida para proteger las hijuelas que se generen
producto del resultado del juicio particional
g.6) Los valores que reciban los comuneros durante la partición a cuenta de sus
derechos devengarán el interés que las partes fijen, o el legal cuando tal fijación
no se haya hecho, sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las
leyes.
g.7) HIPOTECA LEGAL DE ALCANCES.
En las adjudicaciones de propiedades raíces que se hagan a los
comuneros durante el juicio divisorio o en la sentencia final, se entenderá
constituida hipoteca sobre las propiedades adjudicadas, para asegurar el pago
de los alcances que resulten en contra de los adjudicatarios, siempre que no se
pague de contado el exceso a que se refiere el artículo 660 CPC.
Al inscribir el conservador el título de adjudicación, inscribirá a la vez la
hipoteca por el valor de los alcances.
Podrá reemplazarse esta hipoteca por otra caución suficiente
calificada por el partidor
h) LAUDO Y ORDENATA (ART. 663 A 666)
La sentencia del partidor se compone de dos partes:
(i) El que consigna los resultados de la partición (LAUDO), esto es el
razonamiento y aplicación de la normativa relativa a la partición, además
de resolver o establecer todos los puntos de hecho y de derecho que
deben servir de base para la distribución de los bienes comunes.
(ii) Liquidación que contiene los cálculos numéricos necesarios para dicha
distribución (ORDENATA)
Se entenderá practicada la notificación del laudo y ordenata desde que se
notifique a las partes el hecho de su pronunciamiento, salvo el caso previsto en
el artículo 666 (caso en el que resuelve o aprueba la justicia ordinaria). Los
interesados podrán imponerse de sus resoluciones en la oficina del actuario y
deducir los recursos a que haya lugar dentro del plazo de quince días.
***Honorarios del partidor y reclamación: En el laudo podrá hacer el partidor la
fijación de su honorario, y cualquiera que sea su cuantía, habrá derecho para
reclamar de ella. La reclamación se interpondrá en la misma forma y en el mismo
plazo que la apelación, y será resuelta por el tribunal de alzada en única
instancia.
Debemos entender que la apelación y todo otro recurso que sea procedente
(casación en la forma), debe deducirse en el plazo de 15 días
67
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

++Cuando la partición deba ser aprobada por la justicia ordinaria, el término


para apelar será también de quince días, y se contará desde que se notifique la
resolución del juez que apruebe o modifique el fallo del partidor.

UNIDAD IV: LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCION


GENERALIDADES
Cuando hemos hecho referencia a los tipos de procedimiento y sentencia
existentes en el procedimiento civil, destacamos que existen los declarativos,
constitutivos, de condena y cautelares.
Sin embargo, existe además el procedimiento EJECUTIVO, en las que
inevitablemente van relacionadas con la realización de actos para requerir su
prestación de manera forzada.
Dentro de este apartado, veremos los siguientes procedimientos:
a)Los relacionados para el cumplimiento de resoluciones dictadas por tribunales
extranjeros, procedimiento llamado EXEQUATUR;
b)Los relacionados para el cumplimiento de resoluciones dictadas por tribunales
nacionales llamado “cumplimiento incidental de la sentencia”, y,
c) El juicio ejecutivo propiamente tal.
A-Ejecución de resoluciones judiciales pronunciadas por tribunales
extranjeros
1-Aspectos generales
En principio, una sentencia que emana del ejercicio de la función
jurisdiccional produce eficacia limitada al territorio del Estado en que se
pronuncian
Sin embargo, en el Derecho Internacional se ha reconocido la eficacia de
su cumplimiento en otros Estados, pues, de lo contrario, muchos podrían salir
del país para soslayar la ejecución de dichas resoluciones, generándose un
fraude.
Esto es sólo aplicable a las sentencias que requieren para su
cumplimiento una ejecución forzada.
2-EL EXEQUÁTUR
2.1-CONCEPTO
El exequàtur Es el acto jurídico procesal emanado de la CORTE
SUPREMA, por el cual se autoriza a cumplir una sentencia pronunciada en el
extranjero.

68
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

2.2- REGULACION
El exequatur está regulado en el Título XIX párrafo 2° CPC (art. 242 a 251)
2.3- Tribunal competente
De acuerdo con el artículo 98 Nº10 del Código Orgánico de Tribunales,
será competente para conocer del exequatur la Corte Suprema.
Lo anterior es reforzado con el artículo 247 CPC, que señala
expresamente: “En todos los casos a que se refieren los artículos precedentes,
la resolución que se trate de ejecutar se presentará a la Corte Suprema en copia
legalizada o apostillada”
2.4- REGLAS APLICABLES AL EXEQUATUR
Para que sea procedente el exequatur, es necesario apegarse a las
siguientes reglas que contempla el CPC a fin de ser acogida dicha petición:
(I)-Existencia de tratados
Conforme al art. 242 CPC, Las resoluciones pronunciadas en país
extranjero tendrán en Chile la fuerza que les concedan los tratados respectivos;
y para su ejecución se seguirán los procedimientos que establezca la ley chilena,
en cuanto no aparezcan modificados por dichos tratados.
El tratado internacional por el cual se permite el exequátur regirá entre los
países contratantes y éste tendrá preeminencia en ser aplicado y a falta de
procedimiento, se seguirá el que rige conforme al CPC
Hay que recordar que no basta con la suscripción de un tratado para que
tenga validez en el territorio nacional, sino que es necesario su ratificación y,
además, su publicación en el DIARIO OFICIAL
(II) Reciprocidad (art. 243, 244)
Esta regla se aplica cuanto no existe tratado bilateral o multilateral que
regule la materia, el que es tratado en el CÓDIGO PROCEDIMIENTO CIVIL en
términos positivos y negativos:
a) EN TÉRMINOS POSITIVOS (Art. 243 CPC): “Si no existen tratados relativos
a esta materia con la nación de que procedan las resoluciones, se les dará la
misma fuerza que en ella se dé a los fallos pronunciados en Chile”.
b) ÉN TÉRMINOS NEGATIVOS (Art. 244 CPC): “Si la resolución procede de un
país en que no se da cumplimiento a los fallos de los tribunales chilenos, no
tendrá fuerza en Chile”.
Se ha señalado que esta reciprocidad es tanto legal como de hecho, que
supone dar un igual tratamiento a la sentencia extranjera si en dicho territorio se
permite cumplir la sentencia nacional

69
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

(III) Regularidad internacional


La Corte Suprema, a falta de las reglas anteriores, debe analizar,
examinar y estudiar el fallo extranjero a la luz de ciertos principios básicos, el
que mira principalmente a aspectos formales de dicha sentencia
Se contemplan una serie de reglas conforme al artículo 245 del CPC que
describen la regularidad internacional:
1a. Que no contengan nada contrario a las leyes de la República. Pero no
se tomarán en consideración las leyes de procedimiento a que haya debido
sujetarse en Chile la substanciación del juicio;
Esto quiere decir que se analiza la congruencia de las normas chilenas a
las sustantivas o de fondo, sin analizar el procedimiento como tal, por cuanto
éstas se rigen por las normas del estado en que emanan la resolución (lex locus
regit actum).
El análisis implica a leyes de orden público y privado, estas últimas en su
componente público (leyes relativas al derecho de familia, entre otros)
2a. Que tampoco se opongan a la jurisdicción nacional;
3a. Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya sido
debidamente notificada de la acción. Con todo, podrá ella probar que, por
otros motivos, estuvo impedida de hacer valer sus medios de defensa.
4a. Que estén ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país en que
hayan sido pronunciadas.
En consecuencia, no se aplican a las sentencias que CAUSEN
EJECUTORIA
2.5- PROCEDIMIENTO
2.5.1- En caso de asuntos contenciosos (art. 248 CPC)
a) En primer lugar, se presenta una solicitud ante la Corte Suprema,
acompañando copia legalizada del fallo que se trata de ejecutar (17 CC; 345
CPC). Si el fallo es de otro idioma, debe acompañarse la traducción respectiva.
Como primera presentación, es necesario cumplir con las normas de
comparecencia en juicio.
b) La Corte Suprema, al recibir los antecedentes confiere “Traslado”, debiendo
practicarse la notificación personal conforme a las reglas generales.
El plazo para exponer lo pertinente es conforme al emplazamiento para
contestar demandas (248 CPC), por lo que nos remitimos al juicio ordinario de
mayor cuantía.
c) Contestada o no la solicitud, y con previa audiencia de la Fiscalía Judicial,
declarará si debe o no darse cumplimiento a la solicitud.

70
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Si es necesario, podrá abrirse un término probatorio, siguiendo las normas


establecidas para los incidentes conforme al art. 250 CPC.
2.5.2- En asuntos NO contenciosos (art. 249 CPC)
a) Se eleva una solicitud ante la Corte Suprema, acompañando copia legalizada
del fallo que se trata de ejecutar (17 CC; 345 CPC). Si el fallo es de otro idioma,
debe acompañarse la traducción respectiva
Como se trata de la primera presentación, es necesario cumplir con las
normas de comparecencia en juicio
b) La Corte Suprema, al recibir los antecedentes, pasan los antecedentes al
Fiscal de la Corte Suprema, por lo que no se confiere traslado.
Puede eventualmente abrirse un término probatorio, siguiendo las normas
establecidas para los incidentes conforme al art. 250 CPC.
2.5.3- En asuntos arbitrales (art. 246)
Si se tratan de asuntos arbitrales, se aplican las mismas normas en el
caso de asuntos, sumado al hecho que, respecto de la sentencia de la que se
pretende su exequátur, “se hará constar su autenticidad y eficacia por el visto-
bueno u otro signo de aprobación emanado de un tribunal superior ordinario del
país donde se haya dictado el fallo”.
2.6- Efectos
El efecto que se produce es que sirve para invocarlo como titulo o
fundamento de una ejecución posterior.
Con el reconocimiento de la resolución, también se podrá oponer la
excepción de cosa juzgada impidiendo que en Chile se renueve la discusión.
Finalmente, mandada cumplir una resolución pronunciada en país
extranjero, se pedirá su ejecución al tribunal a quien habría correspondido
conocer del negocio en primera o en única instancia, si el juicio se hubiera
promovido en Chile.
Se seguirá el procedimiento que determine el tratado que le da el valor a
la sentencia y a falta de éste, conforme a las reglas generales de la legislación
chilena.
B- Ejecución de resoluciones judiciales pronunciadas por tribunales
nacionales
GENERALIDADES.
En este apartado, veremos los siguientes procedimientos:
1-Cumplimiento incidental de las resoluciones judiciales (art. 231-241)
2-Juicio ejecutivo (dar, hacer, no hacer)
3-Juicio ejecutivos especiales.

71
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

B.1 El procedimiento de cumplimiento INCIDENTAL de resoluciones


judiciales.
1-GENERALIDADES.
El cumplimiento incidental se encuentra regulado en Párrafo 1° del TIT
XIX del Libro I CPC (Art. 231 a 241).
Se discute si es un procedimiento ejecutivo especial o un incidente
Al parecer es una institución que reúne las características de ambos, tanto
por el objetivo perseguido como por la tramitación que la ley contempla para
éste.
2- TRIBUNAL COMPETENTE
A) Solicitud de la parte interesada
Es importante distinguir si la sentencia o resolución que se pide
cumplimiento se efectúa la solicitud dentro del plazo de 1 año desde que quede
ejecutoriada, será conocida por el tribunal de primera o única instancia que
dictó dicha resolución o sentencia
Si la solicitud se efectúa transcurrido dicho plazo, deberá verificarse en
juicio ejecutivo (434 y siguientes CPC, en relación con el art.237 CPC)
También se aplicará este ultimo si se pide cumplir el fallo o resolución
incluso antes del año de ejecutoriada ante un tribunal distinto al que dictó
dicha resolución.
B) Primera providencia.
El tribunal dictará la resolución “como se pide, con citación”.
Se notificará por cédula a la contraparte, cumpliendo el trámite de
incorporar la constancia de envío de la carta certificada del artículo 46 CPC al
sistema electrónico.
Si el cumplimiento del fallo se pide contra un tercero, debe
notificarse personalmente (233 inciso segundo CPC)
C) Oposición del demandado incidental
El ejecutado tiene 3 días de plazo para oponer las defensas que se
indican expresamente por el legislador.
En caso que el cumplimiento se le pida a un tercero, tendrá el plazo de 10
días para formular su oposición.
++ALGUNOS ASPECTOS DE LA OPOSICIÓN DEL EJECUTADO++
1- Sólo puede fundarse en las excepciones que indica el artículo 234:
a)pago de la deuda,
b) remisión de la deuda

72
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

c) concesión de esperas o prórrogas del plazo,


d)novación,
e) compensación,
f)transacción,
g) haber perdido su carácter de ejecutoria, sea absolutamente o con relación a
lo dispuesto en el artículo anterior (respecto al plazo en que se pide el
cumplimiento) , la sentencia que se trate de cumplir,
h)La del artículo 464 número 15(pérdida de la cosa debida) y la del artículo
534(imposibilidad absoluta para la ejecución de la obra),.
i) La falta de oportunidad en la ejecución.
Respecto de la oposición del tercero, puede oponer, además, la de no
empecerle la sentencia.
2- TODAS LAS EXCEPCIONES DEBEN FUNDARSE EN ANTECEDENTES
ESCRITOS, salvo las contempladas en los artìculos .434 N°15 y 534, ambas del
CPC.
3-Todas se deben basar en hechos acaecidos con posterioridad a la
sentencia de cuyo cumplimiento se trata
4-Deben aparecer revestidas de fundamento plausible, salvo la de los arts.
434 N°15 y 534 del CPC.
C- Actitudes del tribunal frente a excepciones
c.1- Rechazarla de plano
Si no se oponen las excepciones del art. 234 CPC, o si las hizo fuera de
plazo, no o reúnen los requisitos que las hagan admisibles, se rechazarán de
plano.
Se dispondrá a cumplir la sentencia sin más trámite, cumpliendo los
requisitos legales, salvo las medidas especiales del artículo 235 CPC
C.2) Admitirlas a tramitación
En este caso, se confiere “traslado” y con lo que responda o no el
demandante incidental, se continuará con la tramitación (conforme con las reglas
establecidas para los incidentes; art. 234 CPC)
D- Procedimiento de apremio
El artículo 235 CPC dispone las medidas de apremio que se deben seguir
de acuerdo a la naturaleza de la resolución o sentencia que se pretende cumplir,
la que se verificará de la siguiente forma:

73
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

1a. Si la sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto, sea mueble o
inmueble, se llevará a afecto la entrega, haciéndose uso de la fuerza pública si
es necesario;
2a. Si la especie o cuerpo cierto mueble no es habido, se procederá a tasarlo
con arreglo al Título XII del Libro IV y se observarán en seguida las reglas del
número siguiente;
3a. Si la sentencia manda pagar una suma de dinero:
3.1- se ordenará, sin más trámite, hacer pago al acreedor con los fondos
retenidos, hecha la liquidación del crédito y de las costas causadas o se
dispondrá previamente la realización de los bienes que estén garantizando el
resultado de la acción de conformidad al Título V del Libro II. (Si supone medidas
precautorias)
3.2-Si no hay bienes que aseguren el resultado de la acción se procederá a
embargar y a enajenar bienes suficientes de la parte vencida de acuerdo con las
reglas del procedimiento de apremio, sin necesidad de requerimiento y deberá
notificarse por cédula el embargo mismo y la resolución que lo ordena(No supone
medidas precautorias);
4a. Si la sentencia obliga a pagar una cantidad de un género determinado, se
procederá de conformidad a las reglas del número anterior; pero si es necesario,
se practicará previamente su avaluación por un perito con arreglo al Título XII
del Libro IV;
5a. Si la sentencia ordena la ejecución o destrucción de una obra material, la
subscripción de un instrumento o la constitución de un derecho real o de una
obligación, se procederá de acuerdo con el procedimiento de apremio en las
obligaciones de hacer; pero se aplicará lo prescrito en el número 3° de este
artículo cuando sea necesario embargar y realizar bienes; y
6a. Si la sentencia ha condenado a la devolución de frutos o a la indemnización
de perjuicios y, de conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo
173, se ha reservado al demandante el derecho de discutir esta cuestión en la
ejecución del fallo, el actor deberá formular la demanda respectiva en el mismo
escrito en que pida el cumplimiento del fallo.
Esta demanda se tramitará como incidente y, de existir oposición al
cumplimiento del fallo, ambos incidentes se substanciarán conjuntamente
y se resolverán en una misma y única sentencia.
En todo lo que no esté previsto en este artículo se aplicarán las reglas que
se establecen en el juicio ejecutivo para el embargo y el procedimiento de
apremio; pero la sentencia se cumplirá hasta hacer entero pago a la parte
vencedora sin necesidad de fianza de resultas, salvo lo dispuesto en el
artículo 774 y en otras disposiciones especiales.
Hay que considerar, además, que el artículo 236 dispone que “Si la
sentencia ordena el pago de prestaciones periódicas y el deudor retarda el pago

74
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

de dos o más, podrá el juez compelerlo a prestar seguridades para el pago, tal
como la de convertir las prestaciones en los intereses de un capital que se
consigna al efecto, en un banco, Caja de Ahorros y otros establecimientos
análogos.
Este capital se restituirá al deudor tan pronto como cese la obligación.
Esta petición se tramitará en forma incidental”.
**Cumplimiento de otras resoluciones no comprendidas en los artículos antes
analizados ( art 238 CPC)
Cuando se trate del cumplimiento de resoluciones no comprendidas en
los artículos anteriores, corresponderá al juez de la causa dictar las medidas
conducentes a dicho cumplimiento, pudiendo al efecto imponer multas que no
excedan de una unidad tributaria mensual o arresto hasta de dos meses,
determinados prudencialmente por el tribunal, sin perjuicio de repetir el apremio.
**Respecto de incumplimiento de prestaciones recíprocas que se aleguen en
relación con el ejecutante (art. 239 CPC)
Las reclamaciones que el obligado a restituir una cosa raíz o mueble tenga
derecho a deducir en razón de prestaciones a que esté obligado el vencedor y
que no haya hecho valer en el juicio en que se dictó la sentencia que se trata de
cumplir, se tramitarán en forma incidental con audiencia de las partes, sin
entorpecer el cumplimiento de la sentencia, salvo las excepciones legales.
**Sanciones ante el incumplimiento: desacato (art. 240 CPC)
Cumplida una resolución, el tribunal tendrá facultad para decretar las
medidas tendientes a dejar sin efecto todo lo que se haga en contravención a lo
ejecutado.
El que quebrante lo ordenado cumplir será sancionado con reclusión
menor en su grado medio a máximo.
E- RECURSOS (ART. 241 CPC)
Las apelaciones que se deduzcan contra las resoluciones que se dicten
en conformidad a lo dispuesto precedentemente, se concederán sólo en el efecto
devolutivo.
Tratándose de juicios de hacienda, estas apelaciones se colocarán
de inmediato en tabla y gozarán de preferencia para su vista y fallo.

75
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

B.2-EL JUICIO EJECUTIVO


A-REGULACION

El juicio ejecutivo se encuentra regulado en el Libro III, título I y II CPC


(434-544 CPC)
B-GENERALIDADES
El juicio ejecutivo es alternativo al cumplimiento incidental de la sentencia
interlocutoria o definitiva ejecutoriada en caso que se ejerza la acción en este
primer procedimiento dentro de un plazo de un año desde su ejecutoriedad,
Si se ejerce esa acción de cumplimiento transcurrido un año, deberá
necesariamente recurrir a este procedimiento que veremos.
Además, existen otros instrumentos en los que consta una obligación a
cumplir que la ley les da fuerza para que baste la concurrencia de sus requisitos
formales para iniciar la ejecución: los llamados títulos ejecutivos.
Otros, sin cumplir con todos los requisitos, tendrán que seguir una gestión
previa al juicio ejecutivo para obtener las características necesarias para iniciar
la ejecución, llamadas gestiones preparatorias de la vía ejecutiva.
C-REGLAS DE DESCARTE PARA APLICAR EL PROCEDIMIENTO
EJECUTIVO
Para saber cuándo se aplica el juicio ejecutivo contemplado en el CPC,
hay que aplicar las siguientes REGLAS DE DESCARTE:
C.1)-Existencia de un juicio ejecutivo especial.
Ejemplos:
-Realización de prenda civil (DL 776)
-Almacenes Generales de Depósito o Warrants (DS 178)
-Realización de Prenda industrial (Ley 5.687)
-Cobro de préstamos hipotecarios efectuados por los bancos con la emisión de
los títulos de crédito (art. 98 Ley Gral de Bancos)
C.2) A falta de regulación especial se aplica el Libro III CPC
D-CARACTERÍSTICAS DEL JUICIO EJECUTIVO
1) Es un procedimiento de aplicación general (art. 2 y 3 CPC), dada su aplicación
supletoria.
2) No tiene como único objetivo el cumplimiento de resoluciones judiciales, tal
como ocurre con el procedimiento incidental
Tiene como objeto, además, el cumplimiento de obligaciones que constan
en título indubitados que la ley considera como TÍTULOS EJECUTIVOS.

76
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

3) Es un procedimiento de carácter compulsivo o de apremio


Todo conduce a la realización de bienes para los efectos de cumplir con
la obligación contenida en el título ejecutivo.
4) Su fundamento apunta a la existencia de una obligación indubitada
Se refiere a una verdadera “presunción de veracidad” acerca de la
existencia de una obligación cuyo cumplimiento se pretende, lo que si bien puede
ser desvirtuado, limita las defensas de manera específica al demandado
(ejecutado en este caso)
5) La defensa del demandado (ejecutado) es limitada
Se enumeran taxativamente los mecanismos y contenidos de su defensa,
mediante las llamadas EXCEPCIONES A LA EJECUCIÓN
El escrito se presenta dentro de un plazo acotado y fatal.
El escrito de excepciones debe seguir las formalidades, dado que de no
cumplirlas puede ser declarado inadmisible.
6) Es un procedimiento de ejecución singular
El acreedor se dirige contra el deudor independiente de que éste tenga otros
acreedores y de que su patrimonio sea suficiente o no para cubrirlo
Lo anterior es sin perjuicio que el mismo juicio ejecutivo contempla
mecanismos en los que pueden comparecer otros acreedores para hacerse pago
de sus acreencias, a partir del principio de “par condictio creditorum”, lo que
se ve alterado por la existencia de privilegios o preferencias que la propia ley
asigna a ciertas obligaciones (2465 y siguientes del CC)
7) En caso que el ejecutado no oponga defensas contras la ejecución, la
tramitación del juicio ejecutivo termina
A diferencia del juicio ordinario, en el que ante la falta de respuesta del
demandado no impide seguir con el juicio hasta su término, la falta de defensas
opuestas por el ejecutado generará que el procedimiento ejecutivo culmine y que
sólo procedan los mecanismos de ejecución para obtener el pago del crédito sin
la posibilidad de oponer alegación alguna en su contra, salvo las relativas al
procedimiento de apremio.
8) En lo no regulado en el Libro III CPC, se regirá el juicio ejecutivo conforme las
disposiciones comunes a todo procedimiento (Libro I)
E-CLASIFICACION DE LOS JUICIOS EJECUTIVOS
Las principales clasificaciones del juicio ejecutivo son como siguen:
E.1) Según la naturaleza de la obligación que se pretende cumplir:
-Juicio ejecutivo de obligación de dar (que incluye las de entregar)
-Juicio ejecutivo de obligación de hacer

77
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

-Juicio ejecutivo de obligación de no hacer.


E.2) De acuerdo a las normas que les son aplicables:
-Juicio ejecutivo de aplicación general
-juicio ejecutivo de aplicación especial (atendida la naturaleza de la obligación)
E.3) De acuerdo a la cuantía:
-Juicio ejecutivo de mayor cuantía (Libro III, Título I y II CPC)
-Juicio ejecutivo de mínima cuantía (Título XIV, párrafo 2° Libro III CPC)
B.2.1. EL JUICIO EECUTIVO POR OBLIGACION DE DAR.
A-GENERALIDADES
El juicio ejecutivo por obligación de dar se tramita en dos cuadernos o
ramas, que tienen relación entre sí:
I)El cuaderno principal o ejecutivo, que contiene todos los trámites tendientes
a obtener la resolución del conflicto, consistente en la oposición de excepciones,
su respuesta a aquéllas la resolución que recibe la causa a prueba,
observaciones a la prueba y la sentencia definitiva.
Acá NO PROCEDE EL TRÁMITE DE LA CONCILIACIÓN, sin perjuicio
que el juicio puede terminar por otros modos autocompositivos.
II)El cuaderno de apremio, que contiene todos los trámites destinados a
obtener el cumplimiento forzado de la obligación mediante la afección de los
bienes del ejecutado a través del EMBARGO, lo que se verifica mediante su
liquidación, el retiro de los bienes y remate o subasta.
Su tramitación dependerá si se oponen o no las excepciones a la
ejecución y, en su caso, si estas son acogidas o no, aspectos que veremos más
adelante con detalle.
EVENTUALMENTE, pueden existir otros cuadernos o ramos que se
pueden abrir en el juicio ejecutivo:
-LAS TERCERÍAS, en las que comparece un tercero excluyente del ejecutante
y ejecutado
-LOS INCIDENTES, que se originan por cuestiones accesorias al juicio que no
sean de previo y especial pronunciamiento promovidas por las partes durante el
curso del procedimiento.-
B- LOS PRESUPUESTOS DEL JUICIO EJECUTIVO
Para que pueda iniciarse un procedimiento ejecutivo, es necesaria la
concurrencia de los siguientes requisitos:
1-Existencia de un título ejecutivo que contenga la obligación de que se trata de
cumplir

78
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

2- La obligación debe ser líquida


3-La obligación debe ser actualmente exigible
4-La obligación o el título, no debe encontrarse prescrita.
B.1- OBLIGACION NO PRESCRITA
**Regla general
De acuerdo con el art. 2515 del Código Civil, “Las acciones para exigir la
ejecución de una obligación mediante el juicio ejecutivo prescriben dentro el
plazo de tres años desde que la obligación se haya hecho exigible”.
Sin embargo, ocurrida la prescripción de dicha acción, subsiste aquella
como ORDINARIA por dos años más (art. 2515 inciso segundo CC)
En este último caso, no podrá seguir un juicio ejecutivo, sino un juicio de
lato conocimiento. En este caso, deberán seguirse las reglas del JUICIO
SUMARIO, conforme el artículo 680 N°7 CPC
**Regla especial
Pese a lo señalado anteriormente, encontramos plazos especiales de
prescripción de la acción ejecutiva:
1-Acción ejecutiva contra los obligados al pago de una letra de cambio o pagaré
(art. 98 Ley 18092), de un año contado desde el día del vencimiento del
documento
2-Las acciones contra los obligados al pago de un cheque protestado y la acción
penal de éste prescriben en un año, contado desde la fecha del protesto (Art.
34 DFL 707, Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y cheques)
Al presentar la demanda ejecutiva, uno de los aspectos que tendrá el
tribunal que revisar es si la acción ejecutiva no está prescrita, pues, de lo
contrario, denegará la ejecución. Así lo dice expresamente el artículo 442 CPC.
Esta es una de las excepciones en la que el juez podrá declarar de
oficio la prescripción, contrario a lo que dice el artículo 2493 CC
En todo caso, si el tribunal no la declara de oficio, no obsta al ejecutado
para que pueda alegarla. De hecho la ley contempla como uno de los
mecanismos de defensa que puede ejercer (EXCEPCIONES): LA
PRESCRIPCIÓN DE LA DEUDA O SÓLO DE LA ACCIÓN EJECUTIVA (art. 464
N° 17 CPC).
Hay que dilucidar, en este punto, que el artículo 442 CPC apunta a la
declaración de prescripción del tribunal respecto de las acciones ejecutivas de 3
años. ¿Y qué sucede las de menor plazo?
Se ha señalado que NO, dado que es una disposición excepcional,
además que la ley señala y se refiere a la prescripción de 3 años.

79
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Sin perjuicio de aquello, el mismo artículo 442 CPC señala que “salvo que
se compruebe la subsistencia de la acción ejecutiva por alguno de los medios
que sirven para deducir esta acción en conformidad al artículo 434”.
¿Qué quiere decir? Que, tal como veremos más adelante, un título
ejecutivo que no tenga todos los requisitos como tal puede perfeccionarse
mediante las llamadas GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VIA
EJECUTIVA, que permite perfeccionar un título imperfecto o generar uno nuevo,
de aquellos que la ley autoriza.
Es IMPORTANTE RECORDAR QUE la interrupción civil de la prescripción
se producirá al notificar la demanda ejecutiva, pero en el caso de una letra de
cambio o pagaré exige además que:
(a)Notificación de toda gestión judicial necesaria o conducente a la presentación
de dicha demanda o para preparar la ejecución
(b)Notificación de la solicitud que declare el extravío de la letra de cambio o
pagaré (art. 100, 107 ley 18092)
Ello se debe a la brevedad del plazo de prescripción de estos títulos.
B.2- OBLIGACION ACTUALMENTE EXIGIBLE
Este requisito lo contempla expresamente el artículo 436 del CPC.
Exigible significa que cuando en su nacimiento o cumplimiento la
obligación esté sujeta a alguna modalidad, plazo, condición o modo
Se ha señalado que la exigibilidad, al menos, debe contemplarse en el
momento en que el tribunal analiza el título. En otros casos, se ha señalado que
debe ser exigible en el momento de requerir de pago al deudor.
Al menos en este caso no se contempla un control de oficio (como lo hace
el artículo 442 CPC con la prescripción), sin perjuicio que debe efectuar un
examen que impresiones, preliminarmente, la exigibilidad de la obligación. Ello
se desprende del mismo tenor del artículo 441 CPC.
B.3- OBLIGACIÓN LÍQUIDA
Es aquella en que la declaración contenida en el título es completa, en el
sentido de que se baste a sí misma, es decir, debe tratarse de obligaciones en
las cuales no sea dudoso lo que se debe y su determinación cualitativa.
Es líquida la obligación que se precisa y determina con exactitud o cuyo
monto puede determinarse por medio de simples operaciones aritméticas que el
mismo título proporcione. Lo importante es que el título se baste por sí sólo.
Dispone el artículo 438 CPC los casos en que la obligación debe
entenderse líquida o, al menos, liquidable:
1° Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del deudor
(debiendo determinarse claramente)

80
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

2°Sobre el valor de la especie debida y que no exista en poder del deudor,


haciéndose su avaluación por un perito que nombrará el tribunal
La ejecución, en este caso, recae sobre el VALOR DE LO DEBIDO,
previamente determinado por una gestión preparatoria de AVALUACIÓN.// En
esta GP, se nombra un perito para que efectúe la tasación, sin probar
necesariamente que la especie no está en poder del deudor
Contra esa tasación, se puede oponer la excepción de EXCESO DE
AVALÚO DEL 464 n°8 CPC
3° Sobre cantidad líquida de dinero
No se requiere en este caso avaluación alguna.
4° Sobre cantidad de un género determinado cuya avaluación pueda hacerse en
la forma que establece el número anterior (es decir, mediante la GP de
avaluación)
Sobre este punto, hay que mencionar el artículo 25 Ley N° 18.010, que
establece que “en los juicios de cobro de cualquiera obligación de dinero
reajustable el pago se hará en moneda corriente liquidándose el crédito a esa
fecha, por el valor que tenga el capital reajustado según el índice pactado o la
Unidad de Fomento según corresponda”
El inciso final del artículo 438 CPC señala que “Sin embargo, tratándose
de moneda extranjera, no será necesario proceder a su avaluación, sin perjuicio
de las reglas que para su liquidación y pago se expresan en otras disposiciones
de este Código”.
**Respecto de las obligaciones en moneda extranjera, existen dos tipos de
obligaciones:
(a) Las que deben pagarse en moneda extranjera en virtud de autorización de la
ley o del Banco Central de Chile. En este caso, “el acreedor podrá exigir su
cumplimiento en la moneda estipulada o ejercer los derechos que para el deudor
se originan de la correspondiente autorización” (art. 20 inciso segundo Ley
18.010)
(b) Las que deben pagarse en el equivalente en moneda nacional (acorde al tipo
de cambio vendedor el día del pago. Si son obligaciones vencidas, se aplicará el
tipo de cambio del día del vencimiento si fuera superior al del día del pago (art.
20 inciso primero Ley 18.010)
En cualquier caso, debe acompañar el ejecutante un certificado de un
banco de la plaza que acredite el tipo de cambio de moneda extranjera referido
al día de presentación de la demanda o cualquiera de los diez días precedentes
(art. 21 Ley 18.010).En este caso, deberá pedir despachar mandamiento por esa
equivalencia (art. 22), sin necesidad de avaluación previa.

81
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

B.4- LA OBLIGACIÓN DEBE CONSTAR EN UN TÍTULO EJECUTIVO.


¿Qué es un título ejecutivo?
Es el instrumento en el que consta una obligación de dar, hacer o no
hacer, actualmente exigible, liquida y no prescrita, al cual la ley le consta mérito
ejecutivo”
**Características:
(a) Los títulos deben ser establecido por ley. No existen los títulos
convencionales. La voluntad puede darle contenido al título, mas no crearlo
(b) El título ejecutivo es AUTÓNOMO, es decir, se basta a sí mismo, debiendo
contener todos los elementos necesarios y suficientes para determinar la
obligación
(c )El título debe ser perfecto, es decir, con todos los requisitos que la ley impone
los que, al menos, deben estar contenidos al momento de presentarse la
demanda y efectuarse el requerimiento de pago.
(d) Es un presupuesto para la iniciación del juicio ejecutivo, amparado en la
presunción de veracidad en favor del ejecutante y altera la carga de la prueba al
presumir su certeza
Por ello, cualquier elemento que apunte a atacar la obligación e el juicio
ejecutivo deberá alegarla y probarla el ejecutado, sin perjuicio de la actividad
probatoria del ejecutante para sostener la ejecución.
C-CLASIFICACION DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS
c.1-Si permite iniciar de inmediato la ejecución
++Título ejecutivo perfecto: Permite iniciar la ejecución de inmediato, sin más
trámite
++Título ejecutivo imperfecto: Se exige la realización de forma previa de una
gestión preparatoria de la vía ejecutiva para complementar los requisitos
del mismo. Antes de esta gestión, hay un germen de título, pero no de manera
suficiente como para entender que la ejecución deberá iniciarse.
C.2- En cuanto a su origen
++Títulos ejecutivos judiciales, esto es, aquellos que se generan dentro de un
proceso para los efectos de poner término a éste, estableciendo una obligación
en beneficio de una de las partes.(Ejemplo sentencias definitivas o interlocutorias
ejecutoriadas o que causen ejecutoria)
++Títulos ejecutivos convencionales: Las partes establecen fuera del proceso un
documento indubitado indubitado para el legislador, establecido por él como tal.
(Ejemplo, copia de escritura pública; letra de cambio, pagaré, etc)
++Títulos ejecutivos administrativos: A través de ellos la administración cobra
una obligación sobre un particular: Ejemplo: Certificado de secretario municipal

82
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

para cobro de patente comercial; giro emitido por Tesorería para el cobro de un
impuesto, etc.
C.3- Número de voluntades que concurren en él
++Títulos ejecutivos unilaterales: requieren la concurrencia de una voluntad para
su generación. Ejemplo, letra de cambio, cheque, pagaré, confesión de deuda.
++Títulos ejecutivos bilaterales: Requieren la concurrencia de las voluntades de
dos o más partes para que se generen. Ejemplo: Acta de avenimiento; acta
conciliación.
c.4) En cuanto a la forma que se encuentran establecidos
++Títulos ejecutivos ordinarios (los del art. 434 CPC)
++Títulos ejecutivos especiales (establecidos en otras leyes)
c.5- En cuanto al número de títulos que concurren para determinar la
existencia de la obligación.
++Título ejecutivo autosuficiente: Se requiere la concurrencia de un solo titulo
para ese fin.
++Título ejecutivo complementario: Se requiere la concurrencia de dos o más
títulos ejecutivos.

++LOS TÍTULOS EJECUTIVOS PERFECTOS++

A) DEFINICIÓN
Es aquel que es suficiente para que el tribunal acceda provisionalmente
la demanda ejecutiva, abriendo con su mérito y despachando mandamiento de
ejecución y embargo contra el ejecutado.
Los títulos ejecutivos perfectos son los enumerados en el artículo 434
CPC.
En caso que falte alguno de los requisitos para estar frente a un título
ejecutivo, es necesario efectuar una gestión preparatoria de la vía ejecutiva sea
para perfeccionarlo, sea para generar un título ejecutivo como tal.
*Conforme al artículo 434 CPC, los títulos ejecutivos son:
1-Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria
Sólo es aplicable para las sentencias “condenatorias”.
No es aplicable a las sentencias declarativas o constitutivas, pues basta
sólo con su dictación para que se entienda cumplida o produzca sus efectos
Por otro lado, no se aplica a las sentencias interlocutorias que en doctrina
se llaman “de segunda clase” (que sirven de base para dictar sentencia definitiva

83
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

o interlocutoria), pues estas SIEMPRE se van a cumplir en el procedimiento al


que acceden.
¿Cuándo una sentencia definitiva o interlocutoria se encuentran firmes o
ejecutoriadas?
Según el artículo 174 CPC, “Se entenderá firme o ejecutoriada una
resolución desde que se haya notificado a las partes, si no procede recurso
alguno en contra de ella; y, en caso contrario, desde que se notifique el decreto
que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos, o desde
que transcurran todos los plazos que la ley concede para la interposición de
dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes. En este último
caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el secretario del
tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este
momento, sin más trámites”.
Entonces, ¿Cuándo una sentencia definitiva o interlocutoria se encuentran
firmes o ejecutoriadas?
a) desde que se haya notificado a las partes, si no procede recurso alguno
en contra de ella;
b) Si procede recurso contra de ella, desde que se notifique el decreto que
la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos, o desde
que transcurran todos los plazos que la ley concede para la interposición
de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes.
++Importante: tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el
secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme
desde este momento, sin más trámites.
A partir de este antecedente, las sentencias que CAUSAN EJECUTORIA
no son títulos ejecutivos.
2-La copia autorizada de escritura pública
La copia autorizada “Es lo que entrega el notario directamente de la matriz
de la misma, que es conservada por éste”.
No es lo mismo la “copia autorizada” que la “fotocopia autorizada” y es la
primera la que tiene mérito ejecutivo.
3- Acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y autorizada por un
ministro de fe o por dos testigos de actuación (434 N°3 CPC)
Puede, en este caso, incluirse a la transacción y conciliación, pero en el
caso de la primera, es necesario que conste en escritura pública para que
proceda a su ejecución (en este caso, es título ejecutivo por el artículo 434 N°2),
mientras que el segundo tiene el valor de sentencia definitiva ejecutoriada
conforme al artículo 267 CPC (en este caso, es título ejecutivo conforme al
artículo 434 N°1 CPC)
Los requisitos para que el avenimiento tenga mérito ejecutivo son .
84
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

(a)Que el acta sea pasada ante tribunal competente


Es decir, que el tribunal ha tomado conocimiento del mismo y le ha dado su
aprobación
Se discute si basta con su presentación o es necesaria su aprobación. Al
parecer es necesaria la aprobación, dado que con ello el tribunal controla la
disponibilidad de los derechos.
(b) Que se encuentre autorizada por un ministro de fe o dos testigos de
actuación.
Por lo general es autorizada por el secretario del tribunal. En caso de
juicios arbitrales arbitradores, se requieren los testigos.
4- Los títulos de crédito (434 N°4 CPC)
En este caso, debemos distinguir:
a) Letra de cambio y pagaré que haya sido protestado personalmente, por
falta de pago, por un notario, no habiendo el aceptante de la letra o
suscriptor del pagaré haber opuesto tacha de falsedad al momento de
protestar el documento.
El protesto es un acto solemne que se efectúa ante ministro de fe por regla
general, sin perjuicio del efectuado ante la misma entidad bancaria. La primera
permite ejercer la acción ejecutiva.
El protesto de letras de cambio y pagarés se puede protestar por falta de
pago, falta de fecha de aceptación y falta de aceptación, siendo sólo la primera
la que permite tener un título ejecutivo.
b) Constituye también título ejecutivo perfecto la letra de cambio, pagaré o
cheque respecto de los obligados al pago cuya firma haya sido autorizada
por un notario
Se necesita, en este caso, que las firmas HAYAN SIDO AUTORIZADAS
ante notario, cumpliendo las exigencias del artículo 425 del Código Orgánico de
Tribunales.
4- Cualquiera otro título a que las leyes le den fuerza ejecutiva (434 N°7 CPC)
Encontramos en este caso:
a) La sentencia que causa ejecutoria
b)Copia de acta de asamblea de copropietarios válidamente celebrada,
autorizada por el Comité de administración, o en su defecto por el administrador,
en que se acuerden gastos comunes; y los avisos de cobro de gastos comunes,
extendidos conforme a dicha acta, firmados por el administrador (art. 27 Ley
19.537)
c) Nómina de deudores en mora del cumplimiento de obligaciones o sanciones
tributarias (art 169 CTRIB)

85
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

d) Copia de acta de la junta o acuerdo de directorio, en que se haya acordado


pago de dividendo, certificada por la Superintendencia de Valores y Seguros y
Sociedades Anónimas, en las sociedades anónimas abiertas y un notario en las
cerradas, y el o los títulos de las acciones o el documento que haga sus veces,
constituyen título ejecutivo contra la sociedad para demandar el pago de
dividendos (art. 83 Ley 18046)
e) Acta de acuerdo producido ante la inspección del trabajo o sus copias
certificadas (435 CTRAB), entre otras.
++LOS TÍTULOS EJECUTIVOS IMPERFECTOS++
El título ejecutivo imperfecto Es aquel que para lograr eficacia como título
ejecutivo, requiere de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, la que apunta
sea a la materialidad del documento o a la obligación que se contiene.
Dentro de las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva, encontramos:
1- Reconocimiento de firma puesta en instrumento privado
2-Citación a confesar deuda
3-Notificación de protesto de letras de cambio, pagarés o cheques
4-Avaluación
5-Notificación del título ejecutivo a herederos
6-Confrontación de títulos y cupones.
7-Notificación judicial del cobro de factura (Ley 19.983)
Su finalidad tiene por objeto, crear el título (como la citación a confesar
deuda); complementar el título (como notificación de protesto de cheque, letra
de cambio o pagaré); o complementar las imperfecciones del título (avaluación).
1-Gestión preparatoria de reconocimiento de firma y confesión de deuda.(434
N°4, 5, 435, 436 CPC)
Las tratamos juntas porque pueden formar parte de una sola gestión
preparatoria.
La confesión de deuda apunta a generar un título ejecutivo. Nada se
tiene con anterioridad.
En el caso de reconocimiento de firma, se complementa un antecedente
previo.
En todo caso, respecto de la citación a confesar deuda, los tribunales
generalmente no le han dado curso cuando se encuentran inmersas dentro de
una relación contractual compleja, en las que exigen un procedimiento
declarativo. Ello excede el ámbito de aplicación de las disposiciones del artículo
434 CPC, por lo que son generalmente revocadas por la Corte.

86
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Sin embargo, hasta ahora, también se le ha criticado por facilitar la


generación de un título de manera muy sencilla.
En todo caso, frente a esta situación, la Ley Nº21.394 modificó el artículo
435 CPC, en el sentido de imponer una nueva exigencia para dar curso a la
acción.
Disponen los incisos segundo y tercero incorporados por dicha ley:
“La obligación deberá consistir en una cantidad de dinero líquida o liquidable
mediante una simple operación aritmética, encontrarse vencida, ser actualmente
exigible y constar en un antecedente escrito. A su vez, la acción no podrá estar
prescrita.
El juez, de oficio, no dará curso a la solicitud, cuando no concurran los requisitos
previstos en el inciso segundo”.
Es decir, para que se dé curso a la gestión en estudio, será necesario que
la obligación:
a) Consista en una cantidad de dinero líquida o liquidable mediante simple
operación aritmética.
b) Se encuentre vencida;
c) Sea exigible
d) Conste en un antecedente escrito;
e) No se encuentre prescrita.
Siendo copulativos sus requisitos, el juez no dará curso a la solicitud
cuando no concurran los requisitos antes señalados.

**ACTITUDES DEL DEMANDADO**.


(a)Citado comparece y NIEGA LA FIRMA o LA DEUDA
En este caso, termina la gestión, por lo que deberá iniciarse un juicio
ordinario para tener un título ejecutivo.
No es perjurio negar la firma o la deuda. No es delito.
(b) Citado comparece y reconoce la firma o confiesa la deuda
Se tiene por preparada la vía ejecutiva, siendo el título el acta que se
levante de la diligencia, más el instrumento privado en el caso de reconocimiento
de firma.
Se exige la comparecencia personal, aunque se ha aceptado que sea por
medio de mandatarios
La comparecencia sólo apunta a dicho reconocimiento. La pregunta que
se formule al deudor no tiene otra finalidad más que aquélla.

87
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

(c) El citado comparece, pero da respuestas evasivas


Es evasiva la respuesta cuando no niega o reconoce derechamente la
autenticidad de la firma o existencia de la deuda. Es decir, no responde
categóricamente a la pregunta (“no recuerdo haber firmado”; “parece que la
deuda está saldada”)
Dejándose constancia de aquello en el acta, el solicitante deberá pedir,
conforme lo dispuesto en el artículo 435 del CPC, que se tenga por preparada la
vía ejecutiva, sea por reconocida la firma o confesada la deuda.
La resolución que acoge la solicitud –sentencia interlocutoria de segunda
clase- estando ejecutoriada, permitirá tener el título ejecutivo (junto con el acta
de confesión de deuda y el documento firmado, en su caso).
Puede darse la situación en que el citado reconozca la firma, pero niego
la deuda. En ese caso, conforme al artículo 436 del CPC, se tendrá por
reconocida igualmente la deuda, aplicando el procedimiento señalado
anteriormente.
2-Confrontación de títulos y cupones con el libro talonario respectivo (434 N°6)
Es una gestión preparatoria de poca aplicación práctica, puesto que se
asocia a las sociedades privadas las que generalmente emiten BONOS que
constituyen el principal documento conforme a la Ley de Mercado de Valores
(18.045). Además, conforme al artículo 20 de dicha ley, los bonos son títulos
ejecutivos perfectos.
Esta gestión preparatoria tiene por finalidad proteger al acreedor para
iniciar la demanda ejecutiva ante la alegación de falsedad del documento, sin
perjuicio que se pueda oponer como defensa la falsedad del título ya en el juicio
ejecutivo.
Así lo dispone el artículo 434 N°6 inciso segundo del Código de
Procedimiento Civil.
3-Notificación judicial de protesto de letras de cambio, pagarés y cheques
Recordemos que es título ejecutivo perfecto la letra de cambio y pagaré
cuando han sido protestados personalmente ante notario y sobre aquél no se ha
opuesto tacha de falsedad a la firma
Sin embargo, será necesario acudir a esta gestión preparatoria
a)Para el cobro de dicho documento cuanto el protesto no se haya
efectuado en forma personal y su firma no haya sido autorizada ante
notario.
b)Cuando se quiera cobrar un cheque donde la firma del girador no aparece
autorizada ante notario, sea al girador u a los otros obligados al pago.
c)Cuando se quiera cobrar a cualquiera de los obligados al pago de un
documento que no sea el aceptante de la letra de cambio o suscriptor de

88
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

un pagaré, sea que el protesto de esos documentos se haya realizado en


forma persona o no, cuyas firmas no se encuentran autorizadas ante
notario.
**PROCEDIMIENTO**
Se hace la solicitud al tribunal para que proceda a notificar judicialmente
el protesto a los obligados al pago de la letra de cambio, pagaré o cheque, bajo
apercibimiento de tenerse por no preparada la vía ejecutiva en caso que no se
oponga tacha de falsedad dentro de tercero día.
Es recomendable acompañar el documento en original y también una
copia del mismo, a fin de proceder a su custodia y, respecto de la copia del
mismo, en el sistema de tramitación electrónico
El tribunal dictará la resolución “notifíquese”, ordenando su
notificación conforme a las reglas generales.
*IMPORTANTE:
Respecto de la notificación del protesto de cheque, se presume como
domicilio del girador en el registrado en el banco (artículo 41 DFL 707) para los
efectos de la notificación conforme al artículo 44 CPC. Ello permite que se
cumpla con esa diligencia omitiendo las búsquedas que ordena el inciso primero
de dicha norma.
++ACTITUDES DEL DEUDOR++
a) NO hacer nada
Se solicita mediante escrito al tribunal que se certifique que el deudor no ha
opuesto tacha de falsedad o, en su caso, haya consignado los fondos para pagar
el documento.
CON ESE CERTIFICADO y sin necesidad de resolución previa, se tendrá
por preparada la vía ejecutiva.
b)Comparecer y oponer tacha de falsedad
Se tramitará como incidente, siendo común que se realice un peritaje
caligráfico, a fin de determinar la autenticidad del documento.
La resolución que falla el incidente es apelable por el deudor en el solo efecto
devolutivo cuando el que apela es éste.
Si se resuelve que la firma es falsa, la gestión no prospera
*IMPORTANTE: De tachar de falsa la firma, y de verificarse que ésta es
AUTÉNTICA, podrá aplicarse la pena del artículo 467 Código Penal (relativas a
la estafa), conforme al artículo 110 de la Ley N° 18.092, a menos que se alegue
justa causa de error o que el título en el cual se estampó la firma es falso. Lo
anterior es sin perjuicio que la misma ley faculte al mismo ejecutado,
incluso con acción peal en su contra, a oponer la excepción de falsedad
del título (art. 112 ley 18.092
89
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

En lo que respecta al cheque, consta que su protección penal es mayor, el


que es protestado por las siguientes causas:
(i) FALTA DE FONDOS
(ii) CUENTA CERRADA
(iii) ORDEN DE NO PAGO
También es usual que el cheque sea protestado por caducidad, falta de
portador legítimo, falta de cancelación, firma disconforme, mal extendido, falta
de firma, pero en ninguno de esos casos podrá configurarse la gestión
preparatoria y mucho menos el delito de giro doloso de cheques (art. 22
DFL 707)
Sólo en el caso de protesto por FALTA DE FONDOS, CUENTA CERRADA
Y ORDEN DE NO PAGO (pérdida, hurto o robo, adulteración de monto o
beneficiario; falsificación de firma art. 26)
En este caso, de la gestión preparatoria de la vía ejecutiva surgen do
acciones en favor del acreedor: Una civil, que es la persecución para los efectos
del cobro del monto consignado en el cheque y una vía PENAL, cual es el
ejercicio de la acción penal privada por giro doloso de cheques.
La gestión preparatoria consiste en que se notifica el protesto y se otorga un
pazo de tres días para que el deudor pague o consigne fondos suficientes para
cubrir capital, intereses y costas. De no ocurrir aquello, se certifica que esto
no ha ocurrido y de tiene preparada la vía ejecutiva.
También puede tachar de falsa la firma, por lo que se regirá en la misma
forma que la gestión en las letras de cambio y pagarés.
En caso que se pretenda ejercer la vía penal, deberá obtenerse copia
autorizada de lo obrado en el expediente virtual para así ejercer la querella
respectiva.
Debe tenerse en especial consideración; la acción ejecutiva y penal del
cheque PRESCRIBEN EN UN AÑO contados desde la fecha del protesto.//
En relación con esta última, se entiende interrumpida por el ejercicio de la
querella respectiva.
4-La avaluación (art. 438 CPC)
Procede dicha gestión cuando lo que se demanda es la especie o cuerpo
cierto debida que no se encuentra en poder del deudor o cuando se demanda la
cantidad de un género determinado
Para ello, en la respectiva presentación, debe solicitar al tribunal la
designación de un perito, sin que en éste intervenga la voluntad de las partes.
Se procederá con sólo los datos que suministre el título ejecutivo.
La avaluación que, en conformidad al artículo 438, se haga para
determinar el monto de la ejecución, se entenderá sin perjuicio del derecho de
90
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

las partes para pedir que se aumente o disminuya( por lo que no es definitiva;
art. 440 CPC)
En otras palabras, podrá reclamar el exceso de avalúo, conforme al
art. 464 N°8 CPC-.
De no hacerse esta gestión preparatoria, la obligación NO SERÁ
LÍQUIDA.
5-Notificación del título ejecutivo a los herederos del deudor
Esta gestión se realiza a partir de dos disposiciones que así lo
contemplan:
(i)Art. 1377 CC que dispone que “Los títulos ejecutivos contra el difunto lo serán
igualmente contra los herederos; pero los acreedores no podrán entablar o llevar
adelante la ejecución, sino pasados ocho días después de la notificación judicial
de sus títulos”.
(ii) Art. 5 CPC, que dispone que “Si durante el juicio fallece alguna de las partes
que obre por sí misma, quedará suspenso por este hecho el procedimiento, y se
pondrá su estado en noticia de los herederos para que comparezcan a hacer uso
de su derecho en un plazo igual al de emplazamiento para contestar demandas,
que conceden los artículos 258 y 259.”
De estas disposiciones, tenemos las siguientes situaciones:
(a)Deudor fallece antes de iniciarse la ejecución
Del tenor del artículo 1377 CC, debería aplicarse esta norma, dado que
supone que no se ha iniciado juicio ejecutivo alguno. En este caso, se notifica el
título ejecutivo y se deja transcurrir un plazo de 8 días para proseguir con el
mismo)
(b)Deudor fallece durante el curso del procedimiento, en la que debemos
distinguir:
b.1) El deudor obraba personalmente en el procedimiento
En ese caso, del claro tenor del artículo 5 CPC, se aplica esta norma.
b.2) Deudor actuaba en el procedimiento por medio de apoderados
Como no se contempla en el artículo 5 CPC, debe aplicarse, entonces, el
artículo 1377 CC. Sin perjuicio de lo anterior, si el deudor fallece después de
transcurrido el plazo para oponer excepciones, este plazo no revive notificando
a los herederos.
6-Notificación judicial de cuarta copia de factura (Ley 19.983)
Según el artículo 1 de la misma ley, “En toda operación de compraventa,
de prestación de servicios, o en aquellas que la ley asimile a tales operaciones,
en que el vendedor o prestador del servicio esté sujeto a la obligación de
emitir factura, deberá emitir una copia, sin valor tributario, de la factura original,

91
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

para los efectos de su transferencia a terceros o cobro ejecutivo, según lo


dispuesto en esta ley. El vendedor o prestador del servicio deberá dejar
constancia en el original de la factura y en la copia indicada en el inciso anterior,
del estado de pago del precio o remuneración y, en su caso, de las modalidades
de solución del saldo insoluto, en su caso, y del plazo de pago”.
**¿Cuándo debe entenderse el plazo para cumplir con la obligación contenida en
la factura?
Según el artículo 2 de la Ley N° 19.983, La obligación de pago del saldo
insoluto contenida en la factura deberá ser cumplida en el plazo máximo de
treinta días corridos contados desde la recepción de la factura.
En casos excepcionales, las partes podrán establecer de común acuerdo
un plazo que exceda el referido en el inciso anterior, siempre que dicho acuerdo
conste por escrito, sea suscrito por quienes concurran a él y no constituya abuso
para el acreedor.
Aunque la ley permite esos pactos, los limita en caso que participen, por
una parte, empresas de menor tamaño, según se definen en la ley N° 20.416,
salvo las excepciones y la forma como se prescriben en el propio artículo 2 en
análisis. De no cumplirse los estipulados, se tendrán por no escritas y regirá
como plazo de pago el de treinta días establecido en el inciso primero.
En todo caso, cualquiera sea el plazo convenido por las partes, no
producirán efecto alguno las cláusulas o estipulaciones que intenten demorar
indebidamente el pago de la factura al vendedor o prestador del servicio. En
especial, las cláusulas o estipulaciones que:
1. Otorguen al comprador o beneficiario del servicio la facultad de dejar sin
efecto o modificar a su solo arbitrio el contrato, sin requerir del consentimiento
previo y expreso del vendedor o prestador del servicio, sin perjuicio de las
excepciones que las leyes contemplen.
2. Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad que puedan privar al
vendedor o prestador del servicio de su derecho de resarcimiento frente a
incumplimientos contractuales.
3. Establezcan intereses por no pago inferiores a los que se establecen en el
artículo siguiente.
4. Establezcan un plazo de pago contado desde una fecha distinta de la
recepción de la factura.
5. Tengan por objetivo retrasar el plazo de pago de la factura, estableciendo
pagos parcializados, salvo en las operaciones a que se refiere el inciso tercero.
6. Las demás que establezcan las leyes.
En ausencia de mención expresa en la factura y su copia transferible del plazo
de pago, se entenderá que debe ser pagada dentro de los treinta días corridos
siguientes a la recepción de la factura.

92
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

De alguna forma, dicha disposición pretende dar fluidez a las obligaciones


que constan en facturas, y dar las facilidades que se verifiquen como título de
crédito en el cobro de las mismas.
Sin perjuicio de la gestión preparatoria que contempla dicha ley, el artículo
3 regula un procedimiento extrajudicial para entender por irrevocablemente
aceptada la factura si no se reclama de su contenido o de la falta total o
parcial de la entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio
mediante alguno cualquiera de los siguientes procedimientos:
(i)-Devolviendo la factura y la guía o guías de despacho, en su caso, al momento
de la entrega (debiendo hacerse por algún medio que sirva después como medio
de prueba)
(ii)- Reclamando en contra de su contenido o de la falta total o parcial de la
entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio, dentro de los ocho
días corridos siguientes a su recepción.
En este caso, el reclamo deberá ser puesto en conocimiento del
emisor de la factura por carta certificada, o por cualquier otro modo
fehaciente, conjuntamente con la devolución de la factura y la guía o guías de
despacho, o bien junto con la solicitud de emisión de la nota de crédito
correspondiente. El reclamo se entenderá practicado en la fecha de envío de
la comunicación.
Agrega el artículo 3 que “La factura también se tendrá por
irrevocablemente aceptada cuando el deudor, dentro del plazo de ocho días
señalado anteriormente, declare expresamente aceptarla, no pudiendo con
posterioridad reclamar en contra de su contenido o de la falta total o parcial de
entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio, o del plazo de pago.
Por su parte, el artículo 4 regula la forma y requisitos en las que la copia
de la factura sea cedible, estableciendo prohibiciones que impidan su cesión.

**¿Cuándo la factura constituirá título ejecutivo?


Según el artículo 5, tendrá mérito ejecutivo para su cobro, si cumple los
siguientes requisitos:
a) Que la factura correspondiente no haya sido reclamada de
conformidad al artículo 3º de esta ley;
b) Que su pago sea actualmente exigible y la acción para su cobro no
esté prescrita (artículo 10, es de un año respecto de su vencimiento)
c) Que en la misma conste el recibo de las mercaderías entregadas o
del servicio prestado, con indicación del recinto y fecha de la entrega
de las mercaderías o de la prestación del servicio e identificación de
la persona que recibe las mercaderías o el servicio, más la firma de
este último, o que haya transcurrido el plazo establecido en el inciso

93
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

cuarto del artículo 4° precedente sin haber sido las facturas


reclamadas conforme al artículo 3°.
En todo caso, si en la copia de la factura no consta el recibo mencionado, ella
podrá tener mérito ejecutivo cuando se la acompañe de una copia de la guía o
guías de despacho emitida o emitidas de conformidad a la ley, en las que conste
el recibo correspondiente.
Será obligación del comprador o beneficiario del servicio otorgar el recibo a
que se refieren los párrafos precedentes y la letra b) del artículo 4°, en el
momento de la entrega real o simbólica de las mercaderías o, tratándose de
servicios, al momento de recibir la factura.
d) Que, puesta en conocimiento del obligado a su pago mediante
notificación judicial, aquél no alegare en el mismo acto, o dentro de tercero
día la falsificación material de la factura o guía o guías de despacho
respectivas, o del recibo a que se refiere el literal precedente, o que,
efectuada dicha alegación, ella fuera rechazada por resolución judicial.
ÉSTA ES LA GESTIÓN PREPARATORIA PROPIAMENTE TAL
La impugnación se tramitará como incidente y, en contra de la resolución que
la deniegue, procederá el recurso de apelación en el solo efecto devolutivo.
Se indica en la misma disposición que el que dolosamente impugne de
falsedad y sea vencido totalmente en el incidente respectivo, será condenado al
pago del saldo insoluto y, a título de indemnización de perjuicios, al de una suma
igual al referido saldo, más el interés máximo convencional calculado
sobre dicha suma, por el tiempo que corra entre la fecha de la notificación
y la del pago.(es necesario pedir esa sanción en la GP)

***TRAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO***


1-ASPECTOS GENERALES: PRESENTACION DE LA DEMANDA
EJECUTIVA
De no mediar gestión preparatoria, el juicio ejecutivo se iniciará mediante
demanda ejecutiva.
La intervención del ejecutado en la Gestión Preparatoria no le obsta a que
pueda alegar la incompetencia del tribunal conforme a las excepciones del
artículo 464 CPC (465 CPC)
Deberá acompañarse el título ejecutivo respectivo, sea que sea perfecto
o que se haya perfeccionado mediante la respectiva gestión preparatoria.
Presentada la demanda, el tribunal examinará el título y despachará o
denegará la ejecución, sin audiencia ni notificación del demandado, aun cuando
se haya éste apersonado en el juicio. En ese sentido, las gestiones que en tal

94
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

caso haga el demandado no embarazarán en manera alguna el procedimiento


ejecutivo, y sólo podrán ser estimadas por el tribunal como datos ilustrativos para
apreciar la procedencia o improcedencia de la acción.
Si denegado el mandamiento de ejecución, se interpone apelación de este
fallo y ha lugar a ella, el tribunal elevará el proceso al superior, también sin
notificación del demandado.
2- LA DEMANDA EJECUTIVA: sus requisitos.
La demanda ejecutiva debe cumplir los siguientes requisitos:
a)Los comunes a todo escrito (considerando la modificación del CPC conforme
la Ley N° 20.886)
b)Comunes a toda demanda (254 CPC)// OJO: No olvidar la petición concreta
del tribunal, que en este caso sería que se ordene despachar mandamiento
de ejecución y embargo hasta hacerse entero pago de la suma adeudada,
más intereses, reajustes y costas.
c) Los requisitos propios de la demanda ejecutiva, que son:
c.1) Existencia de un título ejecutivo.
c.2) Obligación líquida.
c.3) Obligación actualmente exigible.
c.4) Que la acción no se encuentre prescrita.
d) Normas de comparecencia en juicio (Ley 18.120)

3- EL MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO


Cumplidos los requisitos de la demanda ejecutiva, el tribunal examinará el
título y despachará o denegará la ejecución, sin audiencia ni notificación del
demandado, aun cuando se haya éste apersonado en el juicio (art.441 CPC).
Agrega que el tribunal denegará la ejecución si el título presentado tiene
más de tres años, contados desde que la obligación se haya hecho exigible;
salvo que se compruebe la subsistencia de la acción ejecutiva por alguno de los
medios que sirven para deducir esta acción en conformidad al artículo 434
(gestión preparatoria).
En este punto, hay que destacar que el artículo 442 CPC prescribe que el
tribunal denegará la ejecución cuando la acción ejecutiva se encuentre prescrita;
salvo que se compruebe su subsistencia por alguno de los medios que sirven
para deducir esta acción en conformidad al artículo 434, esto es, perfectamente
puede complementarse el título con alguna de los títulos y gestiones que,
a su vez, dispone el art 434 CPC.

95
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Dando curso a la demanda, el tribunal dictará la resolución “despáchese


mandamiento de ejecución y embargo”, o simplemente “despáchese”.
En doctrina procesal, esta resolución es una autoorden que el propio
tribunal se da PARA DICTAR OTRA RESOLUCIÓN QUE ES EL
MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO.
El mandamiento de ejecución y embargo provoca que se abra otra cuerda
del juicio, que se inició con la demanda ejecutiva en el que llamaremos
“CUADERNO PRINCIPAL”, que es el llamado cuaderno de apremio.
**Características del mandamiento**
(a)Es una resolución judicial
(b) Deriva de una autoorden del tribunal: A través del “despáchese” se dicta este
mandamiento.
(c) Es una sentencia interlocutoria de segundo grado, sirve de base para una
sentencia definitiva. Sin embargo, la particularidad de esta resolución es que
SI EL EJECUTADO NO OPONE DEFENSAS (EXCEPCIONES) en juicio, el
mandamiento pasa a ser LA SENTENCIA DEFINITIVA para todos los efectos
legales. ASÍ LO DICE EL ARTÍCULO 472 CPC.
(d) El mandamiento debe contener ciertas MENCIONES (ART. 443)
++En este aspecto, las menciones esenciales del mandamiento de ejecución
y embargo son:
1-La orden de requerir de pago al deudor por el capital, intereses y costas (443
N°1)
2-La orden de entregar bienes suficientes del deudor en cantidad suficiente para
cubrir la deuda con sus intereses y costas, si éste no paga en el acto del
requerimiento ( 443 N°2)
3-La designación de un depositario provisional
Esta última designación es importante, dado que la entrega de los bienes
embargados al depositario (sea real o simbólica) es la que PERFECCIONA EL
EMBARGO.
Sin embargo, si no se designa, no vicia el mandamiento, pues éste
necesariamente debe existir cuando se trabe el embargo.
También la ley permite designar como depositario provisional al
DEUDOR.
++Por otro lado, hay elementos de la naturaleza del mandamiento, que son,
a saber:
1-Designación sobre los bienes en los que debe recaer el embargo y que hace
el ejecutante en su demanda

96
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

2-La solicitud de auxilio de la fuerza pública.

4- EL REQUERIMIENTO DE PAGO
La notificación de la resolución que ordena despachar mandamiento es
de aquellas que se denomina “notificación-requerimiento”. Con ella se pretende,
además de trabar la litis y colocar al ejecutado en conocimiento del juicio, de
instar a que pague la deuda cuyo cobro se persigue.
Esta notificación requerimiento se hará distinguiendo las siguientes
situaciones:
A)Causa se ha iniciado por demanda ejecutiva.
a.1)Deudor habido: Se hará el requerimiento “personalmente “ (443 N° 1 inciso
primero)
Debe tenerse presente que ese requerimiento NO puede hacerse en
público o en lugar o recinto de libre acceso público, por lo que no es posible
practicar al deudor en ese lugar el requerimiento. Se deberá seguir el
procedimiento que se indica a continuación.
a.2) Deudor no habido: Se procede a notificar conforme al artículo 44 CPC,
pero para el requerimiento de pago, se dejará una citación para que comparezca
en el lugar que indique el ministro de fe y en día y hora que señalará. ESTA ES
LA LLAMADA CÉDULA DE ESPERA.
La importancia de lo anterior es que el requerimiento sea personal, y
por ello no cabe la notificación ficta del artículo 55 inciso segundo del CPC,
SEGÚN LA JURISPRUDENCIA.
B) Causa se inicia por gestión preparatoria
Se hará por cédula si el ejecutado ha comparecido con anterioridad y ha
designado domicilio dentro del radio urbano, o si no deberá hacerla so pena de
notificársele por el estado diario.

5- ACTITUDES DEL DEMANDADO ANTE EL REQUERIMIENTO


Frente al requerimiento, el ejecutado puede reaccionar de la forma
siguiente:
5.1) Paga en el acto
Se termina el juicio si el pago soluciona el capital, intereses y costas del
juicio.
5.2) No pagar

97
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Se contará el plazo para oponer excepciones las que, de no ocurrir, harán


que el mandamiento haga las veces de sentencia definitiva para todos los efectos
legales.
6-La defensa del ejecutado.
6.1- Las excepciones.
El ejecutado podrá ejercer mecanismos de defensa ante la acción
ejecutiva una vez notificada de ésta y requerido de pago.
Sin embargo, dada la naturaleza del juicio ejecutivo, las posibilidades de
defensa han sido reducidas por el legislador tanto a aspectos formales como las
relativas directamente al título ejecutivo. Estas son las EXCEPCIONES del juicio
ejecutivo.
6.2- Oportunidad para oponer las excepciones.
Conforme al artículo 462 CPC, el plazo para oponer las excepciones
comienza a correr desde el día en que se efectúa el requerimiento de pago.
La duración del plazo dependerá del lugar en que se le haya
requerido de pago al deudor:
(i)Dentro del territorio de la República:
1-Conforme al art. 459 CPC, el plazo para oponer excepciones dentro del
territorio jurisdiccional del tribunal es de 8 dìas
2-Fuera del territorio jurisdiccional: DOS OPCIONES:
2.1-Ante el tribunal exhortado: Si se oponen las excepciones ante el tribunal
exhortado, nos regiremos por lo señalado en los números 1 y 2 anteriores,
dependiendo donde se haga el requerimiento. (art. 460 CPC). En este caso, el
tribunal exhortado se limitará a remitir la solicitud al exhortante para que éste
provea conforme a derecho.
2.2-Ante el tribunal exhortante: Si se oponen las excepciones ante el exhortante,
el plazo es de 8 días más aumento tabla de emplazamiento (art. 259, 460
CPC)
(ii)Fuera del territorio de la República:
Se aplicará el plazo que corresponda conforme a la tabla de
emplazamiento.
No hay que olvidar que el plazo para oponer las excepciones es individual,
considerando que el requerimiento es el que da inicio al cómputo del plazo, el
que debe ser personal .
6.3- Requisitos formales de la oposición de excepciones.
Respecto a la defensa del ejecutado, su ejercicio debe contener los
siguientes requisitos:

98
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

a)El ejecutado debe oponer TODAS las excepciones en el mismo escrito, sean
ellas dilatorias perentorias, so pena de declararse inadmisibles
b)Sólo proceden las excepciones del artículo 464 CPC
Respecto de la sentencia definitiva como título ejecutivo, sólo podrán
oponerse las excepciones que no haya podido hacer valer en el procedimiento
anterior, es decir, el que dio origen a la sentencia.(237 CPC)
c)En el escrito deben señalarse con claridad y precisión los hechos que sirven
de fundamento a las excepciones y los medios de prueba de que el deudor
intente valerse para acreditarlas (465 inciso primero CPC). De lo contrario, el
tribunal podrá declararlas inadmisibles.
De no oponerse excepciones, se omite la sentencia definitiva y el
mandamiento de ejecución y embargo hace las veces de sentencia
definitiva para todos los efectos legales.
¿Qué diferencias existen entre las excepciones del juicio ordinario con las
del juicio ejecutivo?
1-Las del juicio ejecutivo son las que la ley dispone; en el juicio ordinario, se
indican excepciones, pero no es taxativo.
2-El plazo para oponerlas en el juicio ejecutivo es fatal; en el juicio ordinario,
tenemos las excepciones anómalas (310 CPC, cosa juzgada, transacción,
prescripción, pago de la deuda fundando en antecedente escrito), que pueden
oponerse en cualquier estado del juicio, antes de dictar sentencia (primera
instancia) o antes de la vista de la causa (segunda instancia).
3- En el juicio ejecutivo, deben oponerse en un mismo escrito; en el juicio
ordinario, pueden oponerse en diversas presentaciones, especialmente si se
tratan de las excepciones anómalas.
4-En el juicio ejecutivo, en el escrito de excepciones deben señalarse
formalmente los medios de prueba con los que el ejecutado piensa hacerse valer;
en el juicio ordinario, en cambio, no está obligado a esta circunstancia.

7-LAS EXCEPCIONES DEL JUICIO EJECUTIVO (ART 464 CPC)


7.1- EXCEPCIONES DILATORIAS (464 N°1 al N°4)
1-Incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la
demanda(464 Nº1 CPC)
Es importante recordar que no impide deducir esta excepción si la causa
se inició por Gestión Preparatoria y haya intervenido el demandado (465 CPC)
Se hace referencia a la incompetencia relativa del tribunal.
Puede el tribunal resolverla DE INMEDIATO o dejar su resolución para
definitiva.

99
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

2-La falta de capacidad del demandante o de personería o representación


legal del que comparezca a su nombre (464 Nº2 CPC)
En caso que se quiera promover la falta de capacidad o personería del
demandado, debe oponerse la excepción del 464 N°7 CPC
3-La litispendencia ante el tribunal competente, siempre que el juicio que
le da origen haya sido promovido por el acreedor, sea por vía de demanda
o de reconvención.(464 Nº 3 CPC)
A contrario sensu, el juicio iniciado por el deudor no le sirve para oponer
la excepción.
Debe considerar que para estar ante una litispendencia, deben concurrir
los requisitos del artículo 177 CPC
4-Ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de
formular la demanda, conforme al artículo 254 CPC (464 Nº4 CPC)
Hay que recordar que esta excepción debe sustentarse con antecedentes
graves de manera tal que la demanda sea ininteligible e impida ejercer los
mecanismos de defensa.
De lo contrario, y a pesar que tenga defectos u omisiones, si la defensa
es posible, no cabe acoger la excepción
De acogerse algunas de estas excepciones, el tribunal debe abstenerse
de pronunciarse sobre las otras, atendida la injerencia en el proceso que tienen
dichas excepciones.
7.2- EXCEPCIONES PERENTORIAS (464 N°5 al N°18)
5- Beneficio de excusión o caducidad de la fianza(464 Nº5 CPC)
Esta excepción es propia de la fianza, conforme a lo dispuesto en los
artículos 2381 (modo de extinción de la fianza) y 2358 CC (condiciones para
gozar del beneficio de excusión).
En otras palabras, con ello el fiador le dice al ejecutante que debe ocurrir
donde el deudor principal primero y después contra éste.
Se dice que es más bien una excepción dilatoria que perentoria.
6-Falsedad del título(464 Nº6 CPC)
Se refiere a que el título no ha sido otorgado por las personas que en él
aparecen o en la forma que en él se indica.
Lo anterior se relaciona con el artículo 167 CPC, que dice “Cuando la
existencia de un delito haya de ser fundamento preciso de una sentencia civil o
tenga en ella influencia notoria, podrán los tribunales suspender el
pronunciamiento de ésta hasta la terminación del proceso criminal, si en éste se
ha deducido acusación o formulado requerimiento, según el caso.

100
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Esta suspensión podrá decretarse en cualquier estado del juicio, una vez que se
haga constar la circunstancia mencionada en el inciso precedente.
Si en el caso de los dos incisos anteriores se forma incidente, se tramitará en
pieza separada sin paralizar la marcha del juicio.
Con todo, si en el mismo juicio se ventilan otras cuestiones que puedan
tramitarse y resolverse sin aguardar el fallo del proceso criminal, continuará
respecto de ellas el procedimiento sin interrupción.”
7- La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las
leyes para que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea
con relación al demandado.(464 Nº7 CPC)
Este numeral es el genérico dentro de la enumeración del 464, lo que
desvirtúa en cierto modo la taxatividad de la enumeración, aunque es necesario
que las alegaciones que se realicen en este numeral tengan relación con la
acción ejecutiva propiamente tal.
Pueden oponerse las siguientes:
(I)Cesión de un crédito en forma imperfecta
(II)Se cobra una suma de dinero dispuesta pagar por sentencia a persona que
no ha sido parte en el proceso.
(III)Inicio de juicio ejecutivo sin notificar a herederos.
(IV) No se ha enterado el impuesto de timbres y estampillas en letra de cambio
o pagaré (DL 3475)
(V) En general, las que tienen la virtud de impugnar que el título sea ejecutivo, o
que la obligación no se encuentre actualmente exigible, no sea líquida.
8-Exceso de avalúo (464 Nº 8 CPC)
Sólo en los casos en que procede la gestión preparatoria de avalúo sobre
especie o cuerpo cierto que no se encuentre en poder del deudor o sobre un
género determinado.
9-. El pago de la deuda (464 Nº9 CPC)
10- La remisión de la misma(464 Nº10 CPC)
11- La concesión de esperas o la prórroga del plazo (464 Nº11 CPC)
12- La novación (464 Nº12 CPC)
13- La compensación (464 Nº13 CPC)
14- La nulidad de la obligación (464 Nº 14 CPC)
15- La pérdida de la cosa debida, en conformidad a lo dispuesto en el Título
XIX, Libro IV del Código Civil (464 Nº 15 CPC)
16- La transacción (2446 y sgtes CC) (464 Nº16 CPC)

101
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

17- La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva; y (Art. 442


CPC; 98 Ley 18.092; 10 Ley 19.983)(464 Nº17 CPC)
18- La cosa juzgada (464 Nº 18 CPC)
9-La prueba en el juicio ejecutivo.
El artículo 469 CPC dispone que “La prueba se rendirá del mismo modo
que en el juicio ordinario, y el fallo que dé lugar a ella expresará los puntos sobre
que deba recaer.”
Acá se hace referencia a “puntos” y no “hechos sustanciales, pertinentes
y controvertidos”, aunque en la práctica se fijan hechos. En todo caso, se
vinculan única y exclusivamente a las excepciones opuestas.
El término probatorio tiene una duración de 10 días conforme al art. 468
inciso primero CPC.
Además, se contempla término probatorio extraordinario siempre que:
*Lo soliciten ambas partes de común acuerdo o el ejecutante.
*Máximo 10 días
Por acuerdo de ambas partes, podrán concederse los términos
extraordinarios que ellas designen.
En cuanto a la rendición de la prueba, dice que se siguen las normas del
JUICIO ORDINARIO en lo no regulado.

10-La sentencia ejecutiva.


Conforme al artículo 470 CPC, “La sentencia definitiva deberá
pronunciarse dentro del término de diez días, contados desde que el pleito quede
concluso”.
La sentencia definitiva puede ser:
(i) Absolutoria: Acoge algunas de las excepciones opuestas, con lo que
desecha la ejecución y ordena alzar el embargo.
(ii) condenatoria: Es la que desecha total o parcialmente las excepciones
opuestas, ordenando seguir adelante con la ejecución.
Las sentencias condenatorias, a su vez, pueden ser :
(a)De pago: Se suscita cuanto el embargo ha recaído en una especie o cuerpo
cierto debida o en una suma determinada de dinero, con lo que no es necesario
realizar trámite alguno para la realización de los bienes.
(b)De remate o condenatoria: Se pronuncia cuando el embargo ha recaído sobre
bienes distintos de la especie o cuerpo cierto debido o sobre bienes que no sean
dinero.

102
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

++Importancia de la clasificación anterior:


1-Momento de cumplir la sentencia:
*S. de pago: Una vez ejecutoriada por haberse fallado el recurso deducido por
el ejecutado, a menos que se caucionen las resultas del recurso (art. 475 CPC)
*S. de remate: Una vez notificada, pero no podrá hacerse pago de las resultas
del remate mientras la resolución no se encuentre ejecutoriada (Art. 481, 510
CPC)
2-En cuanto a las costas del juicio (471 CPC)
No se aplica el criterio de motivo plausible para litigar, recogiendo el
criterio objetivo de la derrota. Es decir:
(i)Si hay sentencia absolutoria, se codena en costas al EJECUTANTE;
(ii)Si hay sentencia condenatorias, las costas las sufre el ejecutado
(iii)Si se acoge parcialmente unas u otras, puede DISTRIBUIR
PROPORCIONALMENTE LAS MISMAS o imponerlas totalmente le ejecutado
cuando, a su juicio, haya motivo para hacerlo
El acoger parcialmente una excepción es que una excepción se acoja en
parte y no que se acojan íntegramente varias y se rechacen otras.
11-RÉGIMEN DE RECURSOS
Procede en contra de la sentencia ejecutiva los siguientes recursos:
A)Aclaración, rectificación y enmienda, en los términos del artículo 182 CPC.
No suspende su interposición el plazo para apelar (190 CPC)
B)Apelación
Hay que distinguir en cuanto a los efectos del recurso:
b.1)Apelación intentada por ejecutado
b.1.1.) Sentencia de pago (475 CPC): “Si se interpone apelación de la sentencia
de pago, no podrá procederse a la ejecución de esta sentencia, pendiente el
recurso, sino en caso que el ejecutante caucione las resultas del mismo”.
b.1.2) Si recurre contra sentencia de remate: Se concede apelación en el sólo
efecto devolutivo, conforme al 194 N°1 CPC( se relaciona con 481 y 510 CPC,
con la limitación que no se puede hacer pago con el producido del remate una
vez que se encuentre ejecutoriada).
12- LA COSA JUZGADA EN EL JUICIO EJECUTIVO
Según el art. 175 CPC, las sentencias definitivas firmes o ejecutoriadas
producen acción y excepción de cosa juzgada.

103
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Sin embargo, conforme al artículo 478 del Código de Procedimiento Civil,


la sentencia recaída en juicio ejecutivo produce cosa juzgada en el juicio
ordinario, tanto respecto del ejecutante como del ejecutado.
Al respecto, la cosa juzgada en juicio ejecutivo produce dos circunstancias
particulares, esto es, la RENOVACIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA Y LA
RESERVA DE ACCIONES Y EXCEPCIONES. ESTOS CASOS SON
EXCEPCIONES a lo dispuesto en el artículo 478 antes indicado.
**La renovación de la acción ejecutiva**
En principio, no puede discutirse lo resuelto en un juicio ejecutivo lo
resuelto en un juicio ejecutivo anterior, sea acogiendo o rechazando las
excepciones opuestas
Sin embargo, en ciertos casos, ACOGIDA UNA EXCEPCIÓN, aún
sobrevive dicha acción ejecutiva, por lo que hablados de Renovación de acción
ejecutiva (477 CPC)
Dice el artículo 477 CPC que “La acción ejecutiva rechazada por
incompetencia del tribunal, incapacidad, ineptitud del libelo o falta de oportunidad
en la ejecución, podrá renovarse con arreglo a los preceptos de este Título.”
Es decir, acogiéndose estas excepciones o una cualquiera de ellas, la
acción ejecutiva podrá subsistir, por cuanto dichas excepciones apuntan a
aspectos formales. Subsanada esta deficiencia, LA DEMANDA PUEDE SER
DEDUCIDA NUEVAMENTE.
La reserva de acciones y excepciones puede ser solicitada dentro del
juicio ejecutivo por el ejecutante, ejecutado o por ambos en un término común.
1- RESERVA DE ACCIONES.
*Primera oportunidad: al responder las excepciones opuestas.
Conforme al artículo 467 CPC, “El ejecutante podrá sólo dentro del plazo
de cuatro días que concede el inciso 1° del artículo anterior, desistirse de la
demanda ejecutiva, con reserva de su derecho para entablar acción ordinaria
sobre los mismos puntos que han sido materia de aquélla.
Por el desistimiento perderá el derecho para deducir nueva acción
ejecutiva, y quedarán ipso facto sin valor el embargo y demás resoluciones
dictadas.
Responderá el ejecutante de los perjuicios que se hayan causado con la
demanda ejecutiva, salvo lo que se resuelva en el juicio ordinario”.
Esta disposición la trata como un DESISTIMIENTO ESPECIAL, que
produce los siguientes efectos:
(i)Sólo se puede hacer valer cuando el ejecutante contesta las excepciones
(ii)Deja a salvo la deducción de la acción en juicio ordinario

104
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

(iii) Debe resolverse de plano.


*Segunda oportunidad: Oportunidad común del artículo 478 CPC, que
detallaremos más adelante.
2-RESERVA DE EXCEPCIONES

*Primera oportunidad : Art. 473 y 474 CPC


El artículo 473 CPC dispone que si, deduciendo el ejecutado oposición
legal, expone en el mismo acto que no tiene medios de justificarla en el
término de prueba, y pide que se le reserve su derecho para el juicio ordinario
y que no se haga pago al acreedor sin que caucione previamente las resultas de
este juicio, el tribunal dictará sentencia de pago o remate y accederá a la
reserva y caución pedidas.
Se ha señalado que basta con que el ejecutado enuncie las excepciones
a oponer y manifieste esta circunstancia.
El tribunal, en estricto rigor, no puede resolver sobre el fondo de las
excepciones alegadas.
El efecto que produce es que el ejecutado puede iniciar un juicio ordinario
ejercitando como acción las mismas excepciones que se haya opuesto en el
juicio ejecutivo.// ADEMÁS, no se procederá a ejecutar la sentencia de pago o
remate mientras no se rinda la caución de resultas.
Según el artículo 474 CPC, si no entabla el deudor su demanda ordinaria
en el término de quince días, contado desde que se le notifique la sentencia
definitiva, se procederá a ejecutar dicha sentencia sin previa caución, o quedará
ésta ipso facto cancelada, si se ha otorgado.

*Segunda oportunidad : la oportunidad común del artículo 478 CPC.


En efecto, si antes de dictarse sentencia en el juicio ejecutivo, el actor
o el ejecutado piden que se les reserven para el ordinario sus acciones o
excepciones, podrá el tribunal declararlo así, existiendo motivos calificados.
Siempre se concederá la reserva respecto de las acciones y excepciones
que no se refieran a la existencia de la obligación misma que ha sido objeto de
la ejecución.
En los casos del inciso precedente, la demanda ordinaria deberá
interponerse dentro del plazo que señala el artículo 474, bajo pena de no ser
admitida después ( es decir, dentro de 15 días).

105
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

**TRAMITACIÓN DEL CUADERNO DE APREMIO**


1-INICIO: MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO.
Ya revisamos la tramitación del cuaderno ejecutivo o principal, por lo que
seguiremos con el cuaderno de apremio.
De éste ya hemos visto el mandamiento de ejecución y embargo, sus
elementos y características en cuanto resolución judicial.
2-EL EMBARGO
**¿Qué es el embargo?
Podemos definir el embargo como un acto jurídico procesal que tiene
por objeto asegurar el resultado de la pretensión deducida, afectando
determinados bienes al cumplimiento de la sentencia que en el
procedimiento ejecutivo se dicte.
En otras palabras, es una medida de aseguramiento de la ejecución, una
suerte de medida precautoria, que limita la disposición de dicho bien en relación
con el deudor
Hace que el bien se encuentre en una indisponibilidad jurídica, no
necesariamente física.
-En ese sentido, es esencial que el embargo recaiga sobre bienes de los que el
deudor es dueño, o al menos aparezca como poseedor. De lo contrario, deberá
deducirse la tercería respectiva, con lo que el embargo perderá su objetivo.
**¿cómo se perfecciona el embargo?**
Se verifica con la entrega real o simbólica de los bines al depositario que
se dedigne, aunque quede la misma en poder del mismo deudor (art. 450 CPC)
**¿Todos los bienes son embargables?**
Conforme lo dispuesto en el artículo 445 CPC, existen bienes que no es
posible trabar embargo, siendo éstos los siguientes:
1°. Los sueldos, las gratificaciones y las pensiones de gracia, jubilación,
retiro y montepío que pagan el Estado y las Municipalidades.
Sin embargo, tratándose de deudas que provengan de pensiones
alimenticias decretadas judicialmente, podrá embargarse hasta el 50% de las
prestaciones que reciba el alimentante en conformidad al inciso anterior;
2°. Las remuneraciones de los empleados y obreros en la forma que
determinan los artículos 40 y 153 del Código del Trabajo;
3°. Las pensiones alimenticias forzosas;
4°. Las rentas periódicas que el deudor cobre de una fundación o que deba
a la liberalidad de un tercero, en la parte que estas rentas sean

106
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

absolutamente necesarias para sustentar la vida del deudor, de su cónyuge


o conviviente civil y de los hijos que viven con él y a sus expensas;
5°. Los fondos que gocen de este beneficio, en conformidad a la Ley
Orgánica del Banco del Estado de Chile y en las condiciones que ella
determine;
6°. Las pólizas de seguro sobre la vida y las sumas que, en cumplimiento
de lo convenido en ellas, pague el asegurador. Pero, en este último caso,
será embargable el valor de las primas pagadas por el que tomó la póliza;
7°. Las sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas durante
la ejecución de los trabajos.
Esta disposición no tendrá efecto respecto de lo que se adeude a los
artífices u obreros por sus salarios insolutos y delos créditos de los proveedores
en razón de los materiales u otros artículos suministrados para la construcción
de dichas obras;
8°. El bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que no tenga
un avalúo fiscal superior a cincuenta unidades tributarias mensuales o se
trate de una vivienda de emergencia, y sus ampliaciones, a que se refiere
el artículo 5° del decreto ley N°2552, de 1979; los muebles de dormitorio, de
comedor y de cocina de uso familiar y la ropa necesaria para el abrigo del
deudor, su cónyuge o conviviente civil y los hijos que viven a sus
expensas.
La inembargabilidad establecida no regirá para los bienes raíces respecto
de los juicios en que sean parte el Fisco, Las Cajas de Previsión y demás
organismos regidos por la ley del Ministerio de la Vivienda Art. 34 ii), b)y
Urbanismo;
9°. Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de cincuenta
unidades tributarias mensuales y a elección del mismo deudor;
10°. Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la
enseñanza de alguna ciencia o arte, hasta dicho valor y sujetos a la misma
elección;
11°. Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado;
12°. Los objetos indispensables al ejercicio personal del arte u oficio de los
artistas, artesanos y obreros de fábrica; y los aperos, animales de labor y
material de cultivo necesarios al labrador o trabajador de campo para la
explotación agrícola, hasta la suma de cincuenta unidades tributarias
mensuales y a elección del mismo deudor;
13°. Los utensilios caseros y de cocina, y los artículos de alimento y
combustible que existan en poder del deudor, hasta concurrencia de lo
necesario para el consumo de la familia durante un mes;
14°. La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente;

107
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

15°. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso
y habitación;
16°. Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no
embargables, siempre que se haya hecho constar su valor al tiempo de la
entrega por tasación aprobada judicialmente; pero podrán embargarse por
el valor adicional que después adquieran;
17°. Los bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse sin
perjuicio del tránsito o de la higiene pública, como los ferrocarriles,
empresas de agua potable o desagüe de las ciudades, etc.; pero podrá
embargarse la renta líquida que produzcan, observándose en este caso lo
dispuesto en el artículo anterior; y
18°. Los demás bienes que leyes especiales prohíban embargar.
Sin perjuicio de lo anterior, el artículo 445 inciso final señala que son nulos
y de ningún valor los contratos que tengan por objeto la cesión, donación o
transferencia en cualquier forma , ya sea a título gratuito u oneroso, de las rentas
expresadas en el número 1 de este artículo o de alguna parte de ellas.
Esto refleja que si bien la inembargabilidad beneficia sólo al deudor y, por
ende, puede renunciar a ese derecho (art. 12 CC), hay ciertos casos en los que
no procede dicha renuncia, por tratarse de casos que miran más allá del deudor,
como es en los numerales 1, 7, 8, 13 del artículo 445 entre otros.
LA VULNERACIÓN A ESTE ARTICULO dará derecho a pedir la
exclusión del embargo ( art.519 CPC)
++¿Cómo se practica el embargo?++
El embargo se practicará mediante un ministro de fe (receptor), dando
cumplimiento al mandamiento de ejecución y embargo, con auxilio de la fuerza
pública si llegare a ser necesario (art.443 CPC)
++En cuanto al ORDEN en que debe verificarse el embargo++
1- Recaerá sobre el cuerpo cierto debido designado en el mandamiento (443 inc
3° CPC)
2-Recaerá sobre los bienes que el ejecutante haya señalado en su demanda
ejecutiva o en el acto de practicarse la diligencia del embargo(443, 447)
3-Si el ejecutante no señala bienes sobre los que habrá de practicarse el
embargo, éste deberá recaer en los bienes que indique el deudor si en concepto
del ministro de fe encargado de la diligencia, son suficientes o si, no siéndolo,
tampoco hay otros conocidos (448)
4-Si no se designan por el deudor ni acreedor, se guardará por el ministro de fe
el siguiente orden (449):
-DINERO
-OTROS BIENES MUEBLES
108
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

-BIENES RAÍCES
-SALARIOS Y PENSIONES
++Requisitos que debe cumplir el embargo++
1-Debe realizar en días y horas hábiles, sin perjuicio de poder solicitar
habilitación de días y horas
2-Debe practicarse previa notificación del mandamiento de ejecución y embargo,
es decir, debe requerirse de pago.
3-De la diligencia, debe levantarse un acta, suscrita por el ministro de fe y por el
depositario, acreedor o deudor que desee firmar.
Se deberá indicar en el acta, el lugar y hora de la diligencia; el detalle de
los bienes que quedaron sujetos a esta medida; si se actuó con auxilio de la
fuerza pública indicando los funcionarios que participaron de ella y los bienes en
cuanto hayan sido embargados, dando indicación de sus especificaciones
Además, si se hizo alguna alegación por el deudor, debe dejarse también
constancia de ello (art. 450 CPC)
4-Debe expresarse en el acta que los bienes embargados se han entregado real
o simbólicamente al depositario.
Esto es esencial, dado que es un requisito de perfeccionamiento del
embargo. Además es presupuesto necesario e indispensable para configurar el
delito de depositario alzado.
5-El acta de embargo debe ser suscrita por el receptor, el depositario y por el
acreedor y deudor, si concurrieren// la negativa a firmar o que no sepan leer se
dejará constancia de ello.
6- El ministro de fe, en todo caso, deberá remitir carta certificada al ejecutado
comunicándole el embargo, sin que su omisión afecte la validez de la misma
Si por cualquier motivo se niega el deudor a practicar el embargo, se
dejará constancia de ello por el receptor y, en consecuencia, autoriza a
pedir que se lleve a cabo la diligencia con auxilio de la fuerza publica. El
tribunal accederá a ella previo oficio.
Efectuada la gestión, deberá el ministro de fe entregar el acta respectiva
en la secretaría del tribunal (art. 455), lo que hoy en día supone que debe dejar
en el sistema computacional dicha acta.
Los bienes embargados se pondrán a disposición del depositario
provisional y éste, a su vez, los entregará al depositario definitivo que nombrarán
las partes en audiencia verbal o el tribunal en caso de desacuerdo.
Si los bienes embargados se encuentran en territorios jurisdiccionales
distintos o consisten en especies de distinta naturaleza, podrá nombrarse más
de un depositario.

109
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Cualquiera de las partes que ofrezca probar que el depositario no tiene


responsabilidad bastante, será oída.
Si el embargo recae sobre dinero, alhajas, especies preciosas, o efectos
públicos, el depósito deberá hacerse en un Banco o Caja Nacional de Ahorros a
la orden del juez de la causa y el certificado del depósito se agregará a los autos
(451).
Generalmente no se designa el depositario definitivo, sino que es el
mismo deudor al que después se le confiere la calidad de tal o
derechamente la mención no se hace.
++LOS EFECTOS DEL EMBARGO++
1-EN CUANTO AL BIEN EMBARGADO
En principio, conforme al numeral 3 del artículo 1464 CC, hay objeto ilícito
en la enajenación de cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el
juez lo autorice o el acreedor consienta en ella.
Pero la pregunta es ¿Cómo se configura el objeto ilícito respecto de los
bienes muebles e inmuebles?
A)Respecto a los bienes inmuebles,, el artículo 453 CPC exige la
competente inscripción para que se verifique el embargo.
Al efecto, señala que “Si el embargo recae sobre bienes raíces o derechos
reales constituidos en ellos, no producirá efecto alguno legal respecto de
terceros, sino desde la fecha en que se inscriba en el respectivo registro
conservatorio en donde estén situados los situados los inmuebles”.
El ministro de fe que practique el embargo, requerirá inmediatamente su
inscripción y firmará con el conservador respectivo y retirará la diligencia en el
plazo de veinticuatro horas”.
B)Respecto a los bienes muebles.
Se ha sostenido que se aplica lo dispuesto en el artículo 297 inciso
segundo CPC que regula las medidas precautorias, en el que señala que
“Cuando verse sobre cosas muebles, sólo producirá efecto respecto de los
terceros que tengan conocimiento de ella al tiempo del contrato; pero el
demandado será en todo caso responsable de fraude, si ha procedido a
sabiendas”.
En este último punto, debemos recordar que el deudor que sea designado
depositario, cometerá el delito de depositario alzado si enajena o grava los
bienes embargados.
2-EN CUANTO A LOS DEUDORES
El embargo, respecto al deudor, NO LO LIMITA EN CUANTO AL
DERECHO DE PROPIEDAD, pero sí la facultad de disponer de ellas.

110
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Existe una disposición especial respecto de la industria o utilidades


embargadas, por cuanto el artículo 444 inciso segundo del CPC exige que
“Embargada la industria o las utilidades, el depositario que se nombre tendrá las
facultades y deberes de interventor judicial; y para ejercer las que correspondan
al cargo de depositario, procederá en todo caso con autorización del juez de la
causa.
3-EN CUANTO A LOS ACREEDORES
Sólo asegura el resultado de las diligencias contenidas en el cuaderno de
apremio. NO CONCEDE PRIVILEGIO ALGUNO, no mejora el crédito frente a
acreedores preferentes.
++EL REEMBARGO++ (527, 528 CPC)
El embargo priva de ciertas facultades del dominio al deudor en relación
con el bien sobre el que recae, pero ello no obsta a que otros acreedores traben
embargo sobre los bienes que ya han sido embargado.
Así, un acreedor que diligentemente ha cobrado su crédito y ha trabado
embargo, deja a los demás acreedores que harán valer sus derechos ante las
siguientes situaciones:
1-Comparecer en el juicio que se ha iniciado presentando la tercería de
pago o prelación según corresponda;
2-Solicitar al tribunal en que se ventiló el juicio que oficie al juez que
ordenó el embargo en primer lugar para que no se pague el primer acreedor
hasta tanto no se haya caucionado su crédito.
Sin embargo, el artículo 528 inciso final CPC señala que “Si existe
depositario en la primera ejecución, no valdrá el nombramiento en las otras
ejecuciones. El ejecutante que a sabiendas de existir depositario, o no pudiendo
menos de saberlo, hace retirar las especies embargadas en la segunda
ejecución por el nuevo depositario, será sancionado con las penas asignadas al
delito de estafa”.
También se ha señalado por la jurisprudencia que la subasta de bienes
embargados no es OBJETO ÍLÍCITO, aun cuando no exista autorización de los
tribunales en los cuales también ha operado el reembargo, pero en la práctica
lo que se hace es que el tribunal que pretende subastar, oficia al tribunal
que también embargó para autorizar su enajenación.
++INSTITUCIONES VINCULADAS EL EMBARGO++
El concepto de embargo que ya hemos estudiado se vincula a las
siguientes instituciones que se indican:
1-EXCLUSIÓN DEL EMBARGO
2-AMPLIACIÓN DEL EMBARGO
3-REDUCCIÓN DEL EMBARGO

111
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

4-SUSTITUCIÓN DEL EMBARGO


5-CESACIÓN DEL EMBARGO.

1-AMPLIACIÓN DEL EMBARGO (456 CPC)


Existen dos criterios para pedir la ampliación:
a)A criterio del tribunal: Puede el acreedor pedir ampliación del embargo en
cualquier estado del juicio, siempre que haya justo motivo para temer que los
bienes embargados no basten para cubrir la deuda y las costas. En
consecuencia, es el tribunal el que debe verificar este motivo.
b)Cuando la ley efectúa esa ampliación: El haber recaído el embargo sobre
bienes difíciles de realizar, será siempre justo motivo para la ampliación. Lo
será también la introducción de cualquier tercería sobre los bienes embargados.
Lo anterior se relaciona con el artículo 22 n°1 de la Ley N° 18.010 sobre
operaciones de crédito de dinero que “Se considerará justo motivo para solicitar
la ampliación del embargo, el mayor valor que experimente en el mercado la
moneda extranjera adeudada.”
Pedida la ampliación después de la sentencia definitiva, no será necesario
el pronunciamiento de nueva sentencia para comprender en la realización los
bienes agregados al embargo.

2-LA EXCLUSIÓN DEL EMBARGO (519 CPC)


Procede cuando nos encontramos en la situación de existir bienes
inembargables que, no obstante, han sido embargados en juicio.
Conforme al 519 CPC, Se tramitará como incidente la reclamación del
ejecutado para que se excluya del embargo alguno de los bienes a que se refiere
el artículo 445.
3-LA REDUCCIÓN DEL EMBARGO
Es una facultad que concede la ley al ejecutado para solicitar que se alce
el embargo sobre alguno de los bienes sobre los cuales aquél ha recaído, por
ser excesivos para asegurar el cumplimiento de la obligación y las costas.
El embargo debe limitarse a los bienes necesarios y suficientes para
obtener el cumplimiento de la obligación y no debe constituir un arma de presión
en manos del ejecutante, pues se incurre, en ese caso, en un ABUSO DEL
DERECHO.
Al efecto, el artículo 447 CPC dispone que “Puede el acreedor concurrir al
embargo y designar, si el mandamiento no lo hace, los bienes del deudor que
hayan de embargarse, con tal que no excedan de los necesarios para responder
a la demanda, haciéndose esta apreciación por el ministro de fe encargado de la

112
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

diligencia, sin perjuicio de lo que resuelva el tribunal a solicitud de parte


interesada”.
4-LA SUSTITUCIÓN DEL EMBARGO (457 CPC)
La sustitución del embargo puede ser solicitada por el ejecutado cuando
el embargo ha recaído sobre bienes que él desee administrar o disponer
libremente.
Esto tiene una limitación:
(a)Puede sólo ser en dinero
(b)La sustitución no opera cuando el embargo ha recaído sobre la especie o
cuerpo cierto debida.
Puede impetrarse en cualquier estado del juicio// En todo caso, NO ESTÁ
PAGANDO LA OBLIGACIÓN que se le demanda, sino que solo reemplazando
las garantías que aseguran el cumplimiento de la sentencia. El dinero
SUSTITUYE EL EMBAGO
También el tercerista puede pedir la sustitución, en los términos del
artículo 521 CPC (A PROPÓSITO DE LA TERCERÍA DE DOMINIO).
5-LA CESACIÓN DEL EMBARGO (457 CPC)
El artículo 490 CPC dispone que el pago de una suma de dinero en la
cuenta corriente del tribunal con el fin de cumplir con la obligación ejecutada,
permite hacer cesar el embargo
Se puede pagar antes de verificarse el remate, entendiéndose como tal
que puede pagarse antes de extender EL ACTA DE REMATE.
En caso que el depósito de dinero no se indique que se tiene por finalidad
la sustitución del embargo, se entenderá que es para el cumplimiento de la
obligación.
Es importante señalar que conforme al artículo 458 CPC, se formará ramo
separado con las diligencias relativas al embargo, a su ampliación y al
procedimiento de apremio, que tiene por objeto realizar los bienes embargados
y hacer pago al acreedor.
Se pondrá testimonio en el ramo principal, de la fecha en que se practique
el embargo y la ampliación.
Este cuaderno se tramitará independientemente del cuaderno ejecutivo,
sin que la marcha del uno se retarde por los recursos que en el otro se deduzcan.
3-LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOS
El depositario provisional es el que administra los bienes embargados, a
la espera de designar depositario definitivo. Esto último tendrá que hacerse en
audiencia verbal, por las partes de común acuerdo o por el tribunal, a falta de

113
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

éste (451 CPC). EN LA PRÁCTICA, NUNCA SE DESIGNA DEPOSITARIO


DEFINITIVO
El depositario sólo tiene facultades de administración, por lo que se
realizarán los actos de CONSERVACIÓN, EXPLOTACIÓN Y REPARACIÓN
DEL INMUEBLE. Ello no implica la facultad de usar la cosa.
Excepcionalmente tiene facultades de administración con
AUTORIZACION DEL TRIBUNAL (Art. 483 CPC). Señala esta disposición que
“Venderá el depositario en la forma más conveniente, sin previa tasación, pero
con autorización judicial, los bienes muebles sujetos a corrupción, o susceptibles
de próximo deterioro, o cuya conservación sea difícil o muy dispendiosa”.
En ese último caso, debe disponer ante el tribunal todos los dineros que
reciba con motivo del ejercicio de su cargo, tan pronto como lleguen a su poder,
debiendo pagar intereses por os que entregue atrasados (515 CPC).
Las cuestiones que se susciten con la administración serán resueltas por
el tribunal en audiencias verbales (480 CPC)
Debe rendir cuenta de las gestiones que haya realizado durante el
desempeño de su cargo (514 CPC). Se coloca en conocimiento de las partes
quienes tienen plazo de 6 días para examinarlas, la que de no observarse se
TIENE POR APROBADA (514 CPC).
La labor de depositario es remunerada , fijada por el tribunal una vez que
el depositario haya rendido cuenta de ésta y haya sido aprobada, tomando en
consideración la responsabilidad y trabajo que el cargo le haya impuesto (516
CPC)
**Excepción al no pago de remuneración (517):
1°. El depositario que, encargado de pagar el salario o pensión embargados,
haya retenido a disposición del tribunal la parte embargable de dichos salarios o
pensión; y
2°. El que se haga responsable de dolo o culpa grave.
4-CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA EJECUTIVA
Si se oponen excepciones a la ejecución, se paraliza el cuaderno de
apremio hasta el embargo. De lo contrario, seguirá su curso general.
Recordemos que la sentencia ejecutiva puede ser de pago o remate,
siendo la primera en la que el embargo recae sobre la especie o cuerpo cierto o
el género que se debe, el que para su cumplimiento requiere sólo liquidación del
crédito y las costas.
EN CAMBIO, EN CUANTO A LA SENTENCIA DE REMATE, se requerirán
los procedimientos que veremos para el cumplimiento de la obligación.
5-LA REALIZACIÓN DE BIENES.
Es importante distinguir, al efecto, y para entender este punto lo siguiente:
114
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

1)Bienes sujetos a corrupción, susceptibles de próximo deterioro o dispendiosa


conservación
En este caso, la venta se hará por el depositario, previa autorización
judicial y sin previa tasación. No es necesario que se venda estando pendiente
la sentencia en la causa.
2)Efectos de comercio realizables en el acto.
En este caso encontramos las acciones de S.A., los efectos de comercio
realizables en el acto, las que se venderán sin previa tasación, por un corredor
nombrado en la forma que establece el artículo 414 (procedimiento designación
de peritos) (484 CPC)
3)Bienes muebles no comprendidos en las situaciones anteriores
Conforme al artículo 482 CPC, se venderán al martillo, siempre que sea
posible, sin necesidad de tasación.
Sobre esta materia, se refieren también los artículos 19 a 22 de la Ley
18.118 para la realización de bienes.
Para dichos efectos, se pide el retiro de los bienes (el que puede ser con
auxilio de la fuerza pública previa constatación de la oposición al retiro) y
designación de martillero, el que será designado por el tribunal.
Debe solicitarse además que se faculta al martillero para fijar avisos y fijar
fecha de remate.
En caso que hubiere oposición del deudor para hacer entrega de los
bienes embargados al depositario provisional o definitivo designado en el
proceso, deberá procederse a cumplir esa diligencia con el auxilio de la fuerza
pública.
Si el depositario de los bienes fuere el deudor, sólo podrá efectuarse el
retiro de especies embargadas con auxilio de la fuerza pública una vez dictada
la sentencia de remate, la que se puede cumplir no obstante que el deudor
hubiere deducido recurso de apelación o casación en su contra.
El retiro no puede hacerse de manera simultánea al embargo, por cuanto
el artículo 455 CPP señala que “El retiro de las especies no podrá decretarse
sino hasta transcurridos que sean diez días desde la fecha de la traba de
embargo, a menos que el juez, por resolución fundada, ordene otra cosa”.
Podrá el ejecutante adjudicar se el bien con cargo a su crédito, por lo que
pedirá autorización al tribunal para participar en el remate, oficiándose al
martillero designado.
4)Bienes que requieren tasación previa (cienes raíces, derechos en sociedades
de personas, etc).
4.1)TASACION

115
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

La tasación será la que figure en el rol de avalúos que esté vigente para
los efectos de la contribución de haberes, a menos que el ejecutado solicite que
se haga nueva tasación.
En este caso la tasación se practicará por peritos nombrados en la forma
que dispone el artículo 414,haciéndose el nombramiento en la audiencia del
segundo día hábil después de notificada la sentencia sin necesidad de nueva
notificación.
En el caso que la designación de peritos deba hacerla el tribunal, no podrá
recaer en empleados o dependientes a cualquier título del mismo tribunal.
Puesta en conocimiento de las partes la tasación, tendrán el término de
tres días para impugnarla. De la impugnación de cada parte se dará traslado a
la otra por igual término.
-De aquello puede suceder que:
(i)Que se aprueba la tasación
(ii)Ordenar que se rectifique la tasación por el perito que evacuó el informe
o por otro;
(iii)Fijar el tribunal por sí mismo el justiprecio de los bienes.
Si el tribunal manda rectificar la tasación, expresará los puntos sobre que
deba recaer la rectificación; y practicada ésta, se tendrá por aprobada, sin
aceptarse nuevos reclamos (art. 486 y 487).
4.2)FIJACION DIA Y HORA PARA EL REMATE (488)
Aprobada la tasación, se señalará día y hora para la subasta.
Es necesario para ello efectuar lo siguiente:
(a)Aprobación de las bases de remate
(b)Acompañar certificado de gravámenes, prohibiciones del inmueble.
(b) Publicación de avisos.
4.3)LAS BASES DEL REMATE
La aprobación de las bases de remate debe ser de común acuerdo.
Para ello, el ejecutante presenta un escrito en el que propone bases o
condiciones en que haya de efectuarse remate, el que será proveído “COMO
SE PIDE, CON CITACIÓN”, indicando que se tendrán por aprobadas las bases
si el ejecutado no se opone a ellas dentro de tres días contado desde la
notificación de la resolución (art. 491 CPC)
Respecto al acuerdo sobre el precio, a falta de él el tribunal la
determina teniendo presente:
(a)QUE NO PUEDE SER INFERIOR A LOS 2/3 de su tasación

116
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

(b)Precio debe pagarse DE CONTADO, a menos que resuelva otra cosa por
motivo fundados
(c ) Los postores que quieran participar deben dar GARANTÍA DE SERIEDAD
de la oferta, consignando el 10% del valor en que los bienes van a ser
subastados.
**¿Qué cláusulas deben contenerse en las bases de remate?
1-Especificación del bien que se va a vender.
2-Precio que se pide como mínimo.
3-Forma en que el precio se va a pagar.
4-Garantías que se pueden otorgar para caucionar el pago a plazo del saldo de
precio.
5-Fecha en la que se efectuará la entrega del inmueble.
6-Facultad del ejecutante de participar en el remate con cargo a su crédito. // No
puede adjudicarse el inmueble si es acreedor valista o cuando se ha interpuesto
la tercería de pago.
7-También deben contemplarse la situación de insumos atrasados// SI NADA SE
DICE, lo gastos serán de cuenta del adjudicatario.

4.4)LA PURGA DE LAS HIPOTECAS (492 CPC, 2428 CC)


Para los efectos de la realización del remate, y en caso de bienes
inmuebles, es necesario cumplir con la purga de las hipotecas si ellas existen.
Purga de las hipotecas significa “extinción de las hipotecas”, la que se
produce con 3 REQUISITOS COPULATIVOS:
(i)Que el inmueble haya sido vendido en pública subasta.
(ii)Que los acreedores hipotecarios sean citados
(iii)Que haya transcurrido entre la citación de los acreedores hipotecarios y la
subasta el término de emplazamiento del juicio ordinario (art. 3 CPC)
En efecto el artículo 2428 CC señala que “La hipoteca da al acreedor el
derecho de perseguir la finca hipotecada, sea quien fuere el que la posea, y a
cualquier título que la haya adquirido.
Sin embargo, esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya
adquirido la finca hipotecada en pública subasta, ordenada por el juez.
Mas para que esta excepción surta efecto a favor del tercero deberá
hacerse la subasta con citación personal, en el término de emplazamiento, de
los acreedores que tengan constituidas hipotecas sobre la misma finca; los
cuales serán cubiertos sobre el precio del remate en el orden que corresponda.

117
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

El juez entre tanto hará consignar el dinero”.


Por su parte, el artículo 492 CPC, que modificó en parte el artículo 2428
del Código Civil, indica que “Si por un acreedor hipotecario de grado posterior se
persigue una finca hipotecada contra el deudor personal que la posea, el
acreedor o los acreedores de grado preferente, citados conforme al artículo 2428
del Código Civil, podrán:
(i) O exigir el pago de sus créditos sobre el precio del remate según sus
grados,
(ii) o conservar sus hipotecas sobre la finca subastada, siempre que sus
créditos no estén devengados.
(iii)No diciendo nada, en el término del emplazamiento, se entenderá que
optan por ser pagados sobre el precio de la subasta.
Si se ha dictado la resolución de reorganización que incluya los bienes del
poseedor de la finca perseguida, o ha sido sometido a un procedimiento
concursal de liquidación, se estará a lo prescrito en el artículo 2477 de dicho
Código.
Los procedimientos a que den lugar las disposiciones anteriores, se
verificarán en audiencias verbales con el interesado o los interesados que
concurran”.
4.5)AUTORIZACION PARA ENAJENACION DE BIEN RAÍZ
Puede que el inmueble se encuentre embargado por orden de otro tribunal
donde se sigue otro juicio contra el demandado, lo que implica que no se puede
vender sin previa autorización de tribunal que lo decretó.
Que para ello es necesario presentar un escrito al tribunal a fin que oficie
el tribunal donde también se embargó un bien para que autorice la venta en
subasta.
De lo contrario, un inmueble rematado puede salir a remate nuevamente.
Si el que ejecuta el inmueble es el primer acreedor hipotecario y no se ha
citado a los acreedores de grado posterior, el adjudicatario del inmueble se
subrogará en los derechos del primer acreedor hipotecario conforme al artículo
1610 N°2 CC.
En efecto, el artículo 1610 CC señala que “Se efectúa la subrogación
por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad del acreedor, en todos
los casos señalados por las leyes, y especialmente a beneficio.
2º. Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los
acreedores a quienes el inmueble está hipotecado”
4.6) PUBLICACION DE AVISOS(art. 489, 502 CPC)
Remate debe realizarse en día y hora en que debe fijarse, anunciado por
medio de avisos publicados, cuatro veces en un diario de la comuna en que
118
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

tenga su asiento el tribunal, o de la capital de la provincia o de la capital de la


región, si en aquélla no lo hubiere. Los avisos podrán publicarse también en días
inhábiles.
El primero de los avisos deberá ser publicado con quince días de
anticipación, como mínimo, sin descontar los inhábiles, a la fecha de la
subasta.
Si los bienes están en otra comuna, el remate se anunciará también en
ella o en la capital de la respectiva región, si fuere el caso, por el mismo tiempo
y en la misma forma.
Los avisos serán redactados por el secretario y contendrán los datos
necesarios para identificar los bienes que van a rematarse.
No se exige que quede constancia de la publicación de los avisos, pero
en la práctica si se verifica adjuntando copia de las publicaciones (recorte).
4.7) EL REMATE
Llegado el dìa del remate, pueden ocurrir las siguientes situaciones:
1-EXISTEN POSTORES
En ese caso, deben rendir caución para participar
Por otro lado, el remate se procede con el mínimo, adjudicándolo al de
mejor postura (postura más alta)
Efectuada la adjudicación, se levanta acta, que hace las veces de
ESCRITURA PUBLICA para todos los efectos legales, en que el JUEZ
representa al deudor. Sobre esto último, el artículo 671 inciso tercero del CC
señala que “En las ventas forzadas que se hacen por decreto judicial a petición
de un acreedor, en pública subasta, la persona cuyo dominio se transfiere es el
tradente, y el juez su representante legal”.
En el acta de remate podrá el rematante indicar la persona para quien
adquiere; pero mientras ésta no se presente aceptando lo obrado, subsistirá la
responsabilidad del que ha hecho las posturas.
Subsistirá también la garantía constituida para tomar parte en la subasta,
de conformidad al artículo 494 (496 CPC)
2- NO EXISTEN POSTORES
En ese caso, y conforme al artículo 499 CPC, puede solicitar a su elección
el acreedor:
1-Que se le adjudique por los 2/3 de la tasación los bienes embargados
2-Que se reduzca prudencialmente el avalúo aprobado, que podrá exceder de
una tercera parte de este avalúo.
**SEGUNDO REMATE:

119
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

En caso de no haber postores, aplica artículo 500 CPC, es decir, si


puestos a remate los bienes embargados por los dos tercios del nuevo avalúo
tampoco se presentan postores, podrá el acreedor pedir cualquiera de estas tres
cosas, a su elección:
1a. Que se le adjudiquen los bienes por los dichos dos tercios;
2a. Que se pongan por tercera vez a remate, por el precio que el tribunal designe;
y
3a. Que se le entreguen en prenda pretoria (contrato por el cual por el solo
ministerio del tribunal, se entregan al acreedor bienes embargados para que se
pague con sus frutos)
Si la ejecución fuere en moneda extranjera, para hacer uso del derecho
que confiere el número 1° del artículo anterior e igual número del presente
artículo, el ejecutante deberá hacer liquidar su crédito en moneda nacional, al
tipo medio de cambio libre que certifique un Banco de la plaza.
En caso de prenda pretoria, puede pedir que salga por última vez en
remate, conforme al artículo 501 CPC, en el que NO HABRÁ MINIMUM PARA
POSTURAS. Además, se reducirá a la mitad los plazos fijados para los avisos.
No se hará sin embargo reducción alguna de estos plazos si han transcurrido
más de 3 meses desde el día designado para el anterior remate hasta aquel en
que se pida la nueva subasta.
4.8)OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
Sin perjuicio que el acta de remate hace las veces de escritura pública, el
Conservador de Bienes Raíces exige que se extienda la definitiva, conforme al
artículo 497 CPC: “Para los efectos de la inscripción, no admitirá el conservador
sino la escritura definitiva de compraventa. Dicha escritura será subscrita por el
rematante y por el juez, como representante legal del vendedor, y se entenderá
autorizado el primero para requerir y firmar por sí solo la inscripción en el
Conservador, aun sin mención expresa de esta facultad”.
En relación con lo anterior, el artículo 495 CPC indica que “El acta de
remate de la clase de bienes a que se refiere el inciso 2° del artículo 1801 del
Código Civil, se extenderá en el registro del secretario que intervenga en la
subasta, y será firmada por el juez, el rematante y el secretario.
En caso que el remate se verifique en forma remota, el acta deberá ser
firmada por el adjudicatario mediante firma electrónica avanzada o, en su
defecto, mediante firma electrónica simple.
Esta acta valdrá como escritura pública, para el efecto del citado artículo
del Código Civil; pero se extenderá sin perjuicio de otorgarse dentro de tercero
día la escritura definitiva con inserción de los antecedentes necesarios y con los
demás requisitos legales.
Los secretarios que no sean también notarios llevarán un registro de
remates, en el cual asentarán las actas de que este artículo trata.

120
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

**¿Qué pasa si la persona que se adjudicó la cosa en remate se desiste de la


compra, o sea que no se realice nunca la adjudicación?
1-Algunos dicen que debe suscribir la compraventa, dado que el acta de
remate vale como escritura pública no obstante la suscripción de la
escritura definitiva.
En consecuencia, en ese caso, se aplica el art. 495 CPC
2-Por otro lado se señala que se puede desistir de la compraventa,
produciendo el efecto de perder la suma depositada como caución
conforme al 494 inciso segundo CPC
Es el criterio de general aceptación que se usa en estos casos.
6- LA NULIDAD DE LA SUBASTA
La pública subasta, como acto completo, puede ser objeto de nulidades,
tanto procesales como sustanciales:
6.1-NULIDAD PROCESAL
Para la nulidad procesal, debe ser solicitada y ser declarada en el curso
del juicio ejecutivo.
Se ha señalado que puede solicitarse sólo hasta que se encuentre
ejecutoriada la resolución que ordena extender la escritura de la subasta, pero
otra jurisprudencia ha declarado que puede solicitarse después de ejecutoriada
la misma.
6.2-NULIDAD SUSTANCIAL
Es relativa al vicio vinculado al acto de la compraventa en la subasta, la
que deberá ser demandada EN JUICIO ORDINARIO POSTERIOR.

**LAS TERCERÍAS EN EL JUICIO EJECUTIVO**


EL CONCEPTO DE TERCERO (ART. 518 y siguientes)
Los terceros en el proceso civil se encuentran regulados en los artículos
22 y 23 CPC, de los que se puede desprender que son terceros “aquellos sujeto
que, sin ser parte en el juicio, tienen un interés actual en sus resultados”.
En ese sentido, los terceros son:
(a)Independientes: Tienen un interés diverso al demandante y demandado, pero
no es opuesto a alguno de ellos.
(b)Excluyente: Se opone al interés del demandante y demandado.
(c)Coadyuvante: Se relaciona con el interés del demandante o demandado en
apoyo a su postura.

121
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Sin perjuicio de lo anterior, tenemos en el JUICIO EJECUTIVO cuatro


tercerías que pueden ser deducidas y cada una con sus objetivos determinados,
siendo las únicas formas en que un tercero en el juicio ejecutivo puede intervenir:
TERCERÍA DE DOMINIO, POSESIÓN, PRELACIÓN Y PAGO.
Se discute la NATURALEZA JURÍDICA de las tercerías, pues algunos
estiman que es un nuevo juicio dentro del juicio ejecutivo y otros sostienen que
son INCIDENTES dentro del proceso.
Si se entiende que es un INCIDENTE o ASUNTO PRINCIPAL, se
modificarán los plazos y la procedencia del recurso de apelación; la forma de las
notificaciones, el abandono del procedimiento, ETC.
El tratamiento dado a nivel jurisprudencial es dispar, aunque hay mayor
tendencia a entender que es un asunto principal dentro del juicio ejecutivo que
se tramita conforme a los incidentes.
1-LA TERCERÍA DE DOMINIO
La tercería de dominio ataca el embargo que se ha practicado en el juicio
ejecutivo sobre el bien de un tercero ajeno a él en el que detenta derecho de
dominio.
Sin embargo, el dominio es más difícil de probar que otros derechos o
hechos protegidos por el ordenamiento jurídico, como la posesión.
**Tramitación**
a)Se tramita como un juicio ordinario, omitiendo los trámites de réplica y dúplica
(art. 521 CPC)
b)La presentación deberá contener los documentos fundante de la misma,
pudiendo se el documento uno público o privado.
Si se presenta ese documento con carácter de público, y si éste HA SIDO
OTORGDO CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA
DEMANDA EJECUTIVA, podrá suspender la tramitación del cuaderno de
apremio (art. 523). Entonces, la regla general es que NO SUSPENDE LA
TRAMITACION DEL CUADERNO DE APREMIO.
c) Las resoluciones que se dicten son apelables y la apelación se concederá en
el sólo efecto devolutivo
d) Se tramitará en la forma establecida para las tercerías de dominio la oposición
que se funde en el derecho del comunero sobre la cosa embargada (519 CPC)
2-LA TERCERÍA DE POSESIÓN
Se persigue reclamar sobre el bien embargado la posesión de aquellos
bienes, en los términos de lo dispuesto en los artículos 700 y siguientes del
Código Civil

122
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

En ese sentido, debemos tener presente que “el poseedor es reputado


dueño mientras otra persona no justifique serlo”, hecho que altera la carga de la
prueba (art. 700 inciso segundo CC)
Hay que recordar, además, que el embargo debe recaer en bienes en que
el deudor sea el poseedor o el dueño de los mismos.
**Tramitación**
1-Se tramita como INCIDENTE.
Si se tramita como incidente, tanto la resolución que le da curso, como la
que recibe la tercería a prueba y la sentencia, se notificarían por el estado diario,
pero los tribunales han tomado la costumbre que ello sea por cédula// si nada
señala el tribunal, deberá entenderse por ESTADO DIARIO.
2-La tercería de posesión no suspende el cuaderno de apremio, a menos que se
solicite acompañando comprobantes que constituyan, a lo menos, presunción
grave de la posesión que se invoca, conforme al artículo 522 CPC

3- LA TERCERÍA DE PRELACIÓN
Tiene por objeto invocar UN DERECHO, UN PRIVILEGIO, PRENDA O
HIPOTECA respecto del crédito que tiene un tercero en contra del ejecutado y
que tiene preferencia para su pago en relación con el invocado por el acreedor
La finalidad de esta tercería no es suspender el cuaderno de apremio,
pues la intención es que el procedimiento continúe, pero bajo la condición que
realizados los bienes y consignado el dinero, el tercerista se pague primero al
tener preferencia su crédito, conforme lo que dispone el Código Civil:
**Art 2472 CRÉDITOS DE PRIMERA CLASE (costas judiciales, gastos de
enfermedad, remuneraciones, créditos del fisco)
**Art 2474 CRÉDITOS DE SEGUNDA CLASE (efectos en poder del posadero,
bienes que detenta el transportista acarreador, bienes prendados)
**Art. 2477 CRÉDITOS DE TERCERA CLASE (hipotecarios)
**Art. 2481 CRÉDITOS DE CUARTA CLASE (Principalmente de relaciones de
familia)
**Art. 2489 CRÉDITOS DE QUINTA CLASE (valistas, quirografarios)
La tercería de prelación se tramita como INCIDENTE, siendo de previo y
especial pronunciamiento sólo en los que respecta a la distribución, pago o giro
de los fondos.
Al momento de distribuirse los dineros obtenidos, está pendiente la
resolución sobre lo que debe recibir cada cual (art. 525)

123
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

4- LA TERCERÍA DE PAGO
Para la tercería de pago, es necesario la existencia de dos o más créditos
contra el ejecutado que, sin tener preferencias uno sobre el otro, concurren a
prorrata con la realización de los bienes embargados
Frente a un título ejecutivo valista, el acreedor tiene dos vías:
1)Si se ha iniciado un juicio ejecutivo donde se han embargado los últimos bienes
del deudor o los únicos de éste, podrá deducir la respectiva tercería.. En este
caso, se suspenderá sólo el apremio cuando deba procederse al pago.
2) Si existe más de un juicio ejecutivo contra el deudor, debe procederse
conforme al artículo 528 CPC, esto es, Cuando la acción del segundo acreedor
se deduzca ante diverso tribunal, podrá pedir se dirija oficio al que esté
conociendo de la primera ejecución para que retenga de los bienes realizados la
cuota que proporcionalmente corresponda a dicho acreedor.
Además, el tercerista de pago podrá solicitar la remoción del depositario
alegando motivo fundado; y, decretada la remoción, se designará otro de común
acuerdo por ambos acreedores, o por el tribunal si no se avienen.
Podrá también el tercerista intervenir en la realización de los bienes, con
las facultades de coadyuvante. Con las mismas facultades podrá obrar el primer
acreedor en la ejecución que ante otro tribunal deduzca el segundo (529).
OPORTUNIDAD PROCESAL PARA DEDUCIR LAS TERCERÍAS
1-EN CUANTO A LA TERCERÍA DE DOMINIO Y POSESIÓN
Desde el momento que se embargan los bienes que no sean de dominio
o posesión del ejecutado hasta el instante EN QUE SE HA HECHO TRADICIÓN
AL ADQUIRENTE DEL REFERIDO BIEN EN EL REMATE (En el caso de bienes
muebles, por el martillero; en el caso de los inmuebles, hasta que se ha
extendido el acta de adjudicación)
2-EN CUANTO A LA TERCERÍA DE PRELACIÓN Y PAGO
Desde el momento que se han embargado los bienes hasta ANTES DE
HACERSE PAGO AL EJECUTANTE CON EL PRODUCIDO

124
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

EL JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE HACER


1-GENERALIDADES
El juicio ejecutivo por obligación de hacer se encuentra regulado en los
artículos 530 a 544, todos ellos del Código de Procedimiento Civil.
En relación con esta materia, tenemos que destacar el artículo 1553 del
Código Civil para entender las obligaciones DE HACER.
Dicha disposición señala que “Si la obligación es de hacer y el deudor se
constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la indemnización de la
mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:
1ª. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
2ª. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas
del deudor;
3ª. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del
contrato.
Mediante el juicio ejecutivo de obligación de hacer NO SE PUEDE
PSERSEGUIR la indemnización de perjuicios, dado que será necesario calificar
su procedencia, por lo que requerirá un juicio de lato conocimiento.
En los demás casos, si consta de un título ejecutivo, podrá ejercerlos si
consta la obligación en una TITULO EJECUTIVO.
2-REQUISITOS DE PROCEDENCIA
Los presupuestos de un juicio ejecutivo de obligación de hacer son:
A)Existencia de título ejecutivo
B)Obligación se encuentre actualmente exigible.
C)Obligación no se encuentre prescrita
D)Que la obligación SE ENCUENTRE DETERMINADA, o sea, debe encontrarse
suficientemente precisado el objeto sobre el cual recae la obligación de hacer.
3-OBJETIVO DEL JUICIO
El juicio ejecutivo de obligación de hacer tiene dos objetivos:
a) Suscripción de un contrato o en la constitución de una obligación
b) La ejecución de una obra material.
3.1)-SUSCRIPCION DE CONTRATO O CONSTITUCION DE UNA
OBLIGACION
Se tramita como el juicio ejecutivo de obligación de dar, aunque se le
otorga un plazo para ejecutar la obligación bajo apercibimiento que sea suscrito
por el juez en representación del deudor.

125
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

Frente a ello, el deudor puede:


a)Oponer excepciones: Deben resolverse éstas para poder cumplir con la
obligación.
b) No opone excepciones: Deberá cumplir con la obligación dentro del plazo que
el tribunal señale, bajo apercibimiento de pedir que el juez lo haga en su
representación
3.2)-EJECUCION DE OBRA MATERIAL
En este caso, el mandamiento requerirá:
1-Orden de requerir al deudor para que cumpla la obligación
2-Señlamiento de plazo prudente para dar principio al trabajo (553 CPC)
El deudor puede frente al requerimiento:
a)Oponer excepciones, aplicándose las del 464 CPC, sumado a la de
“imposibilidad para la ejecución actual de la obra debida (534 CPC)
b)NO oponer excepciones, donde nacen dos derechos para el acreedor:
1.Puede solicitar que se le autorice a efectuar la obra a través de un tercero, con
cargo al ejecutado, cuando deje transcurrir el término de 3 días de notificada la
solicitud y la resolución a la que accede. DE NO DECIR NADA, se entiende que
ACEPTA (533 N°2, 536 CPC)
De mediar oposición, se designará perito procediéndose con a tasación
conforme a los artículos 486 y 487 CPC (537 CPC)
Determinado su valor, el deudor deberá consignarlo dentro de tercero día
a la orden del tribunal, para ejecutar el trabajo (538 CPC). De no cumplir con
aquello, se procederá a embargar y enajenar bienes suficientes para hacer
la consignación, SIN ADMITIR EXCEPCIONES A LA EJECUCIÓN (540 CPC)
2. Puede solicitar que se apremie al deudor para ejecutar la obra, sea porque le
satisface más o porque se trata de una obligación personalísima
El artículo 542 CPC dispone que “Si el acreedor no puede o no quiere
hacerse cargo de la ejecución de la obra debida, de conformidad a las
disposiciones que preceden, podrá usar de los demás recursos que la ley
concede para el cumplimiento de las obligaciones de hacer, con tal que no haya
el deudor consignado los fondos exigidos para la ejecución de la obra, ni se
hayan rematado bienes para hacer la consignación en el caso del artículo 541”.
Los apremios a los que se refieren se señalan en el artículo 543, que
consisten en imponerle arresto hasta por quince días o multa proporcional, y
repetir estas medidas para obtener el cumplimiento de la obligación.
Cesará el apremio si el deudor paga las multas impuestas y rinde además
caución suficiente, a juicio del tribunal, para asegurar la indemnización completa
de todo perjuicio al acreedor.

126
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

EL JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE NO HACER


Respecto al juicio ejecutivo por obligación de NO HACER, se tramitan
conforme a los juicios ejecutivos de obligación de hacer, con las siguientes
modificaciones:
a)Para que proceda el cumplimiento de una obligación de no hacer a través de
este juicio es imperioso que pueda destruirse la cosa hecha y que su destrucción
sea necesaria para el objetivo que se tuvo en vista al celebrar el contrato (544
CPC)
Debe especialmente estar determinada la obligación que se pretende su
realización.
Se puede alegar por el ejecutado que puede cumplirse la obligación por
otros medios que no importen la destrucción de la obra.
b)Si la cosa hecha NO PUEDE DESTRUIRSE, el deudor tiene la obligación de
indemnizar los perjuicios al acreedor, lo que se perseguirá mediante JUICIO
ORDINARIO.
Ejecutoriada la resolución que ordena destruir una obra, el ejecutante
puede optar porque la destrucción la realice directamente el deudor aplicándose
las normas de ejecución de obligación de hacer.

127
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

JUICIOS EJECUTIVOS ESPECIALES

A- LA ACCIÓN DE DESPOSEIMIENTO CONTRA TERCEROS POSEEDORES


DE LA FINCA HIPOTECADA.
1) REGULACIÓN
La acción de desposeimiento contra terceros poseedores de la finca
hipotecada se encuentra regulada en el TITULO XVIII del LIBRO III CPC (art.
758 a 763).
2) OBJETIVO
El presente juicio toma como objetivo obtener la restitución de un inmueble
hipotecado y que ha sido enajenado por el deudor a un tercero.
Hay que recordar que la hipoteca sigue al inmueble sea quien la poseyere
o fuere dueño no sea el deudor hipotecario. En la práctica, suele colocarse una
prohibición de gravar y enajenar conjuntamente con la hipoteca.
3) PROCEDIMIENTO
3.1) GESTION PREPARATORIA DE DESPOSEIMIENTO
En este caso, se debe requerir el tercero poseedor en gestión preparatoria
para dar curso a la vía ejecutiva.
Sobre el particular, el artículo 758 CPC dispone que “Para hacer efectivo
el pago de la hipoteca, cuando la finca gravada se posea por otro que el deudor
personal, se notificará previamente al poseedor, señalándole un plazo de diez
días para que pague la deuda o abandone ante el juzgado la propiedad
hipotecada”.
Es decir, se le notifica al tercero para que:
a)Pague la deuda
b) Abandone el inmueble.
El plazo que se le otorga para dicho fin es de 10 días.
Si no sucede ninguna de las situaciones anteriores, podrá desposeérsele
de la propiedad hipotecada para hacer con ella pago al acreedor (759 CPC).
Esta acción se someterá a las reglas del juicio ordinario o a las del
ejecutivo, según sea la calidad del título en que se funde, procediéndose contra
el poseedor en los mismos términos en que podría hacerse contra el deudor
personal.
La ley, en todo caso, regula la situación que procede si el tercero
ABANDONA o es DESPOSEÍDO en caso que comparezca el deudor (760):

128
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

“Efectuado el abandono o el desposeimiento de la finca perseguida, se


procederá conforme a lo dispuesto en los artículos 2397 y 2424 del Código Civil
(subasta), sin necesidad de citar al deudor personal.
Pero si éste comparece a la incidencia, será oído en los trámites de tasación y
de subasta”.
En todo caso, de no ser oído el deudor en el trámite de tasación esta
diligencia deberá hacerse por peritos que nombrará el juez de la causa en la
forma prescrita por el CPC. La tasación, en este caso, no impide que el
deudor personal pueda objetar la determinación del saldo de la obligación
principal por el cual se le demande, si comprueba en el juicio
correspondiente que se ha procedido en fraude de sus derechos.

B- LA ACCIÓN HIPOTECARIA SEGÚN LEY GENERAL DE BANCOS

Este juicio ejecutivo especial es aplicable este juicio a la entidades


bancarias que son acreedoras y que su derecho se encuentra asegurado con
una hipoteca.
Se tramita como juicio ejecutivo de obligación de dar, con las
siguientes modificaciones:
1-OPOSICION AL JUICIO (ART. 103 LEY GENERAL DE BANCOS)
Cuando los deudores no hubieren satisfecho las cuotas o dividendos en
el plazo estipulado y requeridos judicialmente no los pagaren en el término de
diez días, el juez decretará, a petición del banco. :
a)el remate del inmueble hipotecado o
b)su entrega en prenda pretoria al banco acreedor.
El deudor podrá oponerse, dentro del plazo de cinco días, al remate o a la
entrega en prenda pretoria, basado SÓLO EN LAS SIGUIENTES
EXCEPCIONES:
1) Pago de la deuda;
2) Prescripción;
3) No empecer el título al ejecutado. En virtud de esta última excepción no
podrá discutirse la existencia de la obligación hipotecaria, y para que sea
admitida a tramitación deberá fundarse en algún antecedente escrito y
aparecer revestida de fundamento plausible. Si no concurrieren estos
requisitos, el tribunal la desechará de plano.

129
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

La oposición se tramitará como incidente. La apelación de las resoluciones


que se dicten en contra del demandado en este procedimiento se concederá en
el solo efecto devolutivo.
El tribunal de alzada podrá decretar a petición de parte, la suspensión del
cumplimiento de la sentencia del tribunal de primera instancia mientras se
encuentre pendiente la apelación si existieren razones fundadas para ello, lo que
resolverá en cuenta.
Si no se formulare oposición, o se hubiere desechado la formulada, se
procederá al remate del inmueble hipotecado o a su entrega en prenda pretoria
al banco acreedor, según corresponda.
El artículo 104 contiene el procedimiento de remate y el artículo 105 regula la
situación de purga de las hipotecas si es que existe más de una.
Al artículo 106 contiene una regulación importante en relación con los efectos
del remate del inmueble:
“Los subastadores de propiedades en juicios regidos por el procedimiento que
señala esta ley no estarán obligados a respetar los arrendamientos que las
afecten, salvo que éstos hayan sido otorgados por escritura pública inscrita en el
Conservador de Bienes Raíces respectivo con antelación a la hipoteca del banco
o autorizados por éste” (En este caso se repite lo dispuesto en el artículo 1962
CC).
En las enajenaciones que se efectúen en estos juicios, no tendrá
aplicación lo dispuesto en los números 3º y 4º del artículo 1464 del Código Civil
y el juez decretará sin más trámites la cancelación de las interdicciones y
prohibiciones que afecten al predio enajenado, aun cuando hubieren sido
decretadas por otros tribunales. En estos casos los saldos que resultaren
después de pagado el banco y los demás acreedores hipotecarios, quedarán
depositados a la orden del juez de la causa para responder de las interdicciones
y prohibiciones decretadas por otros tribunales y que hubiesen sido canceladas
en virtud de lo dispuesto precedentemente.
Iniciado el procedimiento judicial, el banco designará un depositario en el
carácter de definitivo para que, de acuerdo con las reglas generales, tome a su
cargo el inmueble hipotecado (108).
Salvo el caso previsto en el artículo 103, los litigios que pudieren
suscitarse entre el banco y sus deudores, cualquiera que sea su cuantía, se
decidirán breve y sumariamente por el Juez de Letras en lo Civil del domicilio del
banco, con apelación a la Corte respectiva, tribunal que procederá en la misma
forma.
Las apelaciones deducidas por el demandado se concederán en el solo
efecto devolutivo.

130
Apuntes de Procedimientos Civiles Prof. G. Villagra Santander.

En los juicios que el banco siga contra sus deudores, no se


tramitarán tercerías de dominio que no se funden en títulos vigentes
inscritos con anterioridad a la respectiva hipoteca. (ART. 109)
Santiago, septiembre de 2022.

131

También podría gustarte