Está en la página 1de 40

1

UNIDAD 2.
EMOCIONES 4

Procesos Psicológicos I
2

Teorías de las Emociones

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teoría de las Emociones
3

 Teorías centrales o neurobiologicas:

 Teorías Cognitivas: Importancia a las cogniciones sobre la


actividad emocional.

 Teorías Periféricas: Entienden la emoción como la


percepción de la actividad somática y vegetativa.

 Teoría Bifactorial: alternativas eclécticas.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teoría de las Emociones
4

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Periféricas
5

 Representantes.: William James tomó las ideas


del fisiólogo Carl Lange.

 Considerado como el primer referente de la


psicología de la emoción contemporánea.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Periféricas
6

 Los estímulos causan cambios fisiológicos o


sensaciones físicas en el cuerpo que dan lugar a la
experiencia emocional.

 El organismo primero reacciona fisiológicamente


ante el estimulo y luego la corteza cerebral
determina que emoción se esta experimentando.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Periféricas
7

 Dicho de otra manera, basamos nuestros


sentimientos en sensaciones físicas, como el
aumento del ritmo cardiaco, ritmo de la
respiración o las contracciones musculares.
 Sólo si se producen los fenómenos corporales
como cierta agitación, temblor, escalofrío,
ansiedad y otras, las emociones aparecerán.
 Los cambios corporales no son efecto de la
emoción sino sus causas.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Periféricas
8

 Esta teoría sostiene que las respuestas fisiológicas


son diferentes para cada emoción.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Periféricas
9

 Generalmente, sabemos que estamos tristes


porque lloramos o que tenemos miedo porque
temblamos.

“No lloramos porque estamos tristes, sino que


estamos tristes porque lloramos”.
"Si se suprimen los fenómenos corporales, no
existen las emociones. Sólo queda un frío estado
de conocimiento de lo que nos sucede”
Paola Mera Peña PSICOLOGA
Teorías Periféricas
10

 Ejm.

 Cuando nos insultan se experimenta aumento de


los latidos del corazón y de la respiración, los
músculos se tensan y luego estos signos o
cambios fisiológicos se interpretan como “estoy
enojado”.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Periféricas
11

Limitaciones:

 La excitación fisiológica no siempre produce una


experiencia emocional

 Muchas experiencias emocionales se asocian a los


mismos cambios fisiológicos.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Neurobiologicistas
12

I. Teoría de Cannon – Bard.:


 Este nuevo enfoque pone el énfasis en la activación
del sistema nervioso central más que en el periférico,
proponiendo que tanto la experiencia emocional
como las reacciones fisiológicas son acontecimientos
simultáneos que surgen del tálamo.

 Así, se dependiéramos únicamente de nuestras


respuestas fisiológicas, no seriamos capaces de
distinguir una emoción de otra.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Neurobiologicistas
13

 La teoría de Cannon-Board, propuso que las


emociones y las respuestas corporales ocurren
simultáneamente, no una después de la otra

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Neurobiologicistas
14

 Ejm.: Cuando nos enfrentamos a un ladrón :


 Los impulsos nerviosos llevan esa información a dos lugares

importantes del cerebro:


la corteza, el área donde el tálamo produce
tienen lugar los procesos diversos cambios o
más sofisticados de reacciones fisiológicas
pensamiento, le dice que inespecíficos (o sea, no
el ladrón constituye una son específicos de una
amenaza para su emoción determinada,
seguridad personal, y el sino que se producen
darse cuenta de esto, este como respuesta a
pensamiento, basta para cualquier emoción) de
producir el miedo
Paola .
Mera Peña “lucha o fuga”.
PSICOLOGA
Teorías Neurobiologicistas
15

 Si más adelante descubre que la persona


amenazadora no era un ladrón, sino sólo alguien
que quería preguntarle algo, ambas áreas se
calmarán: la corteza hará desaparecer sus
sensaciones de miedo y el tálamo suspenderá la
reacción fisiológica.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Neurobiologicistas
16

 Estos autores destacan que las emociones están


formadas tanto por nuestras respuestas
fisiológicas como por la experiencia subjetiva de la
emoción ante un estímulo.

 Todas las reacciones físicas son iguales para


diferentes emociones, en base (únicamente) a las
señales fisiológicas no podríamos distinguir una
emoción de otra.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Neurobiologicistas
17

II. Papez – Mac Lean.

 La teoría se inició con Papez y luego las elaboró Mac


Lean.

 El circuito incorpora el hipocampo, fornix, cuerpos


mamilares, núcleos anteriores del tálamo, giro
cingulado y circunvolución parahipocampal.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Neurobiologicistas
18

 Mac Lean llama a esta zona Sistema Límbico.

Las emociones Y las emociones


primarias secundarias o mas
(supervivencia y sofisticadas, se
reproducción) se dan producían en
por activación activación de zonas
cerebral primitiva, cerebrales más
inferior. evolucionadas

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Neurobiologicistas
19

 Los modelos
Neurobiológicos
contemporáneos Sistema
Límbico formado por:

 Circunvolución del
cíngulo, área septal,
núcleos anteriores del
tálamo, cuerpos
mamilares, hipocampo y
la amígdala.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Neurobiologicistas
20

LeDoux: El Cerebro Emocional

 Amígdala y emociones como el miedo.


 Lesiones de la amígdala: no responden al
condicionamiento aversivo.
 Memoria de trabajo es el origen de la experiencia
emocional conciente.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Neurobiologicistas
21

Damasio
 Las redes neuronales de las que surgen las
experiencias emocionales, incluyen las estructuras
cerebrales del sistema límbico y los sectores del
cerebro que integran señales somáticas
(hormonas y sistema nervioso autónomo). Esta
interacción produce un cambio global en el estado
del organismo y a su vez un cambio en la
cognición y en la acción.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Neurobiologicistas
22

 De esta manera, establece una relación significativa


entre las emociones y la razón. Los sentimientos
encaminan en forma adecuada, hacer tomar
decisiones haciendo buen uso de la razón.
 La razón no es tan pura, los sentimientos y las emociones
son parte de ellas.
 La razón depende en gran medida de la capacidad de
sentir.
 La emociones juegan un rol fundamental en los juicios,
valoraciones, intenciones, decisiones y acciones.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Neurobiologicistas
23

 Los sentimientos por tanto, dependen del estado


del cuerpo como de los sistemas neurales que lo
controlan.
.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Evolucionistas
24

 Charles Darwin
 Ross Buck

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teorías Evolucionistas
25

 Plantean que la expresión y el reconocimiento de


las expresiones emocionales básicas corresponden
a pautas universales.

 Cualquier persona en forma innata es capaz de


reconocer las expresiones faciales y su
correspondiente tipo, aun sin saber nada del
contexto o la situación.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Darwin
26

 Las emociones han evolucionado en cuanto a:

 Funciones definidas:

 Resultan primordiales para la supervivencia y


reproducción y comunicativa.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Ross Buck
27

 Teoría Interaccionista:

 Motivación y emoción son dos caras de la misma


moneda.
 La motivación es un potencial intrínseco que se
manifiesta por medio de la emoción.
 Si no hay ninguna situación o circunstancia
conflictiva o de alarma, la emoción reflejara
tranquilidad.
Paola Mera Peña PSICOLOGA
Tomkins
28

 Modelos Expresivistas. Feedback facial:

 Si se reproduce fielmente la expresión facial de


una emoción acabaremos sintiendo esa emoción.

 La experiencia emocional surge del feedback


propioceptivo (movimientos, posición) de la
expresión facial.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Izard (1971)
29

 La expresión facial es el correlato emocional por


excelencia.

 Su principal función es generar motivación.


 10 emociones básicas, cada una con su patrón
único de expresión facial.
 Las emociones secundarias surgen de la
combinación de emociones básicas.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Paul Ekman
30

 Las emociones básicas:


 Cantidad limitada
 Permite la adaptación
 Pueden combinarse y generar emociones
secundarias.
 Tienen un valor universal. Todos las interpretamos de
la misma manera independiente de la cultura.
 Permiten expresar lo que sentimos. Función
comunicativa

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Paul Ekman
31

 Las emociones básicas:


 Tienen expresión facial y respuesta fisiológica
especifica
 Se manifiestan en otros primates
 De inicio rápido
 Breves
 Asociados a pensamientos y experiencias
características.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


La Teoría Cognitivista
32

 Consideran que la emoción es consecuencia de


una serie de procesos cognitivos como
interpretación, valoración, atribución o
expectativas, que se sitúan entre los estímulos y la
respuesta emocional.

 Se centrarían por tanto en la evaluación positiva o


negativa del estímulo que realiza el sujeto en
función de cómo ha interpretado el estimulo y no
tanto en el acontecimiento en sí.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


La Teoría Cognitivista
33

 Ejemplo:
MODELO COGNITIVO DE DEPRESION
La depresión es una conducta basada en actitudes
falsas, conceptos distorsionados y esquemas
negativos en la forma de concebir y estructurar el
mundo. Visión negativa de si mismo. Tendencia a
interpretar sus experiencias de manera negativa.
Tendencia a ver el futuro problemático, difícil y
negativo.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


La Teoría Cognitivista
34

 La interpretación de los hechos y no los hechos


mismos son los que determinan la emoción

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teoría Bifactorial
35

 Schachter y Singer (1962). Postulado Ecléctico

Paola Mera Peña PSICOLOGA


La teoría de Schachter-Singer
36

 Las emociones son debidas a la evaluación


cognitiva de un acontecimiento, pero también a
las respuestas corporales.

 Una emoción se genera por una valoración (de la


cualidad de la emoción) y por una activación
fisiológica (que da la intensidad de la emoción).

Paola Mera Peña PSICOLOGA


La teoría de Schachter-Singer
37

 Cuando se da una activación emocional sin una


cognición previa, se busca la interpretación de
dicha activación sentida. Finalmente la emoción
evocada depende de la evaluación de dicha
activación. O sea, el proceso cognitivo valora y
etiqueta.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


La teoría de Schachter-Singer
38

 En este proceso, el ambiente nos da pistas sobre


cómo debemos responder a dicho estado.

 Las respuestas emocionales se ven afectadas


directa o profundamente por la forma en que
interpretamos una situación.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teoría psicodinámica
39

 FREUD:
 Dinámica Emocional: Interacciones constituidas por
pulsiones, estimulo externos, conflictos, complejos y
expectativas sociales.

 En toda Emoción hay fragmentos del inconciente y


mecanismos de defensa.

Paola Mera Peña PSICOLOGA


Teoría Conductual
40

WATSON:
 Emoción: patrón de reacciones innatas y adquiridas.

SKINNER:
 Emoción: Conducta marcada por circunstancias
externas, personales y biográficas.

Paola Mera Peña PSICOLOGA

También podría gustarte