Está en la página 1de 19

VIA AEREA DE LA

PACIENTE OBSTETRICA

DRA MARTHA YADIRA ESCOTO ASCENCIO R1 ANESTESIOLOGIA


CAMBIOS FISIOLOGICOS

EDEMA, FRIABILIADAD (NASOFARINGE, OROFARINGE),


SECUNDARIO A INJURGITACION CAPILAR EN EL PRIMER
CAVIDAD NASAL TRIMESTRE Y ↑ PROGRESIVAMENTE.
**ESTROGENOS**

- FATIGA DE LAS CUERDAS VOCALES


LARINGE - RESTRICCION DE TAMAÑO DE LA APERTURA GLOTICA
• EDEMA POR AUMENTO DEL AGUA CORPORAL TOTAL Y
FARINGE RETENCION DE FLUIDOS, POR EFECTO DE LA
**PROGESTERONA**
• MALLAMPATI ↑ HASTA GRADO IV ENTRE LAS 12 Y 38
SDG

• ↑ DE DIAMETROS ANTEROPOSTERIOS Y TRANSVERSO


(2CM APROX.)
CAJA TORACICA • A NIVEL DE LAS COSTILLAS INFERIORES 5-7
CM.**RELAXINA**
• ↑ DE LA PRESION INTRAABDOMINAL, DESPLAZANDO EL
DIAFRAGMA 4CM HACIA ARRIBA.

FUNCION PULMONAR
• VENTILACION MINUTO ↑ 40-50%
**PREOGESTERONA**
VENTILACION E INTERCAMBIO DE GASES • ↑ DE QUIMIOSENSIBILIDAD AL CO2
• HIPERVENTILACION ---> ↑ PRODUCCION DE CO2

• PRODUCCION CO2 ↑ 20-40% DEBIDO A LAS


DEMANDAS
• ↑ DE LA PRODUCCION DE CO2 + DISMINUCION DE LA
CRF = DESATURACION = RAPIDA Y MENOR
CONSUMO DE O2 Y PRODUCCION DE CO2 TOLERANCIA A LA APNEA
• PRESIONES PARCIALES DE O2 ALVEOLARES Y
ARTERIALES ↑ 10%
• PRESIONES PARCIALES DE CO2 ↓ 30 MMHG
HIPERVENTILACION CON ALCALOSIS
RESPIRATORIA (COMPENSACION RENAL CON
PARAMETROS ACIDO-BASE ↑ EXCRECION DE BICARBONATO)
• TERCER TRIMESTRE VALOR NORMAL DEL
BICARBONATO 12-22 MEQ/L / PH 7.42 A
7.46

↑ DE PESO CORPORAL
OTROS ↑ VOLUMEN DE LAS MAMA
 ↓ TONO DEL ESFINTER ESOFAGICO
MANEJO DE LA 2.6 casos por cada 1,000
VIA AEREA EN anestesias generales (1/390) son
PACIENTE consideradas una causa
potencial de muerte materna.
OBTETRICA
Consideraciones
• Cambios fisiologicos ⇢ su maxima expresion al final del tercer trimestre y persisten 2-3
semanas postparto.
• ↑ de peso y desarrollo de las mamas ⇢ laringoscopio más corto y adecuada posición, en
rampa, elevando el tronco 15-20°.
• ↑ Mallampati (34% grado IV)
• Limitar manipulaciones (sangrado y edematizacion)
• Tubos de menor diametro (engrosamiento cartilagos aritenoides y cuerdas vocales).
• > riesgo de broncoaspiracion (estómago lleno, retraso del vaciamiento gastrico,
desplazamiento gastrico)
• Necesario > tiempo de preooxigenacion debido a la CFR disminuida.
Dificultad anticipada de la via aerea
1. Anestesia regional

2. Intubación con fibrobroncoscopía despierta


Anestesia local, conservando reflejos protectores y ventilacion espontanea.
Dificultad no
anticipada de la
via aerea
• CARRO DE VAD
• DISPONIBILIDAD DEL
FIBROBRONCOSCOPIO
• TRAS FALLO --- VENTILAR CON
MASCARILLA FACIAL
BIBLIOGRAFIA
• SÁNCHEZ, A. L. C. (2000). ANESTESIA OBSTÉTRICA.
• CHESNUT´S, OBSTETRIC ANESTHESIA PRINCIPLES AND PRACTICE, SIXTH EDITION.
• MARISCAL, MARTINEZ P. A. (2017). MANUAL DE MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL.

También podría gustarte