Está en la página 1de 3

Glosario

Módulo 2: Recomendaciones en
la etapa post operatoria.
Glosario

Dolor

Sensación desagradable y molesta que puede variar en intensidad,


provocada por estímulos nocivos o daño tisular, y que funciona como un
mecanismo de protección y alerta en el cuerpo.

Fenómeno de telescopio

Consiste en que la persona amputada puede sentir la mano o el pie


amputado- que tiene mayor representación en el cerebro que en otras
partes del cuerpo- como si estuviera flotando, ya que no siente la parte
más cercana.

Isquemia

Disminución o interrupción del flujo sanguíneo a un tejido u órgano


debido a una obstrucción en los vasos sanguíneos, lo que puede causar
daño tisular y dolor.

Muñón

Es el extremo residual de un miembro amputado que queda después de


una cirugía de amputación.

Neuroma

Es una masa del tejido nervioso que puede desarrollarse en el muñón


después de una amputación debido al crecimiento anormal de los
extremos de los nervios lesionados, lo que puede ser una fuente de dolor
y sensaciones anormales.
Dolor Neuropáticos

Se refiere al dolor que es causado por daño o disfunción en el sistema


nervioso, y que puede presentarse en forma de sensaciones anormales
como quemazón, hormigueo o descargas eléctricas.

Dolor Nociceptivos

También conocido como dolor somático, hace referencia al dolor que es


causado por la activación de los receptores de dolor (nociceptores) en los
tejidos corporales, en respuesta a lesiones o daño tisular.

Opioides

Son medicamentos que se utilizan para el alivio del dolor moderado a


severo, que actúan sobre los receptores opioides del sistema nervioso
central, aunque su uso debe ser controlado y regulado debido a su
potencial adictivo y efectos secundarios.

Etapa Postoperatoria

Se refiere al período que sigue inmediatamente a una cirugía o


intervención quirúrgica. Es el tiempo durante el cual la persona se
encuentra en recuperación después de haber sido sometido al
procedimiento quirúrgico.

www.cinder.cl

También podría gustarte