Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE CABIMAS
CABIMAS – ESTADO ZULIA

INCUBADORA AUTOMATIZADA PARA AVES CON


CAPACIDAD DE 504 HUEVOS PARA EL CONSEJO
COMUNAL “SANTA EDUVIGES”
Proyecto Socio-Integrador

Autores:
Badillo P. Olger J. C.I. 26.175.175
Bolívar Ch. Sandry A. C.I. 10.087.078
Caicedo M. Solmary J. C.I. 24.486.978
Chacín A. Levi E. C.I. 23.467.944
Martínez H. Hervís J. C.I. 17.006.759.
Cabimas, Mayo 2016.
I PARTE
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Dependencia de las
Consumo de la
Abastecimiento importaciones de
población
agroalimentario en materias primas
concentrada en los
Venezuela se para su
principales centros
caracteriza por: procesamiento
urbanos.
agroindustrial.

De las razones
Producción de La producción en
para que los
aves de corral a cantidad para
autores de este
menor escala, satisfacer la
proyecto
debido a que no demanda local y
realizaran varias
poseen las regional de este
visitas a los
herramientas. rubro alimentario.
sectores.

Caicedo Solmary
Razón social

Consejo comunal Fundado en Organización se


“Santa Eduviges” 1994 dedica a luchar

Naturaleza de la
organización

Sr.Juan
Garcíay la
Sra.Janette Intereses
Gonzales. sociales de la
comunidad.

Caicedo Solmary
Localización Geográfica
Oeste
Parroquia Rómulo Betancourt. Av. 31 Barrio Santa
Eduviges, municipio Cabimas del estado Zulia. Av. Intercomunal

Este
Sur
Av. 31 Callejón
Bolivia

Norte

Calle Bosque II
Historia del Sector los Médanos I
(Se fundó en 1945)

Caicedo Solmary
Compra de Pollo 47% Jerarquización de las
Beneficiado
Necesidades
Obtención y compra 23%
de alimentos

Inseguridad
10%
Social

Transporte Publico 6%

Mal estado de las vías 5%

Desbordamiento de
4%
aguas servidas

Suministro de Agua
3%
Potable

Alumbrado Publico 2%
TOTAL 100%

Caicedo Solmary
Organizaciones Vinculadas al Proyecto

Martinez Hervis
Selección del Problema/Alternativas de Solución

ALTERNATIVAS
DE SOLUCION
Compra de
Pollo
Beneficiado  Transformar algunas de las
bodegas de la comunidad en
Colas Interminables para Mini-mercales.
adquirir alimentos
 Conformar unidades socio-
Baja producción de este rubro productivas familiares en este
alimentario sector que cuenta con grandes
extensiones de área rural.

Escasez de alimentos  Por último la fabricación de


una incubadora para aves de
Déficit Económico corral con capacidad de 504
huevos para el consejo
comunal.

Especulación en los precios al


100% del precio regulado Fuga de Divisas
Falta de Presupuesto

Martinez Hervis
JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL
Rezones que conllevan a realizar el
Proyecto:

ART
Nº 305 (C.R.B.V), “El Estado promoverá la agricultura
sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral,
afín de garantizar la seguridad alimentaria de la población.”

 Teórico conocimiento . UNIDADES CURRICULARES

Instrumentación Control de Termo-fluidos


I y II Procesos

Control Moderno y Microcontroladore


Discreto s

Desde el punto de vista técnico-ámbito de acción, el


 Técnico-ámbito de conocimiento se lleva al campo de trabajo, proponiendo
acción. un nuevo modelo de gestión y producción de aves.

Martinez Hervis
Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico
Simón Bolívar

Está inmerso en el Plan de * Realización colectiva de la individualidad.


Desarrollo Económico y Social
de la Nación (PNDES) 2007-2013
en la Nueva Ética Socialista, el * Transversalizar la enseñanza de la ética.
  cual incluye los objetivos * Rescatar los valores como solidaridad
siguientes: 
humana.

Líneas de investigación del programa


Se evaluó en función de las líneas
Nacional de Formación (PNF) de
Instrumentación y Control (I y C) de investigación que contempla el
PNF I y C, siendo el resultado:

Modelado Automatización de
Matemático Procesos

ARTÍCULO
12
Impacto Tecnológico – Innovación Práctico

Martinez Hervis
FODA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FODA
O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4 A5

F1
DEFENSIVO
F2 OFENSIVO
27 impactos
FORTALEZAS F3 61 impactos
16,56%
F4 37,42%
 
F5
D1    
D2 ADAPTATIVO SUPERVIVENCIA
DEBILIDADES D3 15impactos 60impactos
D4 9,20% 36,80%
D5 Badillo Olger
Objetivos del Proyecto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
OBJETIVOS PRODUCTO ESPERADO
OBJETIVO GENERAL: Construcción Hardware y Diseño físico del proyecto,
Software de la Incubadora partiendo de las condiciones
actuales, básicas y deseadas.
Desarrollar las técnicas de Diseño físico del proyecto,
control apropiadas para el partiendo de las condiciones
proceso de Automatización de actuales, básicas y deseadas.
la Incubadora.
Validar experimentalmente el La validación de la técnica
funcionamiento integral de la operativa de la propuesta
incubadora. mediante simulador virtual.
Desarrollar la construcción de
una incubadora de aves con Diagnosticar la factibilidad del
proyecto.
capacidad de 504 huevos para   
el consejo comunal “Santa
Eduviges”, del sector Construcción y entrega de la
Los Médanos I. Incubadora al consejo
comunal “Santa Eduviges”.

Badillo Olger
Fundamentación Legal
C.R.B.V (1999)

Ley Orgánica de los Consejos


Comunales
Constitución de la República Capítulo I.
Bolivariana de Venezuela Artículos: 1, 2, 4, 7
Título VI. Capitulo III.
Capítulo I. Artículo: 22 y 23.
Artículos: 300 y 306.

Ley orgánica de Seguridad y Soberanía


Ley de Salud Agrícola Integral Agroalimentaria
Título I. Título I.
Artículos: 1 y 5. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo I.
Capítulo V. Artículo 34. Disposiciones Generales.
Artículo: 6
Capítulo II. Artículos 12 y13.

Badillo Olger
Normativas Técnicas
1 •COVENIN 1041:1999 Tablero central de detección, y alarma y de Incendios.

2 •COVENIN 39:1997 Calzado de Seguridad.

3 •COVENIN 2250-2000 Ventilación de los lugares de trabajo.

4 •COVENIN 1056/ I -91 Selección y uso de los equipos de protección respiratoria.

5 •COVENIN 3558:2000 Riesgos biológicos, medidas de higiene ocupacional.

Badillo Olger
II PARTE
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
Planificación de desarrollo de la propuesta del proyecto
O              
B ACTIVIDAD PROPÓSITO ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿QUIÉNES? ¿CON QUÉ?
J
              -Transporte
  Visita al Consejo Comunal Conocer las Reuniones con   En el Consejo   público.
  del Barrio Santa Eduviges autoridades de la representantes del 09/11/2015 Comunal   -Dialogo
  del Sector los Médanos I. comunidad, las consejo comunal Al “Santa   directo
    potencialidades, entrevistas, mesa 16/12/2016 Eduviges”.   - Papel.
  problemáticas y técnica.   Ubicado en el   - Bolígrafo.
  necesidades del Barrio Santa   -Cámara
  sector. Eduviges,   Fotográfica.
  Sector los 
  Médanos I. S. Caicedo.
L. Chacín.
          H. Martínez. -Herramienta
  Determinar las Aplicar encuestas   En la S. Bolivar. computacion
  Diagnóstico social. necesidades y (cuestionario).   comunidad del O.Badillo. al: Excel, -
1 problemas de la   consejo Spss.
comunidad.   comunal del -Lápiz
  Barrio Santa -bolígrafo.
  Eduviges -Papel.
25/02/2016
         
Al
Aprobación del proyecto. Autorización para Carta de postulación y IUTCabimas y  
30/04/2016
  realizar el proyecto. carta de aceptación. consejo  
 
comunal  
“Santa  
Eduviges”. Carta
    Obtención   Membretada.
  Conocer las bibliográfica de Redes
Encuentros con los condiciones de normas técnicas de productivas :
avicultores de la comunidad incubación, las incubación de aves de Protinal, Pro-
técnicas y el espacio corral. Ave, Consejo
utilizado. -Estudio de los comunal,
  diferentes tipos de IUTC entre
incubadoras otros
artificiales existentes
en el mercado
venezolano.

Chacin Levi
O              
B ACTIVIDAD PROPÓSITO ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿QUIÉNES? ¿CON QUÉ?
J
  Obtener la        
  Jerarquización de las ponderación Análisis   En la   Aplicaciones
  necesidades. porcentual de las Estadísticos.   comunidad del   informáticas:
    problemáticas. 19/01/2016 Barrio Santa   EXEL análisis y
1 Al Eduviges,   SPSS.
Desarrollo análisis (FODA). Dialogo abierto. 18/03/2016. Sector los S. Caicedo. - Encuestas.
Potencialidades de la Médanos I J. Chacín. - Lápiz.
Diagnostico
comunidad y   H. Martínez. - Libretas.
técnico de la
viabilidad de la C. Piña. - Papel.
Diagrama causa-efecto. propuesta. situación actual
(análisis causa- R. Romero. - Computadora.
efecto).  
  Elaboración cronogramas de Establecer el orden de Diagrama de
  actividades ejecución de las Gantt. 19/03/2016. IUTCabimas.
  tareas.
2 Búsqueda y obtención de        
  antecedentes de Definir variables y Revisión Investigación Internet, libros,
  investigación, proyectos parámetros de diseño documental, de campo. preguntas
similares al proyecto u operación. libros, 19/03/2016   personalizadas
expuesto. especialistas. Al a avicultores.
. 30/04/2016.  

Chacin Levi
Antecedentes Técnicos
Este proyecto presento como propuesta
la construcción de una incubadora de aves
“Incubadora
Automatizada de Aves de corral mediante la incubación artificial
de Corral para unidad de huevos, bien sea de gallinas,
de productores agrícolas codornices, patos entre otras especies,
el platanal”” considerando las condiciones mínimas
ambientales y de calefacción natural
propia del ave incubada .

• En Junio de 2013 fue presentado en el Instituto


Universitario de Tecnología de Cabimas - Edo.
Zulia (I.U.T.C) Venezuela, Proyecto socio -
integrador, trabajo de grado realizado por:
1 T.S.U.AndreinaNieves y T.S.U.PierOquendo, como
requisito para optar por el título de Ingeniero en
Instrumentación y control.

Chacin Levi
El equipo simulo las condiciones ambientales
de temperatura y humedad relativa óptimas
“Modelo funcional de así como el movimiento oscilante del huevo.
una incubadora de Siendo respuesta a la diversas necesidades
huevos para la de los pequeños avicultores a la hora de
industria avícola”. poder adquirir pollitos a altos costos dentro
del mercado.

• Trabajo de tesis presentado en la

2
Universidad Industrial de Santander, Por:
Jairo A. Jiménez R y Jhon F. Veloza C.

“Diseño y construcción
de un horno para baño Objetivo diseñar, construir y poner en
de sales fundidas con un funcionamiento un horno con un controlador
controlador de temperatura a escala de laboratorio. Esto
de temperatura tipo con la finalidad de realizar tratamientos
On-Off” isotérmicos en un baño de sales fundidas.

• Tesis de la Universidad Central de Venezuela


(U.C.V), Facultad de ingeniería mecánica.
3 Caracas, por: Cumana. L y Hernández R.

Chacin Levi
Mecanismos de Transferencia de Calor
Cuadro 5. Mecanismos de Transferencia de Calor
MECANISMO DESCRIPCIÒN FÒRMULA LEY
     
  La convección es el mecanismo de ec.1 Ley de enfriamiento de Newton
  transferencia de calor por movimiento de   enuncia que, cuando la diferencia de
  masa o circulación dentro de la sustancia. temperaturas entre un cuerpo y su
  Puede ser natural producida solo por las medio ambiente no es demasiado
  diferencias de densidades de la materia; o donde h se llama coeficiente de grande, el calor transferido por unidad
Convección forzada, cuando la materia es obligada a convección, en W/(m2 K), A es la de tiempo hacia el cuerpo o desde el
moverse de un lugar a otro, superficie que entrega calor con cuerpo por conducción, convección y
una temperatura TA al fluido radiación, es aproximadamente
adyacente, que se encuentra a una proporcional a la diferencia de
temperatura T. temperaturas entre el cuerpo y dicho
medio externo

 
  La radiación térmica es energía emitida por la La ley de Planck describe la radiación
  materia que se encuentra a una temperatura electromagnética emitida por
Radiación dada, se produce directamente desde la un cuerpo negro en equilibrio térmico en
fuente hacia afuera en todas las direcciones. ec.2 una temperatura definida. Esta ley fue
donde h se llama constante de propuesta en 1900.
Planck, su valor es h = 6,63 x 10-
34 Js.
 
  Es un proceso de transmisión de calor basado La ley de Fourier afirma que hay una
  en el contacto directo entre los cuerpos, sin proporcionalidad entre el flujo de
  intercambio de materia, por el que el calor energía J y el gradiente de
Conducción fluye desde un cuerpo de ec.3 temperatura.
mayor temperatura a otro de menor Sea J la densidad de corriente de
temperatura que está en contacto con el energía (energía por unidad de
primero. área y por unidad de tiempo),

Bolivar Sandry
Leyes de la Termodinámica
Cuadro 6. Leyes de la Termodinámica.

LEY DESCRIPCIÒN FÓRMULA PRINCIPIO


  La ecuación general de la conservación de la  
También conocida como principio de conservación energía es la siguiente: El Principio de conservación de la
de la energía para la termodinámica, establece que energía indica que, “La energía ni se
si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste ec.4 crea ni se destruye: solo se
intercambia calor con otro, la energía interna del Que aplicada a la termodinámica teniendo en transforma". Entonces esta ley
TERMODINAMICA
1ERA LEY DE LA

sistema cambiará. cuenta el criterio de signos termodinámico, expresa que, cuando un sistema es
  queda de la forma: sometido a un ciclo termodinámico,
el calor cedido por el sistema será
 

Donde U es la energía interna del sistema igual al trabajo recibido por el


(aislado), Q es la cantidad de calor aportado al mismo, y viceversa
sistema y W es el trabajo realizado por el
sistema.
 
 
 

     
La Segunda Ley de la Termodinámica es Q=m.c.ΔT ec. 5 La "Entropía" es definida como una
comúnmente conocida como la Ley de la Entropía   medida de energía inutilizable
en Aumento. Mientras que la cantidad permanece Donde m=masa; c=capacidad dentro de un sistema cerrado o
TERMODINAMICA

igual (Primera Ley), la calidad de la materia/energía calorífica;T=cambio de temperatura. aislado (el universo, por ejemplo). A
2DA LEY DE LA

se deteriora gradualmente con el tiempo. ¿Por qué? Dependiendo el estado de la materia a evaluar medida que la energía utilizable
La energía utilizable es inevitablemente usada para puede ser la capacidad de evaporación o de decrece y la energía inutilizable
la productividad, crecimiento y reparaciones. fusión. aumenta, la "entropía" aumenta.
 
 

     
La tercera ley de la termodinámica afirma que no se ec.6 La tercera ley fue desarrollada por
puede alcanzar el cero absoluto en un número finito WaltherNernst entre los años 1906 y
de etapas. Sucintamente, puede definirse como: donde: 1912 y se refiere a ella en ocasiones
Al llegar al cero absoluto (0 K) cualquier proceso de S = es la entropía, como el Teorema de Nernst. Afirma
ODINAMICA
LEY DE LA

un sistema se detiene.  kB=es la constante de Boltzmann, y que la entropía de un sistema dado


Al llegar al 0 absoluto (0 K) la entropía alcanza un = es el número de microestados consistentes en el cero absoluto tiene un valor
valor constante con la configuración macroscópica. constante.
Bolivar Sandry
 

   
PROCESO DE INCUBACIÓN DE GALLINA
Cuadro 7. PROCESO DE INCUBACIÓN DE GALLINA
VARIABLE DESCRIPCION CONDICIONES
   
Temperatura Es el factor más importante de la incubación artificial. Unas 37,7°C - 38°C
pocas horas fuera de esos parámetros pueden provocar la
muerte del embrión.
   
  Es el parámetro más difícil de medir con precisión. La  
Humedad humedad ideal es entre el 50% y el 60% los primeros días, y 60% - 90%
de un 90% los últimos 3 días del periodo de incubación. Este
incremento, facilita la rotura de la cascara por los pollitos al
nacer.

   
  La ventilación es necesaria durante la incubación para  
  proporcionar el oxigeno que el embrión va consumiendo y  
  para eliminar el CO2, el vapor de agua y exceso de Ventilación natural en 102 grados de F.
Ventilación temperatura que se produce en su interior; además de lograr
una correcta distribución del aire una vez llena la maquina y
que todos los embriones alcancen la temperatura adecuada
y, en consecuencia, también el aire tenga la misma humedad
relativa en todo el volumen de la incubadora.

   
  Los huevos deben ser volteados durante el proceso de  
Volteo incubación. Esto evita que el embrión se pegue a las 90 grados cada 6 horas
membranas de la cascara, particularmente en la primera
semana de incubación y ayuda al desarrollo de las
membranas del embrión.

Bolivar Sandry

También podría gustarte