Está en la página 1de 14

Estrategias terapéuticas para

favorecer el cambio
LTF. Abisail Sosa
¿Qué es una
estrategia?
● Validación

● Identificación

Estrategias ● Dar retroalimentación (feedback)

● Advertencias
MOHO ● Negociaciones

● Estructuración

● Coaching

● Alentar

● Proveer apoyo físico


VALIDACIÓN:

Transmitir respeto a la experiencia y perspectiva del paciente.


Identificación:

Los terapeutas deben saber identificar una


gama de procedimientos y factores
ambientales que faciliten la participación y-o
desempeño del px.
DAR RETROALIMENTACÓN

Al ver al paciente desarrollar sus


habilidades o desempeño, el
terapeuta tendrá que observar y
darle al px una explicación
entendible de las situaciones
Advertencias:

El terapeuta advierte cuando necesite


recomendar metas de intervención y
estrategias.
- Compartir metas que resulten factibles
y deseables
- Indicar posibles opciones para lograr
resultados en terapia.
NEGOCIACIÓN:

Los terapeutas negocian cuando se


comprometen a dar o quitar con el
paciente para lograr perspectivas o
acuerdos comunes sobre el hacer del
futuro.
Estructurar:

- Establecer parámetros para escoger y


desarrollar ofreciendo al px alternativas
con limites establecidos y estrategias
COACHING:

Instruir, demostrar, guiar,


indicaciones verbales o físicas.
Alentar:

La terapia a menudo envuelve al px en


situaciones desafiantes nuevos, donde deben
tomar ciertos riesgos y el terapeuta tiene que
apoyar e impulsar al px a enfrentar estas
situaciones.
Apoyo físico:

En algunas ocasiones el terapeuta


tendrá que usar su cuerpo para
apoyar al px a realizar ciertas
actividades
Conclusion
Para un uso efectivo de las estrategias el terapeuta debe monitorear todos los
eventos que son parte del proceso del cambio
Actividad
El alumno creará un caso clínico o explicara algún caso clínico observado durante
práctica dónde escribirá ejemplos de las estrategias vistas en clase:

(validación, identificación, retroalimentación, advertencias, negociaciones,


estructuración, coaching, alentar y apoyo físico)

Ejemplo:
Un adulto mayor llamado Juan, quien ha experimentado una disminución en su movilidad debido a una fractura de cadera.
Juan vive solo en su casa y tiene dificultades para realizar las actividades diarias como la preparación de alimentos, la
higiene personal y el mantenimiento del hogar. Juan tiene dificultades para caminar largas distancias y mantener el
equilibrio mientras cocina.

El terapeuta se reúne con Juan y juntos negocian metas realistas y significativas. Juan expresa su deseo de poder caminar
con seguridad dentro y fuera de su casa, preparar comidas saludables y mantener su hogar limpio y ordenado. El terapeuta
negocia una meta de llegar a la seguridad dentro de casa para caminar sin apoyo y fuera de casa con ayuda técnica de
andador con asiento. (Negociación y validación)

También podría gustarte