Está en la página 1de 12

INFORME PSICOLOGICO FORENSE

HOMBRE CON PRESUNTA ESQUIZOFRENIA MATA A SU MADRE A GOLPES


EN ARGENTINA
 

AUTORES:

Huamán Laban Reyna Margot


Moscoso Ccaulla, Emely Mariser
Melgarejo Cabanillas Sandy
Pardavé Miranda, Katherine Milagros.
Príncipe Domínguez, Keity
Salas Gonzales, Zoila
ASESOR:
Prof. Yolanda Maribel Torres Díaz
I. INTRODUCCIÓN
Desde el inicio de los tiempos, la violencia y sus alcances, han
sido un factor característico de los seres humanos e incluso de
los animales.
Hoy en día, es muy común ver casos como el de Caín y Abel,
quitarles la vida a las personas, se ha vuelto casi una costumbre
más dentro de la sociedad, el deterioro de la salud mental, está
cada vez más predominante que cualquier otra afección física,
las personas no solo matan por celos, ni por ser totalmente
dominados por su ira en respuesta de un acontecimiento, lo
hacen por todo y casi nada, por sacar provecho, por robar,
disfrazándolo bajo la necesidad de “comer”, e incluso, hay
quienes han adoptado esta aberración de la sociedad como un
“trabajo”.
CASO

https://www.prensalibre.com/internacional/tuve-un-brote-de-ira-y-me-parece-que-mat
e-a-golpes-a-mama-hombre-confiesa-el-brutal-asesinato-de-su-madre-en-argentina/
II. DESCRIPCIÓN DEL
CASO
Fernando Galassi de 40 años de edad, confesó haber
asesinado a su madre de 76 años a golpes, tras un
ataque de ira. El hecho ocurrió en la localidad
Bonaerense de Derqui, perteneciente al partido de
Pilar, en Argentina.
La cuñada del implicado dijo a las autoridades que
Galassi la había llamado para contarle lo sucedido y
fue cuando le dijo la aterradora frase, “tuve un brote
de ira y me parece que maté a golpes a mamá”. Las
investigaciones preliminares establecen que el
hecho ocurrió entre las 10 y las 11 horas del día
lunes 6 de septiembre. La policía recibió
inmediatamente una llamada del lugar y fueron a
constatar lo sucedido. Al llegar notaron que la
víctima, Marta Agüero, de 76 años, ya no presentaba
signos vitales.
III. INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Ficha Técnica

• Test de la Figura Humana de Karen • Test Proyectivo de


Machover Rorschach
AUTOR: Karen Machover CONSIGNA: Quiero que dibuje en esta hoja una persona, *se
señala la hoja en forma vertical* si el sujeto pregunta sobre la
APLICACIÓN: Individual o grupal
identificación del sexo del dibujo se le indica *dibuje como
AUTOR: Karen Machover
usted quiera*. Si el px. Da vuelta a la hoja colocándola
CONSIGNA: Quiero que dibuje
OBJETIVO: Evaluar la imagen corporal y los conflictos de personalidad
horizontal, una vez le debe corregir e indicarle que es
en esta hoja una persona, *se
señala la hoja en forma vertical*
APLICACIÓN: Individual o grupal
preferible que use la hoja verticalmente, el paciente insiste en
si el sujeto pregunta sobre la
identificación del sexo del dibujo
EDAD: Niños, adolescentes y adultos se le indica *dibuje como usted
darle
quiera*. Si el vuelta,
px. Da vuelta a ladéjelo y anótelo. Al finalizar el primer dibujo, se
OBJETIVO: Evaluar la imagen corporal y los
hoja colocándola horizontal, una

MATERIAL A UTILIZAR:
conflictos de personalidad
aplica
vez la eencuesta,
le debe corregir indicarle haciendo preguntas y llenándose el propio
que es preferible que use la hoja
examinador.
verticalmente, Se le proporciona otra hoja se le indica *Dibuje en
el paciente insiste
EDAD: Niños, adolescentes y adultos en darle vuelta, déjelo y anótelo.

2 hojas de papel bond blanco tamaño carta esta hoja otra persona, del sexo opuesto al anterior dibujo*
Al finalizar el primer dibujo, se
aplica la encuesta, haciendo
MATERIAL A UTILIZAR: Nuevamente debe anotarse la conducta del paciente y al
preguntas y llenándose el propio
examinador. Se le proporciona

1 lápiz finalizar el dibujo, debe aplicarse la encuesta.


otra hoja se le indica *Dibuje en
esta hoja otra persona, del sexo
2 hojas de papel bond blanco tamaño carta
opuesto al anterior dibujo*
Nuevamente debe anotarse la

1 hoja para las anotaciones de la conducta 1 lápiz


conducta del paciente y al
finalizar el dibujo, debe aplicarse
la encuesta.

1 hoja para las anotaciones de la conducta


2 hojas para encuestas

2 hojas para encuestas


TIEMPO: 20 minutos aproximadamente
TIEMPO: 20 minutos aproximadamente
AUTOR: Hermann Rorschach. DURACIÓN DE LA APLICACIÓN: No se precisa un tiempo límite (depende del
evaluado)
EDITOR: Bircher/ Hans-Huber de Berna, Suiza.
AUTOR: Hermann Rorschach.
NORMAS:
DURACIÓN DE LA APLICACIÓN: No se precisa un
tiempo límite (depende del evaluado)
FECHA DE PUBLICACION: 1921
1) Puntos
EDITOR: Bircher/ Hans-Huber de
Berna, Suiza. NORMAS:
a tomar en cuenta: Tiempo y lugar
FORMAS PARALELAS Dibujos proyectivos, pruebas
de apercepción temática, frases incompletas, test de 2) Contingentes
FECHA DE PUBLICACION: 1921
examinados:
1) Puntos a tomar en cuenta: Tiempo y lugar

frustración de Rosenzweig. A QUIÉN VA DIRIGIDO:


FORMAS PARALELAS Dibujos 2) Contingentes examinados:
Desde niños de 2 años hasta ancianos. Asíproyectivos,
comopruebas de - Tiempo total. - Es el tiempo que transcurre desde la presentación de la
apercepción temática, frases
poblaciones de diversas índoles. primera
incompletas, test de frustración lámina
- Tiempo total. - Es elhasta
tiempo quela recogida de la última.
transcurre
de Rosenzweig. A QUIÉN VA desde la presentación de la primera lámina hasta
DIRIGIDO: Desde niños de 2 la recogida de la última.
años hasta ancianos. Así como
OBJETIVOS: Evaluar la forma particular en deque
poblaciones - Tiempo de reacción. - Es el tiempo que transcurre entre la presentación
diversas índoles.
- Tiempo de reacción. - Es el tiempo que
se han integrado internamente las propias de cada lámina
transcurre entre la y la aparición
presentación de cada de la primera respuesta a cada una de ellas.
experiencias y no el cómo estas se expresan en la
OBJETIVOS: Evaluar la forma
particular en que se han
lámina y la aparición de la primera respuesta a
cada una de ellas.

conducta. integrado internamente las


propias experiencias y no el
cómo estas se expresan en la
conducta.
IV. CRITERIOS DE IMPUTABILIDAD-
INIMPUTABILIDAD

Para Cabrera y Fuertes (1997) La


imputabilidad es la capacidad de una
persona para
responder por sus acciones, dicha
capacidad implica el comprender lo injusto
de un hecho, a la vez que la suficiencia de
dirigir la conducta bajo la libre voluntad.
Bajo esta premisa, la imputabilidad
vendría a ser entonces, la claridad que
tiene el sujeto para discernir entre lo que
está bien y lo que está mal y, en
consecuencia, hacerse responsable de sus
actos.
V. VICTIMOLOGIA

Encontramos que el caso se encuentra


dentro de la forma de Victimización
Conocida, en
tanto que el hecho trascendió a la sociedad y
la policía, a través de la prensa y los medios
de comunicación.
Además, se encuentra clasificado dentro de
la Victimización Primaria, dado a que en este
caso, la víctima ha sufrido de modo directo
el daño físico, procedente de un
acontecimiento delictivo que ha trascendido,
hasta causarle la muerte.
VI. ANALISIS

Las investigaciones preliminares establecen que


el hecho ocurrió entre las 10 y las 11 horas del
día lunes 6 de septiembre. La policía recibió
inmediatamente una llamada del lugar y fueron
a constatar lo sucedido. Al llegar notaron que la
víctima, Marta Agüero, de 76 años, ya no
presentaba signos vitales. La autopsia, realizada
el martes 7 de septiembre, estableció que la
víctima tenía varios golpes en el cráneo y signos
de defensa. Aún no hay claridad si el atacante
utilizó un arma, pues las autoridades no han
podido encontrarla y el culpable no ha querido
rendir declaraciones al respecto.
VII. HIPÓTESIS
1. HIPÓTESIS
Fernando al cometer el crimen indicó que sintió mucha ira, se
desconoce la razón pero podemos suponer que su madre lo
provocó ,cabe recalcar que la madre de Fernando es una señora de
edad  y si bien es cierto muchas personas cuando son ancianas se
vuelven especiales, hacen berrinches, y muchas veces quien los cuida
puede perder la paciencia  y mas Fernando que padece de
esquizofrenia y  no estaba en condiciones de cuidar a una mujer
anciana.

2. Hipótesis
En el caso  “Tuve un brote de ira y me parece que maté a golpes a
mamá” como segunda hipótesis sería sospecha de muerte de su
cuñada de Fernando Galassi   hacia la víctima, Marta Agüero, de 76
años por qué Algunas personas aseguran que hay un certificado dentro
de la casa del asesino en donde se demuestra que Fernando Galassi
padece de esquizofrenia y al momento de la interrogación y el
sospechoso ( Fernando Galassi) no brinda declaraciones sobre el caso.
GRACIAS

También podría gustarte