Está en la página 1de 37

CANCER DE

PULMON

CIRUGIA GENERAL
CASTRO GARIBALDY MAYRA LILY R1
CARACTERISTICAS
Generalidades
VISTA LATERAL
DERECHO IZQUIERDO 1. Apical
2. Posterior

ANATOMÍA
1 1+2 3. Anterior
4. Lateral
2 5.
6.
Medial
Superior
3 3
DERECHO IZQUIERDO 6 6 7.
8.
Medial (basal)
Basal anterior
9. Basal lateral

1 1+2 10 4 4 10. Basal posterior


5 9
9 5 VISTA POSTERIOR
2 7+8 7+8
DERECHO
3 3 IZQUIERDO

1+2 1
2
4 4 6 6
5
5
7+8 7+8
9 9 10 10 9
9
VISTA ANTERIOR
ANATOMIA
ANATOMIA

Zona supraclavicular

Ganglios mediastínicos altos


• Zona superior

Ganglios aórticos
• Zona AP

Ganglios mediastínicos inferiores


• Zona subcarinal
• Zona inferior

Ganglios N1
• Zona hiliar/ interlobar
• Zona periférica
CARACTERISTICAS
Epidemiología

DATOS ESTADÍSTICOS
Cancer Incidence
Breast 47.8
Cervix uteri 13.3
Colorectum 19.5
Corpus uteri 8.7
Liver 9.5
Lung 22.4
Ovary 6.6
Prostate 30.7
Stomach 11.1
Thyroid 6.6
CARACTERISTICAS
Epidemiología
CARACTERISTICAS
Epidemiología

ENSANUT 2018
DATOS ESTADÍSTICOS En México


Es la cuarta causa de muerte por cáncer

+ 7 mil
Más de 7 mil casos en México 2018

Los principales factores de riesgo son el


tabaquismo activo y pasivo, así como la
exposición al humo de leña.
CARACTERISTICAS
Generalidades

CÁNCER DE PULMÓN
CLASIFICACIONES

85%
15%
Células no
pequeñas Células
pequeñas (CPCP)
(CPCNP)

Adenoescamoso y
Adenocarcinoma Escamoso Células grandes otros
60-70% 20-30% 6-7%
3-5%

DeVita, Hellman, and Rosenberg's cancer : principles & practice of oncology


EVALUACIÓN
INTEGRAL
Descripción general de la evaluación inicial y el tratamiento de pacientes con sospecha de
cáncer de pulmón de células no pequeñas
EVALUACIÓN INICIAL

DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN

ANÁLISIS DE CASO Y MANEJO INTEGRAL

PROCESO CLÍNICO
Establecer síndrome
Establecer
Historia clínica y Exploración Sospechas diagnósticas  paraneoplásico, evaluar
tratamiento
Física + Gabinete y laboratorios Previa estadificación comorbilidades, confirmar
integral
estadificación

DeVita, Hellman, and Rosenberg's cancer : principles & practice of oncology


EVALUACIÓN
PREOPERATORIA

• Comorbilidades
• Riesgo cardiovascular (ASA, Goldman)
• RESERVA PULMONAR
VEF1 preoperatorio
VEF1 postoperatorio
Los pacientes con VEF1 preoperatorio de 80% del
predicho o VEF1 postoperatorio calculado de 40%
del predicho se consideran operables y no
requieren de pruebas adicionales.
DIAGNÓSTICO
TAC
PET-CT
Ganglios negativos Ganglios positivos
> 10 mm PET (+)

*T > 2 cm ESTADIFICACIÓN INVASIVA


*T periférico de
• Central EBUS-EUS (primera opción)
hasta 2 cm N0
N1 Mediastinoscopía
VATS/ Chamberlain (5 y 6)

CIRUGIA Ganglios negativos Ganglios positivos

GPC Unidad functional de Oncología Torácica – INCAN México


DIAGNÓSTICO
¿Cribaje?
ORGANIZACIÓN RECOMENDACIÓN AÑO
Colegio Americano de Recomienda la exploración anual con tomografía computarizada de
dosis baja para personas de alto riesgo (edades de 55 a 77 años con 2018
Médicos del Tórax ≥30 paquetes-año de antecedentes de tabaquismo y fumador actual o
abandono en los últimos 15 años).

Sociedad Americana de Recomienda la exploración anual con tomografía computarizada de


dosis baja para personas de alto riesgo (edades de 55 a 74 años con 2019
Oncología Clínica ≥30 paquetes-año de antecedentes de tabaquismo y fumador actual o
abandono en los últimos 15 años).

Red Internacional Recomienda la detección anual de tomografía computarizada de dosis


baja para personas de alto riesgo (50 años o más con antecedentes de 2022
Integral del Cáncer tabaquismo ≥20 paquetes-año). No se recomienda la detección para
individuos con estado funcional o comorbilidad que prohibiría la
terapia con intención curativa.
DIAGNÓSTICO
¿Nódulo pulmonar
solitario?

• Hallazgo imagenológico
• Requiere evaluación y seguimiento riguroso para descartar malignidad

BENIGNOS MALIGNOS
• Bordes NETOS • Bordes ESPICULADOS
• Calcificación difusa, palomita de • Calcificación epicéntrica, no
maíz, concéntrica calcificados (microcalcificados)
• Tamaño: desaparecen o no • Tamaño: Estables o CRECEN
crecen (2 años)
CANCER DE PULMON
ESTADIFICACIÓN

T
TUMOR PRIMARIO
Tamaño
TX: No se puede valorar el tumor 1° o se ha demostrado su existencia de cel. Malignas en esputo o los lavados
bronquiales pero no se ha visto en estudio de imagen
T0: No hay indicios de tumor primario
Tis: Carcinoma in situ
N T1: Tumor < 3 cm (no en el bronquio principal)
T1a: Tumor con una dimensión máxima <1 cm
T1b: Tumor >1 cm pero <2 cm
T1c: Tumor >2 cm pero <3cm

T2: Tumor > 3cm pero <5 cm o tumor con cualquiera de las siguientes características

M •


Afecta al bronquio principal independientemente de la distancia pero sin afectar a la Carina.
Invade pleura visceral
Asociado a atelectasias o neumonitis obstructiva que se extiende a la región hiliar afectando a una
parte o a todo el pulmón
T2a: > 3 cm pero <4 cm
T2b: > 4 cm pero <5 cm

Townsend Jr., C. M., Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. Sabiston Textbook of Surgery. 21° Edición. Ciudad, País: Editoria
CANCER DE PULMON
ESTADIFICACIÓN

T
TUMOR PRIMARIO
Tamaño
T3: Tumor > 5 cm de dimensión máxima pero < 7 cm
O asociado a uno o más nódulos tumorales separados en un mismo lóbulo que el tumor primario o que
infiltra de forma directa cualquiera de las siguientes estructuras:
- Pared torácica

N - Nervio frénico
- Pericardio lateral

T4: Tumor >7 cm de dimensión máxima


O asociado a uno o más nódulos tumorales separados en un lóbulo homolateral distinto del que aloja el
tumor primario o que infiltra cualquiera de las siguientes estructuras:
- Diafragma - Tráquea

M - Mediastino
- Corazón
- Nervio recurrente laríngeo
- Esófago
- Grandes vasos - Carina

Townsend Jr., C. M., Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. Sabiston Textbook of Surgery. 21° Edición. Ciudad, País: Editoria
CANCER DE PULMON
ESTADIFICACIÓN

T
AFECTACIÓN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES
Nódulos

NX: Los ganglios linfáticos regionales no pueden ser valorados

N0: Sin metástasis en ganglios linfáticos regionales

N1: Metástasis en ganglios linfáticos peribronquiales homolaterales y/o hiliares homolaterales y ganglios

N N2:
intrapulmonares incluyendo invasión por extensión directa

Metástasis en ganglios linfáticos mediastínicos homolaterales y/o subcarinales

N3: Metástasis en ganglio o ganglios linfáticos mediastínicos contralaterales, hiliares contralaterales, escalenos
homolateral o contralaterales, o supraclaviculares.

M
Townsend Jr., C. M., Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. Sabiston Textbook of Surgery. 21° Edición. Ciudad, País: Editoria
CANCER DE PULMON
ESTADIFICACIÓN

T
METÁSTASIS A DISTANCIA
Metástasis

M0: Sin metástasis a distancia


N M1: Metástasis a distancia en órganos extratorácicos
M1a: Nódulo o nódulos tumorales independientes en un lóbulo contralateral, tumor con nódulos
pleurales o pericárdicos, o derrame pleural (o pericárdico) maligno.

M1b: Metástasis a distancia en órganos extratorácicos

M M1c: Metástasis a distancia en uno o más órganos extratorácicos

Townsend Jr., C. M., Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. Sabiston Textbook of Surgery. 21° Edición. Ciudad, País: Editoria
CANCER DE PULMON
ESTADIFICACIÓN

ESTADIFICACIÓN INVASIVA

DeVita, Hellman, and Rosenberg's cancer : principles & practice of oncology


CANCER DE PULMON
ESTADIFICACIÓN

ESTADIFICACIÓN INVASIVA
Mediastinoscopia Anterior

Fischer’s mastery of surgery, seventh edition


CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO

¿Qué paciente es candidato a cirugía con intento curativo?

¿Qué abordaje debemos realizar al paciente?

¿Qué tipo de cirugía debemos realizar al paciente?


CANCER DE PULMON
ESTADIFICACIÓN

¿Qué paciente es candidato a cirugía con intento curativo?


Z N0 N1 N2 N3 M1a M1b M1c
T1a IA1 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
La cirugía es el T1b IA2 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
estándar para las T1c IA3 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
etapas clínicas T2a IB IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
tempranas T2b IIA IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T3 IIB IIIA IIIB IIIC IVA IVA IVB
T4 IIIA IIIA IIIB IIIC IVA IVA IVB
CANCER DE PULMON
ESTADIFICACIÓN

¿Qué paciente es candidato a cirugía con intento curativo?

TxN0M0 Z N0 N1 N2 N3 M1a M1b M1c


T1a IA1 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T1b IA2 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T1c IA3 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T2a IB IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T2b IIA IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T3 IIB IIIA IIIB IIIC IVA IVA IVB
T4 IIIA IIIA IIIB IIIC IVA IVA IVB
CANCER DE PULMON
ESTADIFICACIÓN

¿Qué paciente es candidato a cirugía con intento curativo?

TxN1M0 Z N0 N1 N2 N3 M1a M1b M1c


T1a IA1 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T1b IA2 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T1c IA3 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T2a IB IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T2b IIA IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T3 IIB IIIA IIIB IIIC IVA IVA IVB
T4 IIIA IIIA IIIB IIIC IVA IVA IVB
CANCER DE PULMON
ESTADIFICACIÓN

¿Qué paciente es candidato a cirugía con intento curativo?

TxN2M0 Z N0 N1 N2 N3 M1a M1b M1c


T1a IA1 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
 Quimioterapia con o
T1b IA2 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
sin radioterapia
 Revaluar para T1c IA3 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
tratamiento Qx. T2a IB IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T2b IIA IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T3 IIB IIIA IIIB IIIC IVA IVA IVB
T4 IIIA IIIA IIIB IIIC IVA IVA IVB
CANCER DE PULMON
ESTADIFICACIÓN

¿Qué paciente es candidato a cirugía con intento curativo?

TxN2M0 Z N0 N1 N2 N3 M1a M1b M1c


T1a IA1 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
 Quimioterapia con o
T1b IA2 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
sin radioterapia
 Revaluar para T1c IA3 IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
tratamiento Qx. T2a IB IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T2b IIA IIB IIIA IIIB IVA IVA IVB
T3 IIB IIIA IIIB IIIC IVA IVA IVB
T4 IIIA IIIA IIIB IIIC IVA IVA IVB
CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO

¿Qué abordaje
debemos realizar al
paciente?
CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO

Abordaje Mínimamente
Invasivo (MIS)

¿VATS o
RATS?
CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO

Abordaje Mínimamente Invasivo (MIS)


CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO

TORACOTOMIA
CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO

¿Qué tipo de cirugía debemos realizar al paciente?

Lobectomía
• Segmentectomia
+
Linfadenectomia • Cuña

• Neumonectomia
CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO

Linfadenectomia
Mediastino Derecho (2R, 3a, 3p y 4R) Mediastino Izquierdo (5 y 6)
El borde inferior de la arteria Borde superior del arco aórtico
braquiocefalica
La emergencia del bronquio superior Borde superior del bronquio principal
El borde anterior de la vena cava superior Nervio frénico
El borde posterior de la tráquea Nervio vago
CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO
Linfadenectomia derecha

Fischer’s mastery of surgery, seventh edition


CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO
Linfadenectomia izquierda

Fischer’s mastery of surgery, seventh edition


CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO

MUESTREO MEDIASTINAL
• Biopsia de todos los ganglios mayores a 1 cm
• Biopsia de 3 estaciones N2 (de acuerdo a la
localización del tumor)
• MINIMO TOTAL = 6 GANGLIOS
CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO

EN RESUMEN
• La evaluación del mediastino es indispensable en la cirugía para
cáncer de pulmón
• Se puede realizar por muestreo mediastinal o linfadenectomía
• Se requieren al menos 6 ganglios de 3 estaciones en riesgo para
estudio patológico
CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO

Conclusiones:
• La cirugía es el tratamiento de elección en etapas tempranas
• La cirugía de mínima invasión es el abordaje de elección
• La lobectomía con disección ganglionar mediastinal es el
procedimiento estándar
CANCER DE PULMON
ABORDAJE QUIRÚRGICO

También podría gustarte