Está en la página 1de 72

Universidad Nacional Federico Villarreal

SUSTENTACION PARA LA OBTENCION DEL


TITULO PROFESIONAL DE ECONOMIA

CURSO DE ACTUALIZACION
PROFESIONAL 2022-IV
Expositor:
CHALCO MALPARTIDA CHRISTOPHER LEE
ÍNDICE
MICROECONOMÍA AVANZADA

MACROECONOMÍA AVANZADA

FINANZAS EMPRESARIALES
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
EEFF
PROYECTOS
MICROECONOMÍA
AVANZADA
1) Explicar el efecto ingreso y efecto sustitución en la demanda

2) ¿Qué es la información asimétrica? Ejemplos

3) ¿La estructura de mercado monopolística es siempre negativa para el


consumidor?
Explicar el efecto ingreso y efecto sustitución en la demanda

El efecto sustitución sucede cuando el precio de un bien o servicio se modifica


mientras que el precio de otros bienes no varía y la renta real permanece igual. Esto
produce un cambio en la cantidad demandada de este bien o servicio. Hay dos formas
diferentes de interpretar el significado de renta constante: 

1.Según Hicks, significa que el consumidor tiene el mismo interés en el producto cuyo
precio se ha modificado.
 
2. Sin embargo, Slutsky define la renta real constante como la capacidad del individuo
para poder adquirir la misma cantidad y tipo de bienes que anteriormente. Con este
EFECTO efecto lo que sucede es que si se aumenta el precio de un producto determinado se
produce un encarecimiento del bien en cuestión y el consumidor reemplazará este por
SUSTITUCION otro de precio más bajo, reduciéndose la demanda del producto cuyo precio ha
aumentado. Si, en cambio, el precio disminuye, ocurriría justo lo contrario, aumentando
la demanda de este bien y disminuyendo la del resto de bienes que mantienen su precio. 

Por tanto, la cesta de compra del consumidor se vería modificada en función del precio
del bien modificado, siempre que el resto se mantengan constantes, siendo sustituido
por otros en caso de que su precio subiera. 
El efecto renta, conocido también como efecto ingreso, también hace referencia al cambio en el
poder adquisitivo del consumidor, al alza o a la baja, en respuesta a la cantidad demandada de un
bien o servicio. Además de este cambio también influye en el efecto renta el cambio en el precio de un
determinado producto.

Al modificar el precio de un bien concreto, el poder adquisitivo del consumidor se modifica en relación
con esta modificación. 
Si el precio del bien aumenta, el poder adquisitivo disminuye, ya que, con el mismo nivel de ingresos,
podrá adquirir menor cantidad del producto o servicio. Además tendrá menos recursos para comprar
otros bienes diferentes. 

EFECTO En cambio, si el precio disminuye ocurre lo contrario, aumentando el poder adquisitivo y la capacidad
de comprar más cantidad de ese bien o servicio o de otros bienes diferentes. 
INGRESO Por tanto, el efecto renta o efecto ingreso corresponde a la variación en la cantidad demandada de un
bien o servicio como resultado de la variación en el poder adquisitivo generado por una modificación
del precio de un bien determinado.
 
El efecto renta se puede clasificar en tres tipos dependiendo de la relación entre el bien y la renta: 

•Efecto renta positivo. Sucede cuando el bien tiene el comportamiento habitual ante la modificación de
la renta. 

•Efecto renta negativo. Se da en los casos en que la renta es superior al bien.


 
•Efecto renta nulo. En este caso las modificaciones del bien no afectan a la demanda, puesto que son
independientes. 
EJEMPLO DE EFECTO
EJEMPLO DE EFECTO RENTA
SUSTITUCIÓN

Si nos imaginamos que toda la renta de un individuo está destinada a


Un claro ejemplo del efecto sustitución son las entradas
la compra de dos bienes únicamente, por ejemplo lechuga y coliflor, y
de cine. Si modifican el precio al alza de una película
disminuye el precio de la coliflor, continuando la renta y el precio de
concreta o en un horario o cine determinado, podría
las lechugas igual, el consumidor se beneficiará de un aumento de su
sustituir esas entradas por otras de otro horario, día o
renta real, ya que podrá comprar la misma cantidad de coliflor y
incluso ir a ver otra película. 
lechuga, pero le sobrará dinero.
En cambio, si bajan el precio de una determinada
Es decir, su capacidad adquisitiva habrá aumentado. Si el precio
sesión, como el día del espectador o la fiesta del cine,
aumentara, ocurriría justamente lo contrario, la capacidad adquisitiva
habría un aumento de la demanda de esos días u
del consumidor se vería reducida.
horarios en detrimento del resto de sesiones. 

Los efectos renta y sustitución son de efectos de la microeconomía que están relacionados con el comportamiento del consumidor
frente a la variación de los precios de un determinado producto. En el efecto sustitución la subida o bajada de precio de un
producto hará que el individuo opte por otro más barato. En cambio, en el efecto renta, el cambio en el precio influirá en la
capacidad adquisitiva del consumidor y, por tanto, en la cantidad de productos que podrá adquirir.
GRAFICO EFECTO SUSTITUCION - EFECTO INGRESO

Podemos observar el efecto ingreso o renta en el siguiente gráfico. Suponga


que existen dos bienes 1 y 2, ambos son bienes normales. El precio del bien 1
cae mientras que el precio del bien 2 se mantiene constante. Así, el cambio en el
precio del bien 1 genera dos efectos: efecto sustitución y efecto renta. Ambos
son fuerzas que modifican la cesta de compra óptima del consumidor.

La cesta inicial del consumidor es A, pero tras la reducción del precio del bien 1,
la cesta se modifica a C. Esta modificación se subdivide en dos partes: de A-B
que es el efecto sustitución y de B-C que es el efecto renta.

Para obtener el efecto ingreso utilizamos la versión propuesta por Slustky. De


ese modo, mantenemos la renta del consumidor para que pueda alcanzar su
cesta inicial a los nuevos precios.
Para lograrlo, ajustamos la recta de presupuesto inicial (M/P2 M/P1) para que
mantenga su poder adquisitivo constante a la recta M´/P2 M´/P1´. Esta recta de
presupuesto es imaginaria (la recta de presupuesto real tras el cambio de precio Luego, calculamos la canasta óptima con la recta de presupuesto ajustada
es (M/P2 M/P1´), pero nos permite separar los efectos sustitución y renta. (donde se alcance la curva de indiferencia más alta) y obtenemos el punto B.
El efecto sustitución entonces es el cambio A-B. Luego, el efecto renta es el
cambio de B-C.
Como vemos en este caso, el efecto renta es positivo ya que al caer el precio
del bien 1 el consumidor tiene un mayor poder adquisitivo y decide comprar
más unidades del bien 1.
GRAFICO EFECTO SUSTITUCION - EFECTO INGRESO
Podemos observar el efecto sustitución en el siguiente gráfico. Suponga que existen dos
bienes 1 y 2, ambos son bienes normales.

El precio del bien 1 cae mientras que el precio del bien 2 se mantiene constante. El
cambio en el precio del bien 1 genera dos efectos: efecto sustitución y efecto renta.
Ambos son fuerzas que modifican la cesta de compra óptima del consumidor.

En este ejemplo, la cesta inicial del consumidor es A pero tras la reducción del precio del
bien 1, la cesta se modifica a C. Esta modificación se subdivide en dos partes: de A-B
que es el efecto sustitución y de B-C que es el efecto renta.

Para obtener el efecto sustitución utilizamos la versión propuesta por Slustky, esto es,
mantenemos la renta del consumidor de modo que pueda alcanzar su cesta inicial a los
nuevos precios.

Para lograrlo, ajustamos la recta de presupuesto inicial (M/P2 M/P1) para que mantenga
su poder adquisitivo constante a la recta M´/P2 M´/P1´. Esta recta de presupuesto es
imaginaria (la recta de presupuesto real tras el cambio de precio es (M/P2 M/P1´) pero
nos permite separar los efectos sustitución y renta.

Luego, calculamos la canasta óptima con la recta de presupuesto ajustada (donde se


alcance la curva de indiferencia más alta) y obtenemos el punto B. El efecto sustitución
entonces es el cambio A-B, en este caso es positivo ya que al reducirse el precio de 1, su
cantidad demandada aumenta.
2) ¿Qué es la información asimétrica? Ejemplos

ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN
La economía de la información es una rama de la economía que se dedica a investigar cómo la información impacta en las
decisiones de los agentes. Esto, en distintos tipos de transacciones. Además, se enfoca en estudiar la importancia de que los
individuos y empresas cuenten con toda la información necesaria en el momento de hacer una elección.

CLASIFICACIÓN DE CATEGORÍAS DE LA INFORMACIÓN ASIMÉTRICA


OBSEVADAS

OBSERVADAS
RACTERÍSTICAS NO

ACCIONES NO
• Son transacciones en la que una parte
• Son interacciones estratégicas en las que
sabe más sobre los bienes y servicios
que se negocian que la otra. una de las partes no podrá observar las
acciones futuras del otro.
FENÓMENOS QUE ESTUDIA LA
ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN DIFERENCIAS ENTRE INFORMACIÓN
ASIMÉTRICA, COMPLETA Y PERFECTA

• Los individuos • Cuando una de las

SELECCIÓN ADVERSA
RIESGO MORAL

INFORMACIÓN INFORMACIÓN INFORMACIÓN


toman mayores partes de una COMPLETA PERFECTA ASIMÉTRICA
riesgos, realizan transacción no • Se refiere al hecho de que
menores esfuerzos tiene la • Es la situación en la que cada
cada jugador tiene la misma
• Se refiere a lo contrario,
información que estaría
o aprovechan información jugador es plenamente disponible al final del juego. donde no todos los jugadores
consciente de las reglas del conocen las funciones de
determinadas suficiente para juego y las funciones de
Es decir cada jugador conoce
utilidad de los demás.
o puede ver los movimientos
situaciones porque identificar los utilidad de cada unos de los de otros jugadores.
las consecuencias riesgos de su jugadores.
de sus actos contraparte.
deberán ser
asumidas por otras
personas.
EJEMPLO N°1 EJEMPLO N°2
¿Cómo debe actuar una aseguradora ante posibles
MERCADO FINANCIEROS:
omisiones de información sobre una persona asegurada?
Un ejemplo claro es en los prestamos. En estos mercados el
Supongamos que una empresa de seguros médicos, no sabe
prestatario tiene mucha informacion sobre su estado financiero
que alguien que desea contratar un seguro médico, tiene una
que el prestamista. El prestamista en si tiene dificultades para
determinada enfermedad. El cliente lo omite ya que si no, corre
saber si es probable que el prestario incumpla.
el riesgo de no conseguir la póliza o conseguirla más cara.
El prestamista la únicas formas que intentara superar este
¿Cómo podría la aseguradora conseguir esta información
problema será examinando el historial crediticio pasado y la
de forma previa para evitarlo?
evidencia de un salario confiable. Sin embargo, esto solo
brinda informacion limitada. Es por eso como consecuencias
De esto también podría encargarse la economía de la
del porque los prestamistas cobraran tasas mas altas para
información.
compensar dicho riesgo.
 
EJEMPLO N°3 EJEMPLO N° 4
MERCADO LABORAL: NEGOCIACIÓN DE ACCIONES:

Cuando se contrata a un trabajador, una empresa no sabe Los gerentes de empresas pueden tener conocimiento interno
cuanto trabajara. El empleador puede consultar su CV y sobre la suerte de la empresa. Con este conocimiento, puede
referencias anteriores, pero una vez contratado no puede saber que la participación de la empresa esta sobrevalorada o
garantizar la actitud del trabajador. infravalorada, en comparación con el precio de mercado.
 
Esta es la razón por la que el uso de informacion privilegiada
es ilegal, ya que los gerentes podrían usar su mayor
conocimiento para obtener ganancias de los operadores de
acciones que no lo saben.
3) ¿La estructura de mercado monopolística es siempre negativa para el consumidor?

MERCADO MONOPOLISTICO
La competencia monopolística es un tipo de competencia
Ejemplos:
imperfecta en la que existe un alto número de vendedores en el
mercado que tienen un cierto poder para influir en el precio de
Como ejemplo podríamos nombrar el mercado de ropa para
su producto.
niños. Las empresas no venden ropa idéntica, si no que se
diferencian en calidad, diseño, servicio en la venta.

Esto puede hacer que cada empresa tenga cierto poder de


mercado modificando los precios, sin ser ninguna de ellas la
que tenga el poder dominante en el mercado de ropa de niños.
Los productos que se ofrecen se caracterizan por tener cierta
diferenciación y es precisamente esta diferenciación la que
hace que estas empresas puedan gozar de cierto poder de
mercado, tengan cierta voz a la hora de fijar sus precios y no
sean meramente «precio-aceptantes», como en el caso de
la competencia perfecta.
•1. Compiten un gran número de empresas

•2. Pequeña participación del mercado

•3. Ignorar a otras empresas

CARACTERÍSTICAS •4. Imposibilidad de colusión


DE UN MERCADO
MONOPOLISTICO
•5. Diferenciación del producto

•6. Competencia en calidad, precio y marketing

•7. Libertad de entrada y salida


UTILIDAD/

𝑃1
La demanda disminuy
𝑐𝑡 𝑚𝑒 por efecto del ingreso
Q

otras empresas.

(Utilidad = IT – CT)

Utilidad/Q = P – CME
𝐷 𝐶 Nivel de producción que maximiza el Beneficio
UTILIDAD (IMg = CMg , P(x) = CTMe)
𝐴 𝐵  
¿La estructura de mercado monopolística es siempre negativa para el
consumidor?

Si, siempre es negativa para el consumidor esto se debe a los costos fijo es demasiado alto, es
decir , el monopolio siempre perjudica al mercado por que reduce la cantidad producida, al
elevar los precios. Incrementando el excedente del productor y reduciendo el del consumidor
generando así una pérdida de eficiencia social.

Ahora dependiendo de la elasticidad del bien, esto es aún más perjudicial.

En la medida que no tenga sustitutos las perdidos de eficiencia social es aún más grave porque
al no tener sustitutos cercanos, el incremento en el precio no reduce la demanda,
voluntariamente el monopolista reduce la oferta la cantidad ofrecida para incrementar sus
ingresos por el efecto precio.

Salvo el monopolio natural , situación en que el costo marginal es constante.


MACROECONOMÍA AVANZADA

1) Diferencia entre PBI real, PBI nominal y PBI a paridad de poder de compra

2) Modelo Mundell – Fleming con tipo de cambio Flexible

3) Modelos IS-LM: Política Fiscal expansiva


1) Diferencia entre PBI real, PBI nominal y PBI a paridad de poder de compra

PBI

El Producto Bruto Interno, más conocido como PBI, es una medida del valor de la actividad económica de un país, que permite
conocer el nivel de producción de bienes y servicios de una nación en un periodo de tiempo específico. Hay muchas fórmulas
para determinar los componentes del PBI, una de las más comunes es la siguiente:

Donde:
Y = PBI
C = Consumo de bienes (ej.: comprar un carro, leche, pan, etc.) + el consumo de servicios (ej.: corte en la peluquería o adquirir
un servicio financiero).
I = Inversión de las empresas e ingreso de capitales
G = Gasto público
XN = Exportaciones – Importaciones
Lo anterior quiere decir que dentro del PBI encontrarás el resultado de la interacción total de los agentes de una economía
(hogares, empresas y Estado), más el comercio internacional. De ahí la importancia de este dato, pues es el reflejo del desempeño
agregado de los factores económicos de un territorio, dado que en él se observa el impacto del consumo, el gasto, la inversión y
el comercio internacional.
En Perú, la entidad encargada de medir este indicador es el Instituto Nacional de Estadística e Informática, más conocido como
el INEI. 
Diferencia entre el PIB nominal
y el PIB real

La principal diferencia que existe entre el PIB nominal y el PIB real es que el PIB
nominal es el valor de la producción de bienes y servicios producidos en un país
durante un año, tomando como referencia los precios de mercado. Por el
contrario, el PIB real es el valor de esos bienes y servicios finales producidos por el
país en el mismo año, pero teniendo en cuenta unos precios constantes. 

Este PIB real lo que permite es hacer una comparación


 el PIB nominal refleja el aumento o de la producción del país en determinados periodos de
disminución de los precios de mercado, es tiempo diferentes, ya que toma como base los precios de
decir, la inflación deflación de los mismos, un año, sin tener en cuenta los cambios ocasionados en
al contrario que el PIB real.  estos precios a lo largo del tiempo, por lo que refleja el
poder adquisitivo neto.
Diferencia entre PIB nominal y PIB PPA

Tanto PIB nominal como PIB en términos de la paridad del poder adquisitivo (PIB PPA) son dos tipos de medición
económica que estudian el tamaño de las economías del mundo. El término PIB en ambos casos se refiere al producto
interior Bruto.

• Suele decirse que el PIB PPA da una imagen


• El PIB de paridad de poder adquisitivo se más real y fiel de lo que es la situación de un
centra en la capacidad de compra que se tiene en país, ya que muestra la capacidad de compra
los territorios con determinadas cantidades de con las que cuentan los ciudadanos del mismo
moneda propia que posteriormente sufre una y no se basa simplemente en los ingresos
homogeneización al pasarse a dólares. nominales de las personas como hace el
nominal.
• Por definición, este es un PIB que ha sufrido una
conversión siguiendo tasas de paridad del poder • Sin embargo es frecuente que exista
adquisitivo. En otras palabras, podría decirse que desconfianza de las cuentas elaboradas por
el PIB derivado del poder adquisitivo establece cada país, ya que en ocasiones estos no
una determinada relación entre producción y los muestran fielmente su realidad o no cuentan
precios relativos de dicha nación. con mecanismos de transparencia económica.
2) MODELO MUNDELL – FLEMING CON TIPO DE CAMBIO
FLEXIBLE

IS – LM en encomia abierta

Fijo El banco central trata de mantener un tiempos constante, comprando y vendiendo


divisas.
TIPO DE CAMBIO:
Flexible El banco central no intervine en el mercado.

TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE

Supuestos:
e=q Precios internacionales son iguales a precios locales y este igual a 1, lo que produce que el tipo de cambio nominal es igual al tipo de
P = P* = 1
cambio real

=*=0 i=r La inflación es igual a las expectativas de inflación, por lo tanto la tasa de interés nominal es igual a la real

Existe perfecta movilidad de capitales, donde la tasa de interés nominal interna es igual al externo.

El tipo de cambio se ajusta por si solo para ajustar la economía.


El equilibrio del mercado
monetario no depende del
IS: Y = C (Yd) + I (i*) + G + XN (e,y,y*) valor del Tipo de cambio
LM =
LM
La pendiente de la IS es (+) porque
e
i IS* una depreciación de Tipo de Cambio
LM (sube e) aumenta las XN, con lo que
el producto aumenta

e
i = i*

IS

y y

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fPYe6f-psqw
LM*
TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE IS*
• El aumento de gasto desplaza la IS a la
i e
IS*’ derecha y también IS*.
AUMENTO DEL GASTO • Se generan presiones al alza sobre i,
LM
sin embargo al existir perfecta
movilidad de bienes, i no cambia.
e1 • La presión al alza de i provoca una
i* pequeña entrada de capitales que
1 aprecia el tipo de cambio (baja), hasta
2 que la presión desaparezca.
e2

IS
y y y
Y*
Conclusión:

La política fiscal es INEFECTIVA para cambiar el producto con perfecta


movilidad de capitales y tipo de cambio flexible.

Solo aprecia (disminución del valor de la moneda) el tipo de cambio.

Resumen:

Aumento de i + Importaciones
Δ*G -Exportaciones
Se detiene y se Y = C + I + G +X-M
autorregula

Su ciclo regresa a el inicio


Presión al alza sobre
el tipo de cambio

Mayo demanda de
bienes
3) MODELOS IS-LM: POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA

QUE ES UNA POLITICA


FISCAL

Es un conjunto de medidas que utiliza el Estado para la obtención


de ingresos (principalmente, mediante la recaudación de
impuestos) y la aplicación del gasto público con el fin de obtener
un crecimiento de la producción.

OFERTA
AGREGADA
INSTRUMENTOS DE LA
POLITICA FISCAL

DEMANDA
AGREGADA
POLITICA FISCAL
EXPANSIVA

VARIABLE
Se aplica cuando la demanda
FUNDAMENTAL
agregada es insuficiente y, por lo
tanto,  hay capacidad productiva
sin utilizar
DEMANDA generándose  DESEMPLEO.
AGREGADA

OBJETIV
O

Estimular la economía para


aumentar la demanda agregada,
mediante el aumento del gasto
público y la bajada de impuestos.
LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA PUEDE LLEVARSE A CABO DE
DIFERENTES MANERAS:

INCREMENTAND ESTIMULANDO INCENTIVANDO


REDUCIENTOS
O EL GASTO LA INVERSION LAS
LOS IMPUESTOS
PUBLICO PRIVADA EXPORTACIONES
GRAFICA DE POLITICA
FISCAL EXPANSIVA

Podemos observar este efecto de la Política


fiscal expansiva gráficamente,
donde P representa el nivel de precios y Q la
cantidad de producción.
EJEMPLOS DE POLITICA FISCAL EXPANSIVA
EN EL MODELO IS-LM

G POLÍTICA FISCAL
Si
CONTRACTIVA
1. VARIAR EL GASTO
PÚBLICO
Si G Política fiscal expansiva

El gobierno decide aumentar el gasto público.

T POLÍTICA FISCAL
Si
CONTRACTIVA
2. VARIAR LOS IMPUESTO
POLÍTICA FISCAL
Si T EXPANSIVA
MODELO IS-LM

El modelo IS-LM es una herramienta macroeconómica que Las iniciales IS significan «Investment and Saving equilibrium»
muestra la relación entre los tipos de interés y la producción (equilibrio entre inversión y ahorro) mientras que LM responde a las
real en el mercado de bienes y servicios y, por tanto, en el siglas de «Liquidity preference and Money supply equilibrium”
dinero. (equilibrio entre liquidez y el suministro del dinero).

Tipo de interés
(i)
EQUILIBRIO DEL MODELO IS-LM

i*
Tipo de interés
(i) Curva LM

Curva IS

Curva LM i*
Producción (Y)
Y*

Curva IS
Las curvas IS-LM siguen siendo uno de los mejores ejemplos de la
teoría económica relacionada con el pensamiento keynesiano. Producción (Y)
Y*
FINANZAS EMPRESARIALES
1) ¿Cuáles son las principales variables para considerar al momento de construir una
cartera de inversión en el mercado financiero?

2) Evalúe las principales variables de riesgo financiero que pueden afectar el


patrimonio de una empresa.

3) ¿Cuáles son las variables más relevantes de análisis en las finanzas de largo plazo
de un banco de inversión?
1) ¿Cuáles son las principales variables para considerar al momento de construir
una cartera de inversión en el mercado financiero?

CARTERA DE INVERSION
Una cartera de inversión o cartera de valores es el portafolio de diferentes instrumentos financieros o
activos. El objetivo de este instrumento es destinar cierta cantidad de dinero a diversos tipos de productos, con
el fin de obtener un rendimiento en un plazo determinado.
En otras palabras, se trata del conjunto de activos en los cuales se tiene invertido el dinero de forma
diversificada.

Al conformar una cartera de valores, se elige una serie de activos para obtener una rentabilidad económica. Es
muy común que se relacione este concepto exclusivamente con la inversión en bolsa, pero en general, puede
incluir una diversidad de herramientas económicas que permiten aumentar nuestro patrimonio.

CLASES DE ACTIVOS DE INVERSIÓN

En cualquier inversión, no se puede tener la certeza de lo que pasará, pero sí se pueden construir ciertas expectativas basadas
en la naturaleza de los activos y los resultados históricos que se han presentado. Los activos pueden ser:
1.Renta fija: Depósitos a plazo fijo, bonos y obligaciones de deuda pública.
2.Renta variable: Se trata de la mayoría de los activos financieros. Bolsa, fondos de inversión, etcétera.
Uno de los principales consejos a la hora de construir una cartera de inversión, es la dispersión, es decir, tener un contenido
variado en la cartera. Es recomendable que esté compuesta por una diversidad de tipo de activos, ya sean fondos de
inversión, índices bursátiles o divisas y materias primas. 
VARIABLES PARA CREAR TU PROPIA CARTERA DE INVERSIÓN

1. Define el perfil inversor: 2. Puntualiza los objetivos:

La composición de una cartera se va a determinar de Una vez determinados los riesgos a asumir en las inversiones, es
acuerdo con el perfil del inversor, el cual puede ser necesario que fijes una meta, que va a depender exclusivamente de tus
conservador, medio o arriesgado. Esto va a determinar el intereses y que debe responder a la pregunta ¿para qué quiero invertir?
riesgo y la volatilidad que el inversor quiera asumir, Las respuestas pueden ser variadas y pueden ir desde comprar una casa,
además de la rentabilidad que se quiere obtener y que va enfrentar gastos de estudios, etcétera.
a depender de la proporcionalidad de cada activo en la
cartera. ¿Ya sabes qué perfil de inversor eres o te
gustaría ser? Conócelos y busca aquel que se adapte a
tus necesidades. 4. Elige activos, diversifica y cubre riesgos:

De acuerdo con tu perfil de inversor, tus expectativas de rentabilidad y el


tiempo que determinaste para la consecución de tus objetivos, puedes
3. Fija el tiempo: realizar una selección de productos financieros u otros activos.

Ya establecidos los objetivos financieros, se debe Ya valoradas todas sus condiciones y características, podemos saber si se
plantear un calendario para su consecución. ajustan a nuestras necesidades y objetivos o no. Lo ideal en una cartera
de valores es mantener el equilibrio, por lo que es recomendable
Te recomendamos contar con una cartera de inversión combinar activos con diferentes niveles de riesgo. El principal objetivo
equilibrada, tomando en cuenta objetivos financieros de la diversificación es neutralizar el alto nivel de riesgo de algunos
de corto, mediano y largo plazo. Debes tener presente productos financieros, añadiendo opciones más seguras.
que mientras mayor sea el plazo, mayor será la
rentabilidad obtenida.
5. Comisiones o gastos de inversión:

Generalmente al invertir nuestro dinero, nos fijamos en los beneficios y el riesgo


que nos pueden representar los activos, pero olvidamos los gastos asociados, que
pueden incluir: gastos de gestión, comisiones, mantenimiento, asesoramiento,
entre otros.

Nunca debes olvidarte de este punto y debes recordar que los productos
financieros están sujetos a tributación, por lo que es necesario considerar su
fiscalidad. Toma en cuenta que una inversión no será redituable si los gastos
asociados merman ampliamente la rentabilidad prometida.

6. La acciones en Bolsa

La inversión en bolsa es la más rentable a largo plazo, pero también la más


peligrosa para el conjunto del patrimonio, por lo que merece especial atención. El
porcentaje dedicado exclusivamente a bolsa en forma de compra y venta directa
de acciones no debe de ser excesivo (5% del total en el mejor de los casos para los
perfiles moderados).

El problema en este sentido radica en que se trata del sector más susceptible a
incitar al ahorrador a cometer fallos, salirse de su disciplina de inversión y
terminar perdiendo parte de su dinero.
2) Evalúe las principales variables de riesgo financiero que pueden afectar el patrimonio de una
empresa.

El riesgo financiero puede entenderse como la probabilidad de tener un resultado negativo e


inesperado debido a los movimientos del mercado.

Estos riesgos pueden provocarse por una mala administración de los flujos de caja o por los
riesgos relacionados con ingresos por debajo de lo esperado.

Hay diferentes causas por las cuales pueden suceder:


•Administración inadecuada.
•Endeudamiento elevado.
•Variaciones de cambio o en las tasas de interés.
•Operaciones de mercado o inversiones con alto grado de inseguridad.
•Falta de información para tomar decisiones.

Existen principalmente 4 tipos de riesgos financieros: riesgo de mercado, riesgo de crédito o


crediticio, riesgo de liquidez, riesgo legal y riesgo operacional.
1. RIESGO DE MERCADO

Entre las clases de riesgos financieros, uno de los más importantes es el riesgo de mercado. Este tipo de riesgo tiene un alcance muy
amplio, ya que aparece debido a la dinámica de la oferta y la demanda.
El riesgo de mercado se origina en gran parte por las incertidumbres económicas, lo cual puede impactar en el rendimiento de todas las
empresas y no de una sola en particular. La variación en los precios de los activos, de los pasivos y de los derivados forma parte de esas
fuentes de riesgo. Por ejemplo, este es el riesgo al que se expone una empresa que importa sus insumos pagando en dólar para luego vender
el producto final en moneda local. En caso de que esta se devalúe, esa compañía puede sufrir pérdidas que le impedirían cumplir con sus
obligaciones financieras.

Un ejemplo de ello es el sector comercial. Las empresas que han sido capaces de adaptarse al mercado digital para vender sus productos en
línea han experimentado un incremento de sus ingresos. Mientras tanto, aquellas que se han resistido a estas transformaciones han perdido
competitividad.

2. RIESGO DE CRÉDITO O RIESGO CREDITICIO

En la administración de riesgos financieros, el riesgo de crédito tiene una importancia trascendental. Este riesgo se refiere a la posibilidad
de que un acreedor no reciba el pago de un préstamo o de que lo reciba con atraso.
El riesgo de crédito es, entonces, una manera de determinar la capacidad que tiene un deudor de cumplir con sus obligaciones de pago.
Existen dos clases de riesgo de crédito: el minorista y el mayorista.
El primero alude al riesgo que se produce al financiar personas y pequeñas empresas, ya sea a través de hipotecas, tarjetas o cualquier otra
forma de crédito.
El crédito mayorista, por su parte, se origina por las propias inversiones que hace la organización, ya sean ventas de activos financieros,
fusión o adquisición de empresas.
3. Riesgo de liquidez

La gestión del riesgo financiero debe prestarle atención a la liquidez de una empresa, pues toda organización debe asegurarse de
que cuenta con el flujo de caja suficiente para saldar sus pendientes. Si no lo hace, puede malograr la confianza de los
inversionistas.

El riesgo de liquidez consiste justamente en eso, en la posibilidad de que una empresa no consiga cumplir con sus compromisos. Una
de las causas posibles es la mala gestión del flujo de caja.

Una compañía puede tener una cantidad significativa de patrimonio, pero al mismo tiempo un alto riesgo de liquidez. Esto se debe a
que no puede convertir esos activos en dinero para subsanar sus gastos a corto plazo. Los bienes raíces o los bonos, por ejemplo, son
activos que pueden tardar mucho tiempo en transformarse en dinero.

4. Riesgo operacional   

Por último, dentro de los tipos de riesgos financieros también está el riesgo operacional. Hay diferentes clases de riesgo operacional. Estos
riesgos suceden por la falta de controles internos dentro de la empresa, fallas tecnológicas, mala administración, errores humanos o
falta de capacitación de los empleados.

La consecuencia de este riesgo casi siempre desemboca en una pérdida financiera para la compañía.

El riesgo operacional es uno de los más difíciles de medir objetivamente. Para poder calcularlo de manera precisa, la empresa debió haber
creado un histórico con los fallos de esta clase y reconocer la posible conexión entre ellos.

Estos riesgos pueden evitarse si se considera que un riesgo específico puede desencadenar otros tantos. Una máquina que se quiebra, por
ejemplo, no implica solamente un gasto para repararla. También provoca pérdidas por haber interrumpido la producción, lo cual puede
llevar a un atraso en las entregas del producto e incluso afectar la reputación de la empresa.
3) ¿Cuáles son las variables más relevantes de análisis en las finanzas de largo plazo de un
banco de inversión?

BANCO DE INVERSION
La banca de inversión a aquel segmento del sector bancario destinado a
la obtención de fondos para realizar una inversión a medio y largo
plazo como objeto principal.

Tradicionalmente ha sido desligada de la banca comercial tradicional, ya que tienen objetos sociales diferentes, mientras
que la banca comercial tradicional va enfocada a pequeños ahorradores y necesitados de financiación, la banca de inversión
se enfoca en la gran empresa.

Funciones de la banca de inversión


Particularmente, sus vías de actuación son:

•Se encarga de la emisión y comercialización de títulos valores.

•Ayuda a ejecutar operaciones como las ampliaciones de capital, empréstitos, acciones y deuda corporativa.

•Tiene como labor primordial asesorar y dirigir el proceso de distribución de las participaciones, siendo estas las
laborales llevas a cabo para grandes empresas.

•Los bancos de inversión, además, también pueden adquirir participaciones o deuda de compañías que consideren
atractivas y estratégicas. Bien por su situación actual (beneficios o dividendos) o por su revalorización futura.

•Crean productos de inversión.


La actividad de un banco está en su balance
En una empresa no financiera, las ventas de mercancías o la facturación por la prestación de servicios, así como las compras consumidas, son
magnitudes representativas del volumen de actividad desarrollado en el ejercicio que se recogen en la cuenta de resultados. Por el contrario,
la actividad de un banco está recogida en su balance en forma de variación en el volumen de inversión crediticia, en el activo, y su
comparación con la variación de los depósitos captados de clientes u otros instrumentos de financiación, por el lado del pasivo. En los bancos
comerciales estas dos partidas representan con mucha diferencia la mayor parte del total del activo y de la suma de patrimonio neto y pasivo.

De su análisis podemos sacar conclusiones sobre la mayor o menor actividad del banco y sobre los recursos utilizados para poder financiar la
concesión de créditos.

En la cuenta de resultados quedará reflejado el margen financiero o de intermediación. Este margen es el derivado de la actividad consistente
en tomar fondos de las unidades de gasto con capacidad de financiación y conceder con ellos préstamos a las unidades con necesidad de
financiación.

EL ANÁLISIS FINANCIERO

El análisis financiero consiste en el estudio de la información contenida en los estados financieros


básicos a través de indicadores y metodologías plenamente aceptados por la comunidad financiera, con
el objetivo de tener una base más sólida para la toma de decisiones.
LOS VARIABLES FINANCIEROS
Los indicadores financieros se utilizan para ponderar y evaluar los resultados de las operaciones de la empresa, dichos indicadores son la
relación de una cifra con otra dentro o entre los estados financieros de una empresa que permiten ponderar y evaluar los resultados de las
operaciones de la compañía.
Existen diferentes razones financieras que permiten satisfacer las necesidades de los usuarios. Cada una de estas razones tiene ciertos
propósitos. A continuación se presentan ejemplos de las razones financieras más típicas que utilizan los diferentes interesados:

•Una institución bancaria se puede interesar por las razones de liquidez a corto plazo, para evaluar la capacidad de pago de su cliente.

•Un acreedor se puede interesar por las razones de rentabilidad, que reflejan la capacidad de generación de utilidades, ya que de esta manera
su deudor tendrá disponibilidad de recursos para saldar sus deudas.

•Un accionista se puede interesar por las razones de rentabilidad de corto y largo plazos de la empresa de la cual él es accionista.

Clasificación de los indicadores financieros


Los principales indicadores financieros se encuentran clasificados dentro de cuatro rubros:

1.Indicadores de rentabilidad: Trata de evaluar la cantidad de utilidades


1. Margen de utilidad. obtenidas con respecto a la inversión que las
origino, ya sea considerando en su cálculo el
2. Rendimiento sobre inversión. activo total o el capital contable.
3. Rendimiento sobre el capital contable.
Se refiere a la liquidez de una empresa, tiene por objetivo
2. Indicadores de liquidez: analizar si el negocio tiene la capacidad suficiente para cumplir
1. Razón circulante. con las obligaciones contraídas por y para sus operaciones.
2. Prueba de liquidez. Entendiéndose por obligaciones las deudas con acreedores,
proveedores, empleados, etcétera.

Se refiere a la utilización de activos e indica 3. Indicadores de utilización de los activos:


situaciones como cuantas veces al año una
empresa vende sus inventarios o cobra la
1. Rotación de cuentas por cobrar.
totalidad de sus cuentas a cargo de sus clientes. 2. Periodo promedio de cobranza.
Con respecto a los activos, la razón de utilización 3. Rotación de inventarios.
expresa que tan productivos han sido los activos 4. Rotación de activos totales.
en términos de generación de ventas.

El grupo que se refiere a la utilización de pasivos


4. Indicadores de utilización de pasivo: consiste en evaluar la situación general de
1. Relación de pasivo total a activo total. endeudamiento respecto a sus activos y la capacidad
de cubrir sus adeudos contraídos.
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS
1) Efecto de los arrendamientos de operación comparado con el de los
arrendamientos de capital para el análisis de los estados financieros

2) Describir la desagregación del rendimiento del capital contable y el significado de


sus componentes. Caso práctico

3) Describir las herramientas de análisis para evaluar e interpretar la composición de


la estructura del capital y para evaluar la solvencia.
1) Efecto de los arrendamientos de operación comparado con el de los arrendamientos de
capital para el análisis de los estados financieros

ARRENDAMIENTO DE OPERACION
Un arrendamiento operativo es un contrato a través del cual se otorga el derecho de uso sobre un activo que pertenece a otra
empresa o persona. A efectos prácticos es muy similar a un alquiler tradicional que una persona física puede llevar a cabo, pues nos
permite utilizar un bien propiedad de un tercero a cambio de ofrecerle una remuneración económica de manera recurrente durante el
tiempo que dure el arrendamiento operativo.

Los arrendamientos operativos también se les llama renting, y las compañías suelen recurrir a ellos para evitar tener que
realizar grandes inversiones de capital. Principalmente se emplean para evitar la compra de maquinaria de gran coste o de equipos
informáticos que puedan tanto depreciarse en el medio plazo —entre 2 y 5 años de forma aproximada—.

CARACTERÍSTICAS DE UN ARRENDAMIENTO OPERATIVO


1. No se realiza un pago inicial grande al inicio de la operativa

Los arrendamientos operativos no piden el desembolso de una gran cantidad de capital para ser llevado a
cabo —aunque pueden pedirse en casos muy excepcionales—, únicamente es preciso abonar la cuota de
arrendamiento pactada con la parte arrendataria.
CARACTERÍSTICAS DE UN ARRENDAMIENTO OPERATIVO

2. Sustitución del bien sobre el que se realiza el arrendamiento

Los arrendamientos operativos permiten reemplazar el bien sobre el que se tiene el contrato por otro
diferente. Por ejemplo, si estamos haciendo un renting de un coche o de un equipo informático, podemos
solicitar un modelo nuevo para mantener los equipos de trabajo actualizados y con la última tecnología
disponible en el mercado.

3. Se incluyen gastos y servicios complementarios dentro del arrendamiento

Al realizar un arrendamiento de renting, parte de los gastos del uso del bien arrendado corren a cargo del
propietario del bien que estamos alquilando. Algunos de los gastos más comunes incluidos son
la asistencia técnica, trabajos de mantenimiento para mantener en buen estado el bien, los seguros que
deban tenerse para su uso o el pago de impuestos y licencias.

4. Pueden realizarlo personas físicas y jurídicas por igual

En el caso del renting, cualquier persona puede realizarlo si lo desea, sin obligación de emplearlo en una
actividad comercial. De hecho, es posible encontrar anuncios de renting de vehículos en la televisión o
en zonas con mucha actividad turística.

5. No se incluye una opción de compra

Dentro de un arrendamiento operativo no se contempla la posibilidad de adquirir el bien una vez


llegado el final del arrendamiento.
¿Cómo se trata fiscalmente a un arrendamiento operativo?

En cuanto a fiscalidad, se acepta como gasto deducible en un arrendamiento operativo la cuota pactada de
arrendamiento entre ambas partes, siempre y cuando esa cuota cumpla con los requisitos necesarios para
que la empresa lo pueda considerar un gasto deducible.

ARRENDAMIENTO DE CAPITAL
El arrendamiento financiero, alquiler con derecho de compra, leasing financiero, arrendamiento
por renting, leasing operativo o simplemente arrendamiento es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa
el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo
determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio
determinado, devolverlo o renovar el contrato de una persona.

En efecto, vencido el término del contrato, el arrendatario tiene la facultad de adquirir el bien a
un precio determinado, que se denomina «residual», pues su cálculo viene dado por la diferencia entre el precio
originario pagado por el arrendador (más los intereses y gastos) y las cantidades abonadas por el arrendatario al
arrendador. Si el arrendatario no ejerce la opción de adquirir el bien, deberá devolverlo al arrendador, salvo que el
contrato lo diga hasta un plazo determinado.
CARACTERÍSTICAS DE UN ARRENDAMIENTO DE CAPITAL

1. El arrendador financiero o de capital está obligado a ofrecer a su cliente (arrendatario financiero) la posibilidad de adquirir
el bien. Esta nota no se comparte con el contrato de arrendamiento, aunque pueda tener características similares al leasing.

2. Durante toda la vida del contrato, la entidad de leasing (arrendador financiero) mantiene la titularidad sobre el bien objeto
del contrato, aunque no responde de los vicios que pueda aquejar al bien, es el arrendatario financiero (el usuario), quien
corre con los deterioros y la pérdida del susodicho bien.

3. Este contrato puede llevar aparejada una cláusula por la cual el cliente está obligado a soportar las inspecciones que sobre
el bien desee hacer el propietario del mismo (entidad arrendadora de leasing), e igualmente, el cliente estaría obligado a pagar
a su costa un seguro al que le obliga la entidad de leasing.

4. Frente al incumplimiento del cliente, la entidad de leasing podrá ejercer acciones declarativas o ejecutivas (si cuenta con
un título de esta naturaleza para ejercitar su derecho). Además puede resolver el contrato e instar al juez, a través de un corto
procedimiento procesal, la recuperación del bien objeto del contrato. Todo ello, sin perjuicio de que el cliente haga valer otras
pretensiones relativas al contrato de leasing en el procedimiento declarativo que corresponda.

5. Si el arrendatario financiero fuere declarado en concurso de acreedores, la entidad de leasing, como propietaria del bien,
puede interponer su «tercería de dominio».
Diferencias entre un arrendamiento operativo de y un arrendamiento de capital.

Pago inicial del arrendamiento: un alquiler


Tipo de bienes: los arrendamientos operativos se
operativo no exige al arrendador un desembolso
emplean sobre todo con bienes de depreciación rápida
inicial, mientras que un arrendamiento financiero sí
como vehículos, mientras que los financieros se usan
tiene un coste inicial —que puede ser pequeño o
en bienes de depreciación lenta como un edificio.
considerable según el bien— lo pide.

Posibilidad de compra: solo se contempla la Disponibilidad para personas físicas y jurídicas: el


posibilidad de adquirir el bien al final de su uso en renting está disponible para todas las personas y
los arrendamientos financieros. Nunca en uno entidades, mientras que un leasing o arrendamiento
operativo. financiero solo lo está para quien realice una
actividad comercial.

Servicios de mantenimiento y gastos extra: mientras que en un arrendamiento operativo los


gastos y servicios extra —como el mantenimiento o el pago de impuestos— corren por
cuenta del arrendador del bien, en un arrendamiento financiero es el arrendador —la persona
o entidad que lo alquila para su uso— quien se deberá hacer cargo de abonar los seguros y
otros gastos asociados a su uso.
2) Describir la desagregación del rendimiento del capital contable y el
significado de sus componentes. Caso práctico

ANALISIS DU PONT
El sistema DuPont es una herramienta de análisis financiero que busca desagregar la medición de rentabilidad de una firma. Al hacerlo, se espera
comprender a profundidad los principales inductores de rentabilidad del activo (ROA) y del patrimonio (ROE).
La utilidad del sistema de análisis DuPont radica en la capacidad de descomponer la rentabilidad del patrimonio en términos de: márgenes de rentabilidad,
eficiencia y apalancamiento.

OBJETIVO DEL SISTEMA DUPONT

El objetivo del sistema de análisis DuPont es definir, a través de tres pilares, la rentabilidad de una empresa. Aunque su aplicación es sencilla, es una
herramienta robusta que puede servir como panel de control a una firma. En efecto, al relacionar el Estado de Situación Financiera (Balance General) y el
Estado de Rendimiento Financiero (P&G), en términos de márgenes, eficiencia y apalancamiento identifica los principales inductores de rentabilidad para
el negocio.

¿CÓMO HACER O CALCULAR EL SISTEMA DUPONT?

Lo primero que debes saber es que el Sistema DuPont, es aplicable tanto a la rentabilidad del activo (ROA), como a la rentabilidad del patrimonio (ROE).
La principal diferencia radica en que al desagregar el ROA, no se tiene en cuenta el efecto del apalancamiento financiero. Es más, cuando el
apalancamiento financiero es igual a uno (1), el ROA y el ROE son iguales. Esto es lógico si se tiene en cuenta que, si la razón de apalancamiento
financiero es uno (1), la firma esta financiada exclusivamente a través del patrimonio. Es decir, no tiene deuda financiera.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT
En línea con lo anterior, las razones financieras utilizadas para desagregar el ROA y el ROE, constituyen los tres elementos clave para
comprender la rentabilidad de una empresa. Para explicarlos, repacemos una vez más la fórmula del ROE bajo el sistema DuPont:

Aquí es evidente que los tres elementos comprenden: márgenes de rentabilidad, razones de eficiencia y de endeudamiento. Esta última siendo
aplicable únicamente en el caso del ROE. Específicamente, las principales variables que analiza el sistema DuPont son:

MARGEN NETO

El margen neto expresa, en términos relativos, la utilidad obtenida por la compañía luego de sustraer a las ventas los costos, gastos e
impuestos incurridos. En términos generales, un margen neto positivo implica que los productos comercializados fueron vendidos a un
precio más que suficiente para cubrir los costos y gastos atribuibles.

Pero, ¿por qué es importante el margen neto? Una utilidad neta positiva facilita la retribución a los accionistas de la compañía a través de
dividendos. Adicionalmente, si se cuenta con una política de dividendos responsable, los excedentes se convertirán en la caja del futuro de
la compañía.
ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL

La rotación del activo total mide la velocidad con la que los activos de la compañía se convierten en ventas. Se debe tener en cuenta que
los activos representan las decisiones de inversión de la firma, por lo que se espera contar con la mayor eficiencia posible según sus
particularidades. Si se evidencia que frente al sector, o contra periodos anteriores de la empresa, la eficiencia se rezaga, es posible que
existan activos improductivos. Al final, entre mayor sea la productividad de las inversiones, mayor se espera que sea su rentabilidad
global.

APALANCAMIENTO FINANCIERO

La razón de apalancamiento financiero puede tomar un valor entre uno (1) e infinito. Un resultado de uno (1), indica que la compañía se
financia exclusivamente con patrimonio y valores superiores indican un mix entre deuda y aportes de capital. Sin embargo, para
entender su relevancia en el ROE DuPont, es preciso decir que la deuda aumenta el riesgo de la firma. Así, a mayor riesgo, mayor
rentabilidad es requerida. Lo anterior, obedece al hecho que los accionistas obtienen beneficios solo si después de retribuir a los
tenedores de deuda quedan excedentes de utilidad y liquidez.
Para terminar, es importante mencionar que el apalancamiento actúa como multiplicador financiero siempre y cuando el ROA sea
mayor que el costo de la deuda (intereses) después de impuestos:

Entendemos el apalancamiento como multiplicador


financiero porque, si la condición anterior se cumple,
mayores niveles de deuda agregaran mayor rentabilidad al
accionista. La siguiente fórmula resume todo lo expresado
líneas atrás:
CASO PRACTICO
¿CÓMO ANALIZAR O INTERPRETAR EL
SISTEMA DUPONT?

Antes de empezar, es imprescindible comprender los tres


elementos del sistema DuPont que se explicaron líneas atrás, a
saber: margen neto, rotación del activo total y apalancamiento
financiero.

Ahora bien, al igual que con otras herramientas de análisis


financiero, el análisis del sistema DuPont requiere el uso de
comparaciones temporales, cruzadas o combinadas. El análisis,
entonces, se basa en determinar cuál(es) de los pilares de la
rentabilidad del activo (ROA) o del patrimonio (ROE) es
susceptible de mejora. Sin tener un comparable el análisis no
tendrá sentido.
3) Describir las herramientas de análisis para evaluar e interpretar la composición
de la estructura del capital y para evaluar la solvencia.

ESTRUCTURA DE CAPITAL
La estructura de capital se refiere a la forma o composición de la financiación de los activos de la empresa distinguiendo
esencialmente entre pasivo (recursos de terceros) y patrimonio (recursos propios). De manera implícita, la estructura de
capital supone un acuerdo entre los proveedores de capital financiero sobre cómo repartir los flujos de caja que los
activos producirán en el futuro.
 

Descripción de la estructura de capital


Cuentas del Patrimonio
 
El patrimonio de una empresa se ha llamado (esta compuesto) de varias formas: capital social, utilidades retenidas, patrimonio de los
accionistas o capital social y déficit.
 
El término patrimonio, desde el punto de vista contable, designa la diferencia que resulta entre el activo y pasivo de una empresa. Refleja la
inversión de los propietarios en la misma y consiste generalmente en sus aportaciones, más (o menos) sus utilidades retenidas o pérdidas
acumuladas, más otros tipos de superávit como pueden ser revaluaciones o donaciones.
 
El capital contable representa la cantidad de unidades monetarias de los derechos patrimoniales de los accionistas, valuados de acuerdo con
principios de contabilidad generalmente aceptados. El capital contable no representa el valor de la empresa, simplemente muestra el capital
social aportado.
CAPITAL SOCIAL
 
Es el conjunto de aportaciones de los socios, considerado en la escritura constitutiva o en sus reformas. Este puede estar
conformado por:
 
🗸 Capital autorizado y no emitido: lo constituye la diferencia entre el capital de la sociedad autorizado en escrituras y la cantidad
que se ha puesto en suscripción. Desde el punto de vista de los estados financieros, no es parte integrante del capital pero sí un
elemento informativo.
🗸 Capital emitido no suscrito: lo representa aquella parte del capital emitido en las actas de asambleas de accionistas y
pendiente de suscribir.
🗸 Capital suscrito y no pagado: representa la parte del capital suscrito por los socios o accionistas que se encuentra pendiente de
recibir. Se presenta en el balance restando el capital suscrito.
🗸 Capital pagado: representa la cantidad que los socios o accionistas han exhibido o aportado efectivamente.
 
SUPERÁVIT DE CAPITAL
 
Ganancias retenidas que a un momento dado no han sido declaradas ni pagadas por concepto de dividendos.

RESERVAS
 
Son todas las separaciones del capital realizados por una empresa para fines especiales.
 
🗸 Reservas Generales: Son fondos especiales cuya destinación ha sido definida con base en políticas de la empresa para fines
diferentes a la distribución entre los socios.
🗸 Reserva Legal: definida en las leyes contables, es un porcentaje las ganancias de cada periodo (hasta alcanzar un 10% del
capital pagado), según lo establece el Código de Comercio.
REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO
 
Es el valor de las revalorizaciones del activo cuando se presenten para poder corregir el poder de compra del capital original
aportado. El superávit podrá ser capitalizado, pero desde el punto de vista financiero no deberá absorber pérdidas ni ser
distribuido entre los accionistas, aun cuando desde el aspecto legal esto sea posible.
 
UTILIDAD DEL EJERCICIO
 
Es la parte de las utilidades retenidas pendientes de aplicar. (cifra de gran valor informativo en conexión con el estado de
ingresos y gastos y por supuesto con el balance general).
 
Cuentas del Pasivo
 
El pasivo esta constituido por todas las obligaciones vencidas o por vencer que haya contraído el negocio, se presentan de
acuerdo al vencimiento, es decir, corto ó largo plazo.
 
A los pasivos con vencimiento de corto plazo, se les denomina pasivo corriente, en el se encuentran las obligaciones generadas
en un plazo menor de un año o generadas dentro del ciclo de la operación.
 
A los pasivos con vencimiento de largo plazo, se les denomina pasivo no corriente, incluye las obligaciones generadas a un plazo
mayor de un año o por fuera del ciclo de la operación del negocio.
OBLIGACIONES FINANCIERAS DE CORTO O LARGO PLAZO
 
Préstamos de entidades financieras con una tasa de interés pactada y un tiempo de pago estipulado, se pueden conseguir con
intermediarios financieros que canalizan los ahorros para inversión, los bancos comerciales, las cooperativas y las uniones de
crédito entre otras.
 
PROVEEDORES
 
Representan las obligaciones que a corto plazo adquiere la compañía en su mayoría para el desarrollo de la operación, tales como
compras de suministros, contratación de servicios, entre otras.
 
CUENTAS POR PAGAR
 
Son las obligaciones que se han contraído con terceros y que pertenecen principalmente a la operación del negocio.

OBLIGACIONES LABORALES
 
En esta cuenta se muestras las provisiones de las obligaciones laborales y en determinados casos los pagos pendientes de los
mismos, así como el rubro de las pensiones causadas de jubilación.
 
BONOS Y PAPELES COMERCIALES
 
Los bonos son títulos valor representativos de una parte proporcional de un crédito colectivo constituido, en este caso, contra la empresa que
lo informa en su pasivo. Representa un título valor que se emite con el fin de obtener recursos del mercado de capitales, con el compromiso
de amortizarlo en un plazo determinado y a una tasa de interés preestablecida.
ANALISIS DE SOLVENCIA
Los principales indicadores de solvencia de una empresa

•El índice de autonomía financiera. El índice de autonomía financiera define la proporción de financiamiento limpio.


•La capacidad de pago financiero.
•El índice de liquidez general.

Medir la solvencia de una empresa es la capacidad para cumplir todas sus obligaciones sin importar su plazo. Generalmente se mide a
través de varios índices o ratios financieros que evalúan la capacidad de la compañía para cubrir sus vencimientos a corto y largo plazo, o
lo que puede ser parecido a que este tipo de solvencia financiera está relacionado con el análisis vertical de los balances generales de la
misma empresa.

Evaluar la solvencia de una empresa es esencial. Mediante este análisis el resultado nos permite saber:

•La solvencia de la empresa: Si la empresa tiene liquidez y solvencia, y por tanto se encuentra en una situación crítica para financiar sus
actividades.

•Si es lo suficientemente fuerte como para lidiar con el mercado de valores y las divisas.

Conocer estos datos nos da información sobre la solvencia económica y conocer el estado en el que se encuentra una empresa. Intentar
evaluar todos los detalles empresariales como los indicadores de solvencia como el ratio de liquidez junto a la interpretación de los
estados financieros. Contar con la opinión de una asesoría fiscal para tu empresa es algo muy importante, pues si no entiendes muchos del
tema, pueden guiarte por el camino correcto.

Por eso, saber reconocer la capacidad de pago de una empresa, así como los indicadores de liquidez es otro de los elementos vitales para
la asesoría contable de tu negocio.  Es crucial para planificar el futuro de la compañía y actuar en consecuencia. Las funciones de una
asesoría financiera y contable nos ayudan a vislumbrar estos indicadores y medir la solvencia de una empresa y liquidez de una empresa.
Los principales indicadores de solvencia de una empresa

El índice de autonomía financiera

El índice de autonomía financiera define la proporción de financiamiento limpio. Su nivel puede evaluarse solo de acuerdo con la
actividad de la empresa. Se trata de la relación que existe entre los capitales propios de una empresa con el total de capitales
permanentes necesarios para su financiación.
A mayor ratio financiero, mayor autonomía financiera de la empresa. Esto se traduce en que tendrá más posibilidades de lidiar y
sobrevivir a situaciones de incertidumbre diversas que se presenten.

La capacidad de pago financiero

El índice de capacidad de pago financiero mide la capacidad de una empresa a la hora de hacer frente a una deuda financiera en
función de su generación de EBITDA ((ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones). Expresa en
años el superávit operativo bruto de la capacidad de la empresa para pagar su deuda.

El índice de liquidez general

El índice o ratio de liquidez general permite verificar que las deudas pagaderas en menos de un año son más bajas que los activos
de menos de un año. Es decir, mide la capacidad de la empresa para hacer frente a deudas que vencen a corto plazo.

Para ello, ponemos en relación dos partidas del balance de la empresa (ratios de solvencia y liquidez). Hablamos del activo
corriente (los bienes que o son líquidos – dinero en cajas o bancos – o se pueden hacer líquidos fácilmente) y el pasivo corriente
(las deudas que vencen a corto plazo).
PROYECTOS DE INVERSIÓN

1) Se sabe que existen reglas de decisión para Evaluación de proyectos bajo incertidumbre. ¿Cuál de
todas estas reglas decisorias es la más acertada para evaluar dichos proyectos?

2) ¿Con que criterios me baso para determinar la Tasa Externa de Retorno (TER)?

3) Indique en qué caso son iguales la tasa de descuento del proyecto y la del inversionista.
1) Se sabe que existen reglas de decisión para Evaluación de proyectos bajo incertidumbre. ¿Cuál de todas estas
reglas decisorias es la más acertada para evaluar dichos proyectos?

Qué es Riesgo en un Proyecto ?


Lo que hemos visto, es como decidir respecto a un proyecto, considerando la inversión bajo condiciones de certeza.
El comportamiento de los flujos no es único, es decir, son inciertos, no es posible conocer con anticipación cual de todas las situaciones que pueden ocurrir
ocurrirá finalmente.
Por otra parte, si se conoce que situaciones pueden ocurrir, debemos saber con que probabilidad ello puede ocurrir, lo que muchas veces no se conoce.
Nos debemos entonces ocupar ahora, de medir el riesgo en los proyectos.

Tipos de Riesgo y Riesgo Total


En general, diremos que los inversionistas son adversos al riesgo, por lo tanto al “Tomar Riesgo”, se deberá compensar por ese riesgo que se
asume.

Existen dos tipos de Riesgos:


a) Riesgo Relacionado con la empresa o el negocio: Este riesgo puede ser eliminado, se conoce como “Riesgo Diversificable” o “Riesgo No
Sistemático”.
B) Riesgo Relacionado con el Mercado: No es diversificable, no se puede eliminar, pero si se puede reducir, se le conoce como “Riesgo
Sistemático”
Así entonces:
Riesgo Total = Riesgo no Sistemático + Riesgo Sistemático

Factores de Riesgo no sistemático:


Riesgo
Huelga en la empresa, Pérdida de Capacidad Productiva
Total
Aumento de Competencia (Perdida de competitividad)
Pérdida de un Contrato

Factores de Riesgo Sistemático:


Aumento general de Impuesto Po
Monetaria Restrictiva Guerra
Riesgo Sistemático
Riesgo de Mercado

“Acciones para reducir Riesgo”


Así entonces:
Los adversos al riesgo serán compensados por el riesgo que asuman, pero sólo por el riesgo que no puedan diversificar. Es decir, una persona que
asume riesgo, será compensada y se le deberá pagar por el riesgo asumido, pero sólo por aquel riesgo que no pueda diversificar ya que el
diversificable lo deberá eliminar ella misma.
Podemos decir entonces, que una persona que asume riesgo, será compensada de la siguiente forma:

Inversión en Activo Riesgoso = Inversión en activo sin Riesgo + Premio por Riesgo

CAUSAS DEL RIESGO Y DE LA INCERTIDUMBRE


• Sesgos en las estimaciones de datos o de eventos posibles.
• Cambios en la economía, inestabilidad de las medidas económicas.
• Análisis e interpretación erróneas de la información disponible.
• Situaciones políticas de los países.
• Poca confiabilidad de datos estadísticos con que se cuenta o Inexistencia de datos.

TOMA DE DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE


Esto sucede cuando no se tiene a la disposición datos significativos a partir de los cuales se pudiera calcular probabilidades de eventos futuros
que ayuden a la toma de decisiones.

REGLAS PARA LA TOMA DE DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE

1.- Matriz de Beneficios (Matriz de pago)

Es una manera formal de mostrar la interacción de las posibles alternativas. Se emplea para describir una amplia gama de eventos futuros y
sobre los cuales no se tiene ningún control. En la matriz se pueden asignar valores cualitativos o cuantitativos a cada posible alternativa en el
futuro. Sirve para descartar las peores situaciones
2.- Regla de Laplace

Esta regla supone que no hay base establecida para que un resultado sea mas probable que cualquier otro. Para seleccionar la mejor
alternativa se calcula el promedio aritmético.

3.- Regla de Maximin

Esta basada en una visión de extremo pesimismo sobre los resultados. Debido al pesimismo involucrado en la regla, con
su empleo se escogería el mejor de los peores resultados posibles (Max[Min Pij]).

4.- Regla de Maximax

Esta basada en una visión de extremadamente optimista sobre los resultados. Su empleo escogería la alternativa que garantice el
mejor de los resultados posibles
(Max[Max Pij]).

5.- Regla de Hurwicz

Involucra una negociación o compromiso entre optimismo y pesimismo al permitir que quien toma las decisiones seleccione un
índice de optimismo a tal que 0 = a = 1.

6.- Regla de minimax

También llamada de la pena o el pesar ya que se basa en la premisa de que quien toma decisiones desea evitar pasar cualquier pena o
pesar por no haber seleccionado una alternativa que hubiera podido estar en mejores condiciones.
2) ¿Con que criterios me baso para determinar la Tasa Externa de Retorno (TER)?

T.E.R (Tasa Externa de Retorno)


La tasa de reinversión, representada por c, es a menudo igual a la TMAR. La tasa de interés calculada de este modo, para satisfacer la ecuación de la
tasa de retorno, se llamará la tasa de retorno compuesta y se representará por i´. Esta tasa de retorno es conocida como tasa externa de retorno.
 
La tasa externa de retorno, es la tasa de interés de un proyecto que supone que los flujos de caja netos positivos, que representan fondos no necesarios
en el proyecto, se reinvierte a la tasa c. Los flujos de cajas netos positivos se consideran como recuperación de la inversión. El valor correcto de i" es
el que hace que todas las inversiones netas del proyecto se igualen a cero al final del proyecto. Un procedimiento para hacerlo es la técnica de la
inversión neta del proyecto.
 
El proceso consiste en encontrar el valor futuro F de la inversión neta del proyecto desde 1 año (período) hasta el futuro. Es decir, hallar el flujo de
caja para el año próximo (periodo), Ft+1, para Ft utilizando el factor F/P para un periodo. La tasa de interés en el factor F/P es c si la inversión
neta Ft es positiva y si Ft es negativo se utiliza i". Matemáticamente, para cada año se establece la relación:
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA T.E.R (1ER CRITERIO)

 Método de la tasa explícita de rendimiento sobre la reinversión (TER)


·  Se calcula una tasa de rendimiento cuando hay una sola inversión y ahorros o ingresos uniformes de efectivo al final de cada período
durante toda la vida L del proyecto de inversión. El patrón básico de este método para el cálculo de la tasa de rendimiento es como sigue:
 
Ingresos anuales = ingresos brutos
·         Menos:
Gastos anuales
Gastos desembolsables para operarios y mantenimiento. = O + M
Mano de obra directa
Materiales directos
Todos los costos indirectos, incluyendo impuestos a la propiedad excepto depreciación

·         Menos:
 Depreciación ---------->  D = ( C – CL)(A/F, I %, L)
 
Dónde:  C =  Valor de la inversión
             CL= Valor de rescate
              L = Vida del proyecto
 
·         Unidades netas antes de impuestos
 
Eb = G – ( O + M + D )

·         Tasa anual de rendimiento sobre la inversión requerido


 
            TER = ( E / C ) * 100
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA T.E.R (2DO CRITERIO)
 
Toma en cuenta directamente la tasa de interés externa al proyecto a la que pueden reinvertirse (o tomarse en préstamo) los flujos netos de
efectivo generados (o requeridos) por el proyecto en su vida. Si esta tasa de reinversión externa, que por lo general es la TREMA de la
empresa, equivale a la TIR del proyecto entonces el método de la TER produce resultados idénticos a los del método de la TIR.
 
En general, se siguen tres pasos en el procedimiento de cálculo:
 
1.- Todos los flujos netos de salida de efectivo se descuentan al tiempo o (presente) a i % por período de capitalización.

2.- Todos los flujos netos de entrada de efectivo se capitalizan al período N a i %.


 
3.- Se determina la tasa externa de rendimiento, que es la tasa de interés que establece la equivalencia entre las dos cantidades. El valor
absoluto del valor equivalente presente de los flujos de salida netos de efectivo a i % (primer paso) se utiliza en este último paso. En forma
de ecuación, la TER a i % sería:

Dónde:
RK = exceso de ingresos sobre gastos en el período K
EK = exceso de erogaciones sobre ingresos en el período K
N = vida del proyecto o números de períodos para el estudio
i %= tasa de reinversión externa por período
 
Un proyecto es aceptable cuando el i `% del método de la TER es mayor o igual a la TMAR de la empresa.
3) Indique en qué caso son iguales la tasa de descuento del proyecto y la del inversionista.

TASA DE DESCUENTO
La tasa de descuento, tipo de descuento o coste de capital es un tipo de interés que sirve para calcular el valor actual de los flujos de fondos que se
obtendrán en el futuro. Una de las conclusiones más frecuentes que permite deducir es que, cuanto más te apresures como inversionista en recuperar
tu dinero, menor valor tendrá este en el presente.

Cabe precisar que la tasa de interés sirve para aumentar el valor (o Salvo situaciones excepcionales, la tasa de descuento es positiva porque
añadir intereses) en el dinero actual. La tasa de descuento, por el contrario, resta aunque exista la promesa de recibir dinero en el futuro, no hay certeza total de
valor al dinero futuro cuando se traslada al presente, al menos que sea negativa. que eso sucederá. Esto es porque puede surgir algún problema por parte de
En caso de que la tasa de descuento fuera negativa, se entendería que, contrario quien hará el pago. Por esa razón, cuánto más lejano está el dinero que vamos
a lo que indica la teoría, el dinero futuro vale más que el actual. a recibir, menos valdrá en el presente.

Relación de la tasa de descuento y los tipos de interés


La tasa de descuento es muy útil para conocer cuánto vale el dinero del futuro en la actualidad. Su relación con los tipos de interés es
la siguiente:

d = i/ (1 + i)
Siendo «d» la tasa de descuento e «i» los tipos de interés.
La tasa de descuento permite calcular el valor actual neto (VAN) de una inversión y así determinar si un proyecto es rentable o no. A
su vez, también permite saber la tasa interna de rendimiento o TIR, que es el tipo de descuento que hace que el VAN sea igual a
cero.
EJEMPLO DE TASA DE DESCUENTO
Supongamos que realizamos una inversión de 1.000 euros en el año 1 y, en los próximos cuatro años, a final de cada año recibimos 400 euros.
La tasa de descuento que utilizaremos para calcular el valor de los flujos será 10%. Nuestro esquema de flujos de caja sin descontar será:

-1000/400/400/400/400

Para calcular el valor de los ingresos de cada uno de los periodos tendremos en cuenta el año en que los recibimos:

El año 1 recibimos 400 euros, que descontados al año de la inversión (año cero) valen 363,63 euros, es decir, 400 euros recibidos dentro de un
año, a una tasa de descuento del 10%, hoy valen 363,63 euros.
Descontando todos los flujos de caja, obtenemos el siguiente esquema de flujos descontados a precio de hoy:

-1000/363,64/330,58/300,53/273,2

Como podemos ver, cuanto más tarde recibimos el dinero, menor es su valor.
Fórmula de la tasa de descuento
A la hora de establecer una fórmula para calcular la tasa de descuento, es imprescindible considerar los valores
del WACC (Weighted Average Cost of Capital). Es decir, el coste promedio ponderado del capital. Gracias a ella, podrás
saber cómo calcular la tasa de descuento WACC respecto a los flujos de caja futuros, de cara a la evaluación de proyectos
de inversión.

Los tres factores necesarios para calcularla son:

• El activo de la compañía o tasa que se debe usar para descontar el flujo de caja esperado
• El coste económico para la compañía de atraer capital al sector
• El retorno que esperan los inversores

Con estos valores tendremos una tasa de descuento nominal. No obstante, para obtener una tasa de descuento real es
conveniente incluir otras variables:

• La tasa libre de riesgo. La rentabilidad mínima que se le exige al proyecto o el coste de los recursos aplicados al
proyecto.
• La prima de riesgo. El diferencial resultante que surge al incluir la tasa libre de riesgo.
• El posible efecto de la inflación.

El resultado del WACC es un porcentaje, un promedio que ha sido ponderado entre el coste de la deuda y la rentabilidad
exigida. Una vez has calculado el WACC, lo puedes utilizar para diseñar una tabla de flujo de caja realista que actualice el
dinero esperado en el futuro a valores actuales. Esto permite formular previsiones fiables y corregir los errores.
Indique en que caso son iguales la tasa de descuento del proyecto y la del
inversionista?

La tasa de descuento del proyecto es igual a la del inversionista cuando el proyecto se


financie en su totalidad con recursos propios.

Aplicaciones de la tasa de descuento

Existen muchos ámbitos donde se emplea la tasa de descuento. Si bien se utiliza mayormente en las políticas económicas a gran escala, es de gran
utilidad en las pymes, ya que es una variable de actualización de las proyecciones mediante descuento de flujo de caja. También es un valor
fundamental para tomar decisiones respecto al tipo de inversiones que se realizan con el capital de la empresa o proyecto.

De todos modos, no deja de ser una estimación y para muchas inversiones, la elección de la tasa de descuento es cuestión de debate. En
términos generales, existen cuatro enfoques diferentes:
La tasa de descuento como costo del endeudamiento La tasa de descuento como ajuste del alza
Se trata de un enfoque que suele emplearse en la práctica. Busca utilizar la tasa de En otros casos, se hace un ajuste a la tasa de descuento para reflejar el costo de los
descuento, basada en el costo del endeudamiento, durante un período equivalente riesgos que no están cubiertos. Estos riesgos sistemáticos abarcan el conjunto del
al del contrato. Resulta de interés si se va a utilizar como un indicador de las mercado, en contraposición a los riesgos específicos del proyecto. Un ejemplo de
preferencias de la sociedad sobre el consumo presente de ese bien o servicio, en el ello podrían ser los cambios en la demanda como resultado de variaciones en la
futuro. actividad económica general. No suele ser un tipo de tasa de descuento muy
aplicado en la práctica.

La tasa de descuento como tasa de preferencia temporal-social Tasa de inversión de cartera


Este enfoque se basa en analizar la perspectiva de que se está tomando una Este enfoque se basa en la perspectiva de que cuando se toma una decisión
decisión de gasto fundamentada respecto a costos y beneficios para la sobre cómo adquirir un activo, en realidad se está tomando una decisión
sociedad, en lugar de una decisión privativa de financiamiento. sobre si invertir o no en un activo. Esta es una decisión diferente a la que se
En estos casos, la tasa social de descuento se basa en la tasa de preferencia toma cuando se decide qué adquirir, más acorde con el caso anterior.
temporal social. Es decir, la postura que se aplica en todas las decisiones de En tales circunstancias, la tasa de descuento debe basarse en la que utilizaría
inversión pública, ajenas al costo de financiamiento para la contratación. un inversor de cartera, ya sea público o privado, teniendo en cuenta el perfil
Dado que es probable que una autoridad contratante individual se financie a de riesgo del activo. Por lo tanto, la tasa de descuento debe basarse en los
partir de una combinación de fuentes como impuestos y préstamos, su costo rendimientos que se aplican al proyecto en particular, no en el costo directo
real de financiamiento es el resultado de esta combinación de fuentes. del dinero.
GRACIAS

También podría gustarte