Está en la página 1de 6

2.1¿Que es la cantidad demandada y en qué se diferencia de la demanda?

La cantidad demandada representa cuánto el consumidor está dispuesto a adquirir de un


producto, dado un precio determinado, y no lo que desearía comprar. Al subir el precio, los
consumidores tienden a disminuir la cantidad de demanda de ese producto, si el resto de las
variables permanece constante.
Y la demanda es la búsqueda de satisfacer un requerimiento o necesidad que realicen los
consumidores, aunque sujeta a diversas restricciones, se conoce como demanda de mercado.

2.2¿Qué factores modifican la demanda?


Ingreso de los consumidores, cantidad de consumidores, precio de los bienes sustitutos, gustos y
preferencias, expectativas.
La variación de cualquier de estos factores hará que, aun manteniéndose un precio la demanda
cambie.

2.3¿Como se comporta la demanda si aumenta el ingreso de los consumidores?


La demanda y la cantidad aumenta, el precio se mantiene y la oferta disminuye

2.4. ¿En qué caso la demanda de un bien disminuye al aumentar el ingreso de las
personas?
En el bien inferior.

2.5. Explique los conceptos de restricción presupuestaria y de niveles de satisfacción con


restricción presupuestaria:
La limitación de sus recursos se denomina restricción presupuestaria, porque restringe sus
posibilidades de consumo frente a los precios vigentes. . Obviamente, cuando el ingreso o los
precios cambian, la capacidad de consumo también varía.
Con los recursos disponibles, el consumidor puede adquirir hasta CA unidades del producto A si
destina la totalidad de los recursos a esta única compra, o COP si los destina todos al consumo de
otros productos. La línea recta muestra las combinaciones posibles si distribuye sus ingresos
entre ellos; por ejemplo, si consume solo CA0 unidades de A, puede consumir COP1 unidades
de otros productos.
Cada consumidor tiene preferencias diferenciadas que hacen que sus posibilidades de consumo
sean priorizadas de diferente forma, de acuerdo con la utilidad que les asigne a las diversas
combinaciones de consumo. Si en el Gráfico 2.4 la combinación que le otorga más satisfacción
es A, cualquier combinación sobre la línea le da menos satisfacción.

La utilidad que reporta cada unidad consumida de A, sin embargo, no es constante y se modifica
de acuerdo con las cantidades ya consumidas.
En otras palabras, el nivel de satisfacción tiende a disminuir al aumentar el consumo de un
mismo bien.

2.6. ¿Qué es la utilidad marginal decreciente?


Es es beneficio que se agrega o añade cuando consumimos una unidad más de un bien o servicio.
este es decreciente puesto que, a medida que se consumen más unidades, la satisfacción que
entrega una unidad más es cada vez más pequeña. En otras palabras, el nivel de satisfacción
tiende a disminuir al aumentar el consumo de un mismo bien. A esto se lo denomina utilidad
marginal decreciente.

2.7 Grafique la relación entre la utilidad total y la utilidad marginal

2.8 ¿Qué son las curvas de indiferencia?


Es la representación de un conjunto de canastas de consumo que son indiferentes en términos de
la utilidad que reportan. cada curva de indiferencia puede asumir diferentes formas; dentro de
cada curva, la persona es indiferente entre combinaciones de consumo.

2.9¿qué es la tasa marginal de sustitución?


La tasa marginal de sustitución es la representación de unidades menos que está dispuesta a
consumir una persona de un producto para poder consumir más de otro.

2.10 Explique los conceptos de elasticidad precio, elasticidad ingreso y elasticidad cruzada
de la demanda
La elasticidad precio mide en cuanto cambia proporcionalmente la cantidad demandada ante un
cambio porcentual en los precios. Normalmente, el resultado dará negativo puesto que, en la
mayoría de los casos, un aumento de los precios hará disminuir su cantidad demandada.
la elasticidad ingreso mide en cuanto cambia proporcionalmente la cantidad demandada por cada
punto porcentual que se modifique el ingreso de las personas.
la elasticidad cruzada mide en cuanto cambia porcentualmente la cantidad demandada del bien 1,
por cada punto porcentual que se modifique el precio del bien 2. En este caso, el resultado
negativo indicará que la relación entre el bien 1 y el 2 es complementaria. Es decir, si sube el
precio del bien 2, la capacidad de compra de ese bien disminuye y, por lo tanto, baja la cantidad
demandada del bien 1.

2.11 Explique los cinco tipos de elasticidad que pueden resultar de la medición entre la
variación de los ingresos y la variación de la demanda.
La elasticidad es un concepto económico que se utiliza para cuantificar la variación que
experimenta una variable al cambiar otra.
Elasticidad precio de la demanda: Aquí la teoría económica cubre el estudio de las variaciones
presentadas en las cantidades demandas de bienes. En este caso como resultado de cambio
ocurridos únicamente en el precio.
Elasticidad cruzada de la demanda: Aquí se integra el análisis de la sensibilidad que presenta la
demanda de un bien ante las variaciones en el precio de otro bien.
Elasticidad ingreso de la demanda: Bajo esta clasificación se cubre el estudio de la sensibilidad
en las cantidades demandadas de un bien frente a las variaciones en los niveles de ingresos de los
consumidores. Es decir, explica qué ocurre con la demanda en función de que el consumidor
gane más o menos dinero.
Elasticidad-renta: Porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando la renta del
consumidor varía en un uno por ciento.
Elasticidad Arco: Es una magnitud que refleja la elasticidad-precio de la demanda entre dos
puntos de la curva, utilizando como referencia el precio y la cantidad media entre esos dos
puntos.

2.12 ¿Cómo cambia la demanda si el precio de un bien sustituto aumenta? al variar el precio
de un bien sustituto, se modifica la demanda del producto del proyecto en el mismo sentido que
la variación del precio. Si el precio de este producto sustituto aumenta, disminuye su consumo y
aumenta el consumo del otro producto.

2.13 ¿Cómo cambia la demanda si el precio de un bien complementario disminuye?


Al variar el precio de un bien complementario, la demanda por el producto se modifica en
sentido contrario. Si el precio de un bien complementario disminuye su demanda será más alta y
a la vez también el consumo de otro bien complementario aumentará, por ejemplo, si aumenta la
demanda de café, aumentará la demanda de leche y de azúcar debido a que estos tres bienes son
complementarios entre sí.
2.14¿Qué es la cantidad ofrecida y en qué se diferencia de la oferta?
la cantidad ofrecida se refiere al número de unidades de un cierto Bien o servicio que los
oferentes efectivamente ofrecen a un Precio dado por unidad de Tiempo.
La Función de Oferta en cambio establece una relación entre la Cantidad Ofrecida y las variables
de las cuales ella depende, pudiendo representarse geométricamente en un gráfico como una
curva creciente en que en el eje vertical se mide el Precio del Bien y en el eje horizontal su
cantidad.
Por analogía con Cantidad Demandada, se puede distinguir entre cantidad ofrecida y Oferta.

2.15 ¿Qué pasa con la oferta si el precio de un buen sustituto baja?


La oferta disminuye

2.16 ¿Qué pasa con la oferta si el precio de un bien complementario sube?


La oferta disminuye

2.17 ¿Qué factores modifican la oferta?


los cambios en los costos de producción y factores relacionados pueden causar que toda una
curva de oferta se desplace a la derecha o a la izquierda. Esto hace que se ofrezca una cantidad
mayor o menor a diferentes precios.

2.18 ¿Qué es el equilibrio de mercado?


una relación entre un precio y una cantidad que motiva a los productores a fabricarla y a los
consumidores a adquirirla una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los
precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los
oferentes consigan vender todas las existencias.

2.19 Explique el comportamiento de las pendientes de las curvas de oferta y demanda.


La curva de demanda tiene pendiente negativa; manteniendo todo el resto constante, los
consumidores desean comprar más de un bien cuando su precio disminuye. La cantidad
demandada de un bien también puede depender de otras variables, como ser el ingreso, el
tiempo, los gustos de los consumidores y el precio de otros bienes. Para la mayoría de los bienes,
la demanda aumenta cuando aumenta el ingreso de los consumidores. Un mayor ingreso desplaza
la curva de demanda a la derecha
La curva de oferta muestra como la cantidad ofrecida de un bien cambia a medida que el precio
bien cambia. La curva de oferta tiene pendiente positiva; manteniendo todo el resto constante, los
productores están dispuestos a producir y a vender más de un bien cuando su precio aumenta. Si
los costos de producción caen, las firmas pueden producir la misma cantidad a un precio menor o
una mayor cantidad al mismo precio. Por eso la curva se desplaza a la derecha.

2.20 ¿Qué pasa con el equilibrio de mercado si la oferta y la demanda se desplazan hacia la
derecha?
Cuando los costos de producción caen, el producto aumenta para todos los precios, y la curva de
oferta se desplaza a la derecha.
Cuando la curva de oferta se desplaza hacia la derecha, el mercado limpia a un precio menor P3
y una mayor cantidad Q3.

2.21 ¿Qué pasa con el equilibrio de mercado si la oferta y la demanda se desplazan hacia la
derecha?
La Oferta y la Demanda cambian en el tiempo a medida que cambian las condiciones del
mercado. En este ejemplo, un desplazamiento a la derecha de ambas curvas lleva a un pequeño
aumento en el precio y a un aumento en la cantidad.

2.22 ¿Qué es el costo fijo medio y cómo se determina?


Coste fijo dividido por el nivel de producción
CVMe = CV/q

También podría gustarte