Está en la página 1de 43

Com is ión Am biental Municipal

Com is ión Am biental Municipal


“Instrumentos de Gestión
Ambiental”
Diagnóstico ambiental local o DAL
El Diagnó stico Ambiental Local o DAL es una herramienta
primordial y bá sica en la planificació n de la gestió n
ambiental.
Nos permite reconocer cuá les son los principales problemas
y también las potencialidades o posibilidades que presenta
el entorno ambiental, que abarca lo natural, cultural y social
de nuestra localidad.
El Diagnó stico Ambiental Local es el punto de partida pues,
conociendo nuestra problemá tica y las posibilidades de la
localidad en lo ambiental, podremos planificar có mo nos
gustaría estar en un futuro deseable.
¿Para qué nos sirve el DAL?
Es una fotografía del momento, nos ayuda a
identificar los problemas y las potencialidades, lo
malo, pero también lo bueno de la localidad.
El DAAL sirve como base para construir el resto de
instrumentos de planificació n de la gestió n
ambiental: Plan de Acció n Ambiental Local y Agenda
Ambiental Local.
¿Cómo construimos el DAL?
En el desarrollo del DAL debemos utilizar los Ejes de la
Política Nacional del Ambiente o, en todo caso, los temas que
contienen estos ejes ambientales.
Se sugiere contar con la presencia de representantes o
profesionales conocedores de los temas tratados para
producir contenidos má s precisos y consistentes.
En la construcció n del DAL usaremos tres pasos:
La Observación: Podemos iniciar haciendo un recorrido por
los alrededores de nuestra localidad con el fin de establecer
los problemas y posibilidades ambientales má s resaltantes.
La Reflexión: Una vez logrado el reconocimiento de nuestros
problemas y potencialidades, los agruparemos en base a los 4
Ejes de temas y nos plantearemos las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las causas de los problemas observados?
¿Cuáles son los efectos, ambientales, sociales, económicos,
políticos?
¿Qué medidas se deben tomar para solucionar los problemas
identificados?
La Acción: Usaremos el cuadro o la matriz* del DAL para
escribir nuestras observaciones
¿Cuáles son los componentes
básicos del DAL?
El DAL contiene los siguientes componentes por cada Eje ambiental:
Problemas ambientales. Aquellos acciones producidas por el hombre
que está n dañ ando el medio ambiente: los ecosistemas, las especies de
flora y fauna, el aire, agua y suelo.
Pregunta: ¿En qué estamos mal?
Potencialidades ambientales. Aquellos valores con los que contamos en
nuestra localidad que constituyen nuestro patrimonio natural, así como
un posible motor de desarrollo.
Pregunta: ¿En qué estamos bien?
Visión. Es la fotografía del futuro a mediano plazo que deseamos, es decir,
có mo podemos superar los problemas ambientales y có mo aprovechar las
potencialidades con las que contamos.
Pregunta: ¿Cómo quisiéramos estar de acá en 15 o 20 años?
EJE 1
CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
¿En qué estamos mal? ¿En qué estamos bien? ¿Cómo quisiéramos estar de aquí a
TEMAS NUESTROS PROBLEMAS NUESTRAS POTENCIALIDADES 15 años?
AMBIENTALES AMBIENTALES NUESTRA VISION

1.1 DIVERSIDAD
BIOLOGICA
- Ecosistemas
- Especies
- Recursos Genéticos
- Agrobiodiversidad
- Diversidad Cultural

1.2 APROVECHAMIENTO
DE RECURSOS NATURALES
Y BIO DIVERSIDAD
- Ecoturismo
- Biocomercio
- Conocimientos
tradicionales
- Agroforestería
- Acuicultura
- Agricultura orgánica
- Servicios
ambientales

1.3 CAMBIO CLIMATICO


- Mitigación
- Adaptación
1.4 ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
1.5 CUENCAS , AGUA Y
SUELO
1.6 BIOSEGURIDAD
Transgénicos
1.7 MINERIA Y ENERGIA - -
Política Ambiental Local o PAL
La política es el conjunto de acciones que el Estado realiza
para abordar temas de interés comú n de la sociedad, las
cuales cuentan con un respaldo de normas de cumplimiento
obligatorio.
La Política Ambiental Local es el conjunto de orientaciones o
lineamientos generales para la gestió n ambiental local.
Debe estar en armonía con la Política Ambiental Regional y
Nacional, ya que segú n la Constitució n Política de Perú , las
políticas pú blicas que se adoptan y ejecutan a nivel nacional,
regional y municipal, deben ser diseñ adas de manera que
respondan a una ló gica de conjunto, es decir, de país.
¿Para qué nos sirve la Política
Ambiental Local?
• Para reunir y sintetizar de manera clara y precisa
los principios y objetivos generales de la gestió n
ambiental local.
• Delimita el campo de acció n, así como las
responsabilidades y prerrogativas tanto de las
autoridades como de la ciudadanía, con relació n a
todos los componentes de la gestió n ambiental.
¿Cómo se elabora la propuesta?
En el desarrollo del PAL debemos utilizar los Ejes de la Política Nacional
del Ambiente o, en todo caso, los temas que contienen estos Ejes
ambientales.
La Política Ambiental Local es elaborada y propuesta al Gobierno Local
por las Comisiones Ambientales Locales, luego de un amplio proceso de
consulta y debate pú blico.

La aprobació n se realiza mediante Ordenanza Municipal, con lo cual se


establece un cará cter vinculante con la gestió n del Gobierno Local en el
á mbito político, econó mico, social y cultural.

Se elabora en base a los problemas, potencialidades y visió n desarrollados


en el Diagnó stico Ambiental Local.
La Política Ambiental Local tiene en cuenta:
 Decreto legislativo Nº 1013. Ley de creació n,
organizació n y funciones del Ministerio del Ambiente.
 Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM. Política
Nacional del Ambiente.
 La Política Ambiental Regional.
 El Plan Concertado de Desarrollo Local.
Plan de Acción Ambiental Local o
PAAL
El Plan de Acció n Ambiental Local o PAAL, es el principal
instrumento de planificació n de la gestió n ambiental local.
El PAAL implica un proceso de toma de decisiones en el
cual fijaremos unas metas para mejorar la situació n
ambiental de nuestra localidad y escogeremos los medios
má s apropiados para lograrlas. Es decir, qué podemos
hacer para superar los problemas ambientales y có mo
aprovechar las potencialidades con las que contamos.
Es un instrumento con una mirada a largo plazo, las
actividades que desarrollemos tendrá n su efecto en 10 o
15 añ os.
¿Para qué nos sirve el PAAL?
Nos va a permitir organizar las acciones que la
Municipalidad y la comunidad van a desarrollar para
solucionar los principales problemas ambientales y
aprovechar las potencialidades o posibilidades que
presenta el entorno ambiental de nuestra localidad.

El PAAL sirve como base para construir el siguiente


instrumento de planificació n de la gestió n ambiental:
la Agenda Ambiental Local (AAL).
¿Cómo construimos el PAAL?
En el desarrollo del PAAL debemos utilizar los Ejes de la
Política Nacional del Ambiente o los temas que contienen
estos Ejes ambientales.
Se sugiere contar con la presencia de representantes o
profesionales conocedores de los temas tratados para
producir contenidos má s precisos y consistentes.
El PAAL debe reconocer las capacidades existentes para el
desarrollo de las actividades planificadas, logrando un
equilibrio entre lo deseable y lo posible, en base a las
capacidades del Gobierno Local y la comunidad.
Para construir el PAAL nos tenemos que fijar en los
problemas má s importantes que hemos identificado en el
Diagnó stico Ambiental Local y tambié n en el futuro deseado o
visió n que hemos trabajado.
¿Cuáles son los componentes
básicos del PAAL?
El PAAL contiene los siguientes componentes por cada Eje Ambiental:
 Objetivos estratégicos.
Nos debemos preguntar: ¿Qué queremos lograr o conseguir al término del
PAAL?
Se construyen en base a la Visió n trabajada en el Diagnó stico Ambiental Local.
Los objetivos deben ser: medibles, alcanzables, dirigidos, razonables,
específicos.
Los objetivos se redactan como: Logros, É xitos, Metas cumplidas.
 Líneas de Acción.
Son pasos que hay que dar para alcanzar o acercarnos a los objetivos del PAAL,
se refieren a actividades generales que se concretará n en acciones en la
Agenda Ambiental Local.
Nos debemos preguntar: ¿Qué debemos hacer para lograr el objetivo
estratégico propuesto?
Las actividades se redactan como: Trabajos a realizar, Tareas a cumplir.
 Indicadores o resultados verificables.
Permiten medir los avances en el cumplimiento de los objetivos y líneas
de Acció n del PAAL.
Nos debemos preguntar: ¿Qué hemos conseguido realmente al término del
plazo de vigencia del PAAL?
Características de un buen indicador: preciso, objetivo, econó mico,
accesible
Los indicadores deben ser formulados teniendo en cuenta los siguientes
componentes:
Cantidad: ¿cuánto, cuántos?
Calidad: ¿cómo?
Tiempo: ¿cuándo?
Beneficiarios: ¿quiénes?
EJE 1
CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
Objetivos estratégicos Líneas de Acción Metas
Agenda Ambiental Local o AAL
La Agenda Ambiental Local o AAL, es un instrumento de
planificació n de la gestió n ambiental local de corto plazo.
Implica la ejecució n de actividades que van a contribuir
a alcanzar las metas para mejorar la situació n ambiental
de nuestra localidad fijadas en el PAAL. Es decir, qué
podemos hacer de forma inmediata para superar los
problemas ambientales y có mo aprovechar las
potencialidades con las que contamos.
Es un instrumento con una mirada a corto plazo, las
actividades que desarrollemos tendrá n un periodo de
ejecució n de 2 a 4 añ os.
¿Para qué nos sirve la AAL?
Nos va a permitir organizar las acciones que la
Municipalidad y la comunidad van a desarrollar de forma
inmediata para contribuir a solucionar los principales
problemas ambientales y aprovechar las potencialidades
o posibilidades que presenta el entorno ambiental de
nuestra localidad.
El AAL debe tener coherencia con el Diagnó stico
Ambiental Local. Se deriva del Plan de Acció n Ambiental
Local y materializa su ejecució n en el corto plazo, un
PAAL puede ser implementado mediante sucesivas AAL.
¿Cómo construimos la AAL?
En el desarrollo del AAL debemos utilizar los Ejes de la Política
Nacional del Ambiente o, en todo caso, los temas que contienen
estos Ejes ambientales.
Se sugiere contar con la presencia de representantes o
profesionales conocedores de los temas tratados para producir
contenidos má s precisos y consistentes.
La AAL, al ser un instrumento de planificació n inmediata
requiere mucha modestia al momento de su elaboració n. Debe
ser un instrumento prá ctico y ejecutable por el Gobierno Local y
la comunidad. Un AAL demasiado ambicioso puede ocasionar
desconcierto y desmoralizació n en los actores locales.
Para construir el AAL nos tenemos que fijar en los objetivos y
líneas de acció n propuestos en el Plan de Acció n Ambiental
Local y tratar de aterrizarlos en actividades ejecutables en el
corto plazo.
¿Cuáles son los componentes
básicos de la AAL?
La AAL contiene bá sicamente los siguientes componentes para cada Eje
Ambiental:
 Objetivos estratégicos. Son los mismos identificados en el PAAL.
 Líneas de Acción. Son las mismas identificadas en el PAAL.
 Actividades.
Son las acciones concretas que se desprenden de la línea de acció n y responden a
la pregunta: ¿Qué acciones concretas debemos hacer en el plazo inmediato para
avanzar en el cumplimiento del objetivo propuesto?
 Metas o resultados inmediatos.
Responden a la pregunta: ¿Qué debemos haber realizado y/o logrado en el plazo
inmediato con esta actividad?
 Responsables principales.
Responden a la pregunta: ¿Quién o quiénes son los que van a liderar esta actividad?
 Cronograma tentativo.
Responde a la pregunta: ¿Cuándo lo hacemos?
Puede planificarse anualmente, por semestre o por trimestre.
EJE 1
CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
Responsable Cronogra
Objetivos estratégicos Líneas de Acción Actividades Metas
s ma
Sistema Local de Gestión Ambiental
o SLGA
Un sistema es un conjunto de elementos organizados y
relacionados que interactú an entre sí para lograr un
objetivo.
El SLGA es el conjunto de normas e instrumentos en el
cual, los Gobiernos Locales, instituciones pú blicas y
privadas y la sociedad civil, organizados en la Comisió n
Ambiental Municipal, llevan a cabo la formulació n de la
política ambiental, así como la planificació n,
instrumentació n, control, evaluació n y seguimiento de la
gestió n ambiental local.
¿Para qué nos sirve el SLGA?
El SLGA sirve para fortalecer la participació n conjunta del
Gobierno Local y la comunidad en el desarrollo local a travé s
del establecimiento de políticas, indicadores e instrumentos
de gestió n ambiental.
Ademá s, permite al Gobierno Local liderar e impulsar la
gestió n ambiental en su localidad ya que proporciona la
organizació n necesaria para llevar a cabo eficientemente la
gestió n ambiental teniendo en cuenta las prioridades y la
problemá tica ambiental existente, en coordinació n con la
normatividad regional, sectorial y nacional.
El SLGA garantiza la participación, coordinación y
transparencia de la gestió n ambiental en el á mbito local.
¿Cómo se organiza localmente la
gestión ambiental?
 Nivel I de Aprobación Local: donde se definen los principios y
objetivos de la gestió n ambiental y se aprueban las políticas
ambientales locales en armonía con la política ambiental regional y
nacional.
Se encuentran dentro de este nivel los Consejos Municipales y los
Alcaldes.
 Nivel II de Coordinación Local: en este nivel se propone, dirige
y supervisa la política ambiental local y los diferentes instrumentos
de gestió n ambiental, en armonía con las políticas, planes de acció n
y agendas regional y nacional.
Se encuentran dentro de este nivel las Municipalidades,
representadas a través de sus unidades ambientales, la Comisió n
Ambiental Municipal y la Comisió n Ambiental de regidores.
 Nivel III de Proposición Local: en este nivel se ejecuta y
evalú a la política ambiental local y se discuten, analizan y
buscan acuerdos técnicos y mecanismos para hacer
operativos los instrumentos de gestió n ambiental local.
También busca enfrentar las oportunidades, problemas y
conflictos ambientales,
Se encuentran dentro de este nivel los Grupos Té cnicos
Locales.
 Nivel IV de Ejecución Local: en el cual se ejecutan las
políticas, planes, programas, acciones, acuerdos y
compromisos para la gestió n ambiental local que se deriven
del proceso de toma de decisiones en los distintos niveles
dentro del SLGA.
Se encuentran dentro de este nivel las entidades pú blicas, el
sector privado, la sociedad civil y los gobiernos locales.
Este SLGA se integra con el Sistema Nacional y el Sistema Regional de
Gestió n Ambiental a través de la participació n de los representantes de
los Gobiernos Locales ante las distintas Comisiones Ambientales
Regionales del país, quienes a su vez se integran dentro de la Política
Ambiental Nacional y los Planes y Agendas Ambientales Nacionales.
¿Cómo construimos el SLGA?
Paso 1: Se crea la Comisió n Ambiental Municipal mediante
Ordenanza Municipal.
Paso 2: La CAM impulsa la participació n activa de todos los actores
de la localidad para elaborar los instrumentos de gestió n ambiental
local.
• Acreditació n de miembros (2 por institució n)
• Reglamento interno de la CAM
• El Diagnó stico Ambiental Local – DAL
• El Plan de Acció n Ambiental Local – PAAL
• La Agenda Ambiental Local-AAL
• La Política Ambiental Local – PAL
• El Sistema Local de Gestió n Ambiental
Paso 3: Se crean los Grupos Técnicos dentro de la CAM
.
Plan de Incidencia y Comunicación
Ambiental Local – PICAL
¿Qué es la incidencia política?
• Son esfuerzos de la ciudadanía
(sociedad civil organizada) para
convencer a aquellos que deciden
sobre las Políticas Pú blicas.
• Es una herramienta para la
participació n ciudadana
• Es el ejercicio de poder de la
Sociedad civil
¿Para qué sirve la incidencia?
• Resolver problemas específicos
• Fortalecer y empoderar la Sociedad civil
• Promover y consolidar la democracia

¿Cuándo se hace incidencia?


• Cuando hay ausencia de Políticas Pú blicas que resuelvan el
problema.
• Cuando las Políticas Pú blicas vigentes NO se aplican.
• Cuando las Políticas Pú blicas vigentes son insuficientes,
agravan el problema.
¿Cómo se hace?
• Elaborar una PROPUESTA DE INCIDENCIA que brinde
soluciones específicas a los problemas planteado.
• Para que la propuesta tenga éxito se requiere de UNA
BUENA PLANIFICACIÓ N: PICAL

¿Quién hace la incidencia?


EL GRUPO IMPULSOR:
Son Representantes de Organizaciones y població n afectada
Deben estar comprometidas, contar con tiempo y esfuerzo.
No má s de 15 personas
.
Pasos para elaborar el PICAL
Paso 1: Identificar problema
¿Cuál es el problema específico que se quiere resolver?
• ¿A quiénes afecta?
• ¿Está localizado? ¿Dó nde?
• ¿Qué políticas se hayan implicadas? PRIORIZAR LAS
CAUSAS:
• ¿Qué políticas son perjudiciales?  ¿Qué causa hay
• ¿Hay ausencia de políticas? que atacar
primero?
 ¿Hay alguna causa
que impida la
¿Porqué surge el problema? CAUSAS resolución de las
¿Qué consecuencias tiene? EFECTOS demás?
 ¿Cuál es la causa
más sencilla de
solucionar?
porqué?
Paso 2: Elaborar la Propuesta
¿Qué se quiere lograr?
• ¿Qué queremos lograr exactamente?
• ¿Có mo lo vamos a lograr, a través de qué mecanismos?
• ¿Qué espacio o institució n estatal tiene el poder de
decisió n?
• ¿Para cuá ndo lo queremos?
• ¿Qué informació n nos hace falta?
• ¿Qué podemos hacer para llenar ese vacío de informació n?
• Plan - Cronograma.
Paso 3: Espacio de decisión
¿Quién, cómo y cuándo se toma la decisión?
• ¿Cuá l es el espacio de decisió n?
• ¿Quién exactamente tiene el poder para
tomar la decisió n? (Nombre y apellidos)
• ¿Cuá l es el procedimiento para la toma
de decisiones? (formal- informal)
• ¿Cuá ndo se toma la decisió n? (Fecha
límite)
Paso 4: Canales de influencia
¿Quiénes son los actores(as) y que influencia
ejercen sobre la toma de decisiones?
Mapa de actores
Analizar TODAS las personas (ajenas al grupo impulsor) que
tengan algú n interés (negativo o positivo) o influencia en la
aprobació n de la propuesta.
Con Nombre y apellido
ALIADOS
(Motivar INDECISOS OPONENTES
para que (Convencer) (Neutralizar)
apoyen)
Nombre apellido: Nombre apellido: Nombre apellido:
●Interés en la ●Interés en la propuesta ●Interés en la propuesta
propuesta ●Grado de Influencia ●Grado de Influencia
●Grado de Influencia
Paso 5: Análisis FODA
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas del grupo para hacer
incidencia política.
.
FORTALEZAS (Interno Grupo) DEBILIDADES (Interno Grupo)
 Legitimidad Grupo (capacidad  Capacidades en cuanto a
de convocatoria, trabajo en la  investigación, cabildeo,
zona, liderazgo). planificación, movilización,
 Relaciones con otras evaluación.
instituciones, Estado, ONG  Recursos humanos, materiales
y técnicos del grupo
OPORTUNIDADES (Externas) AMENAZAS (Externas)
 Apertura medios de  Amenazas verbales y físicas
comunicación  Poco voluntad negociadora
 Mayor transparencia  Escasa apertura
 Disponibilidad para el diálogo
democrático
Paso 6: Estrategias de influencia
¿Cómo se puede influir en la toma de decisiones para lograr la aprobación
de la propuesta?
Un estrategia es un conjunto de actividades dirigidas a la consecució n de
un objetivo concreto.
En este caso: Convencer o persuadir a la persona decisiva de una
campaña para que apruebe la propuesta.
Se tomará n en cuenta todos los pasos anteriores para elaborar las
estrategias de incidencia.

CRITERIOS PARA ESTRATEGIAS


• Convencer a las personas indecisas para que apoyen la propuesta.
• Neutralizar a los oponentes.
• Persuadir a la persona decisiva para que apruebe la propuesta
• Motivar a los aliados para que tomen acció n y apoyen la propuesta.
Estrategias de Incidencia

Cabildeo

Educación y Organización
sensibilización

Movilización Medios de
comunicación
Paso 7: Plan de actividades
¿Qué hay que hacer para llevar a cabo estas estrategias?

TAREAS DE PREPARACIÓN
• Consulta institucional
• Plan de incidencia
• Aná lisis de intereses y argumentos
• Gestió n financiera
• Investigació n llenar vacíos de informació n
• Elaboració n de Hoja de propuesta
• Preparació n propuesta técnica
Plan de trabajo

ACTIVIDAD RESULTADO INDICADORES RESPONSABLE FECHA PRESUPUESTO


Paso 8: Evaluación continua
¿Qué se ha logrado, que no se ha podido lograr y porqué?

SE EVALÚA EN 3 NIVELES
• Impacto de la iniciativa
• Ejecució n estrategias y actividades
• Proceso de planificació n (paso por paso)

EVALUACIÓN PROCESO PLANIFICACIÓN


Tomar en cuenta
• Calidad investigació n y manejo informació n
• Nivel participació n Població n afectada
• Calidad aná lisis coyuntural
EVALUACIÓN EJECUCIÓN PLAN
• Cumplimiento resultados esperados
• Razones para cumplimiento o incumplimiento
• Elaboració n de indicadores
• Ajustes necesarios al plan

EVALUACIÓN DEL IMPACTO


• Fortalecimiento del Grupo y sociedad civil
• Resolució n del problema específico
• Fortalecimiento democracia

También podría gustarte