Está en la página 1de 14

DERECHO

LABORAL I
1 Introducción

PROG 2

3
Relaciones individuales del trabajo

Condiciones de Trabajo

RAM 4

5
Condiciones de Trabajo

Derechos y Obligaciones de Trabajadores y Patrones

A A 14 6 Derechos y Obligaciones de Trabajadores y Patrones


Derechos y Obligaciones de Trabajadores y Patrones

SEMA
7

Trabajos Especiales
8

NAS
Relaciones colectivas
9

Huelgas
10

Riesgo de trabajadores
11

Representantes de los Trabajadores y Patrones


12

Fin de la Relación Laboral


13

Fin de la Relación Laboral


14

2
DERECHO
LABORAL
CONJUNTO DE
NORMAS JURÍDICAS
QUE REGULAN LAS
RELACIONES OBRERO
PATRONALES 3
¿Quiénes son
patrones?
Persona Física o Jurídica que utiliza los
1 servicios de uno o varios trabajadores. Si el
trabajador, conforme a lo pactado o a la
costumbre, utiliza los servicios de otros
trabajadores, el patrón de aquél, lo será
también de éstos.
¿Quiénes son
Trabajadores?
Es la persona que presta sus servicios que son
retribuidos por medio de un SALARIO, a otra, a la
cual el trabajador se encuentra subordinado.

5
¿Qué es el trabajo?

▸ Trabajo toda actividad humana, intelectual o


material, independientemente del grado de
preparación técnica requerido por cada profesión
u oficio.

6
TRABAJO DIGNO Y
DECENTE
▸ Es aquél en el que se respeta plenamente la dignidad human del trabajador; no
existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad,
discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición
migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la
seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación
continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y
se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir
riesgos de trabajo. El trabajo digno o decente también incluye el respeto
irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad
de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación colectiva

7
DERECHO
LABORAL
Trabajador SUBORDINACIÓN Patrón

= Relación Laboral
8
Fuentes del Derecho
Laboral
A. Constitución
B. Ley
C. Derecho Internacional
D. Contrato Individual* o Colectivo
E. Reglamento Interno
F. Costumbre
G. Jurisprudencia
H. Doctrina
9
Contrato y Relación Laboral
▸ La relación de trabajo
▸ El contrato de trabajo
se inicia en el preciso
se perfecciona por el
momento en que se
simple acuerdo de
empieza a prestar el
voluntades.
servicio;

10
Relación laboral
1. Tiempo Determinado.
2. Tiempo Indeterminado
3. Por Obra

NOTA: Los “Periodo de Prueba” no


están regulados sino que la
jurisprudencia nos establece que:
este periodo no debe abarcar mas de
30 días

11
Contrato Laboral
▸ Sujetos: Trabajadores Personas físicas

Patrones Personas físicas y


jurídicas

▸ Presupuestos: Capacidad
Idoneidad
Legitimación 12
Contrato Laboral
TIPOS DE CONTRATOS.
A. Individual
B. Colectivo
C. Contrato Ley

Contrato Individual: Es aquel por virtud del cual una persona se


obliga a prestar a otra un trabajo persona, subordinado, mediante el
pago de un salario

13
Contenido del Contrato laboral
▹ Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, domicilio del trabajador y del patrón
▹ Mención si la relación de trabajo es por tiempo determinado o tiempo indeterminado
▹ El servicio o servicios que deberán prestarse, lo que precisaran lo mejor posible
▹ El lugar o lugares donde debe prestarse el trabajo
▹ La forma y monto del SALARIO
▹ Duración de la JORNADA LABORAL
▹ Lugar y Día de Pago
▹ Indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado
▹ Días de descanso, vacaciones y demás prestaciones
14

También podría gustarte