Está en la página 1de 18

Clase II

Vectores
Magnitud escalar
• En el estudio de la Física encontramos cantidades como tiempo,
masa, carga eléctrica, temperatura, energía, etc., que quedan
completamente expresadas por un número real y una cantidad de
medición correspondiente. Al trabajar en el contexto de la Física
Clásica, usamos el álgebra de los números reales, lo que está de
acuerdo con los experimentos, dichas cantidades son cantidades
escalares.
Magnitud vectorial
• También en Física encontramos otras cantidades que sólo quedan
determinadas cuando se conoce, además de su magnitud, su
dirección, y que obedecen reglas algebraicas determinadas. Al igual
que el desplazamiento, la velocidad, la aceleración, fuerza, torque,
intensidad de campo eléctrico, etc., gozan de las propiedades de los
vectores.
Sistema de coordenadas
Vector
• Se representan en el plano cartesiano.

• El segmento AB representa a un vector.


Elementos de un vector
• Dirección de un vector: La direcccíon
del vector es la dirección de la
recta que contiene al vector o de
cualquier recta paralela a ella.
• Sentido de un vector: Es el sentido
que va desde el origen hasta el
extremo del vector.

• Módulo del vector: Es la longitud del


vector
Módulo de un vector
• El valor es siempre positivo. Se determina mediante la aplicación del
teorema de Pitágoras.

r =√ 𝑥 + 𝑦 2 2

𝑟 = √ 4 +3 2 2

5𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Dirección de un vector
• Se mide en grados. Suele utilizarse la razón trigonometrica tangente
para calcular la dirección del vector.

𝑦
tan 𝜃 =
𝑥
3
tan 𝜃 =
4
𝜃
3
𝜃¿ 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 =36,869º
4
Componentes x e y
• En ocasiones las componentes de un vector no vienen explicitas por lo
cual es necesario calcularlas y se realizan con la siguientes formulas:
Operatoria de vectores
Suma y resta – Método del polígono
• a) dibuje el vector A,
• b) dibuje el vector B a partir
del punto final del vector A,
• c) dibuje el vector A+B, cuyo
punto inicial es el punto inicial
de A y el punto final es el
punto final de B, ver figura.
Suma y resta – Método del paralelogramo
• a) Dibuje el vector A,
• b) Dibuje el vector B a partir del punto inicial del vector A, punto que
denominaremos O,
• c) Trace una línea paralela al vector A que pase por el punto final del
vector B,
• d) Trace una línea paralela al vector B que pase por el punto final del
vector A. La intersección entre ambas líneas paralelas será el punto P,
• e) Dibuje el vector A+B, que es aquel cuyo punto inicial es O y cuyo
punto final es P, ver figura.
Suma y resta – Método algebraico
• En este proceso se suman las coordenadas cartesianas del vector
Multiplicación
1. Producto escalar de dos vectores y y, se defi ne como:
 
,
 
Siendo es el ángulo entre los vectores; donde, se obti ene un escalar (número) y se calcula
como:
 
.
• Producto vectorial entre dos vectores se obtiene como resultado un
tercer vector, cuya dirección es perpendicular al plano determinado
por ambos vectores y, el sentido es el que proporciona la regla de la
mano derecha y cuyo módulo se obtiene aplicando:
 

• Donde para obtener se procede de la siguiente forma:

También podría gustarte