Está en la página 1de 27

Las ideas como agente de

cambio organizacional
El valor de las
ideas
Fase de Planeación
Paso a Paso del
sistema propuesto
1. Conformar comité 2. Definir programa de 3. Diseñar tablero o buzón 4. Crear campaña de
evaluador propuestas de mejora de propuestas de mejora expectativa

de Colombia 5. Establecer los

Productiva indicadores que van a


monitorear el sistema

Fase de Implementación
PLANEACIÓN
6. Formar al comité 7. Realizar inducción sobre 8. Implementar 9. Realizar
• Quién es el responsable evaluador la implementación a los mecanismo para la lanzamiento del
• Cómo crear el ambiente colaboradores recolección de las PM programa
• Cómo se medirá el éxito

11. Realizar seguimiento de


10. Ejecutar el
indicadores establecidos
programa.
IMPLEMENTACIÓN
• Formar en CÓMO hacer el
proceso Fase de Resultados
• Hacer el PROCESO
• MEDIR el avance del proceso 12. Ajustar el sistema 13. Estandarizar el sistema 14. Recopilar los 15. Recopilar los
resultados cuantitativos resultados cualitativos
(datos y $)

RESULTADOS
• AJUSTAR el sistema a la 16. Evidenciar el antes
cultura de la empresa y el despues
• MEDIR el éxito para la
empresa y las PERSONAS
Piense Fuera de la caja

Las ideas necesitan


disciplina,
Reserve un horario semanal
o mensual para generar
ideas
“IDEAS PARA EL MEJORAMIENTO EN NUESTRO TRABAJO”

Hasta la fecha se han presentado 385 ideas. Se han


implementado 259 por un valor de 69 millones.
NIVEL DE ESFUERZO IMPACTO
PUNTOS ORIGINALIDAD REPLICACIÓN
PARA IMPLEMENTAR Beneficios Cuantitativos Beneficios Cualitativos

Nivel de esfuerzo muy No genera beneficios No impacta la cultura, el


0 La idea no es original No es replicable
alto económicos servicio o las personas (CSP)

Se parece a otras ideas


Alto nivel de esfuerzo Beneficios en $ miles Contribuye levemente a la Es replicable en una
5 implementadas pero
en la implementación pesos mejora del CSP sola área o línea
esta bien desarrollada
Medio nivel de Es replicable en
Idea única muy bien Beneficios en $$ cientos Beneficia visiblemente del
10 esfuerzo en la varias áreas de la
concebida de miles pesos CSP
implementación empresa
Mínimo grado de Puede ser una idea
Altos beneficios en $$$ Transforma la cultura, el
15 Idea sobresaliente esfuerzo en la de negocio
millones de pesos servicio o las personas
implementación potencial

•A cuanto equivale un punto 1=1000 o 2000 pesos?


•En promedio un minuto cuesta
Modelo de Evaluación de •1 SMLV = 106 pesos
•2 SMLV = 212 pesos
Ideas
•Cuánto le tarda a las personas llenar el formato de ideas?
•Cuánto se tarda usted en evaluarlas?
Grandes problemas, pequeñas soluciones
Juzgar las ideas por
quien la dice, como la
dice y por que la dice
puede sesgar su
propósito
BANCO IDEAS ALINEADO CON INDICADORES

BANCO DE IDEAS - PILAR 5

AREA IDEA O PROYECTO RESPONSABLE ALINEACION INDICADORES


Implementacion de bandas
PLANTA transportadoras
Diana Baena Capacidad de Clasificación
Aislamiento de Empaque:
Definicion de zona y Kelly Valverde Eficiencia Gobal
PLANTA automatizacion
Automatizacion de la
PLANTA recepcion del producto
Andres Barrera % Entero, Kw/ Kg Terminado, Lt/Kg Terminados
Diana Baena - Enrique
PLANTA Transporte de camaron vivo de la Vega
% Entero
Sofware para planeacion de
PLANTA la produccion
Ronald Cardenas Eficiencia Gobal
Optimizacion
Comunicaciones Finca Elkin Cuartas Eficiencia Gobal
ADMINISTRATIVA (Interna y Externa)
Control de Acceso Biometrico
ADMINISTRATIVA
Elkin Cuartas Eficiencia Gobal
Circuito Cerrado de
ADMINISTRATIVA Television
Elkin Cuartas Eficiencia Gobal
FINCA Proyecto PG Jorge Segrera % Entero,Procutividad Ciclo, Productividad Ha/ Días
% Disponibilidad Aireación, % Disponibilidad de Bombeo, %
Jhon Jairo Castro
Recambio Kw/Kgs Cosechado,% Eficiencia de Planta a Gas
FINCA Bombeo Electrico
Estilo de innovación Adaptadores Vs
Innovadores
Adaptadores Innovadores
• Necesitan un • No necesitan un
camino camino
estructurado y estructurado
establecido • Solucionan
• Solucionan Rompiendo,
Refinando, Modificando,
Extendiendo, Eliminando,
Mejorando el remplazando el
paradigma Actual paradigma actual
Estilo de innovación Adaptadores Vs
Innovadores
Adaptadores Innovadores
• Prefiere cambio • Prefiere cambio
incremental radical y
previsible transformacional
• “Hacemos las cosas • “Hacemos las cosas
Mejor” diferentes”
• Acepta la definición • Reta la definición
del problema Actual del problema
Estilo de innovación Adaptadores Vs
Innovadores
Adaptadores Innovadores
• Le importa mas • Descubre problemas
resolver problemas y grandes soluciones
que encontrarlos • Hace trabajo de
• Gran capacidad rutina por pequeños
para trabajos largo lapsos, rápido para
y detallados delegar
• Tiende a tomar el
• Es una autoridad en
control en
situaciones situaciones adversas
controladas
Por que innovar?
Ideas Verdes para la sostenibilidad
Claves para encontrar Grandes ideas
Definamos
Escuchemos
el problema

Observemos ?
Escuche
Definamos
Escuchemos
el problema

Observemos ?

$$$$$$$$
Valued in billions
Used by millions
Observe
Definamos
Escuchemos
el problema

Observemos ?
Observe
Definamos
Escuchemos
el problema

Observemos ?
Cuál es el mayor secreto
para tener super ideas?

Definamos
Escuchemos
el problema

Observemos ?
Escriba sus ideas
Que tal si
pudiéramos bajar la
WEB y solo tener
sus links?
PROPUESTA DE MEJORA

NOMBRE DE LA PROPUESTA_________________________________________________
PROCESO/ÁREA: ________________________________________
ANTES DESPUÉS
SITUACIÓN INICIAL (Soportada con datos) SITUACIÓN FINAL (Soportada con datos)

FOTO O DIBUJO INICIAL FOTO O DIBUJO FINAL

PROPUESTA: RESULTADOS Y APRENDIZAJES:

INVERSIÓN ESTIMADA:($) AHORRO REAL: Entre periódico y no periodico

INVERSIÓN FINAL: Entre periódico y no periódico


PERSONA O EQUIPO QUE PROPONE LA PM Fecha de lanzamiento:
PERSONA O EQUIPO QUE EVALUA LA PM Fecha de evaluación:
PERSONA O EQUIPO QUE IMPLEMENTA LA PM Fecha de implementación:
# DE
PROPUESTA APROBADA PROPUESTA
EVALUACIÓN ORIGINALIDAD NIVEL DE ESFUERZO BENEFICIOS CUALITATIVOS BENEFICIOS CUANTITATIVOS POSIBILIDAD DE REPLICAR PUNTAJE
PROMEDIO

SI __________ NO_________
OBSERVACIONES
25 Indicadores para medir el estado de la
Innovación en una organización
2.    Indicadores de Intensidad
1.    Indicadores Económicos
Miden la cantidad de innovación, sin tener en cuenta los resultados que arrojan
Miden los resultados positivos o negativos de la innovación, utilizando las innovaciones
variables de los estados económicos-financieros de la empresa
7        Número de Patentes Vs La Meta
1      % Ventas que provienen del lanzamiento de nuevos productos
8        Número de inventivas en productos, servicios, experiencias de cliente,
2      Beneficios que provienen del lanzamiento de nuevos productos procesos o modelos de negocio Vs la meta
(Mercado, Permanencia, Reconocimiento, etc)
9        Número de Marcas Vs La Meta
3      % Ventas que provienen de una innovación distinta a los nuevos
productos
10    Número de Ideas generadas por año Vs La Meta
4       Beneficios que provienen de la innovación distinta a los nuevos
productos
11     Número de proyectos de innovación en espera Vs el total
5      Ahorros de costes que provienen de la innovación
12      Número de proyectos de innovación en marcha Vs el total de proyectos
6       ROI de la totalidad de inversión en Innovación
13      Inversión en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) Vs el total de
inversión
25 Indicadores para medir el estado de la
Innovación en una organización
4.    Indicadores de Cultura
3.    Indicadores de Eficacia

Miden cuanto está extendida la innovación y creatividad en la


Miden la obtención de beneficios en relación a la utilización de empresa
recursos

14      Ratio de Éxito en Nuevos Productos Vs La Meta 20      Porcentaje de empleados que producen ideas

15      Time to market (Tiempo desde que se decide la innovación, 21      Porcentaje de empleados que evalúan ideas Vs La Meta
hasta que se comercializa) Vs La Meta

16      Inversión media por proyecto Vs La Meta 22      Ratio de ideas por empleado Vs La Meta

17     Repercusión media de inversiones por proyecto de éxito Vs La


Meta 23     Porcentaje de tiempo dedicado a la innovación Vs La Meta

18     Gasto promedio en ideas y proyectos rechazados Vs La Meta 24      Número de departamentos que innovan de forma recurrente Vs
La Meta
19      Número de años liderando la industria Vs el líder con mas
tiempo hasta ahora 25       Inclinación al riesgo (evaluación subjetiva de los superiores
sobre si la persona es arriesgada o no)
Ejercicio final
• En parejas o tríos, escriba un problema de su entorno y exagere los
condicionantes del cliente.

También podría gustarte