Está en la página 1de 12

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN,
SALUD INTERCULTURAL E IGUALDAD

“Promoción de la Salud en el Trabajo”


Porque incidir en este sector?
Salud mental Salud sexual y reproductiva
 1 de cada 5 personas en el ámbito laboral
 Edad promedio de la primera relación
puede experimentar un trastorno de salud
sexual: 18 años en población femenina,
mental
 En 2020 se registraron 1071 muertes auto y 16 años en población masculina.
infligidas (852 hombres y 219 mujeres)

Actividad física Nutrición


 Población de 18-69 años con actividad física  Sobrepeso y obesidad en adultos de 19 a
insuficiente: 17,8% 59 años : 64,68%
 Adultos que no realizan actividad física
vigorosa: 63,6%
Porque incidir en este sector?
Tabaco Alcohol
1 de cada 10 personas de 18 a 69 años  El 83,2% de la población entre 18 y 69 años
consumen tabaco. ha consumido alcohol alguna vez en su vida.
 El 39,3% de la población bebió alcohol en los
últimos 30 días.

Accidentes y enfermedades Enfermedades No Transmisibles


La OIT indica que 2,78 millones de  Anualmente 12,2 millones de personas,
trabajadores mueren cada año de principalmente de países en desarrollo, mueren
accidentes de trabajo y enfermedades en edad laboral a causa de enfermedades no
profesionales. transmisibles.

Economía
 Los días de trabajo perdidos representan cerca del
4% del PIB mundial y, en algunos países, hasta el
6% o más.
Normativa

Acuerdo Ministerial 049-2022


“Reglamento de Promoción de
la Salud en el Trabajo”

Publicado en el Tercer Suplemento N° 188 del


Registro Oficial con fecha 14 de noviembre 2022
Contexto
Objetiv Regular la promoción de la salud en los centros
o: de trabajo del sector público y del sector privado
que tienen una población trabajadora de
personas o más.

Alcance
Cumplimiento obligatorio por los empleadores y
población trabajadora de los centros de trabajo
del sector público como del sector privado a
nivel nacional que tienen una población
trabajadora.
Beneficios de la promoción de la salud en el trabajo

 Aumenta la productividad y disminuye


el ausentismo laboral

 Mejora el clima laboral, la motivación y


la participación

 Disminuye la rotación de personal.

 Mejora la imagen institucional para los


trabajadores y para la comunidad.
Etapas del plan de promoción de la salud en el
trabajo
Vigencia de dos (2) años
Educación, mediante el
proceso de enseñanza -
aprendizaje (método
ARIPE) 3. Obtención del
Determinar condiciones certificado
de trabajo y salud de la
2. Implementación “Actívate y Vive”
población trabajadora

1. Planificación
Ejes de acción

Condiciones de trabajo

 Agentes físicos
 Agentes químicos
 Agentes biológicos
 Factores psicosociales
 Factores ergonómicos
 
Ejes de acción
 
Condiciones de salud
• Alimentación saludable
• Actividad física y recreativa
• Prevención de consumos nocivos
• Salud sexual y salud reproductiva
• Promoción de la salud mental
• Promoción de la lactancia
materna
Seguimiento

La Autoridad Sanitaria Nacional,


brindará la asesoría y realizará el
seguimiento a la implementación
del plan de Promoción de la
Salud en el Trabajo de cada
centro de trabajo.
Verificación

La Agencia de Aseguramiento
de la Calidad de los Servicios
de Salud y Medicina
Prepagada (ACESS) verificará
el certificado “Actívate y vive”
Gracias

También podría gustarte