Está en la página 1de 8

EVALUACIÓ N DE

ARGUMENTOS
Condiciones ARS
CONDICIONES ARS
• Aceptabilidad: El argumento debe ser aceptable para quien
evalúa el razonamiento.
• La aceptabilidad es el equivalente a la veracidad. Un
argumento aceptable debe ser una de las siguientes
alternativas:
• a) Una verdad de conocimiento público
• b) La opinión de un experto en el tema que se argumenta.
• c) El consenso de un grupo de especialistas en el tema de la
argumentación
• d) El testimonio de un observador con buenos sentidos
CONDICIONES ARS

• Relevancia: Es el nexo que debe existir entre argumento y


conclusión. El argumento debe apoyar la conclusión. De tal
forma que si el argumento es verdadero, apoya la conclusión, y
si es falso, la debilita.

• Suficiencia: Es la cantidad de ejemplos y casos que se deben dar


para apoyar una conclusión. Se debe analizar la cantidad y la
calidad de ejemplos.
Si el argumento cumple con las tres condiciones es un buen
argumento.
Si no cumple con alguna de las condiciones, debe ser rechazado.
Condiciones ARS
Para evaluar los argumentos:
1. Se debe identificar el argumento y la conclusión. Para lograrlo
podemos usar los siguientes recursos:
1.1. Observar los conectores empleados. La conclusión puede
estar precedida por conectores consecutivos: por lo tanto, por
ende, en consecuencia, así que, etc. El argumento puede estar
precedido por conectores causales: porque, pues, puesto que,
debido a, etc.
2.2. Hacer preguntas. Para la conclusión: ¿De qué nos quiere
convencer? Para el argumento: ¿Qué nos dice para
convencernos?
Condiciones ARS
2. Sólo los argumentos se evalúan. No evalúe la conclusión.
3. Hacemos pasar el argumento por los 3 filtros: aceptabilidad,
relevancia y suficiencia, siguiendo ese orden (ARS).
4. En el momento en que el argumento no pase un filtro, el
proceso de evaluación debe detenerse. Esto significa que el
argumento no es bueno y debe ser rechazado. Un argumento
válido debe cumplir las tres condiciones ARS (aceptabilidad,
relevancia y suficiencia).
5. Esto no significa que la conclusión sea falsa, sino que no se han
dado razones para aceptarla. El autor del razonamiento puede
cambiar la tesis o buscar nuevos argumentos que la apoyen.
EJEMPLO
• Llegamos a la entrada del parque zoológico de Calgary a las
7:25 p. m. y el cajero tomó nuestro dinero de la entrada sin
decirnos nada. Cuando estábamos entrando al zoológico y
cruzando el puente, la voz del altoparlante empezó a decir que
los edificios del zoológico cerrarían a las 8:00 p. m. Entonces
preguntamos si nos podían dar una entrada gratis para el día
siguiente, pero nos dijeron que no. En resumen, se puede ver
que Calgary no es una ciudad amigable. Es más bien, una
ciudad que explota al turista en todo lo posible.
Evaluació n de argumentos
• 1. En este ejemplo se identifica las partes del razonamiento:
C: Calgary no es una ciudad amigable.
A: En el zoológico de Calgary unos turistas no recibieron la información
necesaria para conocer este lugar.
• 2. Se evalúa el argumento en función de las condiciones ARS
• En primer lugar, el argumento es aceptable por tratarse de un testimonio.
• Como pasó la prueba de la aceptabilidad, se analiza la relevancia. Vemos que
tiene una relevancia parcial: que un grupo de turistas no haya recibido una
atención adecuada en un lugar de Calgary en algo apoya que la ciudad no sea
amigable con el turista.
• Finalmente como pasó la prueba de la relevancia, se analiza la suficiencia, este
ejemplo no es suficiente para apoyar que la ciudad no es amigable, pues sólo se
menciona un grupo de turistas y una sola institución de la ciudad. Por tanto se
rechaza este argumento.
• 3. Se puede reestructurar el razonamiento
• El autor de este razonamiento, si aún cree que la ciudad no es amigable, debe
buscar nuevas razones o podría modificar su conclusión o tesis.
EJEMPLO DE EVALUACIÓ N DE ARGUMENTO
• A1: Los libros de texto seleccionados para el curso de filosofía fueron difíciles de
leer.
• A2: Las tareas para el curso fueron difíciles de realizar.
• A3: Muchos estudiantes no disfrutan del estudio de la filosofía.
• C: El profesor de filosofía no es competente en sus conocimientos filosóficos.

• En este razonamiento, los 3 argumentos se consideran aceptables, pues son el


testimonio de los estudiantes.

• Una vez que pasó la prueba de la aceptabilidad se analiza la relevancia. En este


caso se puede observar que, aunque los argumentos son verdaderos, no apoyan
la conclusión. Que los libros de texto son difíciles de leer, las tareas son difíciles
de realizar y a los estudiantes no les gusta la materia, no demuestran que el
profesor no tiene competencia en sus conocimientos filosóficos, es decir que no
conoce o domina la materia, en este caso, la filosofía. La evaluación del
argumento no continúa, pues no pasó la relevancia.

También podría gustarte