Está en la página 1de 43

Argumentación

y falacias
Índice

1. Modelos Argumentativos.
2. Parámetros de veracidad.
3. Algunos tipos de argumentación.
4. Contra argumentación.
5. Falacias.
1. Modelos de Argumentación

Modelo Modelo
AREL Toulmin
1. Modelos de
Argumentación - AREL
Según este postulado, para que un argumento sea
considerado como tal, y deje de ser sólo una idea, debe
tener por lo menos los siguientes elementos:
a) Afirmación.
b) Razonamiento.
c) Evidencia.
d) Link.
1. Modelos de Argumentación –
AREL - Afirmación
 Afirmación responde a qué queremos probar con el
argumento.
 Es una oración redactada de forma afirmativa que con
frecuencia puede ser la tesis planteada para el debate, o la
negación de esa tesis.
 Ejemplo:
 Fumar en espacios públicos debería estar prohibido en todo el país.
 Fumar en espacios públicos no debería estar prohibido en todo el
país.
1. Modelos de Argumentación
– AREL - Razonamiento

 El razonamiento responde al por qué de la


afirmación, y es la parte más importante del
argumento, pues si se prescinde de él y solamente
se realizan afirmaciones, éstas son consideradas
gratuitas, que es un equivalente a infundadas.
 Una misma Afirmación puede tener una cantidad
ilimitada de razonamientos que la respalden, de
hecho, mientras mayor sea el número de
razonamientos y menos parecidos sean entre ellos,
es menos probable que ese argumento pueda ser
refutado.
1. Modelos de
Argumentación –
AREL - Evidencia
 La evidencia responde al por ejemplo
de cada argumento, es decir,
respalda cada razonamiento con
algún estudio, publicación, cita de
experto, o caso comparativo que
esté directamente relacionado y que
pueda probar lo que se está
defendiendo.
1. Modelos de
Argumentación –
AREL - Link
 Es la forma en que se relaciona cada
evidencia con el razonamiento y la
afirmación, y a su vez, todo esto con el tema
en debate.
 No es un elemento propiamente dicho del
modelo argumental, sólo se refiere a la
importancia de mantenerse siempre dentro
del tema que se está discutiendo, y no caer
en la tentación de presentar razonamientos
o evidencias que, aunque en lo individual
parecieran ser muy valiosas, no estén
directamente relacionadas con el tema a
discusión.
 El orden de los elementos no es jerárquico,
podrían ser presentados en forma diferente
1. Modelos de Argumentación –
Modelo de Toulmin
En 1958 el profesor Stephen Toulmin, desarrolló un “modelo”
argumental que se conoce como factual, es decir, está basado en
hechos, y reconociendo que en la vida cotidiana los sujetos
sustentan sus afirmaciones de forma directa, partiendo de una
tesis u opinión y después exponiendo una serie de razones lógicas
que desembocan en una conclusión.
1. Modelos de Argumentación –
Modelo de Toulmin
a. Tesis: Es la afirmación que se hace, cuya veracidad se intenta probar.

b. Base: La base es el hecho en que se basa la afirmación, el dato original, en virtud del cual se
realizarán razonamientos para llegar a probar nuestra tesis.

c. Modalizador: O cualificador Modal, determina el grado de certeza o probabilidad de demostrar


nuestra tesis en base a nuestro razonamiento.

d. Garantía: Parte del saber social, del por qué es lógico que eso ocurra. Demuestra la relación entre
nuestra base y nuestra tesis.

e. Respaldo: Es un dato o evidencia que acredita la afirmación. Se puede respaldar cualquier elemento
del modelo.

f. Reserva: Este modelo argumental contempla también la reserva, que como ya se explicó, es la
identificación de excepciones legítimas, en las cuales nuestro razonamiento no se aplique.
1. Modelos de
Argumentació
n – Modelo de
Toulmin
2. Parámetros
de veracidad
Indistintamente del modelo
argumental que se elija,
existen 3 requisitos que
cualquier argumento debe
cumplir.
a) Aceptabilidad.
b) Relevancia.
c) Suficiencia.
2. Parámetros de veracidad -
Aceptabilidad
 Se refiere a la calidad de las pruebas en las que se basa un argumento.
 La función de las pruebas es basar el argumento en una idea en la que la audiencia ya cree, de tal forma que
aceptar el argumento se constituya casi en una obviedad.
 Por medio de este criterio se puede deconstruir el argumento de un oponente, al demostrar que el fundamento
ofrecido para una afirmación no es aceptable o aceptado.
 Ejemplo: “Si un niño es criado por padres homosexuales, será homosexual o bien si es criado por padres
heterosexuales será heterosexual”
 Comentario: No existe un saber socialmente probado que indique que un niño que es criado por padres
homosexuales o heterosexuales, será necesariamente homosexual o heterosexual, por lo tanto, establecerlo como
un criterio único es inaceptable para este argumento.
2. Parámetros de veracidad - Relevancia
 Específicamente examina la calidad de la conexión entre el fundamento y la afirmación, al preguntar qué tanto
tienen que ver las pruebas presentadas con la afirmación que intenta ofrecerse como verdadera.

 De igual forma puede recusarse el argumento de un oponente al evidenciar la falta de inferencia de sus pruebas
hacia sus afirmaciones, o de las afirmaciones hacia el tema.

 Ejemplo: “Nuestras escuelas ya no son seguras, miren lo que ocurrió en Jonesboro, Arkansas; Littleton, Colorado y
Springfield, Oregón ” (Ejemplo tomado de Johnson, Steven L. Ganar debates, p. 93).

 Comentario: La afirmación está sustentada con ejemplos que no son relevantes, ya que resultan ser pruebas
aisladas y atípicas. Aunque en esas escuelas hayan ocurrido hechos violentos, es comprobable que son muchas
más las instituciones educativas seguras.
2. Parámetros de veracidad - Suficiencia
 La suficiencia es el criterio más difícil de determinar en un argumento, porque se refiere al nivel de certeza que alcanza y si es suficiente
para que la audiencia acepte la afirmación.

 La suficiencia se determinará en función del tema del argumento y del contexto en que ocurre.

 El grado de prueba necesario para hacer convincente un argumento está vinculado con el tema: un argumento para convencer a una
comunidad local de instalar un semáforo en un cruce vial, requerirá un grado diferente de prueba que uno para convencer al Consejo de
Seguridad de la ONU de que autorice la invasión preventiva de un país (Ejemplo tomado de Johnson, Steven L. Ganar debates, p. 93.).

 Ejemplo: “Para invertir las consecuencias negativas del efecto invernadero, bastará que cada uno de nosotros deje de tirar basura en la
calle.” Comentario: Probablemente este argumento no resulte suficiente para sustentar una postura, especialmente si se está frente a
expertos en el tema o personas que tienen conocimientos más teóricos. No significa que la afirmación sea falsa ni que su estructura esté
mal planteada, sino que bajo el criterio de suficiencia, podría no ser eficaz el vínculo.
3. Algunos a) Por analogía.
tipos de b) Por autoridad.

argumentación c) Causal.
d) Dialéctico.
e) Disyuntivo.
f) Por generalización.
g) Argumento por signo, iconográfico
o sintomático.
3. Algunos tipos de
argumentación – Por analogía
o Consiste en presentar dos elementos que comparten determinadas características, para demostrar
que probablemente, otras características que a uno se le conocen, el otro podría también
compartirlas.
o Ejemplo típico: A y B, comparten las características 1 y 2. Además, A posee la característica 3, entonces
probablemente B también tenga dicha característica. Daniela y Bernardita son estudiantes, y son
debatientes. Además, Daniela ha desarrollado pensamiento crítico por el debate. Probablemente,
Bernardita también haya desarrollado pensamiento crítico.
o Uno de los requisitos para que se trate de una analogía correcta, es que ambos elementos a comparar
tengan una naturaleza similar, o dicho de otro modo, que compartan más características que aquellas
que los diferencian. De lo contrario, podrá incurrirse en una falacia de falsa analogía.
3. Algunos tipos de argumentación –
Por autoridad
• Existen temas que no son de conocimiento común, sino que requieren un nivel de preparación muy específico
(Ej. física nuclear, biotecnología molecular, cartografía, sistemas de derecho de los Pueblos Americanos
Precolombinos, etc.). Al citar a una autoridad con conocimientos muy especializados al respecto y cuyos
estudios hayan sido generalmente reconocidos, es de esperar que mi postura cobre mayor fuerza probatoria.

• Es importante considerar que incluso la mayor autoridad puede también equivocarse, y por eso será
fundamental dejar en claro la fuerza probatoria que quiero entregar a mi argumento por autoridad. Por lo
mismo, es que dicha estrategia generalmente se relaciona a la falacia por autoridad.
3. Algunos tipos de argumentación –
Causal
o Se presenta un argumento causal en virtud de las causas y las consecuencias de determinados hechos o
acciones, de las cuales podrían desprenderse explicaciones a hechos desconocidos.

o Ejemplo: Los últimos dos gobiernos de Chile, son culpables de atrasos y probablemente del desempleo de
muchas personas en Santiago.

o En caso de no respetarse los cursos causales adecuados, se correrá el riesgo de incurrir en una falacia de
pendiente resbaladiza o de falsa causalidad.
3. Algunos tipos de argumentación –
Dialéctico
– En términos muy simplemente planteados, la dialéctica supone un ejercicio intelectual de afirmación y negación de
enunciados, denominándose a la primera tesis, y a la segunda antítesis. Luego de la contraposición de estas ideas,
podrá obtenerse una conclusión, solución o síntesis.

– Afirmación: Mañana no saldrá el sol. Si bien podría pensarse que es obvio que mañana saldrá el sol, ya que mañana
será un día y todos los días sale el sol (Tesis), esto no es necesariamente cierto, puesto que el hecho de que salga el sol
debemos entenderlo como que éste “aparezca en el cielo y pueda verse”, lo que mañana no sucederá puesto que el
servicio meteorológico ha confirmado que lloverá todo el día, habiendo espesa nubosidad (Antítesis). Ergo, podemos
concluir que mañana no saldrá el sol (Síntesis).

– En este caso, vemos como la antítesis se sobrepone a la tesis, haciendo que la conclusión o síntesis, se incline en el
sentido negativo a la tesis original.
3. Algunos tipos de argumentación –
Disyuntivo
 Implica la necesidad de escoger entre dos opciones posibles. Y será un correcto razonamiento disyuntivo,
cuando en el caso a caso, realmente existan sólo dos opciones para escoger, y una de ellas sea realmente más
provechosa que la otra respecto del fin que se busca alcanzar o la postura que se busca defender. Uno de los
ejemplos más característicos de razonamiento disyuntivo, se constituye por el principio lógico de no
contradicción, que en términos simples prescribe que nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo
sentido.

 Ejemplo: Tesis: Juan no mató a pedro. Pues es un hecho probado que mientras se producía el homicidio en
Chile, Juan se encontraba debatiendo en México.

 Este método argumental, mal aplicado, puede dar lugar a la falacia conocida como de falsa bifurcación, falsa
disyunción o falso dilema.
3. Algunos tipos de argumentación –
Por generalización
 Siendo el método inductivo por antonomasia, consiste en probar que cierto fenómeno se da en tantos casos, que
llega a constituirse una regla general. Su validez, dependerá de la representatividad de la muestra que se tome en
cada caso y ejemplo característico de este método argumental, son las encuestas.

 Ejemplo (meramente hipotético, especulativo): El 90% de los debatientes desarrolla pensamiento crítico, puesto que,
de 100 debatientes estudiados, 90 demostraron que así fue. Entonces, podemos obtener lo anterior como conclusión
(o regla general).

 La falencia de este argumento, como de todo argumento (o razonamiento) inductivo, es que nunca hay habrá una
relación de necesariedad (100% de probabilidades de acierto), si es que no se estudia realmente la totalidad de los
casos en que se aplique la regla.

 Este razonamiento, erróneamente realizado, dará lugar a las falacias de generalización apresurada, o generalización
ilimitada.
3. Algunos tipos de argumentación –
por signo, iconográfico o sintomático
o Consiste en observar ciertas características en un elemento o una medida, para atribuirle otra que se
desconoce.

o Ejemplo típico se produce en el ámbito de la salud, en donde a través de los “síntomas” que presente una
persona, podremos adelantar una opinión respecto de si padece o no cierta enfermedad. Puede aplicarse
también en el ámbito epistemológico, tanto en aspectos deónticos como ontológicos.

o Otro ejemplo: El sistema de transporte público en Santiago es costoso para las personas y para el estado, lento,
complejo, insuficiente para satisfacer el número de pasajeros que pretende transportar, etc. Ergo, el sistema de
transporte público en Santiago no es un buen sistema (dimensión ontológica), y por ende debiese ser
modificado (dimensión deóntica).

o Mal aplicado, este método argumental puede dar lugar a la falacia de pez rojo.
4. Contra argumentación

Para ganar un debate es muy importante que, además de construir un


buen caso y presentar argumentos razonables, los equipos planteen
adecuadamente las contradicciones a los argumentos de la
contraparte. Para ello es indispensable escuchar las ideas del equipo
contrario.
– Modelo de refutación.
– Contrarréplica o reconstrucción.
4. Contra argumentación – modelo de
refutación
a) Primer paso: “La contraparte sostuvo…”
Al refutar es muy importante parafrasear lo que dijo el equipo contrario, así se afianza la refutación sobre una idea
que claramente vertió la contraparte en la refutación.
b) Segundo paso: “pero…”
Después de parafrasear a la contraparte se debe poner en cuestionamiento su idea. Hay distintos motivos por los
que se puede contra argumentar, algunos de ellos consisten poner en evidencia la falla en la estructura del
argumento presentado, oponerse a las conclusiones que saca el equipo contrario o, incluso cuando el argumento
está bien estructurado, refutarlo en términos de su relevancia, suficiencia o aceptabilidad. Aquí algunos ejemplos:
i. pero no lo han demostrado.
ii. pero en realidad sucederá lo contrario.
iii. Pero sus fuentes no son confiables.
iv. pero esa razón no merece mucha importancia. pero esta x solución es mejor, y la obvian.
4. Contra argumentación – modelo de
refutación
c) Tercer paso: “Porque…”
No basta con negar todo lo que dice el equipo contrario simplemente porque es el oponente, quien refuta está
obligado a probar que en efecto debe desacreditarse la afirmación de la contra bancada. Eso se resuelve explicando
el porqué de la afirmación anterior, es decir: ¿por qué el equipo contrario no demostró su afirmación
adecuadamente?, ¿por qué sucederá lo contrario?, ¿por qué sus fuentes no son confiables?, ¿por qué esa razón no
merece mucha importancia?, etc.
d) Cuarto paso: “Por lo tanto….”
Por último, el equipo debe poner en evidencia que al ser inválido lo que dijo su oponente por las causas que ya
explicó, debiera tomarse en consideración lo que su postura propone. Es válido refutar, sólo cuando la crítica está
bien estructurada y tiene sentido, aunque es todavía más valioso presentar un contraargumento.
4. Contra argumentación – modelo de
refutación
Ejemplo de refutación

“La contraparte afirma que nuestro país debe adoptar la pena de muerte porque hacerlo disminuye la tasa de delitos
violentos, pero debemos desconfiar de esa afirmación, porque hay evidencia reciente de que no es correcta. Las
investigaciones que mi oponente utiliza para respaldar su argumento son del año 1960; hallazgos de 1995 –treinta y
cinco años después- muestran que, en realidad, no hay relación entre la adopción de la pena de muerte y la tasa de
delitos violentos. Por lo tanto esta medida no debiera ser aprobada en nuestra legislación.”

Ejemplo tomado de Bonomo, H., Mamberti, J., Miller, J. Tolerancia crítica y Ciudadanía Activa, p. 111
4. Contra argumentación –
contrarréplica o reconstrucción
– Se debe estar preparado también para contestar las refutaciones de su contrario. A eso se le llama “reconstruir
un argumento”, quiere decir que existe la posibilidad de mostrar nueva evidencia o nuevos razonamientos para
evitar que un argumento sea derrumbado por completo.

– En caso de que ya no exista la forma de defender alguno de nuestros argumentos, lo mejor es dejarlo pasar y
presentar nuevos, porque si la discusión se cicla en ese momento, podría producirse una discusión entre dos
partes que no ceden pero tampoco realizan análisis más profundos.
5.Falacias.
Las falacias son construcciones de ideas que pretenden ser aceptadas como verdaderas sin dar buenas razones o
evidencia suficiente, son “aparentes argumentos”, que demuestran debilidad en el razonamiento y demeritan la
discusión crítica.

Falacia Ad
Ponerse a sí
Falsa por Falacia de Falacia de falsa Falacia Ad Baculum
mismo como
analogía. autoridad. autoridad. populum. (apelación a la
evidencia.
fuerza).

Falsa
Causa falsa
Pendiente bifurcación, falso Generalización Falacia del pez
(post hoc ergo Cambio de piso.
resbaladiza. dilema o falsa apresurada. rojo.
propter hoc).
dicotomía.

Falacia Petitio
Falacia Ad Prinicipi o
Hominem. petición de
principios.
5. Falacia por analogía

– Establece, sin fundamentar, una relación entre dos elementos, garantizando que lo que ocurrió en uno
ocurrirá en el otro, pero sin presentar los puntos comunes, semejanzas o razones por los que tal cosa
sucederá.

Ejemplo: “En Holanda la legalización de la mariguana disminuyó su consumo. Si México la legaliza, aquí
disminuirá también.”
5. Falacia de autoridad

– Consiste en convertir a alguna autoridad en el razonamiento de una argumentación, apelando a que es


imposible cuestionarlo.

Ejemplo: El gran sabio Einstein creía en Dios, y si un gran físico lo dice es porque es cierto.

– Si no pudiera cuestionarse a las autoridades, no habría debate, ni revolución científica, es decir, no podría
producirse nuevo conocimiento divergente.
5. Falacia de falsa autoridad

– Tal como se vio más arriba, al estudiar el concepto de autoridad, ésta debe ser real y no aparente, y válida, al menos, para
el auditorio frente al cual se debate.

– Es habitual que se utilice esta falacia en campañas políticas, en donde aparecen rostros de televisión abogando por la
elección de tal o cual candidato, con lo que efectivamente pueden contribuir a la convicción de la audiencia, pero sin que
necesariamente sean especialistas en materia política, e incluso, sin que necesariamente se adhieran a la postura del
candidato para el cual trabajan.

– Mismo caso, se daría cuando el argumentador, en vez de citar a una autoridad, entendida como el “saber socialmente
reconocido”, cite a una Potestad, es decir, al Poder socialmente reconocido.

– Ejemplo: No debe consumirse Marihuana, porque la policía así lo dice.


5. Falacia – ponerse a sí mismo
como evidencia
– Presenta un problema de representatividad y causalidad.

Ejemplo: “Estoy completamente seguro de que...”, “En mi experiencia personal…” Que yo sepa o crea algo, no significa
que sea lo socialmente tenido como verdadero o válido, mi experiencia no es lo suficientemente representativa de la
generalidad de la sociedad.
5. Falacia – Ad Populum

– Consiste en utilizar a la audiencia o a la sociedad, sosteniendo la obviedad de que éstos den por verdaderos mis
dichos y válidos mis argumentos.

Ejemplo: “Apelo a ustedes como la gente más culta del país, y que por tanto doy por sentado que saben que tengo la
razón.”
5. Falacia – Ad Baculum
(apelación a la fuerza)
– Implica la imposición de una idea, por el miedo a las consecuencias negativas que la negación de ésta pudiese tener.

Ejemplo: Será mejor que accedan a nuestras peticiones, de lo contrario ya verán lo que les pasa.
5. Falacia – causa falsa (post
hoc ergo propter hoc)
– Pretende establecer un nexo causal entre dos eventos, en circunstancias en que sólo existe una correlación de
hechos. La mera sucesión de hechos en insuficiente para probar la afirmación.

– No obstante, quien refuta debe demostrar qué otros factores han influido por ejemplo en el crecimiento de las
ventas.
5. Falacia – pendiente
resbaladiza
– Establece una serie sucesiva de nexos causales sin proporcionar la evidencia de por qué un efecto lleva al otro. A
menudo esta falacia incluye un llamado al terror.

Ejemplo: “La eutanasia es un primer paso en la eliminación de las personas. A continuación viene la eliminación de
ancianos y personas con discapacidad.” “Si legalizamos la droga el consumo aumentará. Todos nos volveremos
adictos.”
5. Falacia – cambio de piso

– Consiste en modificar el objeto de la discusión, con la finalidad de distraer a la contraparte del centro de mi
argumento o de su rol.

Ejemplo: Mientras nosotros estamos debatiendo en términos ontológicos, es decir si está prohibido o no el aborto
terapéutico en Chile, usted plantea la discusión en términos deónticos, es decir si debe o no estarlo, con lo que incurre
en una falacia de cambio de piso.
5. Falacia – Falsa bifurcación,
falso dilema o falsa dicotomía
– Consiste en llevar al oponente hacia una clasificación exclusiva o exhaustiva, en circunstancias en que existen otras
posibilidades.

Ejemplo: “Usted está conmigo o está contra mí”, “O aceptan que se prohíban las corridas de toros, o entendemos que
están a favor de matar animales.”
5. Falacia – generalización
apresurada.
– Se produce al hacer uso de evidencia insuficiente o casos aislados para fundamentar una conclusión general.

Ejemplo: “Tuve una mala experiencia con mi primer novio. De él aprendí que todos los hombres son crueles.”
5. Falacia del pez rojo.

– Consiste en exponer un signo, un hecho, una acción o un elemento de un argumento, que sea lo suficientemente
llamativo y que distraiga la atención de la contraparte de lo que realmente constituye el núcleo de la argumentación
propia. De esta forma, dicho elemento resulta tan llamativo e impactante, que oculta las falencias que puedan
existir en el argumento.

Ejemplo: Deben aumentarse las garantías para las clases sociales más pobres del país, de lo contrario, el descontento
social podría llevar a una rebelión civil, cosa que nadie de nosotros quiere ni acepta.
5. Falacia Ad Hominem

– Es un ataque personal directo. Pretende descalificar a la persona que propone un argumento.

Ejemplo: “No deberíamos escuchar lo que Juan propone, todos sabemos que es un conocido mentiroso.”
5. Falacia Petitio Principi o
Petición de principios.
– Se presupone una creencia individual, colectiva o tradicional como un principio incuestionable. Se plantea una
simple premisa, como si fuese un razonamiento en sí misma. Se presenta el punto de vista como evidente en sí
mismo, y de ahí su nombre, puesto que se pide al orador que demuestre los principios de su razonamiento, su
origen, o dicho de otro modo, en qué se basa para tener por obvio algo que no necesariamente lo es.

Ejemplo: “Los habitantes de los países desarrollados pueden ser más trabajadores y responsables, pero las personas de
nuestros países son más generosas y amables.”, “En México la gente ama el futbol y por lo tanto no piensa.”

Ejemplo: “Nadie en su sano juicio negaría que…”, “Esto resulta tan claro como el agua”.

También podría gustarte