Está en la página 1de 25

Primera Unidad: Psicología del

Desarrollo
Antecedentes y teorías explicativas.

Psicología del Desarrollo I


Antecedentes de la Psicología del
Desarrollo
I. Época Pre-científica:
 El estudio del Desarrollo, y específicamente de la Infancia, es
una rama recientemente investigada.
 Según De Mause (1974), el desarrollo de las civilizaciones
supone un cambio cualitativo en la actitud que los adultos
toman ante la infancia.
 Hasta el siglo XVII el interés del niño procede de un interés
pedagógico previo. No se puede hablar de un interés por el
Desarrollo en sí mismo.
 Ante esto emergen categorizaciones de la historia del
tratamiento de la infancia determinadas por el modo de
aproximación entre padres e hijos.

Temporalidad Etapa Características


Infanticidio Niño como vehículo para la proyección del
Antigüedad- S. IV
inconsciente adulto. Sodomía.
S. IV – S. XIII Abandono Los niños están llenos de maldad.
Ambivalencia Los padres deben moldear al niño.
S. XIV – S. XVII Manuales de instrucción. Continúa el
maltrato.
Intrusión Instruir sin maltratar sistemáticamente.
S. XVII
Pediatría. Menos mortalidad infantil.
S. XIX – Mediados S. Socialización Formar al niño. La infancia como un
XX periodo formativo.
Comienza a mediados Ayuda La educación con el objeto de desarrollar
de S. XX las capacidades del niño.
II. El niño en la filosofía y pedagogía (S. XVII-S.XVIII)
 Komensky: Concepción de fases del Desarrollo.
 Filosofía Moderna: Inquietud epistemológica relacionada
con la Psicología del Desarrollo. Transición hacia el estudio
científico de los problemas psicológicos.
 Autores: Descartes (1956-1650)- PsicologíaCognitiva, Kant
(1724-1804), Leibniz (1646-1716), Locke (1632-1704), Hume
(1711-1776), etc.
III. Observaciones bibliográficas (S. XVIII-S. XIX)
 El ingreso de esta metodología se considera relevante bajo la
consideración de aportación a la constitución de la psicología
como ciencia.
 Se abandona el método introspectivo por se inviable sobre
todo en los primeros estadios del desarrollo infantil.
IV. Primera mitad del siglo XX
 Se comienza a manifestar un marcado interés por el estudio
de la infancia.
 Si bien se reconoce a Hall como el autor que dio fuerza al
estudio institucional de la psicología, y en especial a la
psicología del desarrollo, Baldwin se conoce como el primer
teórico del desarrollo.
 Sus principales aportaciones teóricas son:
i. Desarrollo cognitivo/Lógica genética y desarrollo motor: descripción
de estadios del desarrollo motor y cognitivo.
ii. Interacción social/Desarrollo social y de la personalidad: Importancia
de la interacción social en el desarrollo del niño, en especial en la
modificación de la conciencia sobre sí mismo a partir de los juicios
de los otros.
iii. Relación ontogenia-filogenia/Selección orgánica: el desarrollo
ontogenético se constituye una guía de desarrollo filogenético (Efecto
Baldwin).
Objetivos y Metas
 El campo de la Psicología del Desarrollo se enfoca en la
descripción, explicación y optimización del cambio
psicológico que se produce en el desarrollo humano durante el
ciclo vital.
 Este cambio se comprende como cualitativo y cuantitativo, en
cuanto relacionado con la organización del desarrollo
(discontinuo) o relacionado con fenómenos referente a
cantidades como vocabulario, estatura, etc. (continuo),
respectivamente.
 Desarrollo Humano: como una variación cualitativa de
aspectos bio-psico-sociales.
 Cambio Psicológico: cambio conductual que se ve influido y
a la vez es influyente de los contextos de desarrollo
(perspectiva dialéctica de la influencia del contexto).
Perspectivas Teóricas
Perspectiva Psicoanalítica
I. Aportaciones de Freud
Propone una concepción de evolución basada en fases de
desarrollo psicosexual del niño. La evolución se encuentra en
función de la organización libidinal, en torno a distintas
zonas erógenas:
i. Fase Oral: La preponderancia de la actividad oral presupone la importancia
de la diada madre-hijo. Este vínculo va más allá del enfoque supervivencial,
estableciendo una dimensión psicológica, estructurante de la personalidad.
ii. Fase Anal: Se plantea en esta etapa el conflicto autonomía-dependencia en
los primeros años del desarrollo humano, referido al logro del control
esfinterial, la habilidad motora, las capacidades lingüísticas y cognitivas,
siendo esto contrastado con la dependencia al adulto en otros aspectos del
desarrollo.
“La dinámica sumisión-expulsión/retención-oposición va a modificar la
estructura del yo infantil, el conflicto va a resultar evolutivo” (Arranz, s.f.).
iii. Fase fálico-edípica: Se desarrolla la problemática del desarrollo moral y
la adquisición de una identidad psicosexual, derivada de la aparición del
Complejo de Edipo.
“Freud ha relacionado la primera fase de amoralidad y anomia con el
predominio infantil del Ello y la evolución primaria de la sexualidad. La
segunda fase, de heteronomía intrínseca, correspondería a la
diferenciación del yo infantil del ello. La tercera fase, de heteronomía
intrínseca, estará representada por la formación del super-yo, mientras
que la ultima fase, de autonomía moral, correspondería a la madurez ideal
del super-yo” (Freijo, 1996, citado en Arranz, s.f.)
iv. Latencia: Periodo de tranquilidad pulsional en el cual el yo se expande
canalizando la energía acumulada por represión pulsional.
v. Adolescencia: Se replantea la problemática edípica, comprometiéndose el
desarrollo moral y la identidad psicosexual. Cobra fundamental
importancia la adquisición de la capación de reproducción biológica.
II.Otras aportaciones psicoanálíticas: Siglo XX
 Se reduce, al reconocer la influencia de los factores sociales, la
“canalización” del desarrollo.
 El yo libera del ello desde el principio, en cuanto autónomo y libre
de conflictos. No es un derivado del mismo.
 El objeto ya no se reconoce como un espacio de descarga
pulsional, son que se le reconoce una actividad más dialéctica y
estructurante del yo: El objeto bueno se interioriza
(proyección/introyección) y permite o no la integración del yo
(Klein).
 Las instancias y contenidos cualitativamente inconscientes pierden
peso como elementos motivadores de la conducta.
Perspectiva Evolutiva/sociobiológica:
Etología
 Basado en un enfoque naturalista. Método de observaciones
biográficas.
 Esta perspectiva trabaja sustancialmente sobre las relaciones entre la
filogenia y la ontogenia.
 Intenta explicar aspectos del cambio ontogenético que están siendo
influidos por el cambio filogenético.
 Así el cambio ontogenético, aunque influido por la filogenia, se
concibe como un proceso adaptativo al medio ante el cual se
utilizan recursos heredados de la adaptación filogenética.
 Metodología: se pretende, mediante la observación natural, la
elaboración de etnogramas sobre determinadas conductas. Con esto
se descubriría su utilidad o función en la adaptación al medio,
indagando también su historia filogenética.
La teoría del Apego (Bowlby).

“Lazo afectivo que una persona o animal forma entre el mismo y otro de su especie,
lazo que les impulsa a estar juntos en el espacio y a permanecer juntos en el tiempo.”
(Ainsworth y Bell, 1970, citado en Arranz, s/f).

 Si bien el apego es un logro evolutivo, es decir, el vínculo está


pre programado filogenéticamente, su constitución es sensible al
contexto. De ahí las distintas variaciones en su manifestación.
 La importancia del contexto en este enfoque se ha manifestado
en los estudios sobre la calidad del vínculo de apego (Ainsworth
y Col., 1978): Apego seguro, inseguro, desorganizado.
 Metodología: “Situación del Extraño”.
 Su análisis actualmente no solo se desarrolla en la primera y
segunda infancia, sino que toma en cuenta todo el ciclo vital,
bajo la consideración de que se manifiesta de diversas formas
continuamente (relación entre hermanos en la 3ra edad).
Otros estudios:
 Temperamento: Existen reacciones del niño independientes
de la relación histórica con la madre (apego). Así, existe una
reactividad primaria ante los estímulos del medio.
Se estudia este fenómeno principalmente en la medida que
condiciona las relaciones del niño con su medio, es decir,
bajo la óptica de la relación entre los aspectos filogenéticos y
ontogenéticos de la conducta.
 Relaciones afecto-cognición: Basado en los estudios sobre
el balance entre el apego y la exploración, esto en la medida
en que el comportamiento exploratorio del bebé hacia su
medio es dependiente de la calidad del apego establecido con
la madre. Así, el facto afectivo incide directamente en el
desarrollo cognitivo.
Perspectiva del Aprendizaje
I. Conductismo , condicionamiento clásico, operante y
aprendizaje observacional:
 Si bien este enfoque no ha prestado mayor interés al estudio de la
psicología infantil, J. Watson fue quien trabajó inicialmente en
ella.
“El análisis del desarrollo no una relación entre conducta y edad, sino un
relación entre conducta y acontecimientos que, como necesitan tiempo para
ocurrir, necesariamente tendrán una correlación con la edad” (Bijou, Baer,
1963, citado en Arranz, s/f).
 Se estudia el cambio psicológico en cortos periodos de tiempo
(condicionamiento clásico, operante y aprendizaje observacional).
 Estos análisis han evidenciado los propios límites del
conductismo y la apertura al campo de la psicología cognitiva y
las teorías del procesamiento de la información.
II. Teoría del Aprendizaje Social (sociocognitiva):
 Basado en los estudios de Bandura (1977, 1989; Bandura y
Walters, 1963, citado en ) sobre el concepto de
Determinismo Recíproco que sugiere que el ímpetu del
desarrollo es bidireccional.
 Aprendizaje Observacional: Esta teoría sostiene que las
personas aprenden la conducta social aceptada mediante la
observación e imitación de modelos. Considerando que esta
imitación depende de lo que las personas perciban como
valioso en sus culturas.
 Teoría Sociocognitiva: Estudios más actualizados de la
Teoría del Aprendizaje Social establecen que los procesos
cognitivos operan a medida que se observan y aprenden
modelos y conductas, conjuntando fragmentos en complejos
y nuevos patrones conductuales.
Perspectiva Cognitiva
 Basada en el estudio de los procesos del pensamiento y conductas
que reflejan tales procesos. Incluye teorías mecanicistas y
organísmicas.
I. Teoría de Etapas Cognitivas de Jean Piaget
 “…el desarrollo cognitivo se inicia a partir de una capacidad
innata para adaptarse al ambiente” (PAPALIA).
 Este autor sostuvo que el desarrollo cognitivo se sucede en
distintas etapas, cada una de las cuales implica el desarrollo de
una nueva forma de operar: senso-motor, preoperatorio,
operaciones concretas y operaciones formales.
 Así, las operaciones mentales evolucionan desde un aprendizaje
basado en habilidades motoras y sensorial sencilla hasta el
pensamiento lógico. En este proceso se desenvuelven tres
procesos interrelacionados: organización, adaptación y
equilibración.
 Invariantes Funcionales (modus operandis de la especie):
1. Organización: La estructura cognitiva se organiza según reglas de
funcionamiento que cambian en el tiempo debido a la acción de la
Adaptación, segunda función invariante.
2. Adaptación: tiene una doble vertiente. Ningún acto adaptativo está
ajeno de ambos procesos, conviven y se complementan.
i. Asimilación: deformación de lo externo en función de lo interno, es decir, la
experiencia o información novedosa es deformada a las categorías preexistentes.
Poca o nula flexibilidad. Ej.: El juego como actividad repetitiva, aseguradora,
consolidadora y placentera.
ii. Acomodación: cambio de lo interno en función de la novedad que implica lo
externo. Ej.: La Imitación, actividad integradora de lo nuevo. Importante para el
desarrollo de crisis evolutivas en la estructura cognitiva.

Cuando un objeto novedoso externo se “resiste” al proceso de asimilación, la estructura


cognitiva entrará en conflicto y se desequilibrará en su relación con el objeto. La
búsqueda del equilibrio le obligará a acomodarse al objeto generando recursos que le
permitan descubrir las características diferenciales del objeto.
3. Equilibrio: proceso dinámico de equilibración.
II. Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky
 El autor destaca el aprendizaje basado en la relación del niño
con el ambiente de desarrollo. Sostiene que el crecimiento
cognitivo es un proceso conjunto o de interacción social. Así,
las actividades compartidas permiten al niño internalizar
modalidades de pensamiento y conducta.
 Conceptos fundamentales:
i. La ley de doble formación: los procesos psicológicos superiores son producto
de la historia de la interacción social interiorizada por el sujeto. Este principio
se apoya en el proceso de internalización de una interacción significativa para
el sujeto.
ii. El anterior principio se concreta y complementa con el concepto de Zona de
Desarrollo Proximal: “Es la distancia entre el actual nivel de desarrollo, tal
como está determinado por la resolución de problemas de un modo
independiente (sin ayuda), y el nivel de desarrollo potencial como viene
determinado mediante la resolución de problemas bajo la dirección de un
adulto” (Vigotsky, 1930, citado en Arranz, s.f.). La guía que brinda el maestro
en esta forma de enseñanza se ha metaforizado como el proceso de
“andamiaje” o apoyo temporal que se le brinda al niño en la realización de
una tarea hasta que puede hacerla por sí mismo.
III. Enfoque de procesamiento de la información
 Pretende explicar el desarrollo cognitivo mediante el análisis
de los procesos mentales implicados en la percepción y
manejo de la información.
 Sostiene que las personas piensan en su mundo de manera
activa.
 No proponen fases de desarrollo, sino que sostienen que éste
es continuo.
IV. Teorías neopiagetanas
 Integración de la perspectiva de Piaget con el enfoque de
procesamiento de la información.
Perspectiva contextual
 Sostiene que el desarrollo debe comprenderse en un contexto
social (similitud con teorías Vygotskianas).
 Teoría bioecológica (Bronfenbrenner): sostiene que todo
individuo se desarrolla dentro de un contexto de sistemas
ecológicos que sustentan su crecimiento. Así, el desarrollo del
niño se verá influido por su ambiente cotidiano inmediato, el
cual a su vez se verá afectado por contextos más remotos.
 Existen cinco sistemas ecológicos interconectados:
i. Microsistema: Actividades, roles y relaciones personales cercanas al
desarrollo.
ii. Mesosistema: Interacción entre dos o más sistemas.
iii. Exosistema: Interacción entre dos o más sistemas. Uno de ellos no
contiene al niño. Lo afecta indirectamente.
iv. Macrosistema: Engloba patrones culturales generales.
v. Cronosistema: grado d estabilidad o cambio en el contexto (tiempo).
 Según el autor, una persona no solo es resultado de su
desarrollo, sino que también agente del mismo.

En: http://www.scielo.br/img/revistas/jped/v80n2s0/s0a13f01.gif
Métodos de Investigación

 Se utilizan dos tradiciones metodológicas, cualitativas y


cuantitativas. La primera de ellas trabaja con la interpretación
de datos no numéricos y es más flexible que la segunda. La
investigación cuantitativa se basa en el método científico y
trabaja con datos numéricos a fin de identificar el problema,
formular hipótesis, analizar datos y difundir los hallazgos.
Métodos de recopilación de datos

Tipo Características principales


Autoinforme: Se realizan preguntas acerca de distintos aspectos de la vida de los
Diario, participantes. Pueden ser flexibles o más estructurados.
entrevista o
cuestionario
Obs. Naturalista Observación en entornos normales, sin manipulación conductual.
Obs. De Observación dentro de un laboratorio, sin manipulación conductual.
Laboratorio

Mediciones Se someten a prueba capacidades, habilidades, conocimientos o


conductuales respuestas físicas de los participantes.
Diseños básicos de investigación
Tipos Características principales
Estudio de caso Estudio detallado de un solo individuo.
Estudio Estudio detallado de una cultura o subcultura.
etnográfico
Estudio de Intento por encontrar relaciones positivas o negativas entre variables.
correlación
Experimento Se controla la variable independiente para determinar sus efectos sobre la
variable dependiente. Puede ser en campo o laboratorio.

Diseños de investigación del desarrollo


Tipos Características principales
Longitudinal Se recopilan datos de persona (s) por un periodo de tiempo.
Transversal Se recopilan datos de personas de distintas edades en mismo tiempo.
Secuencial Se recopilan datos con muestras sucesivas transversales o longitudinales.
Microgenéticos Se recopilan datos derivados de la exposición repetida de un sujeto a un
estímulo para cambiar o permitir el aprendizaje.
Concepto de Desarrollo
I. Características y Definición
II. Interacción herencia-medioambiente
III. El desarrollo como proceso en etapas

También podría gustarte