Está en la página 1de 6

Psicología del Desarrollo I - Dib

APERTURA DE LAS II JORNADAS NACIONALES: DESARROLLO Y ESTRUCTURA EN LA DIRECCION DE LA


CURA – Miller

PSA  Primeros meses/años de vida determinantes para la vida del ser humano.

Lacan: en el campo del lenguaje, el desarrollo cede su lugar a la historia, y se podría decir que se oponen
entre sí. Esto evidencia que, en el campo del lenguaje, no se trata de un proceso objetivo con respecto al
ser humano, de una simple maduración.

Oposiciones según Lacan:

1) Desarrollo e historia: Formula que los estados instintuales son ya organizados en subjetividad
cuando se vive. Es decir, supone que el S puede dar sentidos.
2) Desarrollo y estructura: se dirige a niños con muchísimo respeto y cuidado. No hay que hacer al niño,
el se hace solo. El niño sabe todo lo que hay que saber. Los elementos del lenguaje se ponen poco a
poco en su lugar mediante un sistema estructural que los organiza por anticipación. Según el
estructuralismo el niño no existe, y el icc no lo conoce. Lacan no quiere permitir que el
estructuralismo disuelva al niño.

Espacios:

a. Espacio métrico: hay distancias que se pueden medir.


b. Espacio topológico: la distancia no cuenta. Espacio no métrico que no considera las distancias y se
presenta como una geometría extensible.

Cronología:

a. Tiempo métrico
b. Tiempo lógico: pertenece a la dimensión significante de la estructura. Debe ser complementado con
el tiempo lógico a nivel del objeto pequeño.

Hay un factor temporal en la libido porque hay desplazamiento de esta, la cual se puede seguir en el
tiempo.

Niño: sujeto cuya libido no se ha desplazado de los objetos primarios.

El niño pone en evidencia la primacía de la relación del S al discurso del Otro. Y es en la relación con el
niño que podemos casi asistir en lo real, a la manera según la cual el sujeto surge de la masa de los
significantes del Otro.

El primer estado del S es ser objeto pequeño A en el discurso del Otro, podemos seguir en la relación con
el niño como lo lleno de goce se crea en él, en el agujero del S entre el Obj pequeño A y $. La relación
con el niño esta en el borde entre A y $ y hay grados. Se puede ubicar al niño según el momento de
transformación en que este el objeto pequeño A en $.  Muestra la existencia de grados entre A y $.

Estos grados, nos muestran que el humano en tanto que viviente, nunca podrá advenir completamente
como S.

La relación con el niño ha sido un lugar de frente, de invención para el PSA. Estas invenciones se dan
porque hay un registro que tiene que ver con el S que no habla, de modo tal que el terapeuta toma para

1
Psicología del Desarrollo I - Dib

sí mismo el hablar, el inventar sustituyendo su teoría al silencio eventual del niño. El riesgo de esta
situación es que sustituye el silencio del niño por su propio delirio, sin límite.

EL DESCUBRIMIENTO DE LA INFANCIA, CII – Aries

Infancia como época de transición que pasaba fugazmente y de la cual se perdía rápidamente el
recuerdo.

Fin S.XIII: hombres pequeños reemplazados por niños caracterizados por una experiencia particular.

- El ángel: hombre adolescente.


- Niño Jesús o Virgen Niña: modelo y precursor de niños pequeños de la historia del arte.
- Niño desnudo: aparece en la época gótica. Muerte-alma.

S.XIV Y S.XV: artistas empiezan a recalcar aspectos sensibles, graciosos, ingenuos de la pequeña infancia.
Surge la iconografía laica y el niño se ve mas en las pinturas.

Estas pinturas muestran que los niños compartían con adultos la vida cotidiana, el sentimiento moderno
de la infancia, el interés por la gente de la infancia y su aspecto pintoresco y gracioso.

S XV surgen:

1) El retrato:

Se sentía una indiferencia respecto de una infancia demasiado frágil, como consecuencia de la
demografía de la época que duro hasta el SXIX.

En el S.XVI aparece el retrato del niño muerto considerado como una perdida inevitable. Al principio se
presentaba al niño en la tumba de sus padres y en forma de esfinge funeraria, o detrás de integrantes
vivos.

S.XVII comienzan a representar al niño solo o en grupos, y los familiares empiezan a tener retratos de sus
hijos de pequeños.

Aparece un nuevo sentimiento de infancia que da sensibilidad a estos seres frágiles y amenazados.

2) El putto:

S.XVI los niños desnudos irrumpen en la pintura y pasan a ser un motivo decorativo.

En el S.XVII evolucionan los temas relativos a la primera infancia. El niño se convierte en el centro de la
composición, de los retratos familiares, y accede a un lugar privilegiado en las escenas de costumbres:
lecciones, dibujando, jugando.

S.XVIII empieza el descubrimiento de la infancia y pueden seguirse sus pasos en la historia del arte y la
iconografía.

Escenas literarias, pictóricas y de grabados de la época muestran las costumbres contemporáneas:


descubrimiento de la niñez, de su cuerpo, de sus modales y de su modo de hablar atropellado.

2
Psicología del Desarrollo I - Dib

EL NIÑO Y LA VIDA FAMILIAR EN EL ANTIGUO REGIMEN, Prologo – ARIES

Plantean dos tesis:

1) Refiere a la antigua sociedad tradicional que no podía representar bien al niño ni al adolescente.
Duración de la infancia reducida al periodo de su mayor fragilidad, cuando la cría del ser humano no
podía valerse por si misma. Bebe convertido en seguida en un humano joven. Transmisión de valores
y conocimientos no eran responsabilidad de la familia. Adultos no afligidos por la muerte del bebe ya
que podían reemplazarlo fácilmente.
Misión de la familia antigua  conservación de bienes, practica de oficios comunes y la ayuda
mutua. No tenían misión afectiva. Relaciones afectivas consolidadas fuera de la familia.
2) Busca demostrar el nuevo espacio ocupado por el niño y la familia en la sociedad industrial.
S.XVII la escuela sustituyo al aprendizaje como medio de educación, por lo que ceso el aprendizaje
por contacto directo con los adultos. Familias interesadas por el estudio de sus hijos. Niño sale del
anonimato y la familia se organiza en torno a él.
Esta revolución escolar y sentimental crean la polarización de la vida social del S.XIX en torno a la
familia y a la profesión, y a la desaparición de la antigua sociabilidad.

Vida física y espiritual (bautismo) del niño contaban poco.

LA EVOLUCION DE LA INFANCIA – Demause

Objetivo  reconstrucción de la situación “padre-hijo” de otras épocas como base para examinar la
historia de la infancia en occidente.

Teoría psicogenética de la historia: plantea que la fuerza central del cambio histórico son los cambios
psicogénicos de la personalidad resultante de interacciones entre padres e hijos a través de sucesivas
generaciones. Tiene 5 hipotesis:

1) La evolución de las relaciones paternofiliales constituye una causa independiente del cambio
histórico. Origen hallado en la capacidad de sucesivas generaciones de padres para regresar a la
edad psíquica de sus hijos y pasar por las ansiedades de esa edad en mejores condiciones en
esta segunda vez que en su propia infancia.
2) Esta “presión generacional” en favor del cambio psíquico es espontanea (origen en la necesidad
del adulto de regresar y en el esfuerzo del niño por establecer relaciones) y se produce
independientemente del cambio social y tecnológico.
3) La historia de la infancia es una serie de aproximaciones entre niño y adulto en la que cada
acontecimiento de distancia psíquica provoca nueva ansiedad.
4) La historia supone una mejora general de la puericultura, cuanto mas se retrocede en el tiempo,
menos eficiencia muestran los padres en satisfacer necesidades de desarrollo del niño.
5) Dado que la estructura psíquica ha de transmitirse de generación en generación a través del
conducto de la infancia las prácticas de crianza de los niños de una sociedad son la condición
misma de la transmisión y desarrollo de todos los demás elementos culturales e imponen limites
concretos a lo que se pudo lograr en todas las demás esferas de la historia.

Principios psicológicos de la historia de la infancia: reacciones proyectivas y de inversión

Cuando un adulto se encuentra con un niño que necita algo dispone de 3 reacciones:

3
Psicología del Desarrollo I - Dib

1) Reacción Proyectiva  niño como vehículo para la proyección de los contenidos de su propio
icc.
2) Reacción de Inversión  niño como sustituto de figura adulta importante en su propia infancia.
3) Reacción Empática  siente empatía respecto de las necesidades del niño y busca satisfacerlas.

Antes del S.XVIII no había situaciones de empatía entre padres e hijos. Carecían de madurez afectiva
para ver al niño como una persona distinta de si mismo. Se consideraba que:

a. El niño renacía de la madre


b. El niño se convertía en padre y madre de sus padres
c. El niño renacía del abuelo

Reacciones proyectivas explican el abandono, lactancia y empañadura. Ejemplos:

1- S. XVIII niño rico pasa primeros años de vida en casa de ama de cría.
2- Venta de niños
3- Lactancia menos prolongada
4- Empañadura: la sujeción se consideraba necesaria porque el niño estaba tan lleno de peligrosas
proyecciones de adultos que si se le dejaba suelto se creía que se sacaría los ojos, se rompería
las piernas o se arrancaría las orejas.
5- Una vez liberado el niño de sus vendas continuaban imponiéndose trabas físicas: a veces se lo
ataba a sillas para que no gateara, se usaban collares de hierro para mejorar la postura, etc.

Control de evacuación, disciplina y sexo

Lucha entre padres e hijos por el control de orina y heces es un invento sel S.XVIII por una etapa
psicogénica tardía. Antes de este siglo el niño se vinculaba con su cuerpo mediante enemas y la purga.

Niño como victima incidental de los malos tratos corporales y la manipulación sexual, respondían a un
medio de defensa del adulto.

Periodización de las relaciones paternofiliales

Evolución psicogénica tiene distintos ritmos según los padres. Secuencia de aproximación padres-hijos:

1- Infanticidio (antigüedad, S.IV): las ansiedades paternales sobre los hijos se resolvían
matándolos. Si no los mataban los violaban por el ano.
2- Abandono (S IV a XIII): cuando los padres aceptan que el niño tiene un alma, la única manera de
defenderse del peligro de sus proyecciones era el abandono (niño seguía con ellas, heredaban su
maldad). Inversión disminuida
3- Ambivalencia (S XIV a XVII): el niño seguía siendo recipiente de proyecciones peligrosas y la
tarea de los padres era moldearlo.
4- Intrusión (S XVIII): reducción considerable de la proyección, casi desaparición de la inversión. Los
padres se aproximaban más al niño para dominar su interior. Niño menos peligroso,
empatizaban con ellos y surgió la pediatría.
5- Socialización (S XIX a mediados del S XX): a medida que disminuían las proyecciones, la crianza
no consistió tanto en dominar su voluntad como en reformarlo y socializarlo.
6- Ayuda (mediados S XX): el niño sabe mejor que el padre lo que necesita e implica la
participación de ambos padres en el desarrollo de la vida del niño. Empatía.

4
Psicología del Desarrollo I - Dib

Teoría psicogénica: un nuevo paradigma para la historia

Niño nace en un mundo considerado tabula rasa que va adquiriendo sentido según el tipo de crianza.

Permitió saber por qué la organización social, las formas políticas y la tecnología cambian en
determinados momentos y direcciones y no con otros.

EL CUERPO DISFRAZADO – Dolto

Descubrimiento del cuerpo del niño

Pinturas  diferencian niños de adultos por vestimenta (no usan calza, hombres sí)

Edad media a época clásica  cuerpos de niños encarcelados, ocultados, descubierto para golpearlo. Los
toman como un juguete/objetos.

1789  niño-individuo, capaz de realizar un trabajo útil en casa ajena. Tratado como maquina de
producir, se lo azota hasta matarlo.

La representación del niño pequeño, aun en la pintura clásica, muestra a las claras que su cuerpo no es
considerado por lo que es realmente sino por lo que la sociedad quiere ocultar de la infancia.

Niños representados con cabezas pequeñas para recordarle al pueblo que el poder es adulto.

Niño representado como instrumento de decoración religiosa (bibelot tutelar), que escolta a santos/as.

S. XVIII el niño se desprende del marco familiar y se lo muestra jugando.

S. XIX aparece en uniforme escolar y con actitudes de niño. Dotado de afectividad.

S. XXI las niñas experimentan diferencia sexual como una falta de pene. El contacto mamario el que
despierta en las niñas la cc de no ser el sexo opuesto.

28 y 30 meses el bebé de sexo masculino descubre la erección del pene disociada de la micción,
momento en que despierta al conocimiento de su identidad de varón. Las chicas descubren su identidad
sexual interesándose por los "botones" de sus senos y por el "botón" de su sexo, semejantes al tacto, y
tocándolos.

Las chicas superan rápidamente la angustia de no tener pene por· la certeza de tener senos muy pronto,
con lo cual, para ellas, la ausencia o el retraso de desarrollo mamario suele ser dramático. Su hipertrofia
también las hace sufrir.

Un chico puede mirar el sexo de una chica sin reparar en la diferencia, hasta los 2 años los y medio.
Comienza a ser muy sensible a ella cuando, en el momento de la micción, observa las variaciones de
volumen que su sexo experimenta. Le asalta el miedo a la mutilación. La erección cesa. Este miedo es
una proyección más tardía de la angustia de castración primitiva.

Para que todo el ser del niño prosiga su evolución, éste debe tener conciencia de preservar la integridad
de su cuerpo. Si se te ponen guantes, pierde noción de dónde están sus dedos. Hay que palpárselos para
que se tos represente y los deslice uno por uno en cada dedo del guante.

Nadie resuelve nunca la angustia de castración. Es lo que alimenta nuestro sentimiento de la muerte.

5
Psicología del Desarrollo I - Dib

El no retar o lo no dicho prolonga peligrosamente el equívoco del incesto. Lo importante es decirle a un


chaval que no puede ocupar el lugar del padre y que hay relaciones de pareja entre sus padres a las que
no puede aspirar y que él conocerá a su vez con una mujer que no será su madre. La ambigüedad del
dejar hablar puede detener el desarrollo sexual. Todo niño puede seguir divirtiéndose, imitando a niños
y adultos del otro sexo siempre que esto sea un juego, no un proyecto.

También podría gustarte