Está en la página 1de 62

DERECHO DE DAÑOS

PRESUPUESTOS DE LA RESONSABILIDAD CIVIL:


• Daño
• Antijuridicidad TODOS
• Factor de atribución
• Relación de causalidad
DAÑO
• Art. 1737 del CCyC establece que se configura
“…cuando se lesiona un derecho o un interés
no reprobado por el ordenamiento jurídico,
que tenga por objeto la persona, el patrimonio,
o un derecho de incidencia colectiva”.
El CCyC incluye dentro de la noción de daño:
lesión de un derecho subjetivo y la afectación
de un interés simple.
Distinción:
- Daño en sentido amplio (art. 1737):
identificado con la lesión a un derecho o
interés patrimonial o extrapatrimonial.
Cualquier ilícito lo produce
Dos posturas:
Daño identificado con la lesión a un interés
simple (sentido amplio).
Daño identificado con la lesión a un interés
- Daño resarcible o indemnizable (art. 1738 y
legítimo.

1739):
No se identifica sólo con la lesión a un interés
patrimonial o extrapatrimonial sino que toma
en cuenta la consecuencia que esa lesión
ocasiona en la persona.
No todo daño o lesión a un derecho o interés no
reprobado por el ordenamiento jurídico
resulta indemnizable

Hay que tener en cuenta la repercusión que


provoca en la persona y su patrimonio.
Lo trascendente es la tutela de la persona
humana, reparar en forma integral.
¿Cuándo un daño es resarcible?
Art. 1739:
“Para la procedencia de la indemnización debe
existir un perjuicio directo o indirecto, actual
o futuro, cierto y subsistente...”.
Requisitos del daño resarcible
• Daño Cierto: objetivamente probable y no
puramente eventual o hipotético, ya que no
cabe acordar indemnizaciones por daños
presuntos, meras conjeturas o posibilidades.
Es incierto cuando no se tiene ninguna
seguridad de que se vaya a producir en alguna
medida, presentándose nada más que como
una mera posibilidad (no resarcible).
Puede ser:
- Actual: ya producido al momento del dictado de
la sentencia.

- Futuro: el que todavía no se ha producido pero


se presenta como una posible prolongación o
agravación de un daño actual. Se trata de un
menoscabo futuro derivado de una situación de
hecho actual.
Hay un grado de aleatoriedad que no es
incompatible con la certidumbre del daño
Cuando la consecuencia dañosa futura se
presenta con grado de probabilidad objetiva,
el daño futuro será resarcible.
Ejemplo: gastos por prótesis.
• Daño subsistente:
Es subsistente en la medida que no haya sido
reparado por quien corresponde. Por eso, el
daño es jurídicamente subsistente aunque haya
sido materialmente reparado, en los siguientes
casos:
- Si lo reparó la propia victima pagando con su
patrimonio el valor de la reparación del bien
destruido: conserva la acción por lo invertido,
porque el perjuicio subsiste en su patrimonio.
- Si lo pagó un tercero (por ejemplo: asegurador)
Ejemplos
Seguro respecto de bienes: aunque el
asegurador me pague puede que esa
reparación no haya sido integral (limite
cobertura por ejemplo)

Puede pasar que la aseguradora en


determinados supuestos inicie acción
subrogatoria (ART, por ejemplo)
• Daño propio o personal:
Solamente quien padece el perjuicio patrimonial
o extrapatrimonial –de manera directa o
indirecta- puede reclamar su resarcimiento.
No es posible demandar como propia la
reparación de un daño causado a terceros.
Este daño personal puede ser a su vez: daño
directo o indirecto:
El daño directo es el que reclama la víctima del
ilícito extracontractual o el acreedor afectado
por el incumplimiento contractual
Ejemplos: siniestro vial: el lesionado es el
damnificado directo.
El daño indirecto: cuando el perjuicio propio
invocado por el demandante deriva de una
lesión a bienes patrimoniales o
extrapatrimoniales de un tercero.
El daño se produce de manera refleja o de
“rebote”.
Ejemplo: si del siniestro vial resulta la muerte de
una persona: sus hijos, por ejemplo, son
damnificados indirectos y pueden reclamar la
reparación del perjuicio material (art. 1745) y
moral (art. 1741) derivado de la muerte de la
víctima
Consecuencias del daño
1) Patrimonial (material): es el menoscabo que a raíz del
hecho dañoso, experimenta el patrimonio de una
persona, ya sea en sus elementos actuales o en sus
posibilidades normales, futuras y previsibles. Produce
una merma en el patrimonio. Se trata de recomponer
el patrimonio afectado por el daño.
2) No patrimonial (moral): las afecciones espirituales
legítimas de la víctima y las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida (art. 1738).
Modificación disvaliosa del espíritu: un modo de estar
diferente de aquel al que se hallaba antes del hecho
Pérdida de la chance
Se habla de chance cuando existe la oportunidad, con
visos de razonabilidad, de lograr una ventaja o evitar
una pérdida. La frustración de esa probabilidad
imputable a otro, engendra un perjuicio resarcible.
Lo indemnizable no es el beneficio económico esperado
(como en el lucro cesante), sino la probabilidad de
haberlo obtenido en caso de no haber mediado el
hecho ilícito, sin que sea posible conocer si se habría
realizado: nadie lo sabe, ni lo sabrá jamás, porque el
hecho ha detenido en forma definitiva el curso de los
acontecimientos donde reposa la esperanza del
afectado.
En la pérdida de la chance, un comportamiento
antijurídico interfiere en el curso normal de
los acontecimientos, de forma tal que ya no se
podrá saber si el afectado habría o no
obtenido una ganancia o evitado una pérdida.
Ejemplo: se perdió una carrera o un concurso;
juicio perdido por mala praxis de abogado que
dejó perimir la instancia.
Su reparación se mide atendiendo a la mayor o
menor probabilidad de convertirse en cierta.
Indemnización
La pérdida de la chance es indemnizable en la medida en
que se trate de una contingencia razonable (probabilidad
objetiva) y guarde relación de causalidad con el hecho
generador (art. 1739).

Lo resarcible no es el resultado final que se produjo sino la


pérdida definitiva de la probabilidad de obtener un
beneficio o evitar una pérdida. De allí que la
indemnización que se otorgue debe ser fijada en relación
a esa pérdida o frustración, y no en base al daño total
efectivamente sufrido.
El resarcimiento que se otorgue será siempre
menor y se fijará en función del mayor o menor
grado de probabilidad de obtener el beneficio
o de evitar el perjuicio con que contaba la
víctima. De allí la importancia de la
determinación del rango o porcentual
estimativo de esa probabilidad.

Lo indemnizable siguen siendo las consecuencias:


patrimoniales y/o no patrimoniales.
Para poder determinar la cuantía de las
consecuencias deben tenerse en cuenta dos
variables:
a)el porcentaje de chances de obtener un
beneficio o evitar un perjuicio con el que
contaba el damnificado;
b)el valor del resultado final que efectivamente
se produjo.
La valuación de la chance perdida se establecerá
afectando este último valor al porcentaje de
probabilidades perdidas
Prueba
Art. 1744: El daño debe ser acreditado por quien lo
invoca, excepto que la ley lo impute o presuma, o
que surja notorio de los propios hechos.
Principio general: recae sobre el actor.
Prueba abarca aspectos cualitativos y cuantitativos
del daño.
“…que la ley lo impute o presuma…”: ej: interés
moratorio; cláusula penal: art. 1746 (gastos
médicos), etc.
¿debe probarse del daño moral?
Partidas indemnizatorias
Dos grandes especies de daños
1) Daño patrimonial (material)
- Daño emergente
- Lucro cesante
- Pérdida de la chance

1) Daño extrapatrimonial (moral)


1) Daño patrimonial
Es el menoscabo que a raíz del hecho dañoso,
experimenta el patrimonio de una persona, ya
sea en sus elementos actuales o en sus
posibilidades normales, futuras y previsibles.
Produce una merma en el patrimonio

Ponderarla situación económica del sujeto antes


y después del hecho dañoso. Se trata de
recomponer el patrimonio afectado por el
daño
Art. 1738: La indemnización comprenderá la
pérdida o disminución del patrimonio de la
víctima, el lucro cesante en el beneficio
económico esperado de acuerdo a la
probabilidad objetiva de su obtención y la
pérdida de chances. Incluye especialmente las
consecuencias de la violación de los derechos
personalísimos de la víctima, de su integridad
personal, su salud psicofísica…
Daño emergente
Es la pérdida o disminución del patrimonio de la
víctima (art. 1738).
Empobrecimiento económico actual o futuro
Puede producirse por: destrucción, deterioro,
privación de uso o goce de los bienes, o por los
gastos que a raíz de esto el damnificado tuvo que
soportar
(costos por reparación del rodado, privación de uso,
desvalorización del rodado, gastos para tratamiento
kinesiológico futuro y/o psicológico, gastos vestimenta, etc.)
Principio general: cada partida indemnizatoria
así como su cuantificación debe probarse.
Sin embargo:
Se presumen los gastos médicos, farmacéuticos
y por transporte que resultan razonables en
función de la índole de las lesiones o la
incapacidad (art. 1746). Se presume que
existieron pero NO SU CUANTIFICACIÓN
Incapacidad sobreviniente
Art. 1738: La indemnización … Incluye
especialmente las consecuencias de la violación
de …. La integridad personal de la víctima, su
salud psicofísica…
Comprende las secuelas o disminución física y/o
psíquica que queda luego de completado el
período de recuperación o restablecimiento,
produciéndose para la víctima un quebranto
patrimonial indirecto derivado de las
limitaciones que presenta al reanudar sus
actividades habituales y al establecerse la
imposibilidad —total o parcial— de asumirlas
y cumplirlas adecuadamente.
Entraña un déficit en la capacidad vital del
damnificado, en comparación con su aptitud
plena para el trabajo y demás proyecciones
individuales y sociales, lo cual se establece en
términos de porcentuales que traduzcan,
aproximadamente, los grados de incapacidad
comprobados a través de una pericia médica
Se trata de la disvaliosa proyección que la
incapacidad física y/o psíquica tiene con
relación a todas las esferas o manifestaciones
de su personalidad, es decir, la que se traduce
en un menoscabo en cualquier tipo de
actividad que el damnificado desarrollaba con
la debida amplitud y libertad
El resarcimiento del daño patrimonial derivado
de la incapacidad no se restringe al ámbito
laboral, sino que abarca otros componentes
lesivos que trascienden la esfera laborativa.
Prueba
Pericias médicas que determinen la incapacidad
permanente luego del tratamiento o
rehabilitación, porque si la persona se “curó”
no corresponde otorgar indemnización por
este concepto.
Cuantificación
Art. 1746: En caso de lesiones o incapacidad
permanente, física o psíquica, total o parcial, la
indemnización debe ser evaluada mediante la
determinación de un capital, de tal modo que sus
rentas cubran la disminución de la aptitud del
damnificado para realizar actividades productivas
o económicamente valorables, y que se agote al
término del plazo en que razonablemente pudo
continuar realizando tales actividades.
Se debe ponderar: edad, educación, desarrollo
profesional y laboral.
Ejemplo: persona joven que padece una
minusvalía física definitiva, el magistrado al
fallar debe mirar hacia atrás y hacia adelante,
procurando indagar objetiva y
razonablemente de qué modo, en qué medida
y con qué intensidad la incapacidad
permanente incidirá en el futuro del
damnificado.
Lucro cesante
Es el beneficio esperado de acuerdo a la
posibilidad objetiva de su obtención.
Contempla la ganancia frustrada, es decir, los
daños que se producen por falta de ingreso de
determinados bienes o derechos al
patrimonio de la víctima, que se ve privada de
los beneficios que hubiera obtenido de no
haber mediado el hacho dañoso
No se trata de una mera posibilidad o
probabilidad de obtener ganancias, sino de
una probabilidad razonablemente objetiva
Ejemplo: taxista que a raíz de un siniestro de
tránsito deja de percibir ganancias por el
tiempo que demandó la reparación del
rodado.
Esta faceta dañosa no se presume, es carga del
pretensor damnificado aportar la prueba clara
e inequívoca de su existencia
Pérdida de la chance
Se frustra la oportunidad de obtener un beneficio.
Lo frustrado no es el beneficio económico
esperado (como en el lucro cesante), sino la
oportunidad de encontrarse en condiciones de
haberlo obtenido en caso de no haber mediado
el hecho ilícito.
Ejemplo: se perdió una carrera o un concurso; juicio perdido
por mala praxis de abogado que dejó perimir la instancia.
Su reparación se mide atendiendo a la mayor o
menor probabilidad de convertirse en cierta.
Algunos interrogantes:

¿Se puede reclamar por daños materiales de un


rodado sin ser el titular?

¿Qué pasa si vendo el auto chocado sin reparar?


¿Qué puedo reclamar?
Sí, en la medida en que pruebe la calidad de
poseedor y usuario.
Jurisprudencia: No sólo el propietario tiene acción
por el resarcimiento de los daños originados en
un accidente de tránsito, sino que también la
tiene, entre muchos otros, el usuario.
La legitimación deriva, el indudable interés que
tiene el usuario en que el vehículo se encuentre
en buen estado, a fin de gozar satisfactoriamente
del derecho de uso que ostenta.
(amplitud damnificados, conf. art. 1739 del CCCN)
Daños materiales por el costo de las
reparaciones: NO, porque no se reparó el
rodado.

SÍ, la diferencia de precio de venta, debido a que


los desperfectos sufridos por el rodado han
incidido en el precio de venta, y es justamente
esa diferencia la que en el caso corresponde
resarcir. DEBE PROBARSE.
Daño moral o consecuencia no patrimonial

Art. 1738: La indemnización … Incluye


especialmente las consecuencias de la
violación de … las afecciones espirituales
legítimas de la víctima y las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida.
Consiste en una “modificación disvaliosa del
espíritu en el desenvolvimiento de la
capacidad de entender, querer o sentir,
consecuencia de una lesión a un interés no
patrimonial, que habrá de traducirse en un
modo de estar diferente de aquel al que se
hallaba antes del hecho, como consecuencia
de éste y anímicamente perjudicial” (Pizarro)
Prueba
• En el ámbito extracontractual: se presume, surge
de los hechos mismos, ante la sola conducta
antijurídica dañosa.
Ejemplo: siniestro vial del que resultan lesiones
físicas
Hecho traumático a partir del cual, y desde el
mismo instante en que acontece, se derivan
una serie de estados, ideas y sentimientos
incontrolables para el sujeto (angustia,
impotencia, irritabilidad, desasosiego, crisis de
ansiedad, alteraciones en el curso del
pensamiento, tendencia al aislamiento,
insomnio, pesadillas o sueños recurrentes
sobre el suceso traumático, etc.), que abruman
la psiquis de la persona, perturban su
tranquilidad anímica, sus quehaceres
cotidianos y su vida de relación.
• En el ámbito contractual o cuando sólo se han
afectado bienes material: requiere de prueba

Antes: art. 522


En los casos de indemnización por
responsabilidad contractual el juez podrá
condenar al responsable a la reparación del
agravio moral que hubiere causado, de
acuerdo con la índole del hecho generador de
la responsabilidad y circunstancias del caso.
Cuantificación
El monto de la indemnización debe fijarse
ponderando las satisfacciones sustitutivas y
compensatorias que pueden procurar las
sumas reconocidas.
Legitimación
Art. 1741: Está legitimado para reclamar la
indemnización de las consecuencias no
patrimoniales el damnificado directo. Si del hecho
resulta su muerte o sufre gran discapacidad,
también tienen legitimación a título personal,
según las circunstancias, los ascendientes,
descendientes, cónyuge y quienes convivían con
aquél recibiendo trato familiar ostensible.
La acción sólo se transmite a los sucesores universales
del legitimado si es interpuesta por éste.
Damnificado directo
Es quien sufre en calidad de víctima la lesión de
un interés patrimonial o extrapatrimonial
propio, y a raíz de ello experimenta un
perjuicio patrimonial o moral.

Tiene legitimación
¿Qué pasa si inicia la acción y muere en el
transcurso de esta? (iure hereditatis)
Damnificado indirecto
Es la persona que padece un daño propio
derivado de un ilícito que tiene por víctima a
un tercero, respecto de quien existía un
interés patrimonial o extrapatrimonial que
resulta conculcado. Existe un interés espiritual
de afección propio del damnificado indirecto,
ligado a la persona de la víctima, que resulta
lesionado. El daño se produce en forma refleja
o de “rebote”
Damnificados indirectos en el daño moral

Si del hecho resulta la muerte de la víctima o si


sufre una gran discapacidad, también tienen
legitimación a título personal (iure proprio):
- Ascendientes
- Descendientes
- Cónyuge
- quienes convivían con aquél recibiendo trato
familiar ostensible (ejemplo: hermanos,
abuelos)
En esos casos, la acción se promueve iure
proprio, como damnificados indirectos y en
razón del daño propio y personal que
experimentan por la muerte de quien en vida
fuera: su padre, esposo, hijo
¿Qué pasaba con el Código de Vélez?
1078 del Código Civil derogado:
cuando el daño implicado es moral, la acción
por indemnización sólo le corresponde al
damnificado directo, y si del hecho resultare la
muerte de la víctima “únicamente tendrán
acción los herederos forzosos”.
Conviviente quedaba afuera (se declaraba la
inconstitucionalidad de la norma)
Fallecimiento de la víctima
Art. 1745: En caso de muerte, la indemnización
debe consistir en:

a) los gastos necesarios para asistencia y


posterior funeral de la víctima. El derecho a
repetirlos incumbe a quien los paga, aunque
sea en razón de una obligación legal;
• b) lo necesario para alimentos del cónyuge, del
conviviente, de los hijos menores de 21 años
con derecho alimentario, de los hijos incapaces
o con capacidad restringida, aunque no hayan
sido declarados tales judicialmente; esta
indemnización procede aun cuando otra
persona deba prestar alimentos al damnificado
indirecto
¿Cómo se cuantifica?
El juez, para fijar la reparación, debe tener en
cuenta el tiempo probable de vida de la víctima,
sus condiciones personales y las de los
reclamantes.

No es lo mismo si fallece a los 40 años que a los


70; si tiene uno o más hijos, si son menores de
edad o no; si contaba con un trabajo muy bien
remunerado o no
La vida humana tiene un valor económico,
considerada como fuente de ventajas
patrimoniales para el propio sujeto o para otros,
pero no la tiene “por sí misma”, es decir con
independencia de lo que produzca o pueda
producir.
Por eso, en caso de muerte y desde un punto de
vista patrimonial, lo que se mide en signos
económicos no es la vida misma que ha cesado,
sino las consecuencias que sobre otros
patrimonios produce la brusca interrupción de
una actividad creadora, productora de bienes
Lo indemnizable no es la privación de la vida, sino las
disvaliosas consecuencias, patrimoniales o
espirituales, que provoca esa desaparición en
personas distintas de la víctima inmediata
Ejemplo: muerte de padre con hijos:
tuvo claras repercusiones para su esposa, sus hijas y su
madre, quienes a partir de entonces quedaron
injustamente privadas de la ayuda y asistencia material
que aquél les deparaba, principalmente para XXXX,
quien con apenas 3 años ... tener en consideración que
cuanto menor es la edad de los hijos, más extenso es el
período de presunta dependencia económica con
relación al progenitor fallecido
¿Qué pasa cuando se muere un hiijo?

c) la pérdida de chance de ayuda futura como


consecuencia de la muerte de los hijos; este
derecho también compete a quien tenga la
guarda del menor fallecido.
¿Qué pasa con la lesión estética?
Consiste en una alteración desfavorable de la
normalidad corporal, y ello puede tener una
proyección moral y/o patrimonial, como daño
patrimonial indirecto, según repercuta
económicamente y/o espiritualmente de un
modo negativo
La mayoría de la jurisprudencia entiende que la
lesión estética habitualmente queda
subsumida ya sea en la incapacidad
sobreviniente, si la apariencia física era
relevante en el plano laboral o social de la
víctima (repercute en el plano económico), o
en el agravio moral si siendo indiferente en
aquellos aspectos altera, sin embargo, su
espíritu, afecciones o sentimientos.
Como daño patrimonial
Si en el futuro puede repercutir sobre las
posibilidades económicas de la víctima:
porque le impide continuar o eventualmente
emprender el desarrollo de actividades
lucrativas o productivas en las que la belleza
sea una condición (por ejemplo modelo
publicitario, actor teatral o televisivo, etc.)
Como daño moral
SIEMPRE implica un daño moral, porque afecta
un interés extrapatrimonial de la víctima. Su
salud y su integridad corporal son bienes
jurídicos que expresan “interés de afección”, y
su menoscabo no agravia la esfera existencial
de la persona

También podría gustarte