Está en la página 1de 63

QUÍMICA DE LAS

PROTEÍNAS

https://www.youtube.com/watch?
v=fr5tqARqpaw
CLASIFICACIÓ N DE
PROTEÍNAS
Según su composición Según el número de cadenas
0 SIMPLES: o Haloproteínas, 0 MONOMÉ RICAS: Una sola
formadas ú nicamente por cadena peptídica
aminoá cidos 0 OLIGOMÉ RICAS: dos o
0 CONJUGADAS: o má s cadenas peptídicas
Heteroproteínas, cadenas
polipeptídicas con grupo
prosté tico
FUNCIONES BIOLÓ GICAS

ENZIMAS ESTRUCTURAL ENERGETICA


• Reacciones • Membrana • 15% de los
químicas celular requerimientos
energéticos
TRANSPORTE RESPUESTA MENSAJERO
Hemoglobina (O2) INMUNE QUÍMICO
Albumina (ac. Antígeno (hormona)
Grasos) Anticuerpo RECEPTOR
Ceruloplasmina
(Cu)
Transferrina (Fe)
CONTRACCION CRECIMIENTO Y REGULACION DE
MUSCULAR PROLIFERACION LA
(actina-miosina) CELULAR CONCENTRACION
DE
HIDROGENIONES
COAGULACION
SANGUINEA
COMPOSICIÓ N ELEMENTAL
• aminoácidos. • aminoácidos +
• C:50%, O:23%, grupo
N:16%, H:7%, prostético
S:3%

SIMPLE CONJUGADA

El contenido de N permite estimar el contenido proteico de una muestra:

P= Np (100/16)

P: contenido proteico de una muestra.


Np: contenido de nitró geno de la muestra
CARÁ CTER
MACROMOLECULAR
Péptido
< 50 aa

Cadena poli
peptídica

Proteína
( >50aa
1 o + c. poli
peptídica)
AMINOÁ CIDOS
Solamente 20 aa son
codificados por el DNA
para formar las proteínas
(proteinogénicos)
CLASIFICACIÓ N
• Aa con cadena R • Aa con cadena R
no polar o polar pero sin
hidrofó bica carga eléctrica a
pH cercano a la
neutralidad

GRUPO I GRUPO II

• Aa con cadena R • Aa con cadena R


polar y con polar con carga
carga negativa a positiva a pH
pH cercano a la cercano a la
neutralidad neutralidad

GRUPO III GRUPO IV


R alifá tica
*soluble R alifá tica R alifá tica

Iminoacido R aromática

R azufre

R alifá tica

R aromá tica
> PM
Hidroxilo
*enzimas
Hidrogeno
hidroxilo
+simple

hidroxilo
Sulfhidrilo

Amidas Amidas
IV

Imidazol

Guanidino

É psilon
amino
AA: PROPIEDADES FÍSICAS
0 Actividad óptica: 0 Absorción de luz:
En el espectro UV lejano
Son capaces de desviar el plano de
Triptó fano, tirosina y fenilalanina (también
luz polarizada (carbono asimétrico) cisteína)
Excepto la glicina Permite estimar la concentració n proteica de
Clasifica a los aa en Dextró giros (+) una muestra bioló gica.
si desvían el plano de luz polarizada Permite estimar el grado de contaminació n
hacia la derecha, y Levó giros (-) si lo proteica en una preparació n de ac. Nucleicos.
desvían hacia la izquierda.
AA: PROPIEDADES ELÉ CTRICAS
0 En disolució n acuosa, son capaces de ionizarse,
dependiendo del pH:
0 como un ácido (cuando el pH es básico),
0 como una base (cuando el pH es ácido)
Ojo No lo
importante! olvides!
No lo
olvides!
K carboxilo= 5x10 -3

K amino=2.5x 10 -9

Como son cifras tan pequeñ as es mas practico expresarlas como su


logaritmo negativo = pK

pK= -Log 5x10-


3
pK = - (Log 5 +log 10- )
3
pK = - (0.69 -3)
pK = -(-2.31)
pK = 2.31

[H+] K [aa]
[base]
1 1 [base]
[H] K [aa]
Log 1/H= log 1[base] / k[aa]
-log [H] = -log K + log [base]/[aa] Ecuació n de
pH = pK + log [base]/[aa] Henderson-Hasselbach
El pH en el cual un aa tiende a adoptar
una forma dipolar neutra (igual nú mero
de cargas positivas que negativas) se
denomina Punto Isoeléctrico.
pH / aa NH2- -COOH TOTAL
9.9 2.3
0 – 2.3 + 0 +1
2.3 – 9.9 + - 0
9.9 - 14 0 - -1
100%
de C

C=D D=E
A=B B=C

pH = pK PI = (4.3 + 9.0) / 2
50% R-COOH PI =6.65
50% R- COO-
pH/aa Lis –NH2 Lis –R Leu Trp Glu –R Glu_COOH TOTAL
9 10.5 4.3 2.2
0-2.2 + + X X 0 0 +2
2.2-4.3 + + X X 0 - +1
4.3-9 + + X X - - 0
9-10.5 0 + X X - - -1
10.5-14 0 0 X X - - -2

PI= (4.3+9)/2
En un pH de 3.9 cuales será n las formas eléctricas
presentes y en qué porcentaje se encontrará n?

0 Formas B y C
0 Porcentajes? pH = pK + log [base]/[aa]
0 Reemplazo: 3.9 = 4.3+log[base]/[aa]
0.398/1= [base]/[aa]
0 Total de aminoá cido en solució n: 0.398X +1X =100%
1.398 ____ 100%
0.398____ x
0 X=28.5% [base] (-COO-) == Forma C
0 71.5% [aa] (-COOH) == Forma B
AA: PROPIEDADES
ELÉ CTRICAS
0 Separación de aa
por cromatografía
de intercambio
iónico
AA: PROPIEDADES
ELÉ CTRICAS
0 Separación de
aa por
electroforesis
AA: PROPIEDADES
ELÉ CTRICAS
0 Separación de aa por cromatografía de partición (papel)
AA: PROPIEDADES QUÍMICAS
0 Reacciones del grupo alfa amino:
0 Los aa reaccionan con el 1- fluoro 2,4 dinitrobenceno

0 La reacció n de los aa con ninhidrina

prolina
AA: PROPIEDADES QUÍMICAS
0 Reacciones de los grupos de reactivos de la cadena
lateral:
Reacción Reactivo Aminoácido Color
Millon Nitrato de mercurio en ac. Tirosina Rojo
nitrico
Ehrlich Triptó fano Azul
Nitroprusito Nitroprusiato de sodio en Cisteína Rojo
amoniaco diluido
Sullivan Sulfonaptoquinona e Cisteína Rojo
hidrosulfito de sodio
Pauli Ac. Sulfamílico en medio alcalino Histidina y Rojo
tirosina
Folin Ac. fosfomolibdotungstico Tirosina Azul
PROTEÍNAS: PROPIEDADES
FÍSICO QUÍMICAS
0 Derivadas de su peso molecular
Aná lisis por
Separació n por Separació n por ultra
cromatografía de
diá lisis centrifugació n
exclusió n molecular
• Incapacidad de • Capacidad de
atravesar sedimentar
membranas cuando estando en
semipermeables solució n son
centrifugadas a
alta velocidad
• >PM >coeficiente
de sedimentació n
PROTEÍNAS: PROPIEDADES
ELÉ CTRICAS
0 Comportamiento anfó tero.
0 Valores de pK no son iguales a los de aa libres.
0 El PI depende de los aa constituyentes.

Precipitació n
Separació n
Electroforesis
Acció n buffer
PROTEÍNAS
0 Acción buffer: regulació n del pH (cede o acepta
hidrogeniones)
PROTEÍNAS
0 Electroforesis:
PROTEÍNAS
0 Precipitación:
0 Fuerza ió nica de la solució n

0 Salting in: fuerza ió nica ( solució n mas diluida), proteína es mas soluble

0 Salting out: fuerza ió nica (solució n mas concentrada) , proteína es menos


soluble.
0 pH:
0 pH de la solució n es cercano al PI, proteína es menos soluble
0 pH > o < al PI, proteína es mas soluble
0 Naturaleza del solvente:
0 depende de la constante dieléctrica de la solució n.
0 Temperatura: (0° - 40°)
0 A mayor T° la proteína es mas soluble
CANTIDAD TOTAL DE
PROTEINAS
0 Método de Biuret: (La
reacció n debe su nombre al
biuret, una molécula formada
a partir de dos de urea )
H2N-CO-NH-CO-NH2

Cu+2
PROTEÍNAS: NIVELES DE
ESTRUCTURACIÓ N

https://prezi.com/gl_pvavmeim8/proteinastipos-de-enlaces-y-caracteristicas-prin
cipales/
ENLACE AMIDA O PEPTIDICO

El cará cter parcial de doble


enlace del enlace peptídico
(-C-N-) determina la
disposició n espacial de éste
en un mismo plano, con
distancias y á ngulos fijos.
Informació n que brinda la
secuenciació n
Conocer la secuencia nos informa sobre su mecanismo de acció n

Nos proporciona informació n sobre la estructura de la proteína

Permite reconocer enfermedades donde hubo alteració n

Al comparar secuencias con otras proteínas estudiadas, podemos


presumir la funció n

Al comparar la misma proteína en diferentes organismos, nos da


informació n sobre los mapas evolutivos

Fabricar sondas de DNA para manipulació n genética


Proteínas homó logas:
0 =comportamiento bioló gico (=funció n)
0 Enzimas: catalizan la misma reacció n
0 Inmunoglobulinas: reaccionan con el mismo antígeno

Hay secuencias de aa estables que no se


modificaron durante la evolució n
Se relacionan aa pró ximos, mediante enlaces de hidrogeno,
entre el grupo NH de un aa y el grupo CO de un aa cercano.

El grupo CO de cada
aminoácido forma
un puente de
hidró geno con el
grupo NH del
aminoá cido situado
4 residuos má s
adelante en la
cadena
0 HELICE ALFA
 espiral o resorte.
 3,6 aa por cada vuelta.
 Altura de 5.4 A por cada vuelta.
 1 aa ocupa 1.5 A
 Puentes H son lineales y paralelos al
eje.
 Puede ser:
 alfa hélice derecha (Hb, mioglobina,
queratina)
 alfa hélice izquierda (colágeno)

Tienden a desestabilizar las alfa hélice:


Val, Tre, Ile, Ser, Asp, Asn y Pro
25% de todas las proteínas solubles
Muchas proteínas que atraviesan
membranas bioló gicas contienen alfa
hélice
0 LAMINA PLEGADA
 Puentes H son perpendiculares
 Gran estabilidad
 Puede ser:
 Paralela
 antiparalela

Hoja Plegada
( Configuración Beta)

Carbono
alfa
AL AZAR
 Existen secuencias en el
polipéptido que no alcanzan una
estructura secundaria bien
definida y se dice que forman
enroscamientos aleatorios
aa q antes
estaban
lejanos, se
Grupos sulfhídrilo
hacen Cisteína- cisteína
pró ximos
La forma en
que se
pliega la
cadena
afecta tanto
a sus COOH- tirosina
propiedades
físicas como Forma globular
a su función
biológica.
Enlace hidró fobo o apolar
Leucina, isoleucina, valina, alanina,
fenilalanina

Enlace amida
Grupo carboxilo - amino
Ac aspá rtico/glutá mico- Lisina
PROTÓ MEROS
Cadenas proteína homogénea

Cadenas proteína heterogénea

Las cadenas peptídicas deben


estar asociadas no
covalentemente.
Proteína nativa
Difracción de rayos X:
permite determinar la estructura espacial de las proteínas
(la localizació n de la mayoría de sus á tomos)

estudio de las
desviaciones que
experimentan los
rayos X al
atravesar las
moléculas
Desnaturalizació n de proteínas

soluble insoluble

0 Alteració n de propiedades físicas,


químicas y bioló gicas:
0 incrementa la viscosidad
0 perdida de capacidad de cristalizació n
0 disminució n solubilidad
0 cambia coeficiente de sedimentació n y difusió n
0 Disminució n de solubilidad
0 Perdida de su funció n bioló gica
Agentes desnaturalizantes
• Calor
• Radiaciones: rayos x, luz UV
FÍSICOS
• Grandes presiones
• Agitació n mecá nica
• Solventes orgá nicos: etanol, acetona,
metanol
• Solució n concentrada de urea (8M) y de
QUÍMICOS sales
• Sales de guanidina
• Detergentes: SDS( dodecil sulfato de sodio)
• Soluciones con pH<3 o>10
Estructura de algunas
proteínas específicas:

0 Inmunoglobulinas
0 Colá geno
0 Hemoglobina
COLÁ GENO

> 30 %

 19 tipos diferentes de colágeno con cerca de 30


cadenas polipetídicas distintas.
 Molécula en forma de varilla que contiene 3
cadenas polipeptídicas lineales
 Gli, Ala, 4-OH Pro, 5- OH Lis muy abundantes.
 En la secuencia aparece la Gli cada tres residuo
 Las hélices del colágeno no presentan puentes de
hidrógeno, esta estabilizada por la repulsión
estérica de los anillos de pirrolidina de la Pro.
 Superhélice dextrógira formada por
enrrollamiento de tres hélices (tropocolágeno).
COLÁ GENO
0 3 SUBUNIDADES:
0 ALFA : cadena polipeptídica bá sica.
0 BETA : 2 subunidades alfa unidas covalentemente.
0 GAMMA: 3 subunidades alfa unidas covalentemente.

Unidad bá sica estructural: TROPOCOLAGENO


COLÁ GENO
ENLACES COVALENTES DENTRO DE LA
MISMA CADENA Y ENTRE LAS CADENAS
RESISTENCIA MECANICA
> Edad > n° de enlaces covalentes
COLÁ GENO
COLÁ GENO
0 LATIRISMO; debilidad osteomuscular y fragilidad en
las paredes de los capilares sanguíneos
HEMOGLOBINA
0 Proteína transportadora de O2
0 Formada por 4 subunidades
0 2 cadenas a y 2 cadenas b =A1 (adulto)
0 2 cadenas a y 2 cadenas  =A2 (adulto 2%)
0 2 cadenas a y 2 cadenas g =F (feto)

Enlaces no covalentes
HEMOGLOBINA
0 Hb S anemia falciforme
INMUNOGLOBULINAS

0 Los anticuerpos (Ac) o


inmunoglobulinas (Ig) son moléculas
glicoproteicas (90% polipéptidos,
10% carbohidratos) que tienen la
capacidad de combinarse
específicamente con un antígeno
INMUNOGLOBULINAS
Las cadenas pesadas y
ligeras está n formadas por
REGIÓN VARIABLE:
una unidad estructural
Especificidad antigénica
bá sica de 110 aminoá cidos
que se repite
INMUNOGLOBULINAS

También podría gustarte