Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN

PRIMEROS AUXILIOS
• LFT Raúl Emmanuel Ruiz Jiménez
GRUPO DE WHATS

Único fin de mandar y compartir información ( no cadenas)


• Cualquier mensaje se enviara al grupo ( en casos muy exclusivos de forma privada )
• Se deberá elegir un jefe de grupo para tener comunicación directa con un encargado de
cada salón o meter a los demás integrantes del grupo que se puedan ir entregando
• Se les enviara información para estudiar o tener apoyo Bibliográfico ( en ocasiones,
ustedes deben de buscar información de forma externa )
REGLAMENTO

• 10 mn de tolerancia para iniciar la clase( a mi también me agarra la tarde en ocasiones )


Se podrán integrar a la clase, solo que no me regresare a explicar
• Pueden salir a contestar llamadas
• Uso mínimo del teléfono ( queda a su consideración cuestiones importantes )
• Alimentos de preferencia no
OBLIGACIONES

Pedir apuntes de clases pasadas


Pueden tomar otra clase que no sea de su horario normal ?
Tres faltas -----x
Cuando tengan una falta se tendrá que avisar al maestro de la clase/ administración
La falta se podrá reponer siempre y cuando paguen el precio ( información )
TEMARIO
TEMARIO REAL

• Sábado 3 – Botiquín de primeros Auxilios


• Sábado 10- sistema óseo/ sistema muscular
• Sábado 17- sistema respiratorio/ sistema circulatorio / sistema digestivo
• sábado 24 – sistema tegumentario/ sistema nervioso
PRIMEROS AUXILIOS

• DEFINICION :Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de


un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que las
lesiones que ha sufrido “NO EMPEOREN
QUE ES UN ACCIDENTE ?

• DEFINICIÓN: Perdida brusca del equilibrio funcional del organismo que puede suceder
en cualquier circunstancia: trabajo, hogar, juego, ocio, conducción de vehículos, etc
SE DEBE DE EVITAR

• Evitar más lesiones y alteraciones (NO AGRAVAR EL DAÑO INICIAL) • Proteger de


los riesgos de infecciones y otras complicaciones
PRIMEROS AUXILIOS

• Consiste en prestar ASISTENCIA INMEDIATA a un accidentado o enfermo repentino.


• Abarca el tratamiento tanto de lesiones de poca importancia como las muy graves
CADENA DE SUPERVIVENCIA

• Reconocer una situación de emergencia.


• Evaluar su gravedad.
• Dar el soporte inicial adecuado
PRIMEROS AUXILIOS

• EN LESIONES GRAVES: mantener la vida hasta la llegada de personal sanitario


cualificado.
• EN LESIONES DE MENOS IMPORTANCIA: evitar que se presenten complicaciones.
PRINCIPIOS BÁSICOS

• Mantener la serenidad pero actuar con rapidez


• Asegurarse de que no existe más peligros
• Examinar detenidamente al accidentado: EVALUACIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA
 Cuidar al máximo el manejo del accidentado: NO MOVER hasta que se le estabilice.
• Empezar por lo más urgente
• Tranquilizar al accidentado

PRINCIPIOS BÁSICOS

• Mantenerlo caliente
• Ponerlo en Postura Lateral de Seguridad cuando sea necesario (inconsciente)
• Procurar atención médica lo antes posible AVISAR
• No dejar actuar a curiosos e intervencionistas
• No darle de comer ni beber
• No medicar
• No abandonar al herido
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
El botiquín de primeros auxilios debe estar instalado en un lugar accesible y
conocido por los habitantes de la casa, pero fuera del alcance de los niños
pequeños. Una caja hermética y que sea fácil de transportar puede valer.

Su contenido ha de permitirnos hacer frente a las situaciones que con más


frecuencia se presentan en el entorno doméstico, por lo que su composición puede
variar según las circunstancias, siendo recomendable que contenga, al menos, los
siguientes elementos:
DEBE ESTAR SEPARADO POR SEGMENTOS

• Material de curación
• Material de protección / autoprotección
• Protección de quemaduras o traumas
• Alcohol y agua oxigenada
• -Antiácidos
• -Aspirinas para adultos y niños (si no es alérgico)
• -Bolsa para agua caliente
• -Bolsa de plástico
• -Carbonato
• -Caja de fósforos
• -Cinta adhesiva
• -Hisopos (cotonetes)
• -Curitas de varios tamaños
• -Gotero
• -Jabón antibacteriano
• -Lentes extra para aquel miembro de la familia con problemas visuales
• Manual de primeros auxilios
• -Merthiolate
• -Medicinas específicas que algún miembro de la familia esté tomando
• -Navaja
• -Paquete de algodón
• -Paquete de alfileres
• -Paquete de gasa
• -Pinzas para ceja
• -Tabletas o gotas para purificar el agua
• -Termómetro
• -Tijeras
• -Vendas elásticas de varios tamaños

También podría gustarte