Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO CAMPUS OAXACA

CARRERA: INGENIERIA MECANICA.

ASIGNATURA: MATERIALES METALICOS


PROFESOR: INOCENTE VALERIANO HURTADO

ALUMNO: FAJARDO RAMOS JESUS ANTONIO.

ACTIVIDAD 1: INVESTIGACION UNIDAD: 1

NO. CONTROL: 21161004 GRUPO: MD

HORA: 15:00 A 16:00 AULA: _ 14_ CALIF:

SEMESTRE: 2 FECHA DE ENTREGA:22/02/21


INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA DE TRES
MATERIALES QUE PERTENEZCAN ALAS
ESTRUCTURAS CRISTALOGRAFICAS.

Los materiales cristalinos son aquellos materiales sólidos, cuyos


elementos constitutivos se repiten de manera ordenada en las tres
direcciones del espacio. Así, la propiedad característica y definidora
de la materia cristalina es ser periódica.

materiales que correspondan a cada una de las estructuras cristalográficas”

Los griegos llamaron cristal al cuarzo, (κρύσταλλος, crustallos, o fonéticamente


kroos'-tal-los = frío + gota), es decir, carámbanos de extraordinaria dureza y muy
fríos. Pero la formación de cristales no es exclusiva de los minerales, y los
encontramos también (aunque no necesariamente de modo natural) en los
compuestos llamados orgánicos, e incluso en los ácidos nucleicos, en las proteínas,
en los virus.
Los cristales son materiales cuyos constituyentes, átomos, moléculas o iones, se
empaquetan de un modo regular y periódico, formando una estructura
microscópica ordenada. Estos constituyentes están unidos entre sí mediante
diferentes tipos de fuerzas interatómicas (enlaces químicos), tales como el enlace
metálico, el enlace iónico, el covalente, las fuerzas de van der Waals, y otros.
El estado cristalino de la materia es el de mayor orden, es decir, aquel en donde
las correlaciones internas son mayores y a mayor rango de distancias. Y esto se
refleja en sus propiedades que son anisotrópicas y discontinuas. Suelen aparecer
como entidades puras, homogéneas y con formas geométricas definidas (hábitos)
cuando están bien formados. Sin embargo, aquí una vez más, "el hábito no hace al
monje" y su morfología externa no es suficiente para evaluar la denominada
cristalinidad de un material.
La denominada estructura cristalina está caracterizada microscópicamente por la
agrupación de iones, átomos o moléculas según un modelo de repetición
periódica, y el concepto de periodicidad es sencillo de entender si pensamos en los
motivos de una alfombra oriental, dibujos de un mosaico, o una formación de tipo
militar.
Pero hay ocasiones en las que la repetitividad se rompe, no es exacta, y
precisamente esa característica es lo que diferencia a los cristales de los vidrios o
en general de los llamados materiales amorfos (desordenados o poco ordenados)
Sin embargo, la materia no siempre es totalmente ordenada, o totalmente
desordenada, (cristalina o no cristalina), así que nos podemos encontrar con toda
una degradación continua del orden (grados de cristalinidad) en los materiales,
que nos lleva desde los perfectamente ordenados (cristalinos) hasta los
completamente desordenados (amorfos). Esta pérdida gradual de orden que se da
en los materiales, es equivalente a lo que podemos observar en los pequeños
detalles de esta formación gimnástica, que siendo en cierto modo ordenada, sin
embargo, hay unas personas con pantalones, otras con falda, con posturas algo
distintas o ligeramente desalineados.
En la estructura cristalina (es decir, ordenada) de los materiales inorgánicos, los
motivos repetitivos son átomos o iones enlazados entre sí, de modo que
generalmente no se distinguen unidades aisladas y de ahí su estabilidad y dureza
(cristales iónicos, fundamentalmente).

También podría gustarte