Está en la página 1de 132

“DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN

PARA
SUPERVISORES DE SEGURIDAD”

PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS
DEFINICION
AUXILIOS
Son los tratamientos inmediatos, adecuados
y provisorios dados en caso de accidentes o
enfermedades imprevistas.
Generalmente se prestan en el lugar del
accidente, hasta que pueda ponerse al
paciente a cargo de un médico para su
tratamiento definitivo.
OBJETIVOS
• Conservación de la vida.
• Evitar futuras complicaciones físicas y
psicológicas.
• Ayudar en la recuperación del paciente.
• Asegurar el rápido traslado del paciente
a un centro asistencial.
¿Quién debe prestar los Primeros
Auxilios?
Ante una situación de emergencia, y a falta de
otra persona con igual o mayor preparación
que se haga cargo de la víctima, quien posea
conocimientos de Primeros Auxilios deberá,
por razones de humanidad, encargarse de
prestarlos.
• Actúe sólo si tiene seguridad en lo que va a hacer; si duda, es
preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que
preste no sea el adecuado y contribuya a agravar a la víctima. Si
no sabe qué hacer, limítese a buscar ayuda médica urgente.

• Los términos socorrista o auxiliador se utilizan para


designar a la persona que brinda los Primeros
Auxilios, en tanto que quien los recibe se conoce
como víctima, lesionado o paciente.

• El socorrista constituye el eslabón más importante


entre la víctima y el Sistema de Emergencias.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA
EMERGENCIA?
• En toda situación de emergencia existen 3
pasos iniciales, que deben realizarse en el
siguiente orden y lo más rápidamente
posible: P.A.S.
– Protección
– Activar el sistema de emergencia
– Socorrer a la víctima
¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA
EMERGENCIA?
• Al prestar Primeros Auxilios siempre debemos
basarnos en la premisa P.A.S., es decir:
PROTEGER
ALERTAR
SOCORRER
PROTECCIÓN
• Compruebe si existen posibles riesgos en el
lugar de la emergencia con el fin de evitar que
se produzcan nuevos accidentes, o que se
agraven los ya ocurridos.

• Protéjase Ud. mismo: actúe con rapidez pero


sin precipitación. Así evitará convertirse en
una víctima.
• Tenga en cuenta siempre su propia seguridad antes
de actuar. Recuerde que su seguridad es primordial.
• No se exponga ante un riesgo potencial importante.
Un socorrista muerto no podrá brindar ayuda. Su
propia vida es valiosa. Deténgase siempre unos
segundos para evaluar la situación.

• Evalúe la escena utilizando todos sus sentidos:


– Observe al accidentado y su alrededor para tener
idea de lo ocurrido.
– Escuche el paso de vehículos, voces de alarma,
detonaciones, etc.
– Huela si hay gas, gasolina, humo u otras sustancias
nocivas.
• En todo caso, no toque a la víctima, ni se le acerque
hasta comprobar que Ud. no estará en peligro.

• Utilice todos sus sentidos en búsqueda de peligros


potenciales para Ud. mismo y para la víctima: ¿Qué
pasó? ¿Cómo pasó? ¿Qué más puede pasar?

• Tenga en cuenta las Normas de Bioseguridad:


Evite el contacto directo con sangre, secreciones
bronquiales, vómitos y cualquier otro tipo de
fluidos corporales de la víctima. Para esto utilice
guantes de látex o polietileno.
PROTECCIÓN
• Evalúe la Situación:
¿Cuál fue la situación preexistente?
¿Persisten aún esas condiciones?
¿Cuántos heridos hay?
¿Cuál herido es el más grave?
¿Existen testigos que nos pueden ayudar?
PROTECCIÓN
• Proteja a la víctima: tome las medidas
apropiadas para evitar que el accidentado
sufra mayores daños.
• Proteger es evitar accidentes sobreañadidos,
tanto a la víctima como a los curiosos y al
socorrista.
ACTIVE EL SISTEMA DE EMERGENCIA
• Averigüe si entre los testigos (o cerca del
lugar) hay algún médico o persona experta en
brindar primeros auxilios.

• No sea Ud. un curioso más; adelántese a ellos


y pregunte en voz alta si hay alguno que le
ayude.

• Si no lo hubiera, dese a conocer como


socorrista y tome el control.
• Recuerde siempre que la ayuda que brinda es
sólo provisional. Asegúrese que el paciente
recibirá atención profesional apropiada.
• Pida a alguien que vaya en busca de ayuda
médica mientras Ud. Atiende a la víctima.
• Memorice los principales teléfonos de
emergencia:
• BOMBEROS: 116
• POLICÍA NACIONAL: 105
• ¿Qué datos se debe proporcionar cuando se
solicita ayuda?:
– Lugar o localización del accidente.
• Tipo de accidente o suceso.
• Número de víctimas.
• Sexo y edad aproximada.
• Estado o lesiones de los heridos, si se conocen.
• Circunstancias o peligros que puedan agravar la
situación.
• La persona que efectúa la llamada debe ser la última
en colgar el teléfono. Así estaremos seguros de que
la persona a quien llamamos obtiene toda la
información que requiere.
SOCORRER A LA VÍCTIMA
• Una vez que la víctima ha sido protegida y la
ayuda ha sido solicitada, es el momento de
brindarle el socorro apropiado.
• La ayuda consta de dos fases: la evaluación y
la actuación.
EVALUACIÓN
• Evaluación Inicial o Primaria: su objetivo es
verificar la integridad de las funciones vitales
del paciente (estado de conciencia,
respiración y circulación) cuya deficiencia
pone en peligro inmediato a la vida del
paciente.
• Evaluación Secundaria: para buscar otras
lesiones menos graves.
EVALUACIÓN
• Al brindar primeros auxilios es igualmente
importante saber qué hacer y saber qué NO
hacer por la víctima.
• De su actitud depende la vida de las víctimas:
Evite el pánico.
PRIORIDADES DEL SOCORRO
1. Sangran abundantemente
2. No presentan señales de vida
3. Presentan quemaduras graves
4. Presentan síntomas de fracturas
5. Tienen heridas leves
LO QUE SE DEBE HACER
• Verificar la SEGURIDAD del área.
• Mantener la calma y actuar con serenidad y rapidez.
Debe evitarse el pánico.
• Si se tienen conocimientos de primeros auxilios,
asumir el mando y dar órdenes claras y precisas.
• Retirar a los curiosos que no ayuden.
LO QUE SE DEBE HACER

• No retirarse del lado de la víctima. Si está solo,


solicite la ayuda necesaria (elementos,
transporte, etc.)
• Efectuar una revisión rápida y completa de la
víctima.
• Haga una identificación completa de la víctima
y registre la hora en que se produjo la lesión.
LO QUE SE DEBE HACER

• Inspeccione el lugar del accidente.


• Evite el saqueo hasta donde sea posible, sin
descuidar la salud de los accidentados.
• Delegue este tipo de funciones a otras
personas.
LO QUE SE DEBE HACER

• Organice un cordón humano con las personas


no accidentadas.
• Pregunte a los presentes quiénes tienen
conocimientos de Primeros Auxilios para que
le ayuden.
LO QUE SE DEBE HACER
• Avisar al Hospital
• Evitar que los lesionados vean sus lesiones y la
de los demás
• Infundir confianza y tranquilidad al lesionado
• Aflojar la ropa apretada (no descubrir al
lesionado a menos que sea absolutamente
necesario)
• Evitar comentarios acerca del lesionado o sus
lesiones
LO QUE SE DEBE HACER

• Brindar primeros auxilios sin estar capacitados


• Mover al lesionado INNECESARIAMENTE
• Sacudir a un lesionado inconsciente
• Dar de beber a un lesionado
• Frotar alcohol o algún remedio casero a un
lesionado
• Hacer actos temerarios
EVALUACIÓN PRIMARIA DE LA VÍCTIMA

• Los primeros auxilios dependerán del estado


de la víctima, por lo que es importante que el
socorrista se haga una idea rápida del estado
del paciente.
• Se investigará principalmente sobre la
integridad de las funciones vitales del
paciente: estado de conciencia, respiración y
circulación.
ESTADO DE CONCIENCIA
• Si la víctima está moviéndose, quejándose o
pidiendo ayuda no habrá duda de que está
consciente, por lo que se procederá
directamente a su valoración secundaria.
• Si la víctima para hallarse en estado
inconsciente, el socorrista deberá zarandearlo
por los hombros y
ESTADO DE CONCIENCIA
• Preguntarle en voz alta: ¿se encuentra bien?
¿qué le ocurre? ¿me escucha?

• Víctima en estado consciente: si el


accidentado le contesta es porque se
encuentra consciente y es seguro que
conserva sus funciones vitales. En este caso,
se le interrogará sobre su estado y se realizará
la evaluación secundaria
ESTADO DE CONCIENCIA
• Víctima en estado inconsciente: si la persona
no responde asegúrese de que el auxilio
médico ya fue llamado o grite pidiendo ayuda
y aplique de inmediato el “ABC” de urgencia
de los primeros auxilios.
ABC
• El ABC es la parte más importante del proceso de
evaluación del paciente. El ABC significa:
• A Apertura de la vía aérea (Airway) y
control de la columna cervical
• B Búsqueda de la Respiración(Breathing)
• C Circulación (Verificar si hay pulso)
ABC
1. Acueste al paciente boca arriba, sobre una
superficie dura, de preferencia el suelo.
2. Arrodíllese junto a él y afloje cualquier
prenda que pueda dificultarle la respiración
o circulación.
A APERTURA de la vía aérea,
Es decir, asegurar el paso del aire hacia los
pulmones, sobre todo si el paciente se encuentra
inconsciente. Para esto existen dos técnicas, la
maniobra Frente Mentón y la maniobra de
Tracción Mandibular, la segunda utilizada
preferentemente en pacientes en con
traumatismos.
GIRAR LA CABEZA HACIA ATRAS
Limpiar las Vías Respiratorias: Nariz, Boca
y Garganta
• Examínele la boca. Si observa cualquier
material extraño proceda así: introduzca su
dedo índice curvado en forma de garfio para
retirar cualquier material extraño, evitando
introducirlo más profundamente
IMPORTANTE

• Al tratar de despejar la vía aérea debe ponerse


atención a la posibilidad de lesión de la columna
cervical, de primera instancia la fractura de
columna puede o no ser evidente.
• Si se observa alguna deformidad en el cuello o
hay una queja del paciente, éste debe ser
manejado como una fractura.
B BUSQUEDA de la Respiración
• Una vez resuelta A, se procede a verificar B
(respiración). Esto se hace con la técnica del V E
S
• Ver Observar la elevación y descenso
del tórax durante la respiración
• Escuchar La salida del aire de los
pulmones por boca y nariz
• Sentir Percibir en la mejilla el aire que
exhala el paciente
VER
ESCUCHAR
SENTIR
Respiración y Latidos Cardíacos
• Bebés: 30 – 40 Respiraciones x Minuto
130 – 140 Latidos x Minuto
• Niños: 18 – 24 Respiraciones x Minuto
80 – 100 Lat. x Min.
• Adultos: 16 – 20 Resp. X Min.
60 – 90 Lat. x Min.
C CIRCULACION:
Verificar signos de circulación, es decir, si el
paciente se mueve, tose o respira, también se
puede determinar mediante la palpación de pulso
carotídeo colocando las yemas de los dedos
índice, medio y anular en la arteria carótida (a la
altura de la tráquea en ambos lados, presionando
ligeramente; en varones a los lados de la llamada
manzana de Adán).
EVALUACIÓN SECUNDARIA DE LA
VÍCTIMA
• Consiste en la valoración del estado del
accidentado de pies a cabeza, y a la
cuantificación de los signos vitales.
• Busque evidencias de fractura en la columna
vertebral (cuello y espalda):
– Si el paciente está despierto podrá sentir gran
dolor a nivel de las vértebras fracturadas y puede
haber debilidad, parálisis o insensibilidad.
EVALUACIÓN SECUNDARIA
• Únicamente después de que haya
comprobado que el paciente respira, que su
corazón late y que no hay evidencia de
sangrado o lesión en la columna, es el
momento oportuno para buscar otras lesiones
menos graves:
• Golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen
y espalda.
EVALUACIÓN SECUNDARIA
• Heridas y Fracturas.
• Quemaduras, lesiones, contusiones.
• Si el paciente está despierto debe mantenerlo
acostado hasta que esté seguro de que no
sufre alguna lesión.
• Si el paciente está inconsciente y no se
sospecha de lesión de la columna
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
• Esta posición se usa cuando la víctima se halla
inconsciente, con presencia de respiración y
pulso y si traumatismos en la columna
vertebral o cráneo.
• Permite mantener a la víctima en una posición
estable.
• Previene la obstrucción de las vías
respiratorias.
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
• Previene la aspiración de los vómitos.
• Facilita los movimientos respiratorios, al
reducir la presión sobre el tórax.
• Facilita la vigilancia de las funciones vitales del
paciente.
• Cuando se trate de una mujer con una
gestación avanzada, siempre se le debe
colocar en esta posición
RESUCITACION CARDIOPULMONAR
(R.C.P.)

• Es el conjunto de recomendaciones
estandarizadas, de desarrollo secuencial,
cuyo fin principal es sustituir primero y
restaurar después, la respiración y la
circulación espontánea evitando de esta
forma el daño cerebral.
SECUENCIA DE R.C.P
• Evalúe el estado de conciencia: preguntando
¿está usted bien?,
• Coloque a la víctima en posición de cúbito dorsal
(boca arriba) si no sospecha de trauma
• Colóquese en una posición que le permita
manejar la vía aérea y realizar compresiones, es
decir, con las rodillas sobre el piso y a la altura
de los hombros del paciente.
• Abra la vía aérea,
• Verifique si el paciente respira, esta evaluación
no debe tomar mas de 10 segundos.
SECUENCIA DE R.C.P
• Si el paciente no respira suministre dos
ventilaciones de rescate, esta respiración puede
ser boca a boca, boca a nariz, boca a estoma y
boca a dispositivo de barrera.
• Si se hace boca a boca, utilice dos dedos para
tapar las fosas nasales de la víctima mientras
insufla.
SECUENCIA DE R.C.P

• Evalúe la circulación: El pulso carotídeo


es el mejor medio para verificar si existe
circulación sanguínea.
• También se dispondrá como máximo de
10 segundos para hacer esta verificación.
SECUENCIA DE R.C.P

• Si no encuentra pulso ni signos vitales:


– Inicie reanimación cardiopulmonar
– Arrodíllese al lado del paciente. Ubique la
parte inferior del esternón y apoye el talón de
la mano derecha a ese nivel, coloque el talón
de la otra mano encima de la primera.
– Comprima el tórax inclinándose sobre el
paciente y teniendo los brazos estirados,
presione verticalmente con los talones de la
manos.
SECUENCIA DE R.C.P

• Haga presión para deprimir la pared del


tórax 4 a 5 cm. ( los dedos levantados
para evitar presionar las costillas).
• Mantenga la posición de las manos y
libere la presión sobre el tórax.
• Repita el procedimiento con una
frecuencia de 100 veces por minuto y
después de cada 30 compresiones aplique
dos respiraciones.
SECUENCIA DE R.C.P
• Practique 4 ciclos completos de 30
compresiones y dos ventilaciones. Una vez
completado esto, se procederá a evaluar
nuevamente respiración y circulación.
• Si la circulación ha vuelto, suprima las
compresiones y sólo provea ventilaciones
cada 4 ó 5 segundos.
• Si se perdieran nuevamente los signos de
circulación reinicie el proceso de
compresión ventilación.
¿CUÁNDO SUSPENDER LA RCP?
• Cuando llegue ayuda médica que lo releve.
• Cuando la víctima comience a respirar
normalmente.
• Cuando Ud. Se agote.
OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
• La obstrucción completa de las vías aéreas
constituyen una emergencia, pues luego de
algunos minutos provoca la pérdida del
conocimiento y el paro cardiorrespiratorio.
• El atragantamiento por cuerpos extraños por
lo general se produce durante las comidas,
teniendo como principal agente a la carne,
aunque hay una gran diversidad de alimentos
que han sido responsables de obstrucción.
RECONOCIMIENTO DE UNA
OBSTRUCCION
• La señal universal de atragantamiento es
cuando la víctima se agarre el cuello con el
pulgar y los dedos, como si se estuviera
ahorcando a sí mismo.
• La persona no puede hablar, toser ni respirar.
• La coloración de labios y piel se torna zulada,
cianótica.
MANEJO: MANIOBRA DE HEIMLICH

• Esta maniobra es equivalente a una tos


artificial, pero puede producir lesiones a
órganos internos, torácicos o abdominales,
por lo que se debe tener especial cuidado en
la posición de las manos al efectuar la
compresión.
• No se recomienda esta maniobra para liberar
la obstrucción de vías aéreas en infantes.
MANIOBRA DE HEIMLICH
• Si el paciente está consciente, Párese detrás del
paciente, introduzca una pierna entre las de él,
abrace únicamente su cintura, haga un puño con
una mano con el lado del pulgar colocado contra el
abdomen en la línea media, por encima del ombligo
y por debajo de la punta del apéndice xifoides.
• Haga que su otra mano envuelva al puño,
empujando el abdomen con una compresión rápida
de abajo hacia arriba y de afuera hacia adentro.
• Estas compresiones se realizarán tantas veces
como sea necesario hasta que el cuerpo extraño
sea expulsado o hasta que el paciente pierda la
conciencia.
MANIOBRA DE HEIMLICH
RESCATE DE HERIDOS
• Muchas muertes o secuelas en los accidentes
se deben se deben a acciones o
procedimientos inadecuados.
• Un principio a respetar: NO CAUSAR MÁS
DAÑO AL PACIENTE DEL QUE YA TIENE.
RESCATE DE HERIDOS
• Sólo se movilizará a un herido que ha quedado
atrapado en un vehículo cuando sea una
situación de imperiosa necesidad, en la que
peligre su vida; en caso contrario, se debe
esperar que llegue la ayuda especializada.
EXTRICACIÓN
• El proceso de liberar al accidentado de un
vehículo, recibe el nombre de EXTRICACIÓN,
que significa desencarcelar.
• Tipos de Extricación: Básica, Media y Pesada.
Extricación de Salvataje
• Maniobra de urgencia que sólo debe usarse
en determinadas circunstancias y por
reanimadores entrenados.
• No utiliza ningún tipo de dispositivo.
• Técnica:
1. Pasar ambos brazos bajo las axilas del
lesionado.
Extricación de Salvataje
2. Fijar la cabeza con ambas manos
3. Fijar el tórax del operador a la espalda o
costado de la víctima.
4. Traccionar desde las axilas del paciente
realizando movimientos en bloque.
Extricación de Salvataje
5. Sentar al lesionado en bloque, fijar columna
cervical por anterior y posterior para llevarlo
al decúbito supino (boca arriba).
6. Inmovilizar al paciente y transportarlo sobre
una superficie dura.
Inmovilización
• Este proceso debe realizarse idealmente en
decúbito supino, sobre una tabla rígida y en
posición neutral alineada de cabeza y cuello,
tronco, pelvis y extremidades.
• Su fin es evitar cualquier movimiento de
columna que pudiese resultar en lesión de
médula espinal.
Inmovilización de la Cabeza
• Cuando existe sospecha de inestabilidad de la
columna vertebral se debe practicar
inmediatamente la Inmovilización Manual
alineada de la Cabeza.
• Se toma la cabeza con ambas manos y
suavemente se moviliza hasta alinearla con el
eje del cuerpo.
Inmovilización de la Cabeza
• Contraindicaciones:
1. Espasmo de los músculos del cuello.
2. Incremento del dolor.
3. Aparición o aumento de signología
neurológica: adormecimientos, hormigueo,
trastornos de la motilidad.
4. Compromiso de la vía aérea.
Atención al Politraumatizado
• Politraumatizado grave es la persona que ha
sufrido lesiones o fracturas graves,
requiriendo atención inmediata como medida
urgente para salvar su vida.
• Causas: Accidentes de tránsito, accidentes en
minas, fábricas, centros de trabajo y en el
hogar.
Medidas de Urgencia
• Mantener despejadas las vías respiratorias,
asegurarse que la víctima tiene pulso y está
respirando.
• Averiguar si hay hemorragia activa.
• Observar si no presenta signos de shock o
compromiso de conciencia.
• Evaluar si presenta heridas o fracturas, sobre
todo de columna y cráneo.
ACCIONES
• Mantener las vías respiratorias despejadas.
• Controlar las posibles hemorragias.
• Traslado del paciente: Inmovilizarlo y cubrirlo
con una manta, se le traslada en bloque sobre
una camilla y si no se cuenta con ella se
improvisará con una puerta o con tela y
tablas.
Valoración del Paciente Inconciente
1º Intentar que abra los ojos llamándolo y
sacudiéndolo ligeramente por los hombros.
2º Si no reacciona, se procede a controlar la
Respiración. Para hacer esto nos inclinamos
sobre su rostro colocando nuestra mejilla a la
altura de su nariz: VEO, SIENTO, ESCUCHO.
La respiración se controlará durante 10
segundos, como máximo, sin olvidar
mantener el mentón elevado.
3º Si el paciente respira con normalidad,
procedemos a controlar los latidos cardíacos,
también durante 10 seg.
4º Si éstos están presentes, colocaremos al
paciente en posición lateral.
5º Pero si al evaluar encontramos que la
persona no respira, debemos dar de
inmediato 2 respiraciones boca a boca.
6º Luego pasamos a evaluar el latido
cardíaco, si está presente, continuamos
dando respiración artificial, pero si no hay
latido iniciamos de inmediato las
maniobras de R.C.P.
HEMORRAGIA

• Se entiende por hemorragia la salida de sangre de


los vasos sanguíneos (arterial, venoso o capilar)
como consecuencia de la rotura de los mismos,
generalmente ocasionados por lesiones a tejidos
blandos. Esta salida de sangre puede darse hacia
el interior o hacia el exterior del cuerpo,
definiendo a su vez a la hemorragia interna o
externa respectivamente.
TIPOS DE HEMORRAGIA

• Hemorragia Arterial: es la mas grave, su característica


es la brillantez de la sangre expulsada y la intermitencia
de su salida,conforme a los latidos del corazón.
• Hemorragia Venosa: su característica es la coloración
rojo oscura de la sangre y el flujo continuo hacia al
exterior. Puede variar de leve a muy severa, llevando a la
muerte del paciente en poco tiempo.
• Hemorragia Capilar: la salida de sangre es de poca
magnitud, brota en pequeñas gotas, producto de la rotura
de vasos de pequeño calibre.
CONTROL DE LAS HEMORRAGIAS
• PRESION DIRECTA: que consiste en colocar apósitos, gasa
o algún tipo de tela estéril sobre la herida, aplicando
presión con la mano o algún tipo de vendaje que pueda
sostenerlos.
CONTROL DE LAS HEMORRAGIAS

• ELEVACION: es un complemento del anterior método, ya


que puede ser aplicado manteniendo presión directa
cuando se trata de hemorragias en extremidades. Se
deberá tener en cuenta que este procedimiento de
elevación tiene como finalidad elevar la herida sobre el
nivel del corazón y no se aplicará cuando existan
fracturas, objetos incrustados o cuando exista lesión en la
columna.
CONTROL DE LAS HEMORRAGIAS

• PUNTOS DE PRESION: es el método


por el cual se ubican los lugares por
donde alguna arteria cercana a la
superficie del cuerpo, corre
directamente sobre el hueso, para
aplicar presión e interrumpir el flujo
de sangre, este procedimiento debe
emplearse únicamente si los métodos
descritos anteriormente han fallado
en controlar la hemorragia.
CONTROL DE LAS HEMORRAGIAS
• TORNIQUETE: existe una corriente que prohíbe su uso ya
que un torniquete es el ultimo recurso, usado solo cuando
los otros métodos han fallado; se deberá considerar
siempre que es una de las medidas más extremas que
pueden ser aplicadas por un brigadista. Generalmente se
aplica en amputaciones de miembros, con sangrado
profuso e incontrolable.
SHOCK
• Una de las complicaciones más frecuentes y
peligrosas que acompañan a las grandes
hemorragias, heridas graves, infecciones
severas, dolor extremo, quemaduras
extensas, intoxicaciones, ataques al corazón y
traumatismos.
• Caída notable de la Presión Arterial
Cómo reconocer el Shock
• Piel pálida, fría y húmeda.
• Sensación de frío y puede tener sed
• Náuseas y vómitos
• Respiración débil y acelerada
• Pulso débil y rápido (taquicardia)
• Presión arterial muy disminuida (hipotensión)
Qué hacer ante un Shock
• Acueste al paciente boca arriba. Abríguelo
para que no se enfríe y afloje cualquier prenda
que dificulte la respiración o la circulación.
• Vigile la respiración y el pulso.
• Si presenta alguna hemorragia, conténgala de
inmediato.
Qué hacer ante un Shock
• Levante las piernas del paciente, manteniéndole la
cabeza a un nivel más bajo que el cuerpo. Esto
favorecerá la irrigación sanguínea al cerebro.
• Si el paciente está herido en la cabeza, pecho o
espalda, colóquelo con los hombros elevados.
• Si vomita, vuélvale la cabeza hacia un lado o
colóquelo en posición lateral de seguridad.
Qué hacer ante un Shock
• Los líquidos pueden ayudar a tratar o a
prevenir el shock, pero sólo se darán en los
siguientes casos:
– Si está totalmente consciente
– Si es capaz de tragar, no tiene náuseas y no está
vomitando.
– Si no presenta evidencias de lesión interna
Qué hacer ante un Shock
• De ninguna manera se le administrará bebidas
alcohólicas. Se le dará suero de rehidratación
oral, o si no hubiera alguna bebida como té o
caldo.
• Se le dará de beber a pequeños sorbos, y sólo
si no vomita se puede continuar
administrando hasta medio vaso de líquido
cada 15 minutos.
HERIDAS
• Una herida es la rotura producida en la piel o
en las mucosas por acción de un agente
traumático.
• Principios generales para la curación de
heridas:
– Lavarse bien las manos con abundante agua y
jabón
– Utilizar guantes de látex
HERIDAS
– Todo objeto que toque la herida (algodón, gasa,
pinza) debe estar previamente esterilizado.
– Evite hablar, toser o estornudar sobre la herida
pues esto proyecta gotas de saliva que
contaminarán la herida.
HERIDAS: Precauciones
• Toda herida (y sobre todo las heridas punzantes
ocasionadas por clavos o alambres oxidados)
conllevan el riesgo de tétanos.
• Evite aplicar alcohol directamente sobre la herida,
porque provoca gran irritación y retarda la
cicatrización.
• No aplique cremas o unguentos que contengan
corticoides.
HERIDAS: Precauciones
• Luego de haber aplicado sobre la herida algún
producto mercurial (como mercurio cromo o
merthiolate) no debe usarse yodo, ni
viceversa, pues estas sustancias reaccionan
entre sí, formando un compuesto muy
irritante que retarda la cicatrización.
Heridas Cortantes
• Son producidas por objetos afilados (navaja,
cuchillo, vidrio roto). Estas heridas presentan
bordes lisos y bien definidos, y son más largas
que anchas
• Cortaduras Profundas:
– Detenga la hemorragia de inmediato
– Tome las medidas para prevenir el shock
– Lleve al paciente a un médico
Heridas Cortantes
• Cortaduras Superficiales:
– Lave la herida con agua y jabón
– Aplíquele alguna crema antiséptica y luego
cúbrala con una gasa estéril o curita
– Repita la curación diariamente
Excoriaciones
• Son producidas por el roce o raspadura de la
piel contra una superficie áspera, como
cuando la piel de la rodilla sufre una herida
por fricción contra el piso.
• Lave la herida suavemente con agua y jabón.
• Limpie la herida, utilizando algodón y agua
oxigenada.
Excoriaciones
• Aplíquele alguna crema antiséptica y cúbrala
con una gasa fijada con esparadrapo
• Acuda a un médico si presenta alguna de las
siguientes molestias:
– Enrojecimiento, hinchazón, dolor y sensación de
calor.
– Si se forma pus.
Heridas Penetrantes
• Estas heridas atraviesan la piel y se extienden
hasta la cavidad torácica o abdominal.
• Heridas Penetrantes del Tórax:
– Acueste al herido
– Ponga una almohadilla tupida de gasa sobre la
herida al terminar una espiración.
Heridas Penetrantes
– Presione firmemente la gasa y asegúrela en su
lugar con esparadrapo. Asegúrese de que no haya
escape de aire a través de la herida.
– Prevenga el shock
– Debe recibir atención médica de inmediato.
Heridas Penetrantes
• Heridas de Vientre Abierto:
– Llame al médico de inmediato
– Mantenga abrigado al herido y descansando plano
sobre su espalda, con las rodillas flexionadas.
– No le de nada por boca.
– No intente volver a introducir ningún órgano al
interior del abdomen
Heridas Penetrantes
– Si los intestinos están fuera, cúbralos con un
vendaje estéril o tela limpia, las cuales deben
mantenerse húmedas. Para este fin disuelva una
cucharada de sal en medio litro de agua hervida
fría.
– Evite el shock y asegúrese que el vendaje
permanezca humedecido hasta recibir atención
médica.
QUEMADURAS

• Son lesiones producidas en los tejidos vivos por la


acción de diversos agentes físicos o químicos, los
cuales afectan tejidos superficiales (piel y anexos) o
inclusive más profundos como músculos y huesos.
VALORACIÓN DE LAS QUEMADURAS
• SEGÚN SU EXTENSIÓN:
• Se clasifica mediante porcentaje de la superficie corporal
comprometida, aquí se aplica la regla de los nueve.
• SEGÚN LA PROFUNDIDAD:
• Es decir el grosor de piel afectada, se clasifican en
quemaduras de primer grado, de segundo grado y de
tercer grado.
QUEMADURAS DE PRIMER GRADO:
Se caracterizan por afectar la epidermis (capa más
superficial), dolor tipo ardor, coloración rojiza, Ejemplo:
exposición al sol.
QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO:
Estas quemaduras afectan tanto la epidermis como la
dermis, su característica principal es la formación de
ampollas.
QUEMADURAS DE TERCER GRADO:
Afectan la epidermis, la dermis y se extiende hasta los
tejidos subcutáneos. La piel se torna dura, insensible,
inelástica la coloración es rojo cereza, blanca o negra.
Estas quemaduras son poco dolorosas.
MANEJO DE LAS QUEMADURAS TERMICAS

• Eliminar la fuente de la quemadura retirando la ropa


siempre y cuando esta no se encuentre pegada a la piel.
• Retirar todos los objetos, joyas, relojes, pulseras que
puedan causar constricción al inflamarse el tejido
afectado.
• Enfriar la zona afectada bajo un chorro de agua durante al
menos 15 minutos, lo mismo se aplica en el caso de
quemaduras químicas.
• No aplique spray, pomadas ni ungüentos.
• No pinche las ampollas.
MANEJO DE LAS QUEMADURAS QUIMICAS

Algunas de los escenarios en los que se producen este


tipo de quemaduras son muy peligrosos por lo que
siempre se deberá tener cuidado al evaluar el
entorno.
Si usted encuentra que hay materiales peligrosos en la
escena los cuales lo pondrán en peligro no intente el
rescate, a menos que se encuentre entrenado para
tales situaciones, tenga el equipo necesario, personal
y soporte.
MANEJO DE LAS QUEMADURAS QUIMICAS

• La mejor forma de tratar las quemaduras químicas es


retirando el químico con abundante agua por lo menos
unos 20 minutos con chorro a baja presión, removiendo
ropas, zapatos, medias y joyas contaminadas.
• Posteriormente se cubrirá la zona con gasa estéril o algún
material limpio y seco.
• Siga las recomendaciones de las hojas de seguridad para
cada sustancia química, en lo referente a procedimientos
de primeros auxilios,
FRACTURA
• Es la ruptura o pérdida de la continuidad de la sustancia
ósea.
• Las fracturas se producen habitualmente como
consecuencia de un traumatismo, una contracción
muscular brusca o tras distensiones ligamentosas.
• TIPOS:
• Fractura Cerrada o Simple: cuando el hueso se rompe sin
lesión aparente del tejido y no hay sangrado visible.
• Fractura Abierta o Compuesta: cuando la rotura del
hueso se abre paso a través de la piel, lesionando tejido
blando durante su desplazamiento, existe sangrado
evidente.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Deformación evidente.
• Inflamación y decoloración.
• Dolor e hipersensibilidad de la zona.
• Impotencia funcional (imposibilidad de movimiento).
• Entumecimiento o sensación de hormigueo.
• Llenado capilar lento (lentitud con la que vuelve el color
rosado al presionar las uñas de los dedos)
• Puede haber crujido.
• Huesos expuestos.
MANEJO DE LAS FRACTURAS
• Cortar o retirar la ropa que rodea la lesión a fin de identificar
el tipo de fractura y los problemas asociados si los hubiera.
• Si existiera una fractura abierta no intente reintroducir los
extremos facturados, cubra primero la herida con apósitos
estériles o limpios así detendrá también el sangrado.
• Inmovilice el miembro lesionado usando férulas apropiadas
y vendas.
• Recuerde siempre mover lo menos posible el miembro
lesionado.
CONVULSIONES
• Las Convulsiones consisten en contracciones
involuntarias y bruscas de los músculos,
habitualmente son generalizadas o
extendidas, mal coordinadas y de duración
breve.
• Son frecuentes y aparecen en una amplia
variedad de trastornos.
CONVULSIONES: Etiología
• Infecciones
• Meningitis
• Factores Tóxicos
• Intoxicación por Monóxido de Carbono
• Traumatismo Encefalocraneao
• Trastornos Metabólicos. Ej. Diabetes
• Procesos expansivos y degenerativos
Manifestaciones Clínicas
• Fase Prodrómica: Son anuncios del ataque
desde horas e incluso días antes. Incluyen
cefaleas, calambres, irritabilidad, etc.
• Aura: Se presentan minutos o segundos antes
del ataque, pueden ser sensación de mareo,
náuseas, adormecimientos, destellos
luminosos,etc.
Manifestaciones Clínicas
• Fase Tónica: Caracterizada en principio por pérdida
completa de la conciencia y contracción muscular
continua. Su duración es de 10 a 20 segundos.
• Fase Clónica: Todo el cuerpo presenta movimientos
espasmódicos que resultan de la contracción y
relajación alternada de los músculos. Dura de 3 a 4
minutos.
Manifestaciones Clínicas
• Fase de Relajación: Período post-convulsivo
que comienza cuando cesan los movimientos.
Puede haber relajación de esfínteres. La
persona cae en un sueño profundo de
duración variable. Al despertar el paciente se
queja de cefalea, dolores musculares y
confusión mental.
ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS
• Impedir que el enfermo se golpee, sostenerlo
sobre una superficie suave, poniéndole una
almohada bajo la cabeza. No forcejear para
impedir que convulsione porque se pueden
producir fracturas o luxaciones.
• Colocarlo en posición lateral para impedir que
aspire secreciones.
ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS
• No pretender abrir la boca durante la crisis.
• Sólo si es posible y sin forcejear colocarle un
objeto blando entre los dientes, como
protector de la lengua, teniendo mucho
cuidado que no lo trague durante la crisis.
ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS
• Después de la crisis, deben ser llevados a un
centro asistencial para atención y control
médico especializado (neuropsiquiátrico).
EL BOTIQUÍN
• El botiquín de primeros auxilios es un recurso
indispensable para todos aquellos que
eventualmente deberán prestar un primer
auxilio hasta la llegada de atención médica.
• No debe tener cerradura y se debe colocar
fuera del alcance de los niños.
EL BOTIQUÍN
• Todo debe estar ordenado y etiquetado y se
debe incluir en él una lista de los teléfonos de
urgencia de la zona.
• CONTENIDO:
• Antisépticos
– Jabón
– Suero fisiológico
– Alcohol etílico a 96º
EL BOTIQUÍN
– Clorhexidina
– Yodopovidona
Material de Curación:
- Gasas
- Apósitos
- Vendas
- Esparadrapo
EL BOTIQUÍN
• Fármacos:
– Analgésicos-Antitérmicos: Aspirina y Paracetamol
– Antiinflamatorios tópicos
– Crema para quemaduras
– Crema para picaduras
– Sobres de suero oral
EL BOTIQUÍN
• Elementos Adicionales:
– Guantes desechables
– Pinzas
– Tijeras
– Termómetro
– Jeringas y agujas desechables
– Tiritas o venditas
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte