Está en la página 1de 12

ANALFABETISMO

GRUPO #3 DIGITAL, PLENO Y


FUNCIONAL
6.53
Integrantes:
-Jean Vallejo -Joel León
-Anthony Sánchez -Fernando Yépez
-Cesar Coronel
ANALFABETISMO
DIGITAL
El analfabetismo digital se refiere al nivel de
desconocimiento de las nuevas tecnologías, que
impide que las personas puedan acceder a las
posibilidades de interactuar con estas. En un sentido
estricto hace referencia a la imposibilidad de navegar
en internet, acceder a contenidos multimedia,
socializar mediante las redes sociales, crear
documentación o discriminar información relevante
de la superflua.

2
CARACTERÍSTICAS
• Falta de conocimientos básicos de tecnología:
• Limitado acceso a la tecnología
• Falta de habilidades para buscar y evaluar información en línea
• Escasez de habilidades de comunicación digital
• Resistencia o miedo hacia la tecnología
• Tres tipos o grados de alfabetización digital
• Desconocimiento de la seguridad en línea
• Falta de competencias digitales en el ámbito laboral

3
TRES TIPOS O GRADOS DE
ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Usuarios básicos: están familiarizados con el uso de dispositivos móviles,


internet, mensajería y ofimática general. Por ejemplo, un auxiliar de
administración o un repartidor de ruta que utiliza sistemas GPS en su
celular.

Usuarios avanzados: cuentan con una buena cantidad de conocimientos


tecnológicos especializados con funcionalidades clave en su industria. Por
ejemplo, un coordinador de proyectos en una empresa de software o un
ejecutivo de ventas de un servicio web.

Especialistas: son expertos que se dedican directamente a algún área de la


tecnología; la utilización e incluso la creación de nuevas TIC y sistemas
informáticos es parte fundamental de su trabajo. Por ejemplo, un
programador de Apps o un ingeniero de servidores en la nube.

1/7/20XX 4
ANALFABETISMO
PLENO
¿Qué es?
El término "analfabetismo pleno" se
refiere a la persona que ignora por
completo el manejo de una
herramienta tecnológica , como una
computadora o un teléfono móvil.
Esta persona no tiene conocimientos
básicos sobre la tecnología y no
posee habilidades para utilizarla de
manera efectiva.

5
CARACTERISTICAS
Entre las características que definen el
analfabetismo pleno, podemos destacar:
-Falta de conocimientos básicos sobre
tecnología.
-Incapacidad para utilizar herramientas
tecnológicas de manera efectiva.
-Limitaciones en el acceso a la información y
a oportunidades económicas.
-Posibles dificultades en la adaptación a
entornos digitales.

1/07/20XX 6
CONCLUSIÓN
Es importante destacar que el
analfabetismo pleno puede tener
graves consecuencias en la vida
cotidiana de una persona, ya que la
tecnología es cada vez más
importante en nuestra sociedad y en
el mercado laboral. Por lo tanto, es
importante fomentar el aprendizaje y
la alfabetización digital para reducir
el analfabetismo pleno y sus efectos
negativos.

1/07/20XX Título de la presentación de lanzamiento 7


ANALFABETISMO
FUNCIONAL
Se denomina analfabetismo funcional a la
incapacidad de un individuo para utilizar su
capacidad de lectura, escritura y cálculo de
forma eficiente en las situaciones habituales de
la vida. Se diferencia del analfabetismo en
sentido estricto en que este supone la
incapacidad absoluta de leer o escribir frases
sencillas en cualquier idioma.

1/07/20XX 8
CARACTERISITICAS
-sabe
Una persona analfabeta no
leer ni escribir. Un
analfabeto
cambio, lo funcional,
puede en
hacer
hasta
escribirun cierto
textospuntoen(leersuy
lenguaje
grado nativo),
variable con un de
corrección y estilo.
-El analfabetismo
también limita funcional
seriamente la
interacción
con de
las tecnologías la persona
de lala
información
comunicación, y
puesto que
tiene
un dificultades para
ordenador usar
personal,
trabajar
de texto con
o con ununa procesador
hoja un
de
cálculo,
navegador webutilizar
o un teléfono
móvil de manera eficiente.
-La
cuya palabra
etimología analfabeto,
proviene
directamente
designa también del griego,
a aquellas
personas
aquello de quelo ignoran
que se
compone
oconjunto
la madre su lengua
de la misma materna
y su
el
de cultura
alrededor se forma. que a
9
PREGUNTAS
• ¿Cómo se puede resolver el problema del analfabetismo?
• ¿En qué país de América Latina se sufre más esta problemática?
• ¿Crées que es importante aprender conocimientos básicos de la
tecnología?
• ¿Cómo podrías ayudar a fomentar que la nueva sociedad necesita de
conocimientos tecnológicos y habilidades de como usar las
herramientas de la misma?
• ¿Qué harías si un familiar tuyo llega a sufrir de analfabetismo?

1/07/20XX Título de la presentación de lanzamiento 10


RESPUESTAS
• 1.-Una manera de eliminar el analfabetismo es por medio de inversiones y mejoras en los modelos educativos, esto es a través de
programas de educación y desarrollo más focalizados, así como con el fomento de las inversiones para aumentar el acceso a la
educación.

• 2.-Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana son los países que lideran los índices de analfabetismo en América
Latina, pese a que en la región se avanza en ese sentido

• 3.-Las nuevas tecnologías nos ayudan a todos a trabajar (teletrabajo), a estudiar e-learning, a hacer tramites, a mantener el contacto con
la familia y los amigos a través del móvil (smartphone) o la televisión (Smart TV).

• 4.-Por medio de las redes sociales haciendo una campaña para ayudar a reconocer que la alfabetización en este tiempo es muy
importante tanto en lo educativo como en lo laboral

• 5.- Primer lugar le haría entender que en esta era digital es muy conveniente aprender sobre la tecnología ya que nos dan nuevas
oportunidades de trabajo y educación, luego enseñándole sobre que es la tecnología, partes de una computadora, el uso, por ultimo le
enseño a usar aplicaciones fáciles de utilizar para que se vaya ambientando al cambio. .

11
MUCHAS
GRACIAS

12

También podría gustarte