Está en la página 1de 13

• Nombre: Udispia Garabitos De la Rosa

• Matricula: SD-19-20584
• Profesor(a):Juana moscat
• Materia: Gestión de los servicio.
Concepto de mortalidad.
Término que se refiere a la
cualidad o el estado de
mortal (destinado a morir).
En el campo de la medicina,
este término también se usa
para la tasa de muertes, tasa
de mortalidad o el número de
defunciones en cierto grupo
de personas en determinado
período.
Causas de mortalidad.
Las causas principales de defunción en el
mundo, con arreglo al número total de vidas
perdidas, se atribuyen a tres grandes
cuestiones: las enfermedades cardiovasculares
(cardiopatías isquémicas, accidentes
cerebrovasculares), las enfermedades
respiratorias (enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, infecciones de las vías
respiratorias inferiores) y las afecciones
neonatales, que engloban la asfixia y el
traumatismo en el nacimiento, la septicemia e
infecciones neonatales y las complicaciones del
parto prematuro.
Tipos de mortalidad.
 Mortalidad endrogena: provienen de la constitución genética del individuo, de las malformaciones
congénitas, del traumatismo provocado por el nacimiento, o de la degeneración producida por el
envejecimiento del organismo.
 Mortalidad exógena:es el resultado de la acción del medio ambiente y factores sociales, se presenta en
todas las edades y se caracteriza porque se puede prevenir y combatir con los avances en medicina, así
como mediante el acceso a servicios básicos: salud, educación y alimentación.
Concepto de morbilidad.
Se refiere a la presentación de una enfermedad o
síntoma de una enfermedad, o a la proporción de
enfermedad en una población. La morbilidad también se
refiere a los problemas médicos que produce un
tratamiento.
Morbilidad materna.
La morbilidad materna describe problemas de salud
que resulten de estar embarazada y dar a luz.
Causas de morbilidad.
La morbilidad es un estado enfermo, de discapacidad, o mala salud
debido a cualquier causa:
 Enfermedades respiratorias .
 Infecciones gastrointestinales.
 Infección de vías urinarias.
 Úlceras, gastritis.
Prevencion de morbilidad.
 crear comités de revisión para examinar las causas de muerte
materna;
 compartir listas de verificación de seguridad en hospitales, clínicas y
oficinas de proveedores;
 mejorar del acceso a servicios de salud de alta calidad;
 alertar a las mujeres sobre los signos y los síntomas de las
complicaciones que podrían agravarse.
Requisitos de ingresos
 Datos personales
 Cédula de Identidad
 Documento de Autorización y Responsabilidades firmado, que autoriza
al hospital y a sus médicos a proporcionarle diagnósticos, tratamiento
y rehabilitación
 Reglamento firmado
Tipos de ingresos.
 Ingreso programado: es cuando el paciente requiere de asistencia hospitalaria previo al control de su
padecimiento en los diferentes niveles.
 Ingreso por urgencias: es cuando el paciente requiere de asistencia inmediata debido a la aparición
brusca de un padecimiento agudo o por un accidente

Tipos de dietas.
La dieta basal: es el plan nutricional que se instaura en un hospital para los pacientes que están
ingresados. Dependiendo de la patología que esté presente, así se pautará una dieta basal sin sal
(para hipertensión), sin azúcar (para diabetes), dieta líquida (para aquellos pacientes que no
puedes tomar sólidos)
 Dieta líquida: se compone de líquidos y alimentos que son normalmente líquidos y alimentos
que se vuelven líquidos cuando están a temperatura ambiente, como el helado.
 Dieta semilíquida: compuesta por alimentos de textura líquida y pastosa, como yogurt o
gelatina. También por alimentos triturados. Es un paso intermedio entre la dieta líquida y la
blanda.
Alta del paciente.
Es el procedimiento por el que un paciente ingresado en un Centro o Establecimiento Sanitario deja de
ocupar una cama de hospitalización por curación, mejoría, fallecimiento, traslado o alta voluntaria.

También podría gustarte