Está en la página 1de 2

El mundo antiguo

(753 a.C- 409 d.C) Roma y la


romanización.
¿Desfondamiento de la ciudadanía?
A propósito del texto
Andrades, Eduardo, “La transformación de la ciudadanía romana en el fin del Imperio”,
en: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, N° 39, Valparaíso, 2017, pp. 61-83.

- Dimensiones de la ciudadanía: i) derecho público (+ provocatio ad populum, derecho a integrar las


legiones, etc.) y ii) derecho privado (+ ius testamentii, ius actionis, etc.)

- La ciudadanía como virtud. Inicialmente, con tinte aristocrático.

- La dimensión política de la ciudadanía en los inicios del Principado: situación de los plebeyos
(renuncia a cambio de prestaciones materiales). De ciudadano a súbito. Esta condición se manifiesta
intensamente a partir del Dominado.

- Manifestación de lo anterior es la proskynesis, impuesta en tiempos de Diocleciano. Cesarismo


imperial.

- Desfondamiento, decadencia o regresión de la idea de ciudadanía; se asistió paralelamente a un


proceso de desdoblamiento de la misma: i) ciudadanía como súbdito del imperio y ii) la identificación
de la ciudadanía con el cristianismo.

- La ciudadanía frente a los intelectuales. Ciudadanía desde dos puntos de vista: cultural y jurídico.
- La ciudadanía frente a las élites. Ciudadanos son aquellos que ocupan una magistratura.
- La ciudadanía frente a los bárbaros. Factor de diferenciación.

También podría gustarte