Está en la página 1de 10

Collivadino, Pío. La hora del almuerzo. 1903.

11
SECCIÓN III C IUDADANÍA , PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA
capítulo

La ciudadanía

Punto de partida
¿Qué es la ciudadanía? Para responder la pregun- nes? ¿Qué actores o hechos podés identificar?
ta, tenemos que remontarnos a los orígenes de este ¿Cómo los relacionás con lo que creés que es la
concepto, que ha ido cambiando con el transcurrir ciudadanía?
de los siglos, junto con las maneras de su ejercicio Si querés conocer el concepto de ciudadanía en
efectivo. general, así como la relación que tiene con los
A lo largo de la historia, las luchas por el recono- derechos y la identidad, podés hacerlo en las
cimiento de los excluidos en tanto sujetos de de- páginas 124 a 127.
recho, las críticas de diversos pensadores y, en las Para profundizar sobre la ciudadanía como una
últimas décadas, el desarrollo tecnológico han construcción histórica, comenzá por las páginas
contribuido a la transformación de la idea de ciu- 128 y 129.
dadanía. Si preferís ahondar en las diferentes formas de
Las imágenes que podés observar en esta página se ejercer la ciudadanía, dirigite a las páginas 130
encuentran, de diferente manera, relacionadas con y 131.
el concepto de ciudadanía. En la página 132 podés relacionar e integrar lo
¿En qué época ubicarías cada una de las imáge- que aprendiste.

123

(123-132)POLITyCIUDcap11sec3.indd 123 15/10/13 18:02


¿Qué es la ciudadanía?
La palabra “ciudadanía” deriva de civitas, que en latín, la lengua que hablaban
los romanos, significa “ciudad”. Para ese pueblo, ser ciudadano constituía un honor,
Crítica a la ya que esta condición les permitía votar en las asambleas donde se tomaban las
ciudadanía liberal decisiones de gobierno, ser elegidos para cargos públicos y poseer bienes. Ante-
riormente, en el siglo V a. C. en las ciudades-Estado griegas se había desarrollado
El filósofo alemán Karl Marx, contem- un sistema político que les permitía a los varones adultos libres reunirse en la
poráneo de Stuart Mill, consideraba
plaza pública para debatir los asuntos de la polis. Quienes eran ciudadanos tenían
que la ciudadanía jurídica, propia
de las democracias liberales de su
derecho al voto, podían ser electos para cargos ejecutivos y judiciales, y también
época, se correspondía con el interés estaban obligados a pagar impuestos y cumplir el servicio militar. Quedaban exclui-
de clase burgués. dos de esta categoría las mujeres, los extranjeros y los esclavos (que en conjunto
Este pensador analizó las desigual- representaban la mayoría de la población).
dades sociales señalando que la A través del tiempo, la concepción de ciudadanía fue cambiando y hoy se vincula
burguesía, propietaria de los medios
con el ejercicio de los derechos, la relación entre las personas y el Estado, y la
de producción, explotaba al proleta-
riado (trabajadores) al retener parte democracia.
del valor que estos producían con su En las sociedades occidentales y capitalistas, la ciudadanía puede ser definida
trabajo. En este sentido, las leyes e como la condición jurídica para el ejercicio de derechos y el cumplimiento de
instituciones garantizaban los dere- deberes establecidos por las leyes en el marco de una comunidad determinada.
chos de una clase, como el derecho
Esta perspectiva se relaciona con los postulados de John Stuart Mill (1806-1873),
a la propiedad, en detrimento de otra,
consagrando como bien común liber-
intelectual liberal británico que entendió el ámbito de la ciudadanía como el espacio
tades ligadas al interés personal. Para privado de realización de los derechos individuales. Estos derechos son concebidos
Marx, las sociedades constituían una como libertades que los individuos poseen con anterioridad a la conformación de
limitación para el individuo, ya que la las sociedades, como el derecho a la vida, a la libertad de tránsito, a la libertad de
libertad era entendida en un sentido pensamiento, a la libertad de expresión y publicación de las ideas, y a la propiedad
negativo: consistía en hacer aquello
privada; por lo tanto, el Estado no tiene injerencia en ellos, excepto para evitar
que no estaba prohibido, garantizando
el ejercicio de los derechos de quie- perjuicios entre los miembros de una comunidad. Así, la ciudadanía se relaciona
nes efectivamente los realizaban, es con los derechos y los deberes que hacen posible la vida en común a partir de la
decir, la burguesía. existencia y el funcionamiento de las leyes, entre ellas, la constitución.
En oposición a la manera liberal de Los individuos son los titulares de los derechos, lo que los convierte en ciuda-
entender la ciudadanía, el filósofo
danos; al mismo tiempo, los Estados son los destinatarios de las obligaciones que
alemán postulaba que esta implicaba
la emancipación de la clase explota-
surgen de las normas y deben garantizar que los ciudadanos ejerzan los derechos,
da, lo cual requiere la abolición del para lo cual adoptan medidas como el trazado de políticas públicas y la administra-
derecho liberal a la propiedad. ción de justicia.
Sin embargo, los alcances de esa condición dependen de distintos factores, prin-
cipalmente dos: a quiénes alcanza la condición jurídica según las leyes vigentes y
si se tienen en cuenta las posibilidades reales para su ejercicio. Por eso, a lo largo
de la historia se fue construyendo un concepto más complejo de ciudadanía que
vincula a los ciudadanos con su carácter de sujetos políticos. En este sentido, la
ciudadanía va más allá de la titularidad de derechos e implica también la participa-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ción y el compromiso con el destino de la sociedad.
Esta dimensión sustantiva o política de la ciudadanía es, a su vez, complementa-
ria y superadora de la dimensión normativa o jurídica: por un lado, no se restringe a
concebir al individuo como titular de derechos, sino que contempla su participación
en el espacio público para garantizar su cumplimiento y mejorar la democracia. Por
otro, considera, además de las leyes formales y explícitas, las condiciones reales que
posibilitan o limitan la participación libre (por ejemplo, las desigualdades sociales).
En síntesis: desde una perspectiva normativa, la ciudadanía emana de las leyes;
en cambio, desde una perspectiva sustantiva es activa, construida por medio de la
participación en el espacio público y ejercida por los ciudadanos en una comunidad.
De este modo, hoy se puede entender la ciudadanía como una condición definida a
La participación es una de las característi-
cas de la ciudadanía política.
partir de la titularidad de derechos, la capacidad política y la participación en una
comunidad.

124

(123-132)POLITyCIUDcap11sec3.indd 124 15/10/13 18:02


La ciudadanía y los derechos
Hoy casi todas las personas son titulares de un conjunto de derechos, y por lo
tanto, de acuerdo con la perspectiva normativa, son también ciudadanos.
Sin embargo, si volviéramos la vista hacia atrás, observaríamos que la ciudada- Las constituciones y los
nía ha sido regida por parámetros de exclusión, pero, con el devenir histórico, su derechos fundamentales
condición ha ido cambiando al mismo tiempo que se desarrollaba el proceso de
democratización de las sociedades. Por eso, como se verá en las páginas de “Des- El reconocimiento de los derechos y el
establecimiento de mecanismos para
de la Historia”, la condición jurídica, política y social de la ciudadanía se encuentra
su protección son los fundamentos
ligada a su construcción histórico-social, a partir de la consagración de los derechos del Estado de derecho, es decir, aquel
civiles, políticos y sociales. organizado a partir de una constitu-
Derechos civiles: son considerados como propios de la naturaleza humana sin ción y un cuerpo legal que conforman
distinción de etnia, nacionalidad, género o condición económica. Entre ellos se un sistema. Por este motivo, a los
encuentran el derecho a la libertad de expresión, de conciencia y de religión, el derechos reconocidos en una consti-
tución se los suele llamar derechos
derecho a la propiedad, y el derecho a la igualdad jurídica. Desde el liberalismo,
fundamentales.
los derechos civiles son fuertemente defendidos, ya que se constituyen en la La primera declaración de derechos
esfera individual donde el Estado no debiera intervenir. Más allá de que esos de- aceptada e implementada por el
rechos hayan sido considerados inherentes a la condición humana, su reconoci- poder político fue la Bill of Rights o
miento se encuentra vinculado con luchas sociales y políticas. Para garantizarlos, “Declaración de derechos”, producto
se fijan límites al Estado, que solo debe intervenir para resguardarlos. de la Revolución Gloriosa de 1688.
Esta declaración pasó a conformar
Derechos políticos: suelen ser identificados con la facultad de elegir a las au-
la Constitución británica, junto con la
toridades de gobierno o la posibilidad de ser electos como representantes del Carta Magna de 1215. Cabe señalar
pueblo en las instituciones del Estado. Sin embargo, estos derechos también que hasta la actualidad la Constitu-
implican la participación política en un sentido más amplio, a través de emitir ción del Reino Unido es dispersa, es
opiniones, manifestarse, controlar las acciones de los gobernantes, informar y decir, integrada por un conjunto de
leyes y principios.
ser informados sobre los asuntos públicos, entre otros.
En los siglos XVIII y XIX, las declara-
Derechos sociales: son los que garantizan las mínimas condiciones de bienestar ciones de derechos consagradas
económico y de seguridad, otorgándole al Estado un rol primordial en su cum- luego de los procesos revolucionarios
plimiento. En la consagración de los derechos sociales ha sido fundamental la impulsados por la burguesía fueron
lucha de los movimientos obreros que intentaron promover la igualdad y reclamar incorporándose a las constitucio-
la participación del Estado con el fin de alcanzar el bienestar de todos los habi- nes políticas de los Estados que se
conformaban como resultado de esos
tantes de la sociedad. A diferencia de los dos tipos anteriores, para el ejercicio
mismos procesos revolucionarios,
de los derechos sociales los Estados deben adoptar un papel activo. tanto en Europa como en América.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El derecho a manifestarnos es un derecho


político.

1. Leé los artículos de la primera parte de la Constitu- 2. Si la ciudadanía plena es la condición que habilita a
ción de la Nación Argentina en los que se enuncian los ejercer la totalidad de los derechos existentes en una
derechos reconocidos. Clasificalos en civiles, políticos y sociedad dada, ¿quiénes son ciudadanos plenos en
sociales e indicá quiénes son los titulares en cada caso. nuestro país?

125

(123-132)POLITyCIUDcap11sec3.indd 125 15/10/13 18:02


La ciudadanía en ejercicio
El ejercicio de la ciudadanía implica la participación activa de los ciudadanos con el
fin de alcanzar la realización efectiva de los derechos civiles, políticos y sociales ya con-
Competencias ciudadanas sagrados, como así también el reconocimiento de nuevos derechos. En este sentido, el
en el siglo XXI vínculo que se establece entre los ciudadanos, y a su vez el de estos con el Estado, no
siempre resulta armonioso debido a las relaciones de poder en las que se enmarca el
El ejercicio de la ciudadanía en el propio ejercicio de la ciudadanía, dentro de las cuales los diferentes actores sociales
siglo XXI requiere del desarrollo de
pugnan por la definición de prioridades y por hacer primar sus puntos de vista.
ciertas competencias, es decir de
habilidades cognitivas, emocionales,
La ciudadanía se encuentra inmersa en un proceso permanente y dinámico de
y comunicativas que favorezcan la cambio, en el cual las transformaciones pueden ir desde la inclusión hasta la exclu-
activa participación de las personas sión, avanzando o retrocediendo en el desarrollo de las sociedades. Esta condición
en los asuntos públicos dentro de no estática y definitiva de la ciudadanía le permite responder a las circunstancias
nuevos contextos socioculturales, sig- históricas, políticas, económicas, sociales y culturales que la condicionan.
nados por el proceso de globalización
Por otra parte, existe una multiplicidad de factores que se combinan en el mo-
y el desarrollo de la tecnología, sobre
todo en el ámbito de las telecomuni- mento de poder ejercer o no la ciudadanía, por ejemplo: la posibilidad de efectiva
caciones. realización de los derechos, la integración social, la distribución de la riqueza, el rol
En este sentido, se han modificado del Estado y de la sociedad civil. De acuerdo con la manera en que se dé la combi-
las formas en que las personas traba- nación de estos y otros factores, se pueden distinguir distintas formas y grados de
jan, se comunican, y en definitiva se
ejercicio de la ciudadanía ubicados en dos grandes grupos: ciudadanía asistida o de
construyen como sujetos sociales y
políticos dentro de una sociedad.
baja intensidad y ciudadanía emancipada o de alta intensidad. Este doble estándar
Dentro de la “sociedad de la de ciudadanía es uno de los grandes problemas de las sociedades modernas y una
información”, los ciudadanos y las de las asignaturas pendientes a resolver por las democracias. Este aspecto se pro-
ciudadanas del siglo XXI no solo deben fundizará en “Temas de agenda” (páginas 130 y 131).
conocer y comprender lo específico
sobre el ejercicio de la ciudadanía,
y desarrollar competencias diversas
La exigibilidad de los derechos
como la actitud crítica, la capacidad A pesar de que los derechos se encuentran establecidos jurídicamente, no siem-
de plantear respuestas constructivas pre son respetados y, en ese sentido, el Estado tiene la obligación de llevar a cabo
ante emociones propias y las de los las acciones necesarias para garantizar y promover que se realicen. Por eso existen
demás, propiciar el diálogo entre los diversos mecanismos a los cuales la ciudadanía puede apelar para exigir el ejercicio
distintos actores para resolver un con-
de los derechos. Estos mecanismos se agrupan en dos categorías:
flicto, o la capacidad para comunicar
en la toma de decisiones. También,
Jurídico-institucionales: se encuentran contemplados en la Constitución Nacio-
si se piensa en una ciudadanía que nal y otras leyes nacionales, como también en instrumentos legales internaciona-
participa a nivel local, nacional y les, e implican la demanda, ante la Justicia y los órganos correspondientes, del
global, y que en muchos casos se efectivo cumplimiento de los derechos vulnerados.
ejerce en un contexto virtual, se hace Político-sociales: se destacan por su carácter colectivo, ya que implican la partici-
cada vez más necesario el desarrollo
pación política de los ciudadanos a través de manifestaciones, huelgas, difusión
de competencias vinculadas con el
uso de las nuevas tecnologías de la de la información, conformación de asociaciones, que necesita la articulación de
información y la comunicación. intereses y demandas de un gran número de ciudadanos.
La exigibilidad de los derechos a través de los medios mencionados se relaciona

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


con los conceptos de ciudadanía normativa y ciudadanía sustantiva, que estudiaron
en las páginas anteriores y que se retomarán.

3. A partir de lo expresado en esta página y en la siguiente, ¿por qué los


mecanismos de exigibilidad de los derechos se relacionan con los con-
ceptos de ciudadanía normativa y sustantiva?

4. Buscá dos noticias periodísticas que expresen reclamos para exigir el


cumplimiento de derechos, una, que puedas relacionar con los mecanis-
mos jurídico-institucionales, y otra, con los político-sociales. ¿Qué tema
aborda cada una? ¿Quiénes intervienen? ¿Qué acciones se realizan?
¿Cuál es la relación que establecés con cada tipo de mecanismos?

126

(123-132)POLITyCIUDcap11sec3.indd 126 15/10/13 18:02


Ciudadanía, nacionalidad e identidad
Como se expresó en la página anterior, el sentido de pertenencia a una comu-
nidad política determinada es fundamental para la construcción de una ciudadanía
emancipada, estableciéndose una relación de compromiso mutuo entre dicha comu- Ciudadanía e interculturalidad
nidad y el ciudadano a partir de compartir marcas de identidad. En este sentido, la
nacionalidad brinda a los ciudadanos ese sentimiento de pertenencia que requiere En 2010 se realizó en nuestro país
la ciudadanía, además de constituir un derecho de todos los seres humanos basado el último Censo Nacional de Pobla-
ción y Viviendas. En él se incluyó un
en el vínculo legal entre las personas y los Estados.
cuestionario ampliado para indagar
La nacionalidad de las personas puede ser definida por el lugar de nacimiento acerca de la presencia de población
(ius solis o “derecho del suelo”), el origen de los padres (ius sanguinis o “derecho afrodescendiente en nuestro país. Lo
de la sangre”), o por opción, es decir cuando un extranjero elige ser ciudadano de mismo se hace en relación con la po-
un Estado distinto al de origen. En la Argentina, la nacionalidad se encuentra deter- blación perteneciente o descendiente
de pueblos indígenas desde el censo
minada por el lugar de nacimiento, por lo tanto, los hijos de extranjeros nacidos en
anterior.
suelo argentino son ciudadanos de este país con los derechos y obligaciones que Los datos obtenidos demuestran
esta condición implica. Asimismo pueden optar por la ciudadanía argentina los hijos que las condiciones de vida de estos
de argentinos nacidos en el exterior, al igual que los inmigrantes extranjeros. grupos se encuentran por debajo del
resto de la población.
Ciudadanía multicultural e inclusión Este estudio ha sido promovido en
el marco de un proceso de reconoci-
A raíz de los procesos migratorios, facilitados por el desarrollo de los medios de
miento de los derechos y de la condi-
transporte y las comunicaciones, las sociedades se han vuelto cada vez más cos- ción de ciudadanía de estos grupos.
mopolitas y multiculturales. Por otro lado, la tendencia a la homogeneización cultural
que promueve la globalización ha generado, a modo de reacción, una revalorización
de las culturas locales. De este modo, la diversidad que se encontraba subsumida
en la nación ha cobrado visibilidad.
Estas situaciones exigieron reflexionar sobre los modos de estar y participar en
la vida ciudadana, así como también demandaron la existencia de políticas públicas
que contemplen la diversidad cultural en el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Para ello se hizo necesario replantear los modelos asimilacionistas, que niegan la
identidad diferenciada y homogeneizan a la ciudadanía de acuerdo con la adopción
de la identidad propia del grupo que detenta el poder. Por el contrario, cada persona
debe tener la libertad de elegir cómo autodefinirse, a partir de afirmar la existencia
de una multiplicidad de identidades (nacionales, étnicas, religiosas, de género).
Al igual que la ciudadanía, la identidad también es susceptible al cambio, lo
cual requiere de la formación de ciudadanos activos, críticos, solidarios, abiertos al
mundo, conocedores de sus derechos y obligaciones, para el ejercicio de una ciuda-
danía intercultural que promueva en la sociedad la expresión e interrelación de las
múltiples identidades que conviven en su interior.
Desde su origen en la polis griega, la ciudadanía se ha ido articulando en función
del binomio inclusión-exclusión y, la mayoría de las veces, se ha ido constituyendo
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

en una noción que pone de manifiesto los privilegios y los límites de unos frente a
otros. De esta manera se pone en riesgo el sistema y la estabilidad democrática,
ya que esta depende tanto de la justicia y sus instituciones como de las cualidades
y actitudes de sus ciudadanos. Profundizar en la lógica multicultural, fortalecer la
inclusión y crear políticas basadas en la justicia y en el reconocimiento de las diver-
sidades son parte de los desafíos a afrontar para la construcción de la ciudadanía
en las sociedades del siglo XXI.

5. Relacioná los siguientes elementos con los objetivos y • el modelo asimilacionista;


las decisiones que primaron a la hora de la conformación • la necesidad actual de reconocimiento de la intercul-
del Estado nacional argentino: turalidad;
• el criterio de ius solis para otorgar la ciudadanía; • las condiciones de vida de los pueblos indígenas.

127

(123-132)POLITyCIUDcap11sec3.indd 127 15/10/13 18:02


Desde la Historia

Las etapas de la ciudadanía


Los estudios provenientes de las Ciencias sociales coinciden en una concepción dinámica de la ciudadanía, a
partir de la cual el análisis de las luchas políticas a través del tiempo nos ayuda a comprender la construcción social
de los derechos. En este sentido, el sociólogo inglés Thomas H. Marshall (1893-1981) fue pionero en la conceptua-
lización de la construcción histórica de los derechos.
En su libro Ciudadanía y clase social (1950), analizó la ampliación de la ciudadanía en el Reino Unido a partir
de la adquisición de derechos civiles, políticos y sociales en un proceso histórico y evolutivo. Desde su perspectiva,
la historia da cuenta de la expansión de la ciudadanía –con avances y retrocesos– en constante relación con las
luchas políticas que las personas y los pueblos llevaron adelante en pos de conquistar nuevos derechos y garantizar
su ejercicio. Por esto, el conflicto y la lucha aparecen como el motor de los cambios que favorecen o impiden la
ampliación de los derechos sobre los grupos, mayoritarios o minoritarios, que conviven en sociedad.
A partir de su análisis, Marshall llegó a considerar que la expansión de los derechos podía reducir –sin que
desapareciera– la desigualdad propia del capitalismo, un sistema asentado sobre la división en clases sociales
desiguales. La meta consistiría en alcanzar amplios niveles de igualdad social que permitieran incorporar a la ma-
yor parte de los individuos al estatus de ciudadanos, independientemente de la clase social a la que pertenezcan.
En su recorrido histórico, Marshall analizó tres etapas definidas por la conquista y expansión de los derechos, que
dan lugar a tres dimensiones de la ciudadanía.

La ciudadanía definida por los derechos civiles grupo exclusivo, casi siempre relacionado con los
Los derechos civiles –es decir, las libertades indi- derechos de sangre.
viduales y la igualdad ante la ley– representan limi- De ahí que las nuevas formas de organización so-
taciones a la intervención del Estado en la esfera cial y los nuevos Estados moldeados por la bur-
individual y en la privada. Si bien estos derechos guesía hayan puesto su acento en una serie de
no fueron considerados una concesión del Estado libertades individuales que les corresponden a to-
por el liberalismo, por entenderlos como inheren- dos los ciudadanos puesto que son consideradas
tes a la naturaleza de los individuos, requirieron propias de la naturaleza humana.
de luchas para ser incorporados a la ley positiva y Entre las libertades que mencionamos antes, po-
para que el propio Estado los garantizara ofrecien- demos destacar la igualdad ante la ley como la
do el marco institucional de protección sin distin- contrapartida de la desigualdad de sangre que ca-
ciones de clase social, color, género, nacionalidad racterizó a la época de la
o de ningún otro tipo. monarquía.
Históricamente, los derechos civiles comenzaron
a ser conquistados en los siglos XVII y XVIII a partir

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


de las revoluciones de la burguesía en contra del
poder monárquico y de los privilegios de la no-
bleza. En este recorrido se destacan la Revolu-
ción Gloriosa (Inglaterra, 1688), la Revolución
Francesa (1789) y el proceso revolucionario que Detalle de
culminó en la Independencia de los Estados La libertad guian-
do al pueblo, por
Unidos (1776).
Eugène Delacroix,
Los tres casos históricos representan ejemplos 1830.
paradigmáticos de las luchas de los sectores bur-
gueses en contra de los sistemas monárquicos.
Estos sistemas estaban fundados en los privile-
gios de la nobleza a partir de su pertenencia a un

128

(123-132)POLITyCIUDcap11sec3.indd 128 15/10/13 18:02


La ciudadanía política La ciudadanía social
En el siglo XVIII los derechos políticos alcanzaban Está definida por los derechos
solo a una pequeña parte de la población: el cle- sociales, que procuran corregir
ro y la nobleza. Pero, a partir de las revoluciones las desigualdades que los dere-
burguesas (la Revolución Francesa y las oleadas re- chos civiles y políticos no pudie-
volucionarias de la primera mitad del siglo XIX), las lu- ron recomponer. Las garantías
chas de la burguesía por la igualdad de los hombres civiles y políticas representaron
ampliaron la participación y transformaron los fun- un importante avance en cuanto
damentos del poder político: si los hombres nacen a la igualdad de las personas y
libres e iguales, deben tener, por tanto, derecho a la su relación con el Estado. Sin embargo, esa igual-
participación política. Sin embargo, se pensaba que dad formal (la igualdad ante la ley) no alcanzó para
el ejercicio sostenido de los derechos civiles crea- evitar las desigualdades económicas propias del de-
ba las condiciones individuales para el ejercicio de sarrollo capitalista. De ahí que los derechos sociales
los derechos políticos. Por eso, en sus comienzos, (como el derecho al trabajo, a la salud, a la educa-
los derechos políticos fueron reconocidos solamente ción, a la seguridad social, a la vivienda digna, a las
para los varones propietarios y/o alfabetizados –es vacaciones pagas, etc.) representen un intento por
decir que habían ejercido previamente el derecho a garantizar un mínimo de condiciones de bienes-
la propiedad y a la educación–. Las luchas de la bur- tar para el conjunto de la sociedad y buscaron el
guesía se complementaron a lo largo del siglo XIX y disfrute colectivo de bienes materiales y servicios
parte del XX cuando en distintos lugares del mundo se sociales (mientras que los derechos civiles y políti-
conquistó, primero, el voto universal masculino y, más cos promovieron el bienestar individual).
tarde, el voto femenino. Así, los Estados modernos Históricamente, la conquista de los derechos socia-
adquirieron una nueva forma de legitimidad basada les se asocia a la lucha del movimiento obrero du-
en la soberanía popular que, como vieron en el capí- rante el siglo xx en pos de asegurar la intervención
tulo 5, es el sustento de los regímenes democráticos. del Estado para garantizarlos.

¿Derechos de primera, segunda y tercera generación?


En la teoría de Marshall, las etapas de reconocimiento de los derechos fueron pensadas como eslabones encadena-
dos, y por ese motivo habló de derechos de primera y de segunda generación. En su evolución histórica, las luchas y
el reconocimiento de los derechos civiles y políticos fueron procesos que alcanzaron a diferentes grupos sociales en
distintos momentos. Por ejemplo, la población afroamericana en los Estados Unidos logró el reconocimiento pleno de los
derechos civiles y políticos recién en la década de 1960. Esto da lugar a una de las críticas a la clasificación de los dere-
chos en generaciones, a la que se suma otra, relacionada con el riesgo de sostener que para el goce de los derechos
sociales se requiere pasar por la etapa de la primera generación.
Esta clasificación de derechos realizada por Marshall fue completada posteriormente con los derechos de tercera genera-
ción, que no están relacionados con un hecho histórico determinado sino con una serie de preocupaciones de los ciuda-
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

danos y nuevas problemáticas de carácter global que adquirieron relevancia en la segunda mitad del siglo pasado. En esta
categoría encontramos el derecho a un ambiente sano, a la paz, a la autodeterminación de los pueblos, entre otros.
En su conjunto, los derechos de tercera generación comparten el carácter colectivo de los sujetos que son titulares
de los derechos: pueblos, naciones, comunidades o la propia humanidad. Además, pueden requerir la intervención de
un conglomerado de Estados del mundo, por lo que se suele hablar de ciudadanía global.

6. Explicá con tus palabras por qué la ciudadanía 7. Realizá un cuadro comparativo con los tres
debe entenderse como un concepto dinámico. tipos de derechos. Utilizá las siguientes varia-
¿Cómo podrías relacionarlo con el análisis de bles de comparación: contexto de surgimiento,
la ciudadanía realizado por Marshall? derechos, sujetos de los derechos.

129

(123-132)POLITyCIUDcap11sec3.indd 129 15/10/13 18:02


Temas de agenda

Ciudadanía asistida, ciudadanía emancipada

Si se considera que la ciudadanía es una construcción histórica en constante movimiento (concepción


dinámica), podemos adelantar dos conclusiones: por un lado, que el acceso a nuevos derechos y el ejercicio
efectivo de los ya existentes dependerán del contexto histórico de cada sociedad; por otro lado, que solamente
ciertas condiciones sociales ofrecerán los pilares sobre los cuales construir una ciudadanía plena y efectiva.
Entre estas condiciones sociales se encuentran: la integración social, el grado de democracia, la distribu-
ción de la riqueza, las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, el acceso a la educación, la concepción
compartida sobre el bien común. Por eso, según cómo se presenten estos elementos en cada sociedad, se
pueden distinguir dos formas y grados en el ejercicio de la ciudadanía.

La ciudadanía asistida o de baja intensidad La persona es considerada, ante todo, como un in-
La ciudadanía asistida o de baja intensidad se ma- dividuo, y se le resta importancia a su conformación
nifiesta como resultado de sociedades muy frag- social. Asimismo, la ciudadanía política se reduce
mentadas, donde los individuos y los grupos son al plano formal: el simple ejercicio del derecho a
portadores de intereses particulares y registran ba- voto para delegar poder. Toda movilización que no
jos niveles de cohesión social: cada uno de ellos in- esté enmarcada en la contienda electoral suele ser
tenta hacer prevalecer sus intereses por encima –o cuestionada.
en contra– del bien común, y las ideas de bienestar El papel del Estado debe ser mínimo, lo que sig-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


general o responsabilidad social quedan desvalori- nifica que su intervención en políticas sociales
zadas. En este tipo de sociedades las acciones del debe limitarse a asistir a los grupos más desfavo-
Estado suelen ser consideradas negativamente y recidos a través de subsidios o planes alimenta-
quedan asociadas a prácticas como la corrupción, rios. No existe un interés genuino en erradicar las
el clientelismo o la ineficiencia. causas de la exclusión social, y los sectores más
Dentro de este esquema, la ciudadanía es concebi- pobres, además de su pobreza material, sufren
da esencialmente en su esfera civil, es decir, como los condicionamientos de su pobreza ciudadana:
un conjunto de libertades individuales. Por eso la pocas veces disponen de los recursos necesarios
participación en la vida pública se limita a resolver para mejorar sus condiciones de vida y alcanzar
problemas específicos relacionados con la altera- un ejercicio pleno e integral de sus derechos que
ción de los derechos civiles (a la vida, a la libertad les asegure la pertenencia a la comunidad en ca-
de tránsito o a la libertad de prensa, por ejemplo). lidad de iguales.

130

(123-132)POLITyCIUDcap11sec3.indd 130 15/10/13 18:02


La ciudadanía emancipada o de alta intensidad vida pública es necesaria para
Las sociedades que gozan de una ciudadanía eman- el resto, por lo que también es
cipada o de alta intensidad coinciden en darle ma- respetada la participación de los
yor importancia al bien común: prevalece una idea demás. Asimismo, también exis-
de “nosotros” que sirve como marco de realización te un compromiso compartido:
de intereses particulares y que ofrece sentido a los en el pago de los impuestos, en
proyectos individuales. En este tipo de sociedades el cuidado del espacio público, en
la brecha de las desigualdades sociales no es muy el respeto a la ley de tránsito, entre otros ejemplos.
pronunciada, lo que significa que las grandes ma- El Estado es el promotor y garante principal de
yorías tienen igualdad real de oportunidades para una propuesta socialmente inclusiva que asegure
acceder a los bienes económicos necesarios para la igualdad de oportunidades para acceder a los
una vida digna. bienes sociales, culturales y económicos que con-
Cuando la desigualdad social es menor, el conjun- tribuyan al desarrollo humano. Dadas estas condi-
to de la sociedad tiene a su alcance los recursos ciones, los individuos tienen libertad para ejercer
necesarios para resguardar y ejercer con mayor efi- su participación de manera crítica, y el voto deja de
cacia los derechos de su ciudadanía. Así, por ejem- ser la única instancia de control ciudadano.
plo, los sectores sociales más desfavorecidos dis- Por último, la ciudadanía emancipada nos invita a
ponen, aun perteneciendo a ese grupo, de recursos repensar las relaciones de poder y a cambiar las
básicos (educación, conocimientos, dinero, tiempo, cosas que nos resultan injustas. El ejercicio de los
etc.) que les permiten identificar y cuestionar los derechos se convierte así en una oportunidad para
posibles atropellos sobre sus derechos. ser protagonistas de la historia, comprometernos
En condiciones de ciudadanía de alta intensidad es socialmente y crear una cultura donde el “noso-
importante el hecho de que el conjunto de la so- tros” sea el motor y orientador de la transformación
ciedad siente que su participación individual en la de la sociedad.

Pobreza y desigualdad en América Latina


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) registró durante 2012 una reducción de la pobreza
del 1,6 por ciento con relación a 2010, considerando al conjunto de países de la región. Sin embargo, su informe
muestra que al inicio de 2013 se registraban 167 millones de personas en situación de pobreza, lo que equivale al
28,8 por ciento de los habitantes. A su vez, para el mismo período, el número de personas en extrema pobreza se
mantuvo estable (66 millones de latinoamericanos y caribeños). De acuerdo con este informe, uno de los mayores
problemas de América Latina y el Caribe es la desigual distribución de la riqueza: sobre 18 países, el 10 por ciento más
rico de la población latinoamericana recibe el 32 por ciento de los ingresos totales, mientras que el 40 por ciento
más pobre recibe solo el 15 por ciento.

Informe consultado el 12 de julio de 2013 en www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/8/48458/


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

P48458.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/prensa/tpl/top-bottom.xsl

8. Compará las principales características de la 10. Analizá las estadísticas de la CEPAL respecto
ciudadanía asistida y de la ciudadanía emanci- de la desigualdad en América Latina. ¿Cómo
pada. repercuten esos datos sobre la posibilidad de
alcanzar una ciudadanía de alta intensidad o
9. Proponé diez situaciones de la vida cotidiana emancipada? Desarrollá tu respuesta.
que sirvan para ilustrar las diversas manifesta-
ciones de la ciudadanía asistida (por ejemplo, la
evasión fiscal).

131

(123-132)POLITyCIUDcap11sec3.indd 131 15/10/13 18:02


Actividades finales

11. Leé el siguiente texto periodístico y después realizá a) ¿Cómo describe Guillermo O’Donnell la condición
las actividades: a la que denomina “ciudadanía de baja intensi-
dad”?
Guillermo O’Donnell: “La ciudadanía de baja b) ¿Qué derechos ejercen los ciudadanos y cuá-
intensidad es un peligro para la democracia” les, en cambio, se han visto degradados? ¿Qué
ejemplos podrías mencionar para ilustrar esta
En Rosario, el politólogo instó a reconstruir un Estado situación?
fuerte y transparente. c) ¿Qué elementos y problemas caracterizan al
contexto que analiza? ¿Cuál es la relación que
[…] La “ciudadanía de baja intensidad” es, a su juicio, establece entre democracia, ciudadanía, dere-
el peligro que enfrentan los regímenes democráticos chos y Estado en ese contexto?
de América Latina, y requiere para su superación de d) ¿Es posible la construcción de un Estado demo-
un programa de expansión de esa ciudadanía hacia di- crático y fuerte si lo que hay es una ciudadanía
mensiones que pongan nuevamente en valor derechos débil, de baja intensidad?
sociales y civiles constitutivos del propio sistema.
Ese programa no solamente requiere del fortaleci- 12. Busquen en publicaciones periodísticas de distintas
miento de la sociedad civil, sino también de la efectiva perspectivas ideológicas información sobre la Argenti-
construcción de un Estado “fuerte y transparente” que na actual referida a:
asuma el objetivo de constituir “un ciudadano definido a) El ejercicio de los derechos que O’Donnell afirma
no solo por su derecho a votar sino por su derecho a que se ejercen.
vivir dignamente”. b) Los problemas en el ejercicio de los derechos
“Ahora vivimos en una democracia con derechos po- que generan una ciudadanía de baja intensidad.
líticos, derechos civiles muy retaceados y derechos c) Actividades del Estado que den cuenta de los
sociales que retrocedieron brutalmente, es decir que distintos perfiles que propone O’Donnell (Estado
es una democracia de régimen pero con una ciudada- ancho, filtro, transparente y fuerte).
nía de baja intensidad que plantea gravísimos peligros d) A partir de lo investigado, evalúen si en nuestro
para el futuro del sistema”, advirtió […] y apuntó las país hay una tendencia a construir una democra-
bases de lo que entiende debería ser la construcción cia de ciudadanos.
de un Estado que no solo se constituya como agente
de ciudadanía política o facilitador de los mercados
sino que motorice el paso de “una democracia de vo-
tantes a una de ciudadanos”.
“Esta democracia reclama un Estado ancho, que se
abra a todos los sectores sociales no solo para ins-
→ Conferencia
cribir derechos sino para implementarlos y, llegado el
Literatura, Lectura, Ciudadanía y Educación en la Argenti-
caso, para mediar en los conflictos que plantea esta na del siglo XXI – Disertante: Mempo Giardinelli

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


expansión”, subrayó. “Un Estado transparente que re- “En momentos en que vivimos una crisis de sistema
conozca el poder que prestan los ciudadanos a sus que dificulta muchísimo la construcción de ciudadanía
gobernantes, y que no se esconda en los pliegues de […], nuestra mejor arma de resistencia es la lectura. Y
la burocracia y los lobbies”. específicamente la mejor de ellas, la más irremplazable,
Reclama, también, un “Estado filtro que delimite su te- que es la gran literatura universal […] que nos lleva a
rritorio frente a otros Estados y sepa construir techos la reflexión y al pensamiento lento, como lo llama Pierre
para enfrentar los vientos de la globalización”. Bourdieu. Ese pensamiento lento, ‘pensante’, que es
Y, por último, un “Estado fuerte, que tiene la obligación el que realmente construye valores, principios y, desde
luego, ciudadanos para la democracia”.
de tomar decisiones para ampliar las dimensiones de
En: http://www.mempogiardinelli.com/home.htm
ciudadanía” […].
La Capital, domingo 26 de febrero de 2006.

132

(123-132)POLITyCIUDcap11sec3.indd 132 15/10/13 18:02

También podría gustarte