Está en la página 1de 25

Universidad Dominicana O & M

Ética Profesional
Facilitador
Ramón Feliz
La Filosofía y sus
Causas
Sección Fecha
1181 27/04/2023

Contenido Temático Presentado Por


Grupo 1

Surgimiento de la Filosofía y sus causas


Victoria Russell. 20-EPSS-6-338
El Problema fundamental de la Filosofía
Wanda Gonzaque. 12-SPSS-6-049
Vocabulario Filosófico
Nelson Prenza. 20-EPSS-6-254
La Dialectica y sus Leyes Leisly Nuñez. 20-SPSS-6-131

La Metafísica y sus caracteres Yuri Sanchez. 20-SPSS-6-026


Surgimient
o de la
Filosofía y
sus causas
Victoria Russell. 20-EPSS-6-338
Tales de Mileto Aristóteles

La Filosofía comienza por los problemas que plantea el mundo e


incluso por los pro lemas que surgen en las respuestas
porsatisfacer las necesidades vitales del hombre.
Causas de la Filosofia
● Materia (la causa material de un cambio o movimiento): El aspecto del cambio
o movimiento que está determinado por el material que compone el
movimiento o las cosas cambiantes. Para una mesa, tal podría ser madera; para
una estatua, puede ser de bronce o mármol.
● Forma (la causa formal de un cambio o movimiento): Un cambio o movimiento
causado por la disposición, forma o apariencia de la cosa que cambia o se mueve.

● Agente (la causa eficiente o de un cambio o movimiento): consiste en cosas aparte


de la cosa que se está cambiando o moviendo, que interactúan para ser una agencia
del cambio o movimiento. Por ejemplo, la causa eficiente de una mesa es un
carpintero, o una persona que trabaja como una sola, y según Aristóteles, la causa
eficiente de un niño es un padre.
● Fin o propósito (la causa final de un cambio o movimiento): Un cambio o
movimiento por el bien de una cosa para ser lo que es. Para una semilla, podría ser
una planta; para un velero, podría estar navegando; para una pelota en la parte
superior de una rampa, podría estar en la parte inferior.
EL
Problema
Fundament
al de la
Filosofía
Wanda Gonzaque. 12-SPSS-6-049
El problema fundamental de la filosofía es el de la relación entre el pensar y el ser, el espíritu y la
naturaleza, cuyas raíces se encuentran en ideas limitadas e ignorantes, pues en épocas remotas el
hombre creyó que su pensamiento y sensaciones no eran funciones de su cuerpo, sino del alma que
moraba en ese cuerpo y que lo dejaba al morir; y desde ese entonces el hombre tuvo que reflexionar
acerca de las relaciones del alma con el mundo exterior.
Otro problema entre el pensar y el ser es:

la relación que hay entre nuestras ideas,


pensamientos acerca del mundo que nos rodea y
este mundo, realmente lo vemos cómo es?

La imagen que tenemos de él refleja exactamente esa realidad. Esto se denomina


problema de la identidad entre el pensar y el ser. Todo esto nos debe llevar a contestar si
podemos conocer al mundo. Según algunos filósofos esto es posible.
El
Vocabulari
o
Filosófico
Nelson Prenza. 20-EPSS-6-254
El vocabulario es aquel que esta constituido por el conjunto de palabras que conforman
un idioma.
Como vocabulario también se designa el conjunto de palabras de un idioma que son
comunes o particulares de una región determinada: vocabulario chilango, porteños,
cachaco, madrileños; o de alguna disciplina.
El vocabulario Filosófico se refiere al conjuntos de término y conceptos
utilizados en el ámbito de la filosofía para describir y analizar ideas,
términos y problemas filosóficos.
Estos términos y conceptos tienen un significado específico dentro del
contexto filosófico y suelen ser utilizados de manera precisa y técnica por los
filósofos.
La
Dialéctica
y sus
Leyes
Leisly Nuñez. 20-SPSS-6-131
La dialéctica es una rama de la filosofía cuyo ámbito ha variado significativamente a los
largo de la historia ya que está asignada a un método de conversación o argumentación
analógica lo que actualmente se le llama lógica .
La
Metafísica
y sus
Caracteres
Yuri Sanchez. 20-SPSS-6-026
La metafísica es una rama de la filosofía que estudia los problemas centrales del
pensamiento filosófico: el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. En esa
línea, intenta describir las propiedades, fundamentos, condiciones y causas primeras de la
realidad, así como su sentido y finalidad.

También podría gustarte