Está en la página 1de 31

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN

EMERGENCIAS QUIRURGICAS

TEN404
EQUIPO DOCENTE 2022
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS
• APENDICITIS

ABDOMEN • PERITONITIS
• COLICO BILIAR POR LITIASIS
AGUDO • OBTRUCCION INTESTINAL
• PANCREATITIS

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022
Temas a tratar en la
sesión
• Definición, epidemiología, características
definitorias, tratamiento y evolución de
cuadros clínicos de Apendicitis y
Peritonitis.

• Cuidados de enfermería perioperatorios


en urgencias en personas que cursan con
Apendicitis y Peritonitis.

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022

3
Resultados de aprendizaje a
abordar
• Conocer características clínicas de Apendicitis y Peritonitis en el adulto.
• Aplicar cuidados de enfermería integrales y humanizados a los usuarios que
presentan patologías de urgencia más prevalentes de
• la red asistencial.
• Demostrar habilidades de trabajo en equipo en situaciones de emergencia.

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


4
EQUIPO DOCENTE 2022
Conceptos
generales
Trastornos
inflamatorio
s intestinales

Agudos Crónicos

Apendicitis aguda Enfermedad de


Enfermedad Crohn
diverticular
Peritonitis Colitis ulcerosa
aguda
Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404
EQUIPO DOCENTE 2022 5
Apendicitis
aguda

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022
6
Apéndice

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 7
Apéndice

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 8
Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404
EQUIPO DOCENTE 2022 9
Apéndice vermiforme

• Aspecto tubular y estrecho, app. 10 cm y 7 mm., cavidad central.


• Localizado a 2 – 3 cm ángulo ileocecal. Extremo distal con diferentes posiciones (dg).
• Tiene 4 capas: serosa, muscular,
• submucosa y mucosa.
• Mesoapéndice suministra: sangre arterial, drenaje venoso y linfático; e inervación del órgano.

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404 10


EQUIPO DOCENTE 2022
Epidemiologí
a
• Causa frecuente de abdomen agudo, con resolución quirúrgica de urgencia.

• Se puede presentar en cualquier edad; alcanza un peack 10 - 30 años.

• Adultos jóvenes (H/M) 3:1, igualándose a la edad de 30 años.

• Componente hereditario.

• Baja mortalidad (tecnología, consulta precoz).

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 11
Patogenia
Obstrucción lumen apendicular (fecalito, tumor,
cuerpo extraño)

Acumulación secreciones apéndice obstruido,


edema

Distensión aguda lumen apendicular y aumento


presión intraluminal

Obstrucción venosa y linfática

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 12
Patogenia

Ulceración de mucosa o destrucción completa

Exudado fibrinopurulento en capa serosa

Infección mucosa + isquemia

Necrosis y ruptura del apéndice

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 13
Características • Dolor inicial es
periumbilical sordo
definitorias en • Anorexia, náuseas, vómitos
consultas de • Dolor persistente y
urgencias continuo, se desplaza al
hipocondrio derecho,
localizándose en el punto
de Mc Burney

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 14
Características
definitorias
• Hipersensibilidad localizada.

• Tos, estornudo, inspiración profunda aumentan


el dolor.

• Paciente prefiere estar acostado, con pierna


derecha flexionada.

• T° axilar entre 37°C y 38°C (diferencia axilo -


rectal 1°)

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022

15
Diagnóstic
o
• Ex. Físico: • Exámenes complementarios:

• Signo de Blumberg. • Hemograma: Rcto blancos y


• Signo del Psoas. neutrófilos aumentados.
• Signo del Obturador. • PCR aumentada.
• Signo de Rovsing (dolor en FID • Rayos abdomen.
cuando se percute la FII). • Ecografía.
• TAC

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 16
Diagnóstic
o

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 17
Diagnóstic
o

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 18
Tratamiento: es
quirúrgico
apendicectomía

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 19
Problemas en colaboración
• Consideraciones en adultos mayores:
• Peritonitis: generalmente 24 • Poco frecuente
horas después del inicio del • Dolor ausente o mínimo
dolor. • Síntomas vagos
• Se confunde con obstrucción
• Absceso intestinal
• Diagnóstico tardío aumenta
el riesgo

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 20
Cuidados en el preoperatorio
• Exámenes preoperatorios • Instalación de SNG en SOS.
• Brazalete de identificación • Régimen O: 6 - 8 hrs.
• Instalación de vía venosa • Preparación de la piel
periférica: • Consentimiento informado.
• Hidratación EV (carga • Check list preoperatorio.
volumen). • Coordinación pabellón y con sala.
• TAB EV. Metronidazol + • Ansiedad y familia.
Gentamicina/ Clindamicina +
Amikacina.
• Manejo del dolor
(Metamizol, Ketorolaco).
• SOS: Metoclopramida,
Ondansentrón.
Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404
EQUIPO DOCENTE 2022 21
• Definición:
• Proceso inflamatorio
Peritonitis localizado o generalizado
que afecta al peritoneo.

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 22
Causas de peritonitis

Primaria Secundaria
• Microorganismos transportados • Apendicitis perforada
por la sangre • Traumatismo contuso o penetrante
• Microorganismos del tracto de órganos abdominales
genital • Diverticulitis perforada
• Cirrosis con ascitis • Trastornos intestinales isquémicos
• Pancreatitis
• Úlcera péptica perforada
• Diálisis peritoneal
• Postoperatoria
Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404
EQUIPO DOCENTE 2022 23
Fisiopatologí
a
Fuga de contenido intestinal al peritoneo

Proliferación bacteriana, edema tisular

Líquido se vuelve turbio ( proteínas, leucocitos, desechos


celulares, sangre)

Edema peritoneal, formación de adherencias

Sepsis, muerte

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 24
• Dolor abdominal difuso a
intenso.
• Hipersensibilidad dolorosa
en el área afectada
• Rigidez muscular, abdomen
en tabla
• Distensión abdominal
Características • Ascitis
• Fiebre
definitorias • Taquicardia, taquipnea
• Anorexia, nauseas y
vómitos.
• RHA disminuidos o
ausentes.
• Paciente “inmóvil”,
extremidades flectadas.
• “Ansioso”.

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 25
Problemas en colaboración

 Shock hipovolémico
 Absceso intraabdominal
 Íleo paralítico
 Síndrome de dificultad respiratoria aguda
 Muerte

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 26
Cuidados en el preoperatorio
Diagnóstico:
• Examen físico.
• Examen de laboratorio.
– PCR
– Recuento blancos.
– Electrolitos.
• Exs. complementarios.
– RX.
– Ecotomografía
– TAC
– RNM
Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404
EQUIPO DOCENTE 2022 27
• El cuadro suele acompañarse con dolor y ansiedad.
Procuraremos reducir la ansiedad del paciente, y de

Atención de familiares, aclarando las posibles dudas que tengan e


informando del proceso de la intervención y
enfermería en postoperatorio desde un primer momento.
• Colocación del paciente en posición de Fowler para
Urgencias disminuir el dolor, proporcionando el mayor confort
posible.
• Control de las constantes vitales: Temperatura, FC, TA,
SatO2, etc. Realizar un ECG en caso necesario.

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022
• Colocación de un catéter venoso periférico. Realizar
una extracción de sangre para cursar una analítica
con hemograma, bioquímica y coagulación, con la
petición médica. En ocasiones no se administran
Atención de analgésicos para evitar la enmascaración de los
síntomas de perforación. Si está prescrito, administrar
enfermería en el tratamiento farmacológico: analgesia, antibióticos,
etc.
Urgencias • El paciente permanecerá en ayuno.
• Si se confirma el diagnóstico, el paciente será
sometido a una intervención quirúrgica. Proceder a
informar, y preparar al paciente para la intervención
según el protocolo de la unidad.

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022
Cuidados en el preoperatorio
Preparación Pabellón: • SNG.
• Vía venosa, calibre. • Preparación de Piel.
– ATB x profilaxis (metronidazol 500mg • CI
vía EV )
• Coordinación con servicios de
– Analgesia, (metamizol ev)
Antiemético.
apoyo.
– Hidratación y electrolitos • Manejo ansiedad.
• Monitorización
• Balance HE

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 30
Bibliografía / Lectura post
sesión
• Smeltzer., S., Bare, B. Brunner y Suddarth Enfermería Médico Quirúrgica. 9º ed.
México D. F.: Ed. McGraw – Hill Interamericana; 2005. 1075-1077, 1080-1081,
1012-1014.
• Hilaire R, Rodríguez Fernández Z, Romero García L, Rodríguez Sánchez
L. Apendicectomía videolaparoscópica frente a apendicectomía convencional.
Revista Cubana De Cirugía [serial on the Internet]. (2014, Jan), [cited August
14, 2018]; 53(1): 30-40. Available from: Academic Search Ultimate.
• Lewis S, Guía práctica de Enfermería Médico-Quirúrgica. 10° ed. España. Ed.
Elsevier; 24-25, 553-555.

Atención prehospitalaria y Urgencias TEN404


EQUIPO DOCENTE 2022 35

También podría gustarte