Está en la página 1de 18

Las reformas educativas

de 1960
Cursada a distancia- HPG 2020
Cambios en la matríz
socio-política
Estado Instituciones
(momento de unidad y (agencias estatales
dirección de la sociedad) específicas)
Actores-sujetos
(expresión de acción colectiva
con cierta densidad histórica y
portadores de proyectos
Sistema de
políticos)
representación
Cultura política
Matriz socio- (patrones de interacción entre
(momento de agregación
actores/sujetos)
política de demandas globales y
Régimen Político
reivindicaciones de
(Quién y cómo se gobierna,
(matriz de actores/sujetos)
definición de ciudadanía y las
constitución de la
formas de institucionalidad de
sociedad)
conflictos/demandas)

Base económico y Modelo de desarrollo


cultural (combinación específica entre
modelo de acumulación,
estrategia determinada y
Modelo de Matriz socio-política y políticas sociales
desarrollo
Crecimiento hacia Motor: Mercado externo
afuera Producto básico: Bienes primarios
Tipo de Estado: Liberal clásico
Política social: Cuestión de “policía” (FHC) Autoprotección
(privada) “Crear la nación”
Sustitución de Motor: Mercado interno
importaciones Producto básico: Bienes manufacturados
Tipo de Estado: Interventor, empresario, “social”
Política social: Protección al trabajador asalariado (grupos
organizados, reivindicativos) Ligazón político-social con el
mercado de trabajo. Crear “clase media
Ajuste estructural Motor: Mercado externo
Producto básico: Bienes competitivos, que incorporan progreso
técnico
Tipo de Estado: Regulador, “neosocial”
Política social: políticas focalizadas
Post 2000 Motor: Mercado externo / mercado interno
Matriz socio-educativa fundacional

Estado-
nación

Sistema
Educativo

Modernidad
Capitalista

Ampliación de derechos de ciudadanía y regulación social


(diferenciación institucional).
Matriz socio-educativa: S.E. se estructuran alrededor de rasgos
comunes (estructuras, funcioes dispositivos pedagógicos) y en
relación con vías de modernización de sociedades en Aca. Latina.
S.E.: ideal moderno de igual. Rasgos estructurales del dispositivo
escolar, base del maestro y tarea docente.
Tendencia de las reformas
en Europa y América Latina
Clima de ideas
 Vías de modernización.
 Centralidad del Estado.
 Importancia de los saberes científico-

tecnológicos.
 Discursos internacionales de producción y

promoción de este discurso OCDE, CEPAL,


ONU. Agencias privadas: Ford y Rockefeller.
 Teorías Cepalianas del desarrollo.
Políticas educativas
 Agotamiento del modelo fundacional de los SE ante
demandas y necesidades de desarrollo.

 Educación principal variable de la teoría de la


modernización. Planificación a través de un Estado
Interventor: planeamiento educativo.

 Figura del especialista en educación de la mano del


ascenso de las Ciencias Sociales y la Sociología científica.

 Teoría del Capital Humano: Educación como inversión.


lineamientos y críticas.
Reformas educativas en Europa
 Consolidación Estado de Bienestar y notable
crecimiento económico: origen de las llamadas
reformas educativas “comprehensivas”.
Ampliación de la obligatoriedad escolar, la
expansión diferenciada del nivel medio y el
retraso de las instancias de selectividad
(pasando de los 10 a 16-17 años).
 Progresiva universalización del nivel medio:

mayor demanda por el acceso a la educación


superior y proceso de diferenciación y
diversificación de este nivel.
Reformas educativas en América Latina
 Reformar los sistemas educativos: “más escuelas” y “más
niños escolarizados” y ruptura como la “escuela tradicional”.

 Las líneas de política predominante en la región se


caracterizaron por: de la función civilizatoria a la idea de la
educación como agente de cambio.

 Nuevas tecnologías de intervención social como el


planeamiento educativo.

 Institucionalización de la investigación educativa y


academización del campo educativo.

 La expansión y diversificación del los sistema educativos


 modernización e innovación pedagógica (currículo y
enseñanza)
Expansión educativa en América
Latina
 1965 y 1975. Chile en 1965, Honduras en 1966, Argentina
y El Salvador en 1968, Brasil en 1971, Perú, Costa Rica y
Panamá en 1972 y México en 1973.
 Cambios en la estructura del sistema orientadas a
universalizar la educación primaria (reduciendo las
desigualdades entre lo rural y lo urbano), modernizar los
planes de estudio de este nivel y mejorar el sistema de
formación de maestros.
 Acortar brechas entre los países de modernización
temprana y aquellos de la zona andina y centroamericana.
Así, en 1955 la distancia entre unos y otros grupos países
variaba de 23 al 79 % (+56) hacia comienzos de los noventa
las distancias se habían reducido de 75 a 97 % (+22).
Porcentaje de población entre 14 y 17 años
con educación primaria completa según años

Países Años
1955 1965 1975 1985 1995
Argentina 79,9 85,0 91,1 95,8 97,4
Brasil 52,8 67,9 78,0 83,1 88,8
México 46,5 61,8 79,1 86,1 91,0
Chile 65,5 82,1 89,1 94,5 97,5
Paraguay 42,7 53,4 71,1 81,6 85,4
Bolivia 23,8 39,5 53,4 62,5 79,0
Perú 47,4 65,6 78,4 83,2 89,8
Costa Rica 58,1 77,1 87,3 s/d 89,2
El Salvador 27,4 42,2 56,4 64,1 75,1
Alcances y limitaciones
 Cambios modalidades intervención estatal, surgimiento
de nuevos profesionales, que en conjunto complejizarán
las formas del regulación y gobierno del sistema.
 Ideas educativas y la profesionalización académica punto
de inflexión pero también fuerte continuidad de rasgos
estructurales del sistema y cultura escolar manifestada en
expansión desigual y una pauta de diferenciación social
selectiva.
 Visión tecnocrática que supuso el cambio educativo como
una cuestión esencialmente instrumental, que vía el
cambio en las formas de intervención (planificación) y en
los métodos de enseñanza, podría transformar la función
de la escuela y papel de las y los maestros.
Zoom en las reformas
educativas de Argentina
Escenario político-educativo en la
Argentina
 Ciclos económicos y políticos. ¿Qué hacer con
el peronismo? ¿Cuál es la vía de desarrollo
para la Argentina?
 Crisis de hegemonía o empate hegemónico.
 Alta politización social.
 Péndulos cívico-militares
Transformaciones en la universidad
 1958-1966 : crecimiento sector terciario no
universitario, creación universidades privadas,
sobredimensionamiento de las existentes.
 Recomendación de diversificar la estructura académica.
 Universidad motor modernización cultural y científica.
 Laica o Libre.
 Creación del CONICET.
 En la universidad; restauradores vs renovadores
 Proscripción, impugnaciones y deslegitimación mutua
 Ni erudición, ni tradición; modernización e innovación:
el surgimiento de la figura del especialista.
 La noche de los Bastones Largos.
Reformas resistidas e inconclusas
 Campaña de alfabetización para adultos, proceso de educación no escolarizado.
Dirección Nacional de Alfabetización y Edificación Escolar, luego Dirección Nacional de la
Campaña de Alfabetización (Decreto 4941/66) y más tarde Dirección Nacional de
Educación de Adultos (DINEA) (Decreto 2704/68).

 Propuesta de Reforma Educativa: supuesto alargamiento de la escolaridad obligatoria, en


la práctica sistema fragmentado, donde escuela primaria se acortaba a 5 años y se
introducía un nivel intermedio orientativo de 4 o 5 años y un nivel medio optativo
basado en bachilleratos modalizados.

 Política de reformulación de la formación docente para la educación inicial y primaria:


pasaje de formación media a superior en Institutos de Profesorado Elemental. Sanción
Estatuto del Docente. Capacitación obligatoria como requisito para los ascensos. Sin
representación docente en los consejos escolares.

 Políticas de transferencia educativa a las jurisdicciones provinciales. Comienza por las


escuelas primarias. Definiciones curriculares diferenciadas por sectores y modalidades.
Papel subsidiario del Estado en la Educación. Falta de coordinación sistémica en un
contexto de desregulación educativa.
Bibliografía utilizada
 ARONSON, P. (2008). “El Retorno de la Teoría del Capital Humano”,
en: Revista Fundamentos en Humanidades Nº 16, Facultad de
Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis.
 BRASLAVSKY, Cecilia (1980) “La educación argentina (1955-1980) en

Primera historia integral. CEAL, Bs. As.


 SUASNÁBAR, Claudio (2004) Universidad e Intelectuales. Educación y

política en la Argentina (1955-1976). Edit. FLACSO/Manantial, Bs.


As. Cap. 1. “Desarrollismo, sociología científica y planeamiento de la
educación: el debate intelectual de los sesenta”.
 SUASNÁBAR, Claudio (2018) “Los ciclos de reforma educativa en

América Latina”. En: SUASNÁBAR, ROVELLI Y DI PIERO. Análisis de


Política Educativa. Teorías, enfoques y tendencias recientes en la
Argentina, Libro de Cátedra, EDULP, La Plata. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68141

También podría gustarte