Está en la página 1de 10

Plantilla de presentación de Resumen Ampliado

1. Eje temático:
ATENEOS DE DISCUSIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
2. Políticas, planeamiento y administración del gobierno del sistema
educativo y sus instituciones.
2. Título del Trabajo:
“Sentidos de la educación pública en el escenario contemporáneo. Avatares en la
resignificación de ‘lo público’ en el caso de la provincia de Misiones (1953-2023)”

3. Palabras clave: Educación pública, política educativa.

4. Autores
Apellido(s), Nombres (Autor/a 1): Sánchez, Sergio Fabián
Universidad Nacional del Misiones, sergiosanchez1@gmail.com
5. Título del Proyecto / identificación de la investigación e institución en la que se
inscribe el trabajo:
“Sentidos de la educación pública en el escenario contemporáneo. Avatares en la
resignificación de ‘lo público’ en el caso de la provincia de Misiones (1953-2023)”
Proyecto de Investigación postulado para el Doctorado en Cs. Ss. y Humanas, FHyCS,
UNaM.

6. Resumen ampliado
Esta investigación se propone indagar y analizar las formas que ha adquirido y los
procesos socio-políticos que influyeron en la redefinición de la categoría de “educación
pública” en el contexto socio-educativo local y nacional. A su vez, se propone una
revisión histórica respecto a como ha sido instalada por el proyecto moderno,
cristalizada en los discursos y tradiciones pedagógicas de las escuelas públicas estatales y
de como ha sufrido recientemente sendas resignificaciones producto de las
transformaciones en las dimensiones políticas, sociales y culturales de nuestra sociedad
nacional contemporánea.
Se investigarán los sentidos y significados de “lo público” y de la “educación pública”
entendida principalmente como las consecuencias de las intervenciones del Estado
(nacional y provincial) en el proceso de socialización y formación ciudadana, a partir del
análisis de documentos de política educativa, de entrevistas cualitativas a actores
docentes en instituciones educativas centenarias locales y la realización de la técnica de
grupos de discusión con educadores para el análisis de las dimensiones mencionadas.
Se espera presentar como resultado del proceso una serie de análisis y reflexiones
respecto a las nuevas significaciones que adquiere la categoría de “educación pública” en
el ámbito socio-político y pedagógico, en las definiciones de políticas educativas
recientes y cómo opera la categoría en la implementación de políticas estatales y en el
trabajo docente cotidiano en el campo socio-educativo regional a partir del caso de la
provincia de Misiones.

● Introducción

No cabe duda respecto de la relevancia de la escuela pública en la conformación y


consolidación de los Estados-nación modernos. Especialmente en el caso de
nuestro país y nuestra región, tal como lo hemos indagado y sostenido en un
trabajo de investigación anterior (Sanchez 2012) donde a partir del análisis de las
políticas estatales y los discursos de diversos actores políticos y educativos
podíamos componer el escenario de sociogénesis de la escuela, entendida como
“institución del saber”. Doble juego semántico que implica la instauración de un
dispositivo institucional que se define como parte del Estado y de “lo público” y;
por otro lado, como una estrategia cultural que se despliega para el control y
reproducción del conocimiento en la sociedad.

En este sentido, no podemos dejar de sostener la importancia estratégica


fundamental que ha tenido la escuela pública argentina en la producción y
reproducción de la identidad nacional; que, a partir del momento fundacional del
sistema educativo argentino (especialmente en la década de 1880) promovió una
modelización que consolidaría una representación que sobreviviría hasta nuestros
días (Puiggrós 1998: 50) Los sectores liberales oligárquicos desarrollan una
visión de las escuelas como dispositivos de aculturación y formación de una
ciudadanía moderna, donde a partir de la escuela pública se ordenaron las
prácticas cotidianas y se construyó un imaginario moderno respecto de la
comunidad en el seno nacional y el control y disciplinamiento de los sujetos,
ahora reconvertidos en la categoría de ciudadanos. (Pineau y otros 2001: 46-47)

Las escuelas primarias argentinas han sido instituciones claves en la producción


de contenidos culturales y significados respecto de la identidad nacional y los
sentidos de lo público en nuestro país y región. Más aún, hemos sostenido
anteriormente (Sánchez 2012) que en el territorio nacional de Misiones
(territorio federalizado por decreto en el año 1881) la institución escolar ha
desempeñado un papel crucial como articulador de las sociedades locales, siendo
interlocutor entre grupos tan diversos como los pueblos originarios, los diversos
grupos y etnias inmigrantes (provenientes de Europa, Asia y países limítrofes),
los migrantes locales y criollos, etc.; inclusive articulando relaciones entre sujetos
provenientes de clases sociales y sectores sociales diversos. La escuela pública ha
conformado un espacio de producción de socialidad y ciudadanía que desarrolló
lo lazos para la construcción de un espacio de “lo público” en sus dimensiones
locales, regionales y nacionales.

También hemos sostenido que la “la escuela es una pieza clave” de la


modernidad y del modernismo en la región. Es creada por el Estado nacional
como institución de formación ciudadana y como integradora de la heterogénea
población, con la misión de instalar una cultura y conocimientos que deberían
compartir todos los ciudadanos integrantes del Estado argentino. En el sentido
de la expansión de la modernidad en la región se le delega a las “escuelas la
misión civilizatoria y la integración a la ciudadanía estatal. Por esto, se convierte
a las instituciones escolares como representantes no sólo del Gobierno Nacional,
sino también del modernismo, como movimiento ideológico y cultural, en los
escenarios locales de Misiones y, de hecho, en todo el país.” (Sánchez 2012: 84)
Las instituciones escolares son la cristalización de un movimiento de vanguardia
que convoca categorías y configuraciones de la modernidad, responde a una
tendencia eurocéntrica y es funcional a un sistema capitalista industrial en plena
expansión.

El Estado argentino crea el sistema escolar con el afán de promover las nuevas
representaciones de ciudadanía y sistema político, mientras que se propone
civilizar a todos los sujetos de las diversas agrupaciones que componen esta joven
nación.
“Así también, los educadores son representantes de esta vanguardia civilizadora,
surgida de un modernismo nacionalizador que promueve los valores del
Iluminismo, de la ciencia, la razón y el progreso de la civilización.” (Sánchez
2012: 27) Sin embargo, estos procesos de aculturación, educación y
consolidación del Estado-nacional a través del sistema educativo que fueron muy
efectivos desde fines del siglo XIX y casi todo el siglo XX, transita una profunda
crisis que pone en cuestión las bases mismas del proyecto moderno.

En estas últimas décadas, se desarrolla un nuevo sentido para la educación


pública como consecuencia de los procesos de reforma política encarados en la
Argentina. “En este proceso, el papel que históricamente desempeñó el Estado
en materia educativa comenzó a ser impugnado como parte de un modelo más
amplio, tendiente a privatizar lo público, mercantilizar los derechos, trasladar la
responsabilidad por el cumplimiento de los derechos a las instituciones y a los
sujetos e introducir la lógica del mercado en el espacio de lo público” (Feldfeber
2003: 109)

Este movimiento de sentido transforma las fronteras de lo que se definió


históricamente como “educación pública” para incluir a las instituciones privadas
y, paralelamente, se restringe el criterio de universalidad de derechos -cuestión
fundamental en la escuela moderna-, para instalar un nuevo espacio discrecional
donde el acceso a bienes viene a darse por la posibilidad de gestión de los
individuos aislados frente a las corporaciones y la desigualdad de acceso que
configura el mercado.

Las sucesivas crisis del sistema educativo interpelaron a la escuela como


institución de acceso e integración a la vida pública, en una sociedad que vez más
desigual. Las diversas reformas educativas intentaron redefinir la escuela y
adecuarla a los escenarios socio-políticos actuales. Sin embargo, ninguna de las
grandes reformas recientes ha sido exitosa y nos encontramos ante un
alejamiento y debilitamiento histórico de la institución que representó a la
modernidad y su proyecto, en su concreción local.
El escenario reciente presenta una diversidad de problemáticas y de
incertidumbres que ponen en jaque a la institución escolar, “la pandemia
encontró a los sistemas educativos latinoamericanos heridos o mortalmente
dañados” (Puiggrós, A. en Dussel [et al.] 2020: 33), como consecuencia de las
políticas neoliberales impulsadas por el mercado y el deficitario avance de las
políticas públicas por contener las desigualdades en el derecho a la educación.

Más allá del esfuerzo de adaptación de profesores y estudiantes a una nueva


realidad educacional: las clases mediadas por las “pantallas” y el acceso al
conocimiento mediado por redes sociales y tecnologías comunicacionales,
sumado a las complejas situaciones estructurales, nos devuelve una imagen
realista de la tarea docente en un escenario endeble. Entre otras cuestiones se
observa: la limitada infraestructura de comunicaciones en los sectores sociales de
donde proceden nuestros estudiantes (internet, dispositivos, etc.), la endeble
capacitación de profesores para desempeñarse en escenarios mediados por las
TIC, la fragmentación institucional en las escuelas como consecuencia del
trabajo áulico aislado, las disímiles y frágiles políticas educativas respecto a la
formación docente en los años recientes y la complejidad del trabajo pedagógico
con estudiantes que proceden de trayectorias escolares y culturales disímiles que
presentan complejos obstáculos académicos en la formación docente.

Estas últimas cuestiones nos exigen el planteamiento de una mirada retrospectiva


y reflexiva respecto de las políticas recientes planteadas a nivel nacional y su
concreción en el nivel jurisdiccional y local, especialmente en lo que refiere a las
redefiniciones de la cuestión pública y de los circuitos de acceso a los bienes
culturales. En este sentido, se vuelve interesante revisar cuáles han sido las
políticas recientes en relación a los nuevos sentidos en que se define “lo público”,
espacio que había sido inaugurado por el proyecto moderno y sus concreciones
regionales que en lo político instaló discursos y categorías de ciudadanía,
igualdad, soberanía y participación democrática, derechos, entre otras.

En las últimas décadas se ha observado la redefinición del sistema educativo y


formador de docentes en relación a nuevas tensiones en el campo de lo cultural y
simbólico. Las viejas concepciones de Estado, ciudadanía y derechos fueron
resignificadas en el discurso neoliberal contribuyendo a una representación
negativa de la burocracia y la obsolescencia de los sentidos modernos,
anteponiendo la “sociedad del conocimiento” y la inminente lógica del mercado y
el tecnocapitalismo.

En los años 1990s las instituciones escolares y de formación docente sufrieron


una transformación radical: se replantean sus formas de organización, se
transfieren a las provincias y pasan a formar parte del sistema de educación
superior mediante un proceso de acreditación y un nuevo marco legal: la Ley de
Educación Superior 24.521 (Davini, 2005) Esta “transformación educativa” es
llevada adelante por un gobierno nacional que cumple los mandatos políticos que
recomiendan los organismos internacionales de crédito para ubicar a la
Argentina en el escenario global de la “Sociedad del conocimiento”, signada por
un neoliberalismo floreciente que impone un sistema educativo eficientista y
plenamente orientado al mercado.

Las profundas crisis económicas y sociales producto de estas políticas


neoliberales hacen sucumbir al sistema educativo y al aparato de Estado en
general en una de las crisis más profundas de su historia.

A partir del año 2003, el gobierno nacional comienza un proceso de redefinición


institucional en oposición al consenso político reformista de ajuste estructural,
intentando la recuperación de la centralidad del Estado en la implementación de
políticas más inclusivas (Feldfeber, 2020: 4). En el año 2007 se crea el Instituto
Nacional de Formación Docente como resultado de una serie de lineamientos y
acuerdos políticos federales que el Estado nacional logró definir a partir del año
2005, cuyo momento culminante ha sido la sanción de la Ley de Educación
Nacional Nº 26.206.

Se desarrolla también un proceso de redefinición de las relaciones entre las


jurisdicciones provinciales y el Estado nacional. En en el año 1993 se transfieren
a los Estados provinciales las instituciones educativas nacionales y a partir de allí
el gobierno nacional delega la gestión y administración de los sistemas educativos
en las provincias. Asimismo, se les otorga una autonomía relativa para la
reconfiguración de los sistemas educativos locales siempre enmarcados en las
políticas nacionales acordadas en el Consejo Federal de Eduación. Este
movimiento también implicó la complejidad de desarrollar identidades propias
de cada provincia y las dificultades de acordar políticas federales, lo que hasta el
día de hoy produce complicaciones en la movilidad y reconcoimiento de
certificaciones y estudios en todos lo niveles educativos.
Pero lo más significativo es que cada subsistema provincial ha tomado la
configuración particular de su contexto político y socio-cultural.

Las políticas estatales nacionales se insertan en una “estructura de arenas”


(Bachmann 2011 en referencia a Oszlack y O ́ Donnell, 1976), donde la
combinación de fuerzas políticas y sociales redefinen las intervenciones políticas
y resignifican los sentidos de acuerdo con contexto particular, el entramado de
disputas de los bienes culturales y las formas que toman los procesos de coerción
y consenso propios de las intervenciones públicas.
Por lo expuesto, sostenemos que es de significativa importancia comprender los
sentidos de la “educación pública” definidos por el proyecto moderno en la
escuela pública tradicional y analizar las resignificaciones que han tomado en las
últimas décadas para entender, a partir del contexto y las “arenas” de decisión
local, lo que puedan manifestar los actores docentes locales en sus discursos
contrastados con material documental, tanto de políticas educativas recientes
como de divulgación e inculcación cultural en los discursos dominantes.

● Metodología

La propuesta metodológica del presente proyecto de investigación se inscribe en


la combinación de perspectivas socio-antropológica y pedagógica. La misma
consta de tres momentos y dispositivos que implican distintas técnicas
metodológicas: a) Análisis documental, b) Trabajo de campo con entrevistas en
profundidad y c) Trabajo de campo con grupos de discusión.

En principio se propone un primer momento de ‘análisis documental’


implementando técnicas de análisis crítico del discurso (Arnoux 2013) y
sistematización a partir del software de análisis cualitativo Atlas.ti. Los
documentos que serán objeto de este análisis son las normativas y lineamientos
provinciales y nacionales con el objetivo de identificar los significados y
características de los discursos principalmente acerca de la definición de la
“educación pública”, las características que se presentan en diversos periodos de
gestión y gobiernos recientes, las principales modificaciones a la categorías y las
tensiones presentes en los distintos niveles de concreción.

Se tomarán como objetos de análisis las últimas leyes de educación común y


superior, las resoluciones del Consejo Federal de Educación, los documentos y
lineamientos curriculares del INFD, las resoluciones del Ministerio de Cultura y
Educación de la Provincia de Misiones, las del Consejo General de Educación
de Misiones y todas las normativas que sean consideradas significativas para el
análisis y comportamiento de la categoría de “educación pública” y sus
resignificaciones.

De esta manera, el criterio de selección de los documentos políticos será su grado


de significatividad/relevancia en la definición de orientaciones respecto de la
categoría de “educación pública”.

● Resultados:
Los resultados empíricos aún no pueden ser formulados dado que es un proyecto
recientemente presentado y en evaluación. Se espera iniciar la fase de campo
durante el mes de mayo del presente año.

● Discusión:
Esta línea de investigación viene a presentar y discutir principalmente las
políticas estatales con respecto a la educación, en principio, las que tiene que ver
con la definición de objetivos y sentidos de la acción pedagógica, por esto se la
vincula comparativamente con las políticas del Estado liberal conservador que
diera origen al sistema educativo nacional como tal.
En otro orden, se pretende analizar el significado instalado en las concepciones
de “educación pública” y cómo esta categoría ha ido transformándose en diversos
momentos históricos y cómo se presenta actualmente en el escenario regional.
La categoría de “educación pública” ha sido redefinada de cara a las
transformaciones de la sociedad actual para dar lugar a manifestaciones que antes
habían sido relegadas y excluidas del ámbito oficial. Como es el caso de la
educación vinculada a las organizaciones religiosas y/o la gestión privada
entendida como una empresa con fines de lucro, estas institucones han
tensionado el dispositivo estatal de tal manera que han forzado una nueva serie
de categorías discursivas para darles lugar.

Referencias bibliográficas
Anijovich, R. et al (2009) Transitar la formación pedagógica: dispositivos y estrategias. Buenos
Aires, Paidós. 2009.
Bachmann, B. (2011) Las Políticas de Reforma Nacional y Provincial sobre la formación
docente en los ‘90, Tesis de Maestría, Dir. Myriam Southwell, FLACSO-Argentina. Análisis
del caso de Misiones y Catamarca.
Blutman, G. (2016). Buscando armar el rompecabezas de la Gestión Pública: Argentina en el
Siglo XXI. Revista Estado y Políticas Públicas. FLACSO. Núm. 7, Año IV, 69-82.
Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 2014.
Davini, M. C. (1995). La Formación Docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires:
Paidós.
Davini, M. C. (2015) La formación en la práctica docente. CABA, Paidós, 2015.
Díaz Quero, Víctor (2005), "Teoría emergente en la construcción del saber pedagógico", Revista
Iberoamericana de Educación, vol. III, num. 37, pp. 1–18.
Diker, G. y Terigi, F. (1997) La formación de maestros y profesores. 1era. Ed. 3ra.
Reimpresión. Buenos Aires, Paidós. 2008.
Dussel, I. [et al.] (2020) Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el
compromiso y la espera. UNIPE Ed. Universitaria, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dussel, Inés: La escuela en red y el fin de la escuela. En busca de nuevos sentidos para la
educación.
Edelstein, G. (2011) Formar y formarse en la enseñanza. Editorial Paidós, Bs.As. 1ra edición.
2011.
Feldfeber, M. (2007). La regulación de la formación y el trabajo docente: un análisis crítico de la
‘agenda educativa’ en América Latina. Revista Educação & Sociedade, 28(9)9, 444-465.
Feldfeber, M. (2010). De la profesionalización al desarrollo profesional: algunas notas para
pensar las políticas de formación docente. In D. A. Oliveira & M. Feldfeber (Compiladoras),
Nuevas regulaciones en América Latina. Políticas y procesos del trabajo docente (pp. 81-108).
Lima: UCH Fondo Editorial.
Feldfeber, M. (2020) “Las Políticas Docentes en Argentina a Partir del Cambio de Siglo: Del
Desarrollo Profesional al Docente ´´Global´´ '', en Sisyphus - Journal of Education, vol. 8, núm.
1, pp. 79-102, 2020.
Feldfeber, M., & Gluz, N. (2019). Las políticas educativas a partir del cambio de siglo: Alcances
y límites en la ampliación del derecho a la educación en la Argentina. Revista Estado y Políticas
Públicas, 13(octubre de 2019 - abril de 2020), 19-38.
Feldfeber, M., & Gluz, N. (2019). Las políticas educativas a partir del cambio de siglo: Alcances
y límites en la ampliación del derecho a la educación en la Argentina. Revista Estado y Políticas
Públicas, 13(octubre de 2019 - abril de 2020), 19-38.
Feldfeber, M., Puiggrós, A., Robertson, S., & Duhalde, M. (2018). La privatización educativa
en Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Confederación de Trabajadores de la
Educación de la República Argentina – CTERA.
Feldfeber, Myriam (Comp.) 2003: Los sentido de lo público: reflexiones desde el campo
educativo. ¿Existe un espacio público no estatal?, 1ra. Ed. Buenos Aires, Ed. Novedades
Educativas, 2003.
Fernandez, Clarisa I. (2021): “El Estado y las políticas públicas: Un mapa teórico para su
análisis” en Revista Estado y Políticas Públicas. FLACSO. ISSN 2310-550X. Número 16. Año
9. Mayo - Septiembre 2021.
Flick, U. (2007) Introducción a la Investigación Cualitativa. Morata, Madrid. 2007.
Guber, R. (2005) El salvaje Metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo
de campo. Paidós, Buenos Aires. 2005.
Ibañez, J. (1997) Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Teoría y crítica. Siglo XXI
Editores, España. 1997.
Oszlak, O y O'Donnell, G. (1995). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una
estrategia de investigación. Revista Redes, II(4), 99-128. Universidad Nacional de Quilmes,
Buenos Aires, Argentina.
Pineau, P. y otros (2001): La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto
de la modernidad. 1Era. Ed. Paidos. Buenos Aires, Argentina.
Pogré, P., Dussel, I., Ros, C. (Coord.) (2014) Programa Nacional de Investigación. Indicadores
de equidad en el acceso al conocimiento en la formación docente.
Puiggrós, A. (2017): Adiós, Sarmiento. Educación pública, Iglesia, mercado. Ediciones
Colihue. Buenos Aires, 2017.
Puiggrós, A. [Dir.] (1993) La Educación en las Provincias y Territorios Nacionales. (1885-
1945). Editorial Galerna. Buenos Aires, 1993.
Puiggrós, A. [Dir.] (1998) Sociedad civil y Estado en los orígenes del sistema educativo
argentino. Editorial Galerna. Buenos Aires, 1998.
Sánchez, Sergio (2012): La institución del saber. Análisis de la sociogénesis del sistema
educativo en el Territorio de Misiones. Tesis de Lic. en Antropología Social 2008 FhyCS-
UnaM. ISBN 978-987-33-2432-1. Ed. del Autor. Posadas, Misiones.
Schön, Donald A (1992), La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la
enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Ed. Paidós, Buenos Aires.
Tenti Fanfani, E.(Comp.) (2007): El oficio de docente: Vocación, trabajo y profesión en el siglo
XXI. Ed. Siglo XXI. Argentina, 2007.
Tenti Fanfani, E(Comp.). (2008): Nuevos temas en la agenda de política educativa. IIPE-
UNESCO. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, 2008.
Vezub, Lea.: (2020) Las políticas de formación docente continua en América Latina
Mapeo exploratorio en 13 países. IIPE-UNESCO. Buenos Aires, 2020.

También podría gustarte