Está en la página 1de 23

ESCUEL Texto GRUPO Texto

A
MAESTR Texto
A
SITUACIÓN DIDÁCTICA “JUEGOS TRADICIONALES”
MODALIDAD DE TRABAJO Hibrida (presencial y a distancia)
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Artes/Educación física

ORGANIZADOR Expresión artística ORGANIZADOR Familiarización con los elementos básicos de las artes
CURRICULAR 1 Competencia motriz CURRICULAR 2 Creatividad en la acción motriz
• Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música, individualmente y en coordinación con
APRENDIZAJE otros.
ESPERADO
• Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.

• Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos


• Da instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en juegos y para armar objetos.
• Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
ARTICULACION • Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
CON OTROS • Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece.
APRENDIZAJES • Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de información.
• Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.
ESPERADOS • Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
• Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y
coordinación.

TIEMPO 1 semana: Del 31 de enero al 4 de febrero de 2022.


ACT. DE APOYO ACTIVIDADES PERMANENTES ESTRATEGIAS PARA FAVORECER APRENDIZAJES:

• Filtro escolar ( ) Aprendizaje con otros ( ) Puesta en común


Educación Física • Saludo ( ) Consigna ( ) Niños necesitan tiempo
Educación Artística • Pausas activas (X) Juego ( X ) Relación con las familias
/musical • Lavado de manos ( ) Intervención didáctica ( ) Atención a la Diversidad
( ) Decisiones pedagógicas

PAUSAS ACTIVAS
LISTADO DE APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE TRABAJARÁN

SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2022

• Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos


LENGUAJE Y • Da instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en juegos y para armar
COMUNICACIÓN objetos.

• Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
PENSAMIENTO • Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
MATEMÁTICO

• Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a


EXPLORACIÓN Y los que pertenece.
COMPRENSION DEL
MUNDO NATURAL Y
• Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando
SOCIAL diversas fuentes de información.

• Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y


ARTES
desplazamientos.

• Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
apego a ellos.

• Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican


EDUCACIÓN FÍSICA organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
LOS JUEGOS TRADICIONALES QUE
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 CONOCEMOS
Cultura y vida social
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Interacciones con el entorno social
Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que
APRENDIZAJE ESPERADO pertenece.

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Cartulinas, marcadores, hojas, crayones, lápices.
LUNES 31 DE Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
Libro mi álbum primer grado.
ENERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Esta semana estaremos aprendiendo a través del juego, las INICIO: Esta semana estaremos aprendiendo a través del
actividades están diseñadas para favorecer varios campos y áreas de juego, las actividades están diseñadas para favorecer varios
manera lúdica, recordando algunos de los juegos tradicionales que se campos y áreas de manera lúdica, recordando algunos de los
conocen en nuestro país. juegos tradicionales que se conocen en nuestro país.

DESARROLLO: Para dar inicio se les pedirá a los alumnos que saquen DESARROLLO: Para dar inicio pida a su hijo/hija que saquen su
su libro mi álbum en la pág. 26 “Al aire libre” y que observen y describan libro mi álbum en la pág. 26 “Al aire libre” observe y describa lo
lo que hacen los niños. Después, analizaremos uno a uno los juegos de los que hacen los niños. Después, analizarán uno a uno los juegos.
niños. Luego se les pedirá que encierren en círculos los juegos que son Luego pida que encierre en círculos los juegos que cree que son de
tradicionales mexicanos. los tradicionales mexicanos.
También por turnos, participarán diciendo cuál de los juegos les gustó más Pregunte al niño o niña ¿Cuál de los juegos le gustó más y por qué?
y por qué. Retome el nombre “Juegos tradicionales” reconociendo que los
Retomaremos el nombre “Juegos tradicionales” reconociendo que los jugaban desde hace muchos, muchos años por generaciones, desde
jugaban desde hace muchos, muchos años por generaciones, desde los los abuelitos de sus abuelitos y que en la actualidad aun los seguimos
abuelitos de sus abuelitos y que en la actualidad aun los seguimos jugando, jugando, por eso son parte de la tradición de nuestro país.
por eso son parte de la tradición de nuestro país.

CIERRE: Finalmente, vamos a realizar una lista de los juegos que CIERRE: Finalmente, van a realizar una lista de los juegos que
les gustaría jugar durante esta semana y si no se encuentran en el les gustaría jugar durante esta semana y si no se encuentran en
plan, agregaremos uno cada día para finalizar la mañana. el plan, agréguenlos en una lista para jugar cada día en un
tiempo libre que tengan.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Fotografías de la actividad y de la lista de


juegos elaborada.
LOS JUEGOS TRADICIONALES QUE
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 CONOCEMOS
Cultura y vida social
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Interacciones con el entorno social
Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que
APRENDIZAJE ESPERADO pertenece.

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Cartulinas, marcadores, hojas, crayones, lápices.
LUNES 31 DE Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
Libro mi álbum segundo grado.
ENERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Esta semana estaremos aprendiendo a través del juego, las INICIO: Esta semana estaremos aprendiendo a través del juego,
actividades están diseñadas para favorecer varios campos y áreas de las actividades están diseñadas para favorecer varios campos y
manera lúdica, recordando algunos de los juegos tradicionales que áreas de manera lúdica, recordando algunos de los juegos
se conocen en nuestro país. tradicionales que se conocen en nuestro país.

DESARROLLO: Para dar inicio se les pedirá a los alumnos que DESARROLLO: Para dar inicio pida a su hijo/hija que saque su
saquen su libro mi álbum en la pág. 10 “Juegos” y que describan lo que libro mi álbum en la pág. 10 “Juegos” y que describa lo que ve.
ven. Después, analizaremos uno a uno los juegos de la lámina. Después, analizarán uno a uno los juegos de la lámina.
Una vez que se comente en qué consiste cada juego, por turnos, Una vez que se comente en qué consiste cada juego, por turnos,
participarán diciendo cuál de estos les gustó más y por qué. participarán diciendo cuál de estos les gustó más y por qué.
Retomaremos el nombre “Juegos tradicionales” reconociendo que los Retomen el nombre “Juegos tradicionales” reconociendo que los
jugaban desde hace muchos, muchos años por generaciones, desde los jugaban desde hace muchos, muchos años por generaciones, desde los
abuelitos de sus abuelitos y que en la actualidad aun los seguimos abuelitos de sus abuelitos y que en la actualidad aun los seguimos
jugando, por eso son parte de la tradición de nuestro país. jugando, por eso son parte de la tradición de nuestro país.

CIERRE: Finalmente, vamos a realizar una lista de los juegos que CIERRE: Finalmente, van a realizar una lista de los juegos que
les gustaría jugar durante esta semana y si no se encuentran en el les gustaría jugar durante esta semana y si no se encuentran en el
plan, agregaremos uno cada día para finalizar la mañana. plan, agréguenlos en una lista para jugar cada día en un tiempo
libre que tengan.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Fotografías de la actividad y de la lista de


juegos elaborada.
LAS ESCONDIDAS
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Colaboración
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Inclusión
Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a
APRENDIZAJE ESPERADO ellos.

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Ninguno.
LUNES 31 DE Aula( PRESENCIAL:
) Patio o jardín ( X ) Casa ( X ) Patio o jardín ( X )
ENERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Saldremos a jugar el primer juego tradicional que INICIO: Saldrán al patio de preferencia a jugar el primer juego
seguramente jugaron sus abuelos cuando eran niños “Las tradicional que seguramente jugaron sus abuelos cuando eran
escondidillas” niños “Las escondidillas”
DESARROLLO: Se les explicará en qué consiste el juego, cuáles son DESARROLLO: Explique a su hijo/hija en qué consiste el juego,
las reglas y sobre todo que deberán mantener la sana distancia y seguir cuáles son las reglas, etc. Busquen más participantes: hermanitos, papá,
con las medidas de higiene. primos.
Una vez que los niños estén en el patio, decidirán quién será el primero Una vez que todos estén listos, decidirán quién será el primero que
que contará e irá a buscar a los otros. Todos los jugadores deberán estar contará e irá a buscar a los otros. Todos los jugadores deberán estar de
de acuerdo sobre los límites del área de juego y cuál es el número hasta acuerdo sobre los límites del área de juego y cuál es el número hasta el
el que se debe contar. que se debe contar.
El jugador comenzará el conteo en voz alta para que todos oigan y El jugador comenzará el conteo en voz alta para que todos oigan y
puedan llegar al lugar elegido para esconderse. puedan llegar al lugar elegido para esconderse.
Cuando termine de contar, se dará vuelta y luego de observar Cuando termine de contar, se dará vuelta y luego de observar
detenidamente el lugar de juego, comenzará la búsqueda. detenidamente el lugar de juego, comenzará la búsqueda.
Los niños que estarán escondidos deberán aprovechar cualquier ocasión Los niños que estarán escondidos deberán aprovechar cualquier ocasión
en que esté el camino despejado para poder correr hacia la base y en que esté el camino despejado para poder correr hacia la base y
salvarse. salvarse.
CIERRE: Una vez que regresemos al aula, los niños deberán CIERRE: Finalmente, hagan comentarios sobre este juego ¿Qué
hacer comentarios sobre este juego ¿Qué les pareció? ¿Cumplieron les pareció? ¿Cumplieron con las reglas? ¿Qué se les dificultó?
con las reglas? ¿Qué se les dificultó? Etc. Etc.
EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Fotografías del juego.
Ficha de evidencia.
LAS SILLAS
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Competencia motriz
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Integración de la corporeidad
Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-
APRENDIZAJE ESPERADO
temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Sillas.
LUNES 31 DE Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( X ) Casa ( X ) Patio o jardín ( X )
Música.
ENERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: En el aula o en el patio jugaremos el siguiente juego INICIO: En la casa o en el patio jugarán el siguiente juego
tradicional, en este caso se les preguntará a los niños ¿Lo han jugado? tradicional, en este caso pregunte a su hijo/hija ¿Lo has jugado?
¿Cómo se juega? ¿Cómo se juega?
Luego acomodaremos las sillas dejando una menos del numero total Luego acomodarán las sillas dejando una menos del numero
de jugadores. total de jugadores.
DESARROLLO: El juego de las sillas consiste en poner música DESARROLLO: El juego de las sillas consiste en poner
alegre o movida mientras los niños giran en torno a las sillas. música alegre o movida mientras los jugadores giran en torno a
Una vez que se detiene la música, los niños deberán sentarse en una las sillas.
de las sillas. El niño que quede sin sentarse saldrá del juego. Una vez que se detiene la música, los jugadores deberán
Después se quitará en cada vuelta una silla, hasta que solamente sentarse en una de las sillas. El que quede sin sentarse saldrá del
quede una y dos participantes. El niño que logre sentarse será el que juego.
gane el juego. Después se quitará en cada vuelta una silla, hasta que solamente
Se repetirá el juego según el interés y participación de los pequeños. quede una y dos participantes. Quien logre sentarse será el que
gane el juego.
Se repetirá el juego según el interés y participación de los
jugadores.
CIERRE: Por último, se reflexionará sobre el juego, si cumplieron o CIERRE: Por último, se reflexionará sobre el juego, si
no las reglas, lo que les pareció, etc. cumplieron o no las reglas, lo que les pareció, etc.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Fotografías o video jugando.


EL BEBELECHE
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Competencia motriz
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Integración de la corporeidad
Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-
APRENDIZAJE ESPERADO
temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


MARTES 1 DE Gises, bolitas de papel o fichas. Casa ( ) Patio o jardín ( X )
Aula( PRESENCIAL:
) Patio o jardín ( X )
FEBRERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Comenzaremos este día con un juego muy conocido y INICIO: Comenzarán este día con un juego muy conocido y
tradicional llamado Bebeleche o avioncito. tradicional “El Bebeleche o avioncito”.
Se podrá proyectar el siguiente video para que los niños observen el Se podrá proyectar el siguiente video para que el niño o niña
juego y un poco de su historia: observe el juego y un poco de su historia:
https://www.youtube.com/watch?v=ggUFfd9ztO4 https://www.youtube.com/watch?v=ggUFfd9ztO4
DESARROLLO: En seguida, saldremos en orden al patio y con DESARROLLO: En seguida, salgan al patio y con gises dibujen
gises se dibujará el bebeleche compuesto por 10 cuadros y en cada el bebeleche compuesto por 10 cuadros y en cada cuadro un
cuadro un número del 1 al 10. número del 1 al 10.
Se explicará a los pequeños la dinámica: Cada niño tendrá una ficha Explique a su hijo/hija la dinámica: Cada quien tendrá una ficha
que arrojará al cuadro o casilla según la numeración; el primer que arrojará al cuadro según la numeración; el primer
participante tirará en el número 1, realizará el recorrido con un pie participante tirará en el número 1, realizará el recorrido con un
donde hay una casilla y con los dos pisará donde hay dos. Si termina pie donde hay una casilla y con los dos pisará donde hay dos. Si
el recorrido sin pisar raya y sin ningún inconveniente, la ficha se termina el recorrido sin pisar raya y sin ningún inconveniente, la
tirará en el número dos y realizará el mismo recorrido para toda la ficha se tirará en el número dos y realizará el mismo recorrido
numeración. El participante pierde el turno cuando haya pisado raya para toda la numeración. El participante pierde el turno cuando
o haya perdido el equilibrio. Se cede el turno al siguiente haya pisado raya o haya perdido el equilibrio. Se cede el turno al
compañero. Gana quien termine todo el recorrido. siguiente compañero. Gana quien termine todo el recorrido.

CIERRE: Finalmente, al igual que en los demás juegos, se CIERRE: Finalmente, al igual que en los demás juegos, se
reflexionará si cumplieron o no las reglas, lo que les pareció, etc. reflexionará si cumplieron o no las reglas, lo que les pareció, etc.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Video breve de la actividad.


JUGUEMOS EN EL BOSQUE
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Expresión artística
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Familiarización con los elementos básicos de las artes
Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.
APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Cuento ¿Lobo está?
MARTES 1 DE
Hojas, crayones. Aula( PRESENCIAL:
) Patio o jardín ( X ) Casa ( ) Patio o jardín ( X )
FEBRERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: En esta actividad los niños escucharán el cuento de un INICIO: En esta actividad su hijo o hija escuchará el cuento de
juego tradicional “El lobo”. un juego tradicional “El lobo”.
El cuento se llama “¿Lobo está?” y se les pondrá en el siguiente El cuento se llama “¿Lobo está?” y se le pondrá en el siguiente
video: video:
https://www.youtube.com/watch?v=ZezuBhaBiUM https://www.youtube.com/watch?v=ZezuBhaBiUM
Se irá pidiendo a los niños que hagan las acciones del lobo mientras Vaya pidiendo al niño o niña que haga las acciones del lobo
van escuchando el cuento. mientras va escuchando el cuento.
DESARROLLO: Cuando el cuento termine, platicaremos un poco DESARROLLO: Cuando el cuento termine, platiquen un poco
sobre este juego y se les preguntará ¿Cómo lo han jugado ustedes? sobre este juego y comenten ¿Cómo lo han jugado ustedes? ¿En
¿En qué consiste el juego? Cuando los niños expliquen y cuenten lo qué consiste el juego? Cuando explique y cuente lo que sabe,
que saben, saldremos al patio a jugar y cantar la ronda. salgan al patio a jugar y cantar la ronda.
Se elegirá al niño o niña que será el lobo y a quienes serán los Se elegirá a quien será el lobo y a quienes serán los animalitos
animalitos del bosque o las ovejas. del bosque o las ovejas.
Luego comenzaremos a cantar, hasta que el lobo termine de hace sus Luego van a cantar, hasta que el lobo termine de hace sus tareas
tareas y salga a atraparlos. y salga a atraparlos.
Los niños atrapados se colocarán en un espacio hasta que e lobo vaya Ganará el lobo cuando logre atrapar a los animalitos.
por todos.

CIERRE: Por último, realizarán un dibujo del lobo en el bosque y CIERRE: Por último, pida a su hijo que haga un dibujo del
los animalitos que recuerden del cuento que se les leyó. lobo en el bosque y los animalitos que recuerde del cuento que
Reflexionaremos sobre este juego. se le leyó.
EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Dibujo del cuento.
Dibujo del cuento.
JUEGOS DE CANICAS
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Número, álgebra y variación
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Número
Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Canicas.
MIERCOLES 2 DE Aula( PRESENCIAL:
) Patio o jardín ( X ) Casa ( ) Patio o jardín ( X )
Ficha de trabajo.
FEBRERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________
Crayones, lápiz.

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Comenzaremos el día recordando algunos juegos INICIO: Comiencen el día recordando algunos juegos tradicionales que
tradicionales que aun no hemos jugado, para esto veremos la lista que aun no han jugado, para esto observen la lista que hicieron
elaboramos anteriormente y elegiremos uno (de los que no están en esta anteriormente y elijan uno (de los que no están en esta planeación) para
planeación) para jugarlo. jugarlo en familia.

DESARROLLO: El siguiente juego que realizaremos será el de las DESARROLLO: El siguiente juego que van a jugar será el de las
canicas. Previamente se les encargará de tarea investigar con sus canicas. Previamente investigarán con sus abuelitos, tíos, vecinos sobre
abuelitos, tíos, vecinos sobre cómo jugaban canicas y cómo le hacían. cómo jugaban canicas y cómo le hacían.
Los niños que deseen participar pasarán a platicar y a ejemplificar de Comenten cómo lo jugaban las personas con las que platicaron.
manera breve el juego como lo investigaron en casa. Después salgan a jugar como mejor les parezca el juego de canicas,
Después de escuchar la participación de algunos compañeros saldremos traten de ser tres jugadores mínimo.
y vamos a elegir una dinámica, en este caso jugarán de 3 en 3 y
contarán las canicas que van ganando o que van sacando cada niño.

CIERRE: Se aprovechará el juego para proponerles resolver algunos CIERRE: Aproveche el juego para proponerle a su hijo/hija resolver
problemas matemáticos donde agreguen o quiten cantidades de canicas. algunos problemas matemáticos donde agregue o quite cantidades de
Los niños deberán ir resolviendo lo que se les cuestione. canicas.
Regresando al aula, se les proporcionará una ficha de trabajo para El niño o niña deberá ir resolviendo lo que se les cuestione.
retroalimentar el conteo y resolución de problemas. Con esto Por ultimo, pida que haga una ficha de trabajo donde retroalimentará el
finalizaremos el juego de canicas, reflexionando qué les gustó mas de conteo y resolución de problemas. Con esto finalizarán el juego de
este juego. canicas, reflexionando qué les gustó mas de esta actividad.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Ficha de evidencia.


Ficha de evidencia.
LA RUEDA DE SAN MIGUEL
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Expresión artística
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Familiarización con los elementos básicos de las artes
Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música,
APRENDIZAJE ESPERADO
individualmente y en coordinación con otros.

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


MIERCOLES 2 DE Música de la rueda de San Miguel. Aula( PRESENCIAL:
) Patio o jardín ( X ) Casa ( X ) Patio o jardín ( X )
FEBRERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Saldremos al patio y cantaremos la canción de la Rueda de San INICIO: Escuchen la canción de la Rueda de San Miguel para
Miguel hasta que los niños se familiaricen con esta y puedan cantarla al que puedan jugar a esta ronda.
jugar la ronda. Puede apoyarse del siguiente video:
Podemos escuchar la siguiente canción para apoyarnos: https://www.youtube.com/watch?v=FYs8ubySCQs
https://www.youtube.com/watch?v=FYs8ubySCQs
DESARROLLO: Se les explicará la dinámica, y nos tomaremos de DESARROLLO: Después explique la dinámica a su hijo y
las manos formando un circulo. Después elegiremos un niño o niña demás jugadores y tómense de las manos formando un circulo.
para que se coloque el centro y vaya señalando a los compañeros que Elijan a quien se coloque el centro y vaya señalando a los que se
se darán la vuelta después de cantar: darán la vuelta después de cantar:
-A la rueda, a la rueda de San Miguel, San Miguel -A la rueda, a la rueda de San Miguel, San Miguel
Todos traen camote y miel Todos traen camote y miel
A lo maduro, a lo maduro A lo maduro, a lo maduro
Que se voltee (nombre del niño) de burro. Que se voltee (nombre del niño) de burro.
El circulo deberá ir girando mientras se canta la canción, cuando esta El circulo deberá ir girando mientras se canta la canción, cuando
se detenga, también dejamos de girar. esta se detenga, también dejamos de girar.

CIERRE: Cuando todos los niños estén volteados hacia afuera del CIERRE: Cuando todos estén volteados hacia afuera del circulo,
circulo, volvemos a comenzar para que se acomoden a la posición del volvemos a comenzar para que se acomoden a la posición del inicio
inicio de la ronda. de la ronda.
Finalmente, reflexionaremos sobre este juego tradicional ¿Qué les Finalmente, reflexionarán sobre este juego tradicional ¿Qué les
pareció? ¿Qué les gustó o disgustó? Etc. pareció? ¿Qué les gustó o disgustó? Etc.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Video breve de la actividad.


Ficha de evidencia.
JUGUETES TRADICIONALES
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Cultura y vida social
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Cambios en el tiempo
Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas
APRENDIZAJE ESPERADO fuentes de información.

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Videos.
JUEVES 3 DE Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
Lámina de preescolar 1° “Juguetes”.
FEBRERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________
Crayones, lápices, tijeras, pegamento.

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Este día nos divertiremos aprendiendo sobre los juguetes con los INICIO: Este día se divertirán aprendiendo sobre los juguetes con
que jugaban nuestros abuelos antes. los que jugaban sus abuelos antes.
Para comenzar se les contará o mostrara el cuento “El baúl del abuelo” Para comenzar mostrará a su hijo/hija el cuento “El baúl del abuelo”
https://www.youtube.com/watch?v=-HLfCrtXqa8 https://www.youtube.com/watch?v=-HLfCrtXqa8
Una vez que termine, comentaremos acerca de los juguetes de antes. Una vez que termine, comenten acerca de los juguetes de antes.

DESARROLLO: En seguida se les mostrará la lámina didáctica de DESARROLLO: En seguida se le mostrará la lámina didáctica de
preescolar “Juguetes” para que puedan observar e identificar algunos de los preescolar “Juguetes” para que pueda observar e identificar algunos
tradicionales que aun podemos encontrar en los mercados. de los tradicionales que aun podemos encontrar en los mercados.
Se les pedirá a los niños que los describan, y comenten si alguna vez han Pida a su niño o niña que los describa, y comente si alguna vez han
jugado con ellos y cómo. jugado con ellos y cómo.
Posteriormente veremos más juguetes mexicanos en el siguiente reportaje: Posteriormente verán más juguetes mexicanos en el siguiente
https://www.youtube.com/watch?v=sqJN1CNO4RI reportaje:
Se cuestionará a los niños sobre estos juguetes ¿Qué les parecieron? ¿Han https://www.youtube.com/watch?v=sqJN1CNO4RI
jugado alguno de estos? ¿Cuáles no conocían? Pregunte sobre estos juguetes ¿Qué te parecieron? ¿Has jugado
alguno de estos? ¿Cuáles no conocías?

CIERRE: Después compararemos los juguetes tradicionales de antes con CIERRE: Después compararán los juguetes tradicionales de antes
los que existen actualmente, los niños hará comparaciones y finalmente con los que existen actualmente, su hijo/hija hará comparaciones y
van a realizar una ficha de retroalimentación clasificando los juguetes de finalmente va a realizar una ficha de retroalimentación clasificando
antes y los de ahora. los juguetes de antes y los de ahora.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Ficha de clasificación de juguetes.


EL INSTRUCTIVO
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Participación social
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos

Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.


APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Ejemplos de instructivos.
JUEVES 3 DE Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
Hojas, colores, crayones, marcadores.
FEBRERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: En esta actividad retomaremos un poco lo que es un INICIO: En esta actividad retomamos un poco lo que es un
instructivo y para qué nos sirve. instructivo y para qué nos sirve.
Previamente se encargará de tarea investigar en casa sobre qué es Previamente investigarán qué es un instructivo.
un instructivo.
DESARROLLO: En el aula, los niños compartirán sus tareas DESARROLLO: Platiquen lo que saben acerca de los instructivos.
explicando lo que lograron comprender acerca del instructivo. Después pida a su hijo o hija que haga una descripción observando
Después haremos una descripción observando algunos ejemplos de algunos ejemplos de instructivos.
instructivos, en una cartulina escribiremos su función, las partes En una hoja escriba su función, las partes que lo conforman, etc.
que lo conforman, etc. Posteriormente, seguirán un instructivo para realizar un perrito de
Posteriormente, intentaremos seguir un instructivo para realizar un papiroflexia, preparando los materiales y siguiendo los pasos uno
perrito de papiroflexia, preparando los materiales y siguiendo los por uno.
pasos uno por uno. Cando el niño o niña haya terminado su perrito, comenten ¿Qué
Cando los niños hayan terminado su perrito, comentaremos ¿Qué pasaría si no hubiéramos visto el instructivo? ¿Crees que nos
pasaría si no hubiéramos visto el instructivo? ¿Creen que nos hubieran salido los perritos sin un instructivo? ¿Por qué? ¿En dónde
hubieran salido los perritos? ¿Por qué? ¿En dónde han observado has observado más instructivos?
más instructivos?

CIERRE: Finalmente, después de reflexionar la importancia de CIERRE: Finalmente, reflexionarán la importancia de este
este portador de texto, los invitaremos a seguir un instructivo para portador de texto.
elaborar un juguete tradicional.
EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Fotografía del Perrito de papiroflexia.
Perritos de papiroflexia.
Materiales:
• Hoja de papel
• Marcadores
HAGAMOS UN BALERO
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Participación social
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos

Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.


APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Instructivo para realizar el balero.
JUEVES 3 DE Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
Botellas de plástico, tapas, hilo o estambre,
FEBRERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________
pinturas.

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: En esta actividad, los niños seguirán los pasos de un INICIO: En esta actividad, el niño o niña seguirá los pasos de
instructivo para poder realizar un juguete tradicional, en este caso el un instructivo para poder realizar un juguete tradicional, en este
balero, utilizando materiales reciclables previamente encargados de caso el balero, utilizando materiales reciclables previamente
tarea. encargados de tarea.
DESARROLLO: Se les mostrará el instructivo en el pizarrón, y DESARROLLO: Se le mostrará el instructivo y con apoyo o
entre todos iremos haciendo uno por uno los pasos, hasta tener supervisión suya, irá haciendo uno por uno los pasos, hasta
nuestro producto terminado. Se apoyará a quienes lo requieran. tener su producto terminado.

CIERRE: Por último, saldremos a jugar un rato con nuestros baleros CIERRE: Por último, su hijo/hija jugará con su practicará con
y al salir de clase, los llevarán a casa para que los muestren a su el lomas que pueda.
familia y sigan practicando con ellos. Reflexionen sobre las actividades realizadas este día.
Reflexionaremos sobre las actividades realizadas este día

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Fotografía de producto terminado.


Producto terminado.
LA CUERDA
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Competencia motriz
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Integración de la corporeidad
Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-
APRENDIZAJE ESPERADO
temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Cuerda.
VIERNES 4 DE Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
FEBRERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Iniciaremos el día con uno de los juegos de la lista que no INICIO: Iniciarán el día con uno de los juegos de la lista que
hemos jugado. Entre todos los niños van a elegirlo y saldremos a no han jugado.
jugarlo al patio.

DESARROLLO: Después vamos a sacar las cuerdas que tengamos DESARROLLO: Después tengan lista su soga para jugar a
al alcance para jugar a “La cuerda”. “La cuerda”.
Se irán eligiendo a 3 alumnos para pasar, dos sujetarán la cuerda y Elijan a 3 jugadores para pasar, dos sujetarán la cuerda y uno la
uno la saltará. Cuando sus compañeros comiencen a dar vueltas a la saltará. Cuando comiencen a dar vueltas a la cuerda, el jugador
cuerda, el niño que estará en el centro deberá realizar tantos saltos que estará en el centro deberá realizar tantos saltos como sea
como sea posible, sin tocar la cuerda, y se llevará un conteo de los posible, sin tocar la cuerda, y se llevará un conteo de los que
que logre hacer. logre hacer.
La única regla del juego es que no deberán interrumpir el paso de la La única regla del juego es que no deberán interrumpir el paso
cuerda con el cuerpo. Ganará quien haga el mayor número de saltos. de la cuerda con el cuerpo. Ganará quien haga el mayor número
de saltos.

CIERRE: Por último, comentaremos en plenaria ¿Qué les pareció el CIERRE: Por último, comenten en familia ¿Qué les pareció el
juego? ¿Lograron hacer saltos? ¿Qué se les dificultó? juego? ¿Lograron hacer saltos? ¿Qué se les dificultó?

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Video breve de la actividad.


JUEGOS DE MESA TRADICIONALES
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Oralidad
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Explicación
Da instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en juegos y para armar objetos.
APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Lotería tradicional mexicana.
VIERNES 4 DE Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
Serpiente y escaleras.
FEBRERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________
Fichas, dados.

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: En seguida, vamos a jugar dos juegos de mesa muy INICIO: En seguida, jugarán dos juegos de mesa muy
tradicionales que se conocen en todo México: La lotería y Serpientes tradicionales que se conocen en todo México: La lotería y
y escaleras. Serpientes y escaleras.
Si es posible se encargarán a los niños estos juegos, si es que tienen
en casa, ya que son muy populares en las familias.

DESARROLLO: Para comenzar jugaremos a la lotería, DESARROLLO: Para comenzar jugarán a la lotería, recuerden
recordaremos la dinámica de este juego y se les proporcionarán los la dinámica y reglas de este juego.
materiales necesarios a los pequeños. Proporcione los materiales necesarios a los jugadores.
Haremos varias rondas de lotería y después continuaremos con el Hagan varias rondas de lotería y después continuarán con el
Serpientes y escaleras. Serpientes y escaleras.
Este juego consiste en ir avanzando por turnos al tirar uno o dos Este juego consiste en ir avanzando por turnos al tirar uno o dos
dados. Si caen en la casilla de la escalera subirán hasta donde esta dados. Si caen en la casilla de la escalera subirán hasta donde
indique, por el contrario, si cae en serpiente, el jugador regresará a la esta indique, por el contrario, si cae en serpiente, el jugador
casilla que indique la boca de la serpiente. regresará a la casilla que indique la boca de la serpiente.

CIERRE: Concluiremos esta actividad, comentando ¿Cómo se CIERRE: Concluiremos esta actividad, comentando ¿Cómo se
sintieron en los juegos? ¿Qué les gustó más? ¿Qué les disgustó? , etc. sintieron en los juegos? ¿Qué les gustó más? ¿Qué les disgustó?
Se les invitará a los niños a que jueguen en familia estos juegos de , etc.
mesa tradicionales.

EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Video breve de la actividad.


LA PERINOLA
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Número, álgebra y variación
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Número
Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
APRENDIZAJE ESPERADO

FECHA: RECURSOS: ESPACIOS ESPACIOS DISTANCIA:


Perinola.
VIERNES 4 DE Aula( XPRESENCIAL:
) Patio o jardín ( ) Casa ( X ) Patio o jardín ( )
Dulces o monedas de juguete.
FEBRERO DE 2022 Otro ( ) ____________________ Otro ( ) ____________________

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD A DISTANCIA


INICIO: Para dar por concluida esta semana de juegos tradicionales, INICIO: Para dar por concluida esta semana de juegos
vamos a jugar a la famosa “Pirinola o Perinola”. tradicionales, jugarán a la famosa “Pirinola o Perinola”.
DESARROLLO: Se les repartirán a los niños sus dulces o monedas para DESARROLLO: Reparta a los jugadores sus dulces o monedas
comenzar a jugar. para comenzar a jugar.
El juego consiste en que cada jugador pone una de sus monedas o dulces en El juego consiste en que cada jugador pone una de sus monedas o
el centro. Luego, por turnos van a girar la perinola, dependiendo del lado dulces en el centro. Luego, por turnos van a girar la perinola,
en el que caiga, el jugador de turno realiza lo que la perinola le indica: pon dependiendo del lado en el que caiga, el jugador de turno realiza lo
1, pon 2, toma 1, toma 2, todos ponen o toma todo. que la perinola le indica: pon 1, pon 2, toma 1, toma 2, todos ponen o
Al final, el ganador del juego será el que haya obtenido el mayor número toma todo.
de monedas o dulces. Al final, el ganador del juego será el que haya obtenido el mayor
El juego puede terminar cuando algún jugador se quede sin nada o bien, número de monedas o dulces.
cuando todos los jugadores lo decidan. Es un juego muy divertido. El juego puede terminar cuando algún jugador se quede sin nada o
bien, cuando todos los jugadores lo decidan. Es un juego muy
divertido.

CIERRE: Los niños realizarán el conteo de los dulces o monedas que el CIERRE: Permita que su hijo o hija realice el conteo de los dulces
ganador obtuvo. o monedas que el ganador obtuvo.
Durante el juego se irán haciendo ejercicios de conteo, según vaya Durante el juego se irán haciendo ejercicios de conteo, según vaya
indicándoles la perinola. indicándoles la perinola.
Para finalizar se realizará una evaluación final de todos los juegos que Para finalizar se realizará una evaluación final de todos los juegos
llevamos a cabo. Observaremos la lista que se hizo al principio y que llevamos a cabo.
valoraremos si jugamos la mayoría y cuales nos faltaron, para jugarlos Comenten ¿Cuáles les gustaron más y por qué? Etc.
después.
Comentaremos ¿Cuáles les gustaron más y por qué? Etc.
EVALUACIÓN Lista de cotejo. EVIDENCIA Video breve de la actividad.

También podría gustarte