Está en la página 1de 9

Síndrome de Rendu-Osler-Weber:

CASO CLÍNICO

Grupo #1
Josue Ramirez
Eliot Doylet
Betsy Reyes
Erick Cedeño
Ivan Figueroa
Lizbeth Asensio
Fernanda Córdova
Historia Clínica
● Sexo: Femenino
● Edad: 51 años
● Estado civil: No se menciona
● Ocupación: No menciona

● Antecedentes Patológicos Familiares: fueron no contributorios.

● Antecedentes Patológicos Personales: manifiesta presentar epistaxis


recurrentes desde la juventud y dificultad respiratoria de larga data evaluada
clínicamente sin diagnostico definido.

● Rasgos de Personalidad: No hay datos en el caso clínico.

● Hábitos: El caso clínico no menciona habitos


Enfermedad actual.
Sintomatología

Dedos en palillo de Tambor. Palidez cutaneo-mucoza. Telangiectasia en región malar

Petequias en mucosa oral. Disnea a pequeños esfuerzos Cefalea de fuerte intensidad con
pérdida de la consciencia
Localización de la
lesión del caso
clínico
La paciente, una mujer de 51 años de edad. Radiografía de tórax en proyecciones, demuestra
múltiples lesiones nodulares de bordes definidos en ambos campos pulmonares con imagen
dominante en lóbulo superior izquierdo. Presenta cefalea de fuerte intensidad con pérdida de
la consciencia. Tomografía de cráneo simple, cortes axiales, se observa hiperdensidad en
rango hemático en el espacio subaracnoideo a nivel de lóbulos occipitales y parietales

Se observaron múltiples telangiectasias con opacificación difusa y anormal de la mucosa


nasal con irrigación aferente distal de arterias pterigopalatinas, La arteriografía cerebral,
demostró aneurisma sacular roto
La arteriografía. demuestra múltiples telangiectasias en
mucosa nasal con irrigación aferente diversa. Así mismo,
se evidencia fistula arterio-venosa dural occipital bilateral a
senos transversos, se observa aneurisma sacular de 6mm,
bilobulado, de cuello amplio a nivel de arteria comunicante
anterior.

La tomografía de tórax con contraste. Reconstrucciones


multiplanares axiales y coronales. En ambos cortes se
observaron MAV bilaterales a predominio izquierdo con
presencia de derrame pleural bilateral. Reconstrucción 3D,
demuestra claramente lesiones vasculares pequeñas en
circulación arterial pulmonar de ambos hemitórax, con MAV
dominante en lóbulo superior izquierdo.
Etiología
Este síndrome es hereditario, con un rasgo autosómico
dominante, por lo que basta que uno de los padres la
padezca para que el hijo pueda resultar enfermo. Se
reconocen cinco tipos genéticos de HHT. De éstos, tres
han sido relacionados con determinados genes,
mientras que los dos restantes han sido actualmente
sólo asociados a un determinado lugar.
Etiología
En el caso clínico presentado, la paciente no tenía
antecedentes familiares de la enfermedad. Cuando
algunos portadores expresan el gen, pero otros no, se
habla de penetrancia incompleta. Esto podría explicar
la presentación en nuestro caso y el por qué, si esta
enfermedad es dominante, no tuvo ninguna expresión
fenotípica en la ascendencia de la paciente.
Conclusión
La paciente presentó antes de 3 meses a su egreso en buenas
condiciones, hemoptisis severa intratable debida seguramente a
MAV pulmonar rota que no pudo ser embolizada, por lo cual
fallece.
Este síndrome es hereditario, con un rasgo autosómico dominante,
por lo que basta que uno de los padres padezca para que el hijo
pueda resultar enfermo.
La tomografía axial de cráneo sin contraste, demostró la presencia de
HSA tipo Fisher grado II a nivel de lóbulos occipitales y
parietales.
En la arteriografía se observó FAV dura distal occipital izquierda con
múltiples aferentes hacia seno transverso homo lateral con buen
drenaje venoso anterógrado.
Es importante realizar estudios con un mayor número de pacientes
con este síndrome, para el diagnóstico, tratamiento y
seguimiento en lesiones vasculares de alto riesgo en el SROW
para prevenir complicaciones en estos pacientes

También podría gustarte