Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

EL PROCESO ADMINISTRATIVO:
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Curso: Gestión en
Salud I

Méd. Miguel Angel Saravia Luque


DIRECTOR DE ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA-USP

CLASE 01

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


1
Salud-Escuela de Post Grado-USP
• DOCENTE: DR. MIGUEL ANGEL SARAVIA LUQUE
Director del Programa de Medicina y docente auxiliar FMH-USP,
Auditor Médico de la Oficina de Aseguramiento y Prestaciones
Económicas Essalud, logró ser Jefe de la División de inteligencia
Sanitaria- EsSALUD Ancash, Jefe de la Oficina de Planeamiento y
Calidad- EsSALUD Ayacucho, Director Ejecutivo F-3 en Salud Publica y
Director de Educación e Investigación para la Salud, Diresa Ayacucho

Docente Auxiliar de la EFP


MEDICINA HUMANA-Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga (UNSCH), Presidente del comité de Ética , Diresa
Ayacucho; Maestrando en Gerencia en los Servicios de la Salud
USMP, Diplomado en Medicina Basada en la Evidencia UPCH,

Diplomado De Gestión De La Información Para


Las Intervenciones Sanitarias (DGIS) UPCH, Diplomado De Bioética
Clínica, CMP, Curso Internacional De Ética En Seres Humanos
(UNESCO).

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


2
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Naturaleza y evolución de los procesos administrativos

Proceso de diseñar y mantener un ambiente...

Administración: En el que los individuos trabajando en grupos de


manera eficiente...

Alcancen eficientemente objetivos


seleccionados.

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


3
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Naturaleza...
Los individuos como administradores deben ejercer..

PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN INTEGRACIÓN DE PERSONAL

DIRECCIÓN CONTROL

Se aplica a todo tipo de organizaciones...


Se aplica a administradores de todo tipo de niveles organizacionales ...

Objetivo: SUPERÁVIT ORGANIZACIONES...

EFICIENCIA Y EFICACIA
Persigue la PRODUCTIVIDAD

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


4
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Naturaleza...
Funciones administrativas

Alto

l
na
co nivel
iza

ión
Planeación
n
ga

Control
Dirección
zac
Or

Administradores de

ani
uía

nivel intermedio

Or g
rq
ra
Je

Supervisores de primnera línea

Thomas Mahoney, Thomas Jerdee y Stephen J. Carrol

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


5
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Habilidades Administrativas

3 Habilidades + La capacidad para diseñar


soluciones

Alta dirección
Habilidades de
conceptualizaci
òn y diseño

Mandos
medios Habilidades
Humanas

Habilidades
Técnicas

Supervisores
Porcentaje de trabajo

Robert L. Katz
Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la
6
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Cambios del Siglo XXI: Tecnología de la información y Globalización

• El éxito en las empresas puede ser


transitorio Internet
• Demanda la persistencia en un trabajo
intenso

• Por conseguir la adaptación a los cambios Globalización


que ocurren en el entorno

Adaptación

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


7
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Productividad, eficiencia y eficacia

Productos (En un periodo específico y


Productividad = tomando en cuenta la calidad)
Insumos

Eficacia = Cumplimiento de objetivos

Eficiencia = Logro de las metas con la menor cantidad de recursos

Productividad = Eficacia + Eficiencia

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


8
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Administración: ¿Ciencia o arte?

La administración es ARTE... saber cómo hacer algo


(práctica)

La administración es Conocimientos organizados


CIENCIA... (Ciencia)

Administración

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


9
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Evolución de los procesos administrativos...

Administración Científica

• Frederick Taylor
– “Padre de la administración científica”
– Al enfrentarse directamente con los problemas a los cuales se enfrentaban los trabajadores
le permitió conocer, resolver y ofrecer posibles alternativas para mejorar la calidad de la
administración.
– Fundamentos
• Conocimientos organizados
• Armonía en la acción grupal
• Cooperación grupal (trabajo en equipo)
• Mayor productividad mediante una mayor eficiencia en la producción.
• Desarrollo de los empleados

(1856-1915)

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


10
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Evolución de los procesos administrativos...

• Henry L. Gantt
– Cooperación entre trabajadores y
administradores
– Gráfica Gantt
– Capacitación

• Frank y Lillian Gilberth


– Tiempos y movimientos
– Psicología industrial
• Aspectos humanos
• Personalidad y necesidades de los
trabajadores

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


11
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Administración Operacional

• Henri Fayol
– “Padre de la teoría administrativa moderna”
– Principios de la administración
• Autoridad y responsabilidad
• Unidad de mando
• Jerarquía
• Espíritu de cuerpo. “la unión hace la fuerza” - comunicación
– Elementos de la administración
• Previsión
• Organización
• Dirección
• Coordinación
• Control

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


12
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Ciencias de la conducta

• Hugo Münsterberg
– Aplicación de la psicología a la industria y a la
administración
• Walter Dill Scott
– Aplicación de la psicología a la publicidad,
comercialización y el personal
• Max Weber
– Teoría de la burocracia
– Basada en la estructura militar
• Vilfredo Pareto
– “Padre del enfoque de sistemas sociales”
• Elton Mayo y F. Roethlisberger
– La productividad se debía a factores sociales y
psicológicos del individuo
• Efecto de Hawthorne

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


13
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Teoría de sistemas

• Chester Barnard
– Mantener un sistema de
esfuerzo cooperativo en una
organización
– Propuso enfoque de sistemas
sociales

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


14
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

Pensamiento administrativo moderno

• W. Edwards Deming
– Control de calidad

• Laurence Peter
– La gente asciende hasta un nivel en el que es incompetente

• William Ouchi
– Practicas administrativas selectas

• Thomas Peters y Robert Waterman


– Características de las compañias excelentes

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


15
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

FASES DE LA ADMINISTRACIÓN

PLANEACION
ORGANIZACIÓN
INTEGRACION
DIRECCION
CONTROL

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


16
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

PLANEACION
¿Qué voy a hacer?

• Determinar que vamos ha hacer


antes de realizarlo, consiste en
fijar el curso concreto de una
acción derivada de la etapa de
previsión .

• La planeación se basa en elegir


misiones, objetivos y las
acciones para llevar a cabo
aquéllas y alcanzar éstos, y
requiere que se tomen
decisiones.

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


17
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN

1.-Pronósticos: Determina algo en un tiempo determinado "suposición de lo


que vamos a hacer".

2.-Meta: Especifica determina calificable y cuantificable.

3.-Programa. Establece fechas.

4.-Políticas. Norma general a seguir.

5.-Procedimiento. Secuencia de actividades como el proceso administrativo.

6.-Presupuesto. Asignación de dinero de acuerdo al programa.

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


18
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

TIPOS DE PLANES

Planes a corto plazo.


Un día, una semana, un mes.

Planes a mediano plazo. Pueden ser


de dos años y menores de 5 años

Planes a largo plazo. Son mayores a


cinco años.

Planeación estratégica. Construcción


de escenarios en el futuro "es planear
desde el futuro y construir un
escenario”

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


19
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

ORGANIZACIÓN
¿Cómo se va hacer?

Se encarga de que en su
estructura se adecue hacia
sus objetivos, recursos,
procesos y medio ambiente.

La organización supone el
establecimiento de una
estructura intencionada de
los papeles que los
individuos deberán
desempeñar en una
empresa.

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


20
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

INTEGRACION
¿Con quien? Y ¿ con que?

Consiste en obtener y articular los


elementos materiales y humanos
que la organización y la planeación
señalan para el adecuado
funcionamiento de un organismo
social.

La integración de personal consiste


en ocupar con personas los
puestos de estructura de la
organización y en mantener esos
puestos ocupados.

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


21
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

DIRECCION
¿Vigilar que se haga?

Es el elemento de la
administración en el que se
logra la realización efectiva de
todo lo planeado por medio de
la autoridad del administrador.

Dirigir es influir en las personas


para que contribuyan a la
organización y a las metas del
grupo.

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


22
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

ETAPAS DE LA DIRECCION

• Toma de decisiones. Tener autoridad para tomar decisiones.

• Integración. Que recursos voy a necesitar.

• Motivación. Estimulo. Necesidad. Deseo. Reacción.

• Comunicación. Como se va a llevar el mensaje a acción y


satisfacción.

• Supervisión. Monitorizar

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


23
Salud-Escuela de Post Grado-USP
UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

CONTROL

Es asegurarse que los objetivos se


alcancen de acuerdo al plan
establecido, con la posibilidad de
ajustar esas normas y objetivos, en
pocas palabras medir y evaluar.

Control es la función de medir y


corregir el desempeño individual y
organizacional para garantizar que
los hechos se apeguen a los
planes.

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gestión en Salud I 24


UNIVERSIDAD SAN PEDRO-FMH

GRACIAS

Dr. Miguel Saravia Luque- curso : Gerencia en los Servicios de la


25
Salud-Escuela de Post Grado-USP

También podría gustarte