Está en la página 1de 37

Introducción a la Psicología Comunitaria

Dra. María Angélica Limón García


Índice
01 Sección 1
Historia de la psicología
comunitaria

02 Sección 2
Ejemplos de la psicología
comunitaria en México

03 Sección 3
¿Qué hace el psicólogo
comunitario?

04 Sección 4
¿Qué es la comunidad?
05 Sección 5
Procesos psicosociales
comunitarios
01
Sección 1
Historia de la psicología
comunitaria
Panorama
• Se centra en los grupos sociales e
implicaciones
• Movimiento enfocado en las ciencias
sociales y humanas
• Surge alrededor de 1960 y 1970
o Por la disconformidad con la
psicología social
o Carecía de objetivad y neutralidad
• Buscaba enfrentar las problemáticas
sociales de forma concreta y directa
Panorama
• Los distintos modelos explicativos que
existían solo favorecían a un pequeño
porcentaje de la población
o Se les catalogaba como incompletos e
imprecisos
• “mira críticamente, desde sus inicios, las
experiencias y prácticas psicológicas y el
mundo en que surge y con cuyas
circunstancias debe lidiar.” (Montero, 2004,
p. 19)
Características de la psicología
comunitaria
• Respuestas problemáticas sociales
• Redefine la psicología social
• Carecía de una definición concreta hasta la
década de los ochenta
• Orientada hacia la transformación social
• Busca entender y explicar los fenómenos
sociales de carácter comunitario
• No se le denomina sujeto de investigación, sino
actor social
Modelo completo con
distintos paradigmas

● Prático-teórico
● Ontológico
● Epistemológico
● Metodológico
● Ético
● Político
Fases de su desarrollo

01 Nuevas prácticas psicosociales. Se orienta en la solución y


transformación de problemas sociales.

02 Definición de una nueva subdisciplina (define el campo, objeto y


valores). Nuevos modelos participativos = nueva practica

03 Generación de teoría y reflexión de esta

04 Reflexión sobre los paradigmas (anteriormente mencionados)

Ampliación del campo, ambiente y creación de organizaciones.


05
Incido del desarrollo de subramas
¿Qué es la Psicología Comunitaria?

Definida como Enfocada en


“aquella que trata de la comunidad El desarrollo de fortalezas, no las
y que es realizada con la debilidades.
comunidad”
(Montero, 2004, p.31)

Énfasis Rechazo
En la relación individuo medio Del modelo médico (evitando la
ambiente. patologización).
Montero define el objeto de estudio
como los “factores psicosociales que
permiten desarrollar, fomentar y
mantener el control y poder que los
individuos pueden ejercer sobre su
ambiente individual y social para
solucionar problemas que los aquejan y
lograr cambios en esos ambientes y en la
estructura social”.
(Montero, 1984)
02
Sección 2
Ejemplos de la Psicología
Comunitaria en México
Primera Conferencia Internacional de Psicología
Comunitaria en 2006

Más de Rediseño Rappaport


30 paises partciparon. La Del marco conceptual y se Planteó que la relatividad
sede fue en Puerto Rico. Los empiezan a acuñar conceptos cultural, la diversidad
expositores mexicanos como internalización cultural humano y los derechos de
incluidos eran Eduardo y globalización cada individuo son
Almeida, Maria Montero determinado por el ambiente,
e Idália Illescas  Nájera buscando así el bienestar
humano
Activa legalmente desde 2013
2017
• Aplicación de la agenda ciudadana con perspectiva de género en
Asociaciones 30 municipios del Estado de Michoacán
• Coordinación y aplicación del taller El apoyo psicosocial como
herramienta de acompañamiento a las víctimas del delito de
desaparición y desaparición forzada 
2019
• Proyecto Recreación Literaria con niños y niñas en colonias de
alto nivel de violencia social y de género en la zona metropolitana
Morelia-Tarimbaro, Michoacán
1975
La psicología comunitaria empieza a
trabajar de la mano de la psicología social
1977
El instituto Tecnológico de Estudios
Desarrollo en Superiores de Occidente crea un programa de
maestría en psicología comunitaria
México 1985
Sanguineti utiliza el enfoque comunitario
para enseñar a las personas de un comunidad
en Michoacán a recolectar y escribir sus
historias
1980
Varios investigadores empiezan a trabajar en
zonas marginadas de la Cuidad de México,
ayudando al diagnostico de problematicas
03
Sección 3
¿Qué hace el psicólogo
comunitario?
Áreas de la Psicología Comunitaria
Prevención Investigación
Promoción de Basada en la
valores praxis
Concientización

01 02 03 04

Intervención Evaluación
Cambio Social De las
Inclusión social problematicas de
la comunidad
Otras ramas en la que influye

• Psic. Social-Comunitaria
• Salud Comunitaria
• Psic. Clínica Comunitaria
• Ambiental Comunitaria
• Psic. de la Educación
Comunitaria
• Organizacional y Sistémica
• Política Comunitaria
Psicología
Comunitar
ia
Campos de Formación

Practico

o Cuando un psicólogo que título empieza a o Es capaz de generar y aplicar conocimiento


trabajar a servicio de la comunidad a la población en la que trabaja

o Al poner los conceptos en practica puede o Puede que las técnicas aplicadas no ayuden
que se cumpla el quehacer de un psicólogo a encontrar el origen de las problemáticas
comunitario o hacer un hibrido con otra que buscan atender desde este enfoque
rama (como le puede ser la clínica y
practicar psicoterapia)
Campos de Formación

Académico
o Busca la enseñanza, investigación y desarrollo de la
rama
o Características de un psicólogo que está en esta rama
• Reflexión continua del material encontrado en la
praxis
• No imponerse ante la comunidad, ya que esta
dicta el trabajo
• La capacidad de escucha es fundamental
• La relación profesional – comunidad debe de ser
siempre horizontal
04
Sección 4
¿Qué es la comunidad?
Problema epistemológico de su definición

Múltiples definiciones Dinamismo


Solo desde las ciencias sociales La comunidad esta en constante
Hillery encontró más de 94 cambio estructural, ya que es
definiciones a mediados del s. un fenómeno social
XX Paradoja
Al estar en constante
construcción y
deconstrucción solo se
Locación pueden establecer Comunidad cibernética
características, pero no una
El compartir un lugar físico no lo definición como tal ¿Se le puede considerar una?, ¿Se
vuelve comunidad puede aplicar la psicología
comunitaria a esta?
Montero la define en 1998 como…
“Un grupo social dinámico, histórico y culturalmente constituido y desarrollado,
preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales,
que comparte intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un espacio y un
tiempo determinados y que genera colectivamente una identidad, así como
formas organizativas, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines”

(Montero 1998, Citado por Montero, 2004, p. 96)


Sentido de comunidad según McMillan
(1996) y McMillan & Chavis (1986: 9)

Membresía Influencia
Historia e identidad 01 02 De inducir a un
que es compartida por cambio en un grupo y
el grupo viceversa

Integración y satisfacción de Compromiso y lazos emocionales


necesidades compartidos
Beneficios que una Compartir fechas,
03 04 relaciones afectivas e
persona gana al
pertenecer a la información de las
comunidad personas pertenecientes
a la comunidad
Identidad comunitaria según Puddifoot (2003)

Sentido de apoyo Sentido de contento


personal personal Sentido de inclusión
Comunidad como El individuo se siente
fuente de apoyo situado y seguro en la
personal activa
comunidad

Estabilidad
Sentido de vecindad
Sentido de compormiso percibidad
Se percibe la
Normas establecidas
personal en la comunidad comunidad como
estable y segura
05
Sección 5
Procesos psicosociales
comunitarios
Habituación según Bourdieu (1972)

Entorno Patrón
Socialmente estructurado que se De comportamiento que de forma
mantiene a través del tiempo sistemática crea conductas

Paradigmas Reproducción
Que crean la anticipación implícita De estructuras sociales, que
de consecuencias preestablecidas garantizan que el patrón se
mantendra
Naturalización Problematización
Implica la creación de esquemas, También conocía como
que le dan una connotación o desnaturalización, busca la
valor especifico a un objeto. De critica y reflexión de las
esta manera se crea la realidad estructuras que son
del mismo y se crean los implementadas. Es así como se
patrones para interactuar con el cuestionan las jerarquías
medio aprendidas que están implícitas
en nuestra vida cotidiana
Ojo, la desnaturalización implica la
crítica, revisión, discusión y análisis de los
mecanismos de poder que se encuentran en
acción en una creencias arraigada
Concietización y desideologización
• Se asume un rol activo, de carácter político
en la sociedad
• El individuo reflexiona y toma acción en
contra de las imposiciones
• Se busca crear una perspectiva critica y la
movilización hacia la transformación
• Es un proceso continuo, por lo que es
necesario buscar la concientización a nivel
colectivo y no solo individual
Conversión, conciencia e influencia social

Conversión

Se toma un creencias que Puede suceder desde una El cambio en los valores o
antes se consideraba una minoría activa hacia el forma de pensar no
verdad como falsa grupo dominante, o desde siempre es consciente
la mayoría hacia miembros
de la comunidad
• Producción de argumentos y acciones
• Permite la reivindicación social, mediante
comunicación y expresión de ideas
• Minorías activas
• Confrontación entre la mayoría dominante y el
Consciencia de grupo innovador
grupo crítica • Fortaleza de la conciencia
• Actos limites
• Ya no es posible aceptar la realidad, se
llego al limite de tolerancia
• Dialéctica = Tensión entre concientización,
conversión y presión conservadora, de la cual los
individuos y sus creencias forman parte
• Hace posible la transformación o desaparición
de la problemática
• La comunidad heterogénea esta en constante
cambio
Afectividad
Investigaciones e
Supresión intervenciones
No se le ve como algo racional, por Las fortalecen, ya que crea
lo que se suele negar. No se ve lo resistencia de la minoría, buscando
emocional como una dinámica de así la transformación mediante un
utilidad en el pensamiento popular vinculo

Percepción Expresión anímica


Juega un rol fundamental en la Crea participación y motivación,
incapacidad aprendida, tanto del ayuda a la identidad comunitaria e
grupo dominante hacia la minoría inicia al cambio mediante acciones
como de la minoría a su persona
Rol importante en…

Reflexión y
Desideologizació
Participación evaluación
n

Resistencia y
Compromiso protesta Problematización
Gracias

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik

Please keep this slide for attribution


Referencias Biblograficas
Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario. (s.f.). Inicio.
https://psicologiaydesarrollocomunitario.com

De Weiss, S. P. (1986). La investigación en psicología social en México. Revista


Latinoamericana de Psicología, 18(3), 351-366.

Illescas-Nájera, I.(2006). Primera Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria:


Agenda Compartida en la Diversidad .

Montero, M. (1994). Psicología social comunitaria. Guadalajara, México: Universidad de


Guadalajara.

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y


procesos. Editorial Paidós. 1ra Edición. Buenos Aires, Argentina.

NAMATI. (s.f.). Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario.


https://namati.org/network/organization/asociacion-mexicana-de-psicologia-y-desarrollo-comun
itario/
Referencias Biblograficas
Ramírez, P.D., León-Castillo, M.T., Boldo-Salinas, C., Machado-González, E.C. & Piñuelas-Reyes,
E.R. (2019). Ética y Psicología Social Comunitaria entre los "psicólogos en formación" de una
universidad pública del norte de México. Pesquisas e Práticas Psicossociais, 14(3), p. 1-17.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-89082019000300006&lng=pt
&tlng=es
.

Wiesenfeld, E. (2014). La Psicología Social Comunitaria en América Latina: ¿Consolidación o


crisis?. Psicoperspectivas, 13(2), p. 6-18. https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v13n2/art02.pdf

También podría gustarte