Está en la página 1de 27

1

Fase 2

La comunidad y sus procesos psicosociales y comunitarios.

Presentado Por:

Yerson Andrey Camargo Olaya

Grupo: 403022_387

Tutora:

Geraldi Leudo Zarate

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

Programa De Psicología – ECSAH

Colombia 2023
2

Tabla de contenido:

- Introducción…………………………………………………………………..3

- Objetivos (General y específicos) …………………………………………….4

- El enlace del organizador gráfico……………………………………………..5

- ¿Qué es la psicología comunitaria? ……………………………………………5

- El quehacer comunitario …………………………………………………….6

- Comunidad y sentido de comunidad ……………………………………….6

- Procesos psicosociales comunitarios ………………………………………...6

- Anexo A. Matriz Comparativa ………………………………………………..7

- Diario de Campo …………………………………………………………………..21

Mapa de la ubicación del resguardo indígena Panure………………………….22

Anexo B. Consentimiento informado diligenciado (firmado)……. ………....23

- Conclusiones …………………………………………………………………25

- Bibliografía …………………………………………………………………..26
3

Introducción:

En este trabajo podemos observar la investigación de cuál es la labor o el rol del

psicólogo comunitario, de cómo desde sus conocimientos puede intervenir e

interactuar con comunidades sin importar su cultura, religión, posición económica,

entre otros y de esta manera manejar la situación promoviendo el bienestar social, la

salud mental en cuando a lo individual o comunitario.

También se resalta el trabajo sé que elaboro con la comunidad indígena, la cual nos

permitieron entrar a su espacio y manifestar las situaciones críticas, sus emociones,

su cultura, sus tradiciones, los valores dentro de la comunidad y como ha sabido

sobrellevar cada situación crítica en armonía y serenidad.


4

Objetivo general:

Conocer los conceptos importantes del rol de un psicólogo comunitario, donde

pueda investigar, indagar, orientar a las comunidades sin importar sus condiciones y

así mismo mejorar su bienestar social, mental y emocional.

Objetivos específicos:

 Conocer sobre los límites y alcances de la comunidad

 Conocer las necesidades de las comunidades

 Conocer el rol del psicólogo en el campo comunitario

 Indagar sobre su cultura, religión, tradiciones

 Orientar a la comunidad de promover bienestares sociales.


5

1. El enlace del organizador gráfico:

https://mm.tt/2449870557?t=J5xmRf4N08

1. ¿Qué es la psicología comunitaria?

Considero que la psicología comunitaria es una labor social relacionada con todo lo que

tiene que ver con trabajo en comunidad, partiendo desde sus necesidades ya sea

culturales, sociales, socioeconómicas, religión, creencias se enfoca a orientar a

la comunidad en base a una red de apoyo comunitario donde vaya de la mano

con la salud mental, la educación, consejerías familiares previniendo los

problemas o complicaciones que afecten la comunidad y la integridad de cada

uno. Según Montero, M. (2004), define a la psicología comunitaria como

aquella que trata de la comunidad y que es realizada con la comunidad (p, 33).
6

2. El quehacer comunitario

Según Montero, M. (2004), da a conocer el psicólogo comunitario como el de un agente de

cambio ligado a la detección de potencialidades (recursos, capacidades), al

fortalecimiento y la puesta en práctica de las mismas y al cambio en los modos de

interpretar, construir e influir sobre la realidad, Al cual debe sumársele su carácter

de educador (en sentido amplio) y de interventor en situaciones o procesos de

interés comunitario (Pag,83). El quehacer comunitario, estudia las diferentes

necesidades culturales en base a sus necesidades primordiales, incrementando los

conocimientos tanto de la comunidad como el rol del psicólogo comunitario y poder

indagar cuáles son sus afectaciones sociales y cómo podemos orientar a

solucionarlas.

3. Comunidad y sentido de comunidad

El sentido de la comunidad refiere a que cada uno de los miembros de la comunidad es

importante y sin importar su condición socioeconómico, manejan las mismas

normas de convivencia partiendo desde los tres caracteres personales y tres

compartido. Según Montero, M. (2004), estaría integrada por seis dimensiones,

las tres primeras de carácter "personal" y las tres siguientes de carácter

"compartido":

• Sentido de apoyo personal: la comunidad es sentida por sus integrantes como una

fuente de apoyo personal.


7

• Sentido de contento personal: sentido de estar personalmente situado y seguro en la

comunidad.

• Sentido de inclusión personal activa.

• Sentido activo de compromiso personal.

• Sentido de vecindad. La vecindad, con lo que ello implica en cuanto a relaciones, es

la norma para los miembros de la comunidad. (Pág. 107)

4. Procesos psicosociales comunitarios

Montero, M. (2004), da a conocer que estos son procesos que influyen en las

relaciones sociales de las personas y a su vez están influidos por las

circunstancias sociales. Es por esto que los procesos psicosociales comunitarios

tienen una función importante tanto en el mantenimiento como en la

transformación de las condiciones de vida que constituyen el eje del trabajo

comunitario. A partir de esto se conoce los procesos de Habituación,

naturalización y familiarización que se traduce, en el nivel psicológico, en la

construcción de un campo habitual de conocimiento, en el que se codifica y

organiza la realidad cotidiana (p, 123).


8

Anexo A. Matriz teórico-práctica Fase 2

Pregunta Respuesta
Describa las fases del desarrollo de la - El desarrollo de la psicología a
psicología comunitaria. lo largo del tiempo ha ido
desarrollado herramientas o
estrategias enfocado en métodos
menos tradicionales de
comportamiento, investigación e
interpretación.

- la Psicología social va más


orientada a solucionar u orientar
problemas sociales y
transformación social,
con la participación del
personal adecuado.
¿Explique qué es una comunidad? y ¿a qué ¿Explique qué es una
hace referencia el concepto de sentido de
comunidad? comunidad?

Para mí, una comunidad es

aquella que está conformada por

personas de diferentes clases

sociales, religión, cultura,

creencias, las cuales hacen parte

de un buen común.

¿A qué hace referencia el

concepto de sentido de
9

comunidad?

Considero que el
concepto de sentido de
comunidad, hace
referencia a sentir
pertenencia o amor hacia
los demás, que, a pesar
de estar rodeado de
diferentes razas,
costumbres, economía,
religión, somos parte de
un grupo de personas con
las mismas similitudes de
salir adelante sin pasar
por encima de los demás.

Para Maritza M, dice que


consiste en la
"percepción de similitud
con otros, una
interdependencia
consciente con otros, una
voluntad de mantener esa
interdependencia dando o
haciendo a otros lo que
se espera de ellos, el
sentimiento de que se es
parte de una estructura
mayor, estable y de la
que se depende".
Asimismo, considera que
la psicología comunitaria
debería tener este
término como núcleo
central, ya que su
existencia indica una
orientación positiva que
mantiene y fortalece a la
comunidad, en tanto que
su ausencia genera
desarticulación y
destruye a la comunidad.
10

(Pág. 105)
Defina: -Habituación:
1. Habituación
2. Problematización Habituación, es manera
3. Desideologización
4. Naturalización de vida hecha o regida
5. Concientización
por una serie de normas

y visiones global en

cada cultura, sumado a

ello, son

fabricantes de modelos

estructurados y rutinarios

y Relativamente estables,

algunos de ellos se

aferran a esta

visión de esta manera.

-Problematización:

Es una serie de

intervenciones o

informes que realiza el

psicólogo comunitario,

indagando con la

comunidad e

investigando situaciones

que puedan determinar el


11

rol de cada persona

dentro de la comunidad,

que han hecho para

mejorar la situación, cual

es el desempeño o

trabajo realizado y a

quien van dirigidos los

resultados obtenidos.

-Desideologización:

Según Maritza M, se

entiende el proceso de

movilización de la

conciencia, de carácter

liberador, respecto de

situaciones, hechos o

relaciones, causas y

efectos hasta ese

momento ignorados o

inadvertidos, pero que

inciden de una manera

que los sujetos de ese

proceso consideran
12

negativa

(Pág., 128)

-Naturalización:

Según Maritza M, el

proceso de naturalización

es parte del proceso de

conocimiento. Cada día

naturalizamos múltiples

objetos y hechos por

medio de los

procedimientos de

habituación y

familiarización, tan bien

descritos por la

psicología. Pero, a la

explicación constructiva

de esos mismos

mecanismos que nos

permiten vivir, es

necesario añadir su

función responsable del

mantenimiento, según las

circunstancias, de la
13

aceptación de aspectos

negativos que pueden

hacer difícil, cuando no

insoportable, nuestras

vidas.

(Pág., 127)

-Desnaturalización:

Para Maritza M, el

concepto de

problematización en el

ámbito de la psicología

es necesario también

vincularlo con la

cognición, en cuanto ésta

se refiere a los modos en

que construimos el

conocimiento del mundo

en que vivimos y de

nosotros mismos, a la

vez que al hacerlo

recibimos la influencia

histórica de ese

conocimiento. La
14

problematización se

entiende en el campo

psicosocial comunitario

como un proceso crítico

de conocimiento en el

cual se desecha el

carácter natural

(Pág. 127)

Esto se hace cuando se

problematiza la

naturaleza y el carácter

natural atribuido a un

hecho o relación, se

revelan

sus contradicciones y

naturaleza en relación

con los intereses sociales

o políticos y su papel en

la promoción de

situaciones negativas o la

superación

de limitaciones
15

de capacidad.

-Concientización:

Según Maritza M,

concientización se

entiende el proceso de

movilización de la

conciencia, de carácter

liberador, respecto de

situaciones, hechos o

relaciones, causas y

efectos hasta ese

momento ignorados o

inadvertidos, pero que

inciden de una manera

que los sujetos de ese

proceso consideran

negativa.

(Pág. 128)

¿Qué diferencias teóricas y metodológicas En ese congreso se


encuentra entre la psicología comunitaria de decidió generar un nuevo
los años sesenta y la que se hace actualmente? tipo de formación para
los psicólogos que les
permitiese ejercer su
práctica, así como
desempeñar un nuevo rol
16

en la comunidad. Detrás
de esta propuesta se
encontraban el
Movimiento de Salud
Mental Comunitaria, la
tendencia
desinstitucionalizadora
en el tratamiento de las
enfermedades mentales,
el movimiento
sociopolítico de "Guerra
a la Pobreza", programas
de desarrollo y
planificación urbanos la
crítica y la revisión de
los programas de
beneficencia social
(Mann, 1978) y, un poco
más atrás, la defensa de
los derechos civiles y el
antisegregacionismo
(Levme y Perkins, 1987)
Seleccione una muestra de una comunidad (de Según Agudelo Liz, E.
mínimo 5 y máximo 10 personas) que esté en
su contexto inmediato y aplique la técnica (2021). Los resguardos
observación participante, por medio del
indígenas de Panuré y El
registro de la información en un diario de
campo y/o el cuaderno de notas y/o los mapas Refugio ubicados en el
o diagramas de escenario y 4 fotografías del
proceso (Adjunte evidencias). departamento del

1. Describa ampliamente a la comunidad Guaviare han resistido al


seleccionada por medio de una explicación de
desplazamiento forzado y
sus intereses, dinámicas culturales, sociales y
políticas. la violencia del

extractivismo amazónico

desde la llegada del

hombre blanco en la
17

década de los cuarenta.

Su desplazamiento les ha

causado una nostalgia

por lugares y

experiencias pasadas.

Este trabajo busca en sus

narraciones y discurso

sus adaptaciones a la

nueva situación, si bien

permiten acercarse a las

nociones de nostalgia de

los resguardos

seleccionados, aún queda

un camino por recorrer

en el análisis del

discurso. Esto se debe a

que no se pudo regresar a

los sitios ni verificar o

ratificar las narraciones

analizadas en el corto

plazo, por lo cual este

documento se constituye

como un primer
18

acercamiento a estas

nociones alrededor de la

nostalgia. También es

necesario tomar de un

modo más crítico el

punto de partida teórico

de Fred Davis,

permitiendo partir a la

par con las nociones

sobre memoria, recuerdo,

nostalgia y tiempo desde

los mismos Tukano, en

contraste con los demás

pueblos originarios con

los que comparten en sus

resguardos (como los

Nukak y Jiw).

Agudelo Liz, E. (2021).

2.Según los conceptos aprendidos, explique El resguardo indígena de


¿por qué es una comunidad, qué criterios Panure, es una comunidad que
cumple para serlo? manejan normas y limites,
tienen sus tradiciones, es una
comunidad que se encuentra
dentro del municipio, es una
cultura indígena muy moderna a
las otras culturas porque sus
19

casas son dadas por el gobierno,


su vestimenta es moderna, usan
pantalón, buzo, zapatos,
accesorios etc.

3.Pregúntese sobre los límites espaciales de la El resguardo indígena


comunidad y responda: ¿Dónde se ubica está ubicado en un barrio
geográficamente? ¿Cuáles son las zonas o que se llama Panure, está
territorios que se encuentran a su alrededor? dentro del Municipio San
José del Guaviare, es un
barrio único y especial
para la comunidad, sin
embargo, no esta retirada
a los demás sitios del
municipio, a sus
alrededores hay colegios,
canchas deportivas,
puesto de salud de primer
nivel, hay un comando
de la policía.
4. ¿Qué expresiones o manifestaciones En el momento la
afectivas facilitan o bloquean los procesos gravedad es cuando entra
de la comunidad elegida?, ¿Cómo se la temporada de invierno
manifiestan esas expresiones y qué efecto inundando las calles, ya
tienen sobre sus integrantes? que como tal es un barrio
de zona baja y el agua se
acumulan en las calles
sin tener alcantarilla para
evacuarla.

La gobernación como tal


no brinda las ayudas
necesarias, sin embargo,
manifiestan que está en
proyecto arreglas las
calles de la comunidad.
En algunas casas en
tiempo de invierno se
inundan, la dificultad al
salir de la comunidad por
las calles inundadas, las
enfermedades por
infecciones, entre otras
20

afectan la comunidad en
especial a los niños las
niñas.

Anexo de evidencias
Adjunte a continuación el diario de campo y/o el cuaderno de notas y/o los mapas o diagramas de

escenario y el registro fotográfico (4 fotos) de la observación participante:

Comunidad resguardo indígena Panure:


21

Diario de campo:
22

Mapa de la ubicación del resguardo indígena Panure:

Imagen de Mapa Google


23

Consentimientos informados:
24
25

Conclusiones:

Al realizar el trabajo se concluye, que un psicólogo comunitario tiene múltiples

funciones, no solo ayudan a la comunidad necesitada físicamente, sino también

emocionalmente a través de la interacción e intervenciones espirituales.

Cabe resaltar que a través de los años los psicólogos comunitarios, han

profundizado e intervenido más aterrizando más a las necesidades primordiales de

las personas, y en base a ella hay fortalecido más los roles de la comunidad en

general, también, nos enseñan a nosotros las diferentes escuelas del campo

psicológico, para así mismo comprender su importancia en el estudio de la conducta

humana y a su vez, cómo tratamos de comprender y orientar los problemas sociales

existentes en una comunidad.


26

Referencias bibliográficas:

 Arango Calád, C. A., Campo Sarria, D., & Delgado Gallego, M. E. (2019). La
psicología comunitaria en Colombia. Caminando hacia una sociedad participativa.
Marco teórico: El enfoque psicosocial (págs. 103 a 115). Programa Editorial
Universidad del Valle.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=2589340&lang=es&site=eds-
live&scope=site
 Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo,
conceptos y procesos. Capítulo 3: El paradigma de la psicología comunitaria y su
fundamentación ética y relacional. Capítulo 4: Influencias y desarrollos teóricos en
la psicología comunitaria. Editorial Paidós. Buenos Aires.
Argentina. https://catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-
psicologia-comunitaria.pdf
 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17118
27

También podría gustarte