Está en la página 1de 35

TÉCNICAS DE ESTUDIO

E INVESTIGACIÓN

LA MOTIVACIÓN

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


MOTIVACIÓN

Es el motivo o la razón que


provoca la realización o la
omisión de una acción.
Se trata de un componente
psicológico que orienta,
mantiene y determina la
conducta de una persona.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Tipos de Motivación
Se suelen establecer distintos tipos de motivación en función de la fuente u origen del
estímulo.
Ejemplos de motivación intrínseca
Motivación intrínseca • Hacer deporte porque disfrutas sentirte vivo/a
• Permanecer más tiempo en el trabajo porque crees en tu trabajo
• Usar afirmaciones positivas porque quieres tener una mentalidad
positiva
• Viajar porque quieres explorar diferentes culturas
• Trabajar en equipo porque te gustan los efectos de sinergia
• Ir al parque con tus hijos porque te hace feliz
• Aprender un nuevo idioma porque quieres conectarte con personas de
otras naciones
• Tratar de ser un buen líder porque quieres inspirar
La persona comienza o realiza una actividad por • Cocinar porque te gusta probar nuevas recetas
incentivos internos, por el propio placer de realizarla. • Ayudar a otras personas sin recibir recompensas porque te hace
La satisfacción de realizar algo o que conseguirlo no apreciar más tu vida
está determinada por factores externos. Está • Debatir porque lo encuentras intelectualmente estimulante
relacionada, por lo tanto, con la autosatisfacción
• Mostrarle amor a tu pareja porque te gusta verle feliz
personal y la autoestima.
Por ejemplo, hay personas que realizan ejercicio • Leer un libro porque disfrutas su historia  
físico porque disfrutan de la actividad. • Limpiar tu casa porque te hace sentir limpio
• Escribir porque te gusta el proceso de crear cosas

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Tipos de Motivación
Se suelen establecer distintos tipos de motivación en función de la fuente u origen del estímulo.

Motivación extrínseca Ejemplos de motivación extrínseca


• Ir a trabajar porque tienes que generar dinero
• Estudiar porque quieres obtener una buena calificación
• Ayudar a otros porque esperas los elogios de tus amigos o familiares
• Realizar un determinado trabajo porque buscas atención
• Ser voluntario/a porque luce bien en tu currículum
• Limpiar tu apartamento porque no quieres que se enojen contigo
• Pagar impuestos porque quieres evitar una multa
• Obtener un título que no te interesa solo porque quieres que tus
El estímulo o incentivo que mueve a una padres se sientan orgullosos
persona a realizar una actividad viene dado • Comprar ropa de marca porque quieres estar al día con tus amigos
de fuera, es un incentivo externo y no • Hacer ejercicio porque quieres perder peso
proviene de la propia tarea. Funciona a • Leer un libro porque tienes que prepararte para un examen
modo de refuerzo. Por ejemplo, cuando una
• Hacer tareas porque quieres evitar malas notas
persona realiza ejercicio físico no por el
mero hecho de disfrutar haciéndolo, sino por • Participar en un deporte porque quieres ganar premios
motivos sociales o profesionales.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Pirámide de Maslow
La teoría más conocida de la motivación es la Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow (1978) este
autor presenta la hipótesis de que dentro de todo ser humano existe una jerarquía de las siguientes cinco
necesidades:

Superior
Inferior
Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.
Autoestima

Docente: Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.
¿Qué es la Autoestima?

Autoestima es la valoración
positiva o negativa que una
persona hace de sí misma
en función de los
pensamientos, sentimientos
y experiencias.

La autoestima consiste en tener una actitud


positiva hacia uno mismo; es muy importante
desarrollar, trabajar y mejorar nuestra autoestima
diariamente.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


TIPOS DE AUTOESTIMA
La psicología considera que todas las personas podemos tener autoestima diferentes: autoestima alta, baja,
estable o inestable.
Características de la persona con autoestima alta
 Explota todo su potencial.
 Posee confianza a la hora de proponerse objetivos e intenta lograrlos.
 Crea a su alrededor un entorno de afecto y apoyo.
 Genera lazos de respeto y empatía consigo misma y con los demás.
 Desarrolla: autoconocimiento (sé quién soy), aceptación (me acepto
AUTOESTIMA ALTA
como soy), superación (intento mejorar eso que soy), autenticidad
(muestro y comparto lo que soy).
Es aquella que tiene confianza y
 Posee un cuidado equilibrio emocional.
elevado sentido del valor por sí
misma. Posee fuerza de voluntad y  Conoce los límites y debilidades y convive con ellos.
se siente motivada y entusiasta. .  Confía en su propio criterio a la hora de decidir y obrar.
 Se reconoce en igualdad de dignidad que las demás personas.
 Reconoce las diferencias y la diversidad de capacidades,
personalidades y talentos.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


TIPOS DE AUTOESTIMA
La psicología considera que todas las personas podemos tener autoestima diferentes: autoestima alta, baja,
estable o inestable. Características de la persona con autoestima baja

 Manifiesta una falta de compasión hacia sí misma.


 Tiende a compararse con los demás.
 Busca la aprobación de otras personas.
 Se siente insegura con su aspecto o capacidades personales.
 Puede tender al aislamiento, al padecimiento de fobias sociales o
experimentar una sensación de vacío e incomprensión.
AUTOESTIMA BAJA  Su baja autoestima puede tener sus causas en un fracaso en el
cumplimiento de las expectativas que tenían sus padres hacia ella.
 Lleva a desórdenes emocionales y psíquicos.
Es aquella que encuentra dificultades No logra admirar sus talentos ni convivir de manera armoniosa con
para valorar y reconocer las
sus debilidades.
características que la diferencian de  Su baja autoestima puede tener su raíz en la influencia negativa de
los demás. Posee un discurso interior
otras personas o experiencias traumáticas.
negativo, poca confianza en sí misma. 
Puede trabajar buscando motivaciones y dando importancia a la
autovaloración para mejorar su autoestima.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Cómo mejorar su autoestima

Existen estrategias sobre cómo mejorar la autoestima, que pueden ayudar considerablemente
a recuperar la confianza en sí mismo. Estas formas de cómo subir la aceptación propia, pueden
ser:
 Eliminar los pensamientos negativos que se tienen de sí mismo neutralizándolos con algún
pensamiento positivo sobre alguna cualidad que se posea.
 Probar actividades nuevas que permitan resaltar las aptitudes de las personas.
 Colocarse como meta el lograr algo, poniéndolo como prioridad sobre la perfección de dicho
logro.
 Tomar en cuenta los errores como aprendizaje y no como fracasos.
 Notar qué se puede cambiar y qué no.
 Establecer metas a corto, mediano y largo plazo, planificando los pasos que se deben ir
realizando para alcanzarlas.
 Defender las ideas propias con seguridad y propiedad.
 De igual forma, rodearse con material que ayude a elevar la aceptación propia sería un buen
incentivo para ello, como por ejemplo, leer libros de autoestima, frases de autoestima e,
incluso, colocar imágenes de autoestima que ayuden a internalizar más confianza en sí
mismo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Realizar el test de autoestima y analice sus resultados.


• Realice una propuesta de mejora de autoestima
conforme a los resultados.

Ing. Oswaldo Basurto G. Mg. 11


Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.
ATENCIÓN

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


¿Qué es la Atención?

Atención es la acción y el resultado de atender.

En función del contexto, puede equivaler a términos como: cortesía,


educación, civismo, amabilidad y muestra de respeto. Por ejemplo: 'Tuvo
mucha atención conmigo'. Con este significado, se utiliza especialmente
en plural. Por ejemplo: 'Nos dedicó muchas atenciones'.

En Psicología, 'atención' es la capacidad de percibir determinados


estímulos. También se utiliza para definir el mecanismo que controla y
regula los procesos cognitivos.
Tipos de Atención

 El puesto de controlador  En el salón de clase debemos  Conducir y conversar


aéreo. ser capaces de seleccionar la a la vez.
 Alumnos deben prestar voz de profesor por encima de
 Un mesero en un
atención durante largos todo.
restaurante
periodos de tiempo.  Conversar con una persona en
especial en una fiesta.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Atención y Concentración

La atención y la concentración están interrelacionadas.


Cuando se produce algún elemento de distracción se
pierde la concentración.

Una de las razones es el conjunto de estímulos


ambientales que existen mientras se realiza una tarea.
Igualmente, cuando la actividad requiere un esfuerzo
mental, la mente humana puede buscar otro tipo de
actividad.

Para ello, es importante mantener la concentración y evitar posibles focos de distracción,


que pueden ser internos (temas pendientes o planes futuros, por ejemplo) y externos
(ruidos de la calle, por ejemplo)

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


MEMORIA

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


¿Qué es la Memoria?

La memoria es la facultad del cerebro


para retener y recordar eventos del
pasado, sean sensaciones,
impresiones, sentimientos o ideas
concretas.
Es en la memoria donde almacenamos
nuestros aprendizajes a lo largo de la
vida, así como aquellos conocimientos
que consideramos más importantes y
útiles.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Memoria a Largo Plazo

Cuando somos capaces de


almacenar recuerdos
durante prolongados
periodos de tiempo, sean
días, meses o años,
usamos nuestra memoria a
largo plazo.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Memoria a Corto Plazo

Cuando nos referimos a


aquel tipo de memoria que
es más eficaz en retener
recuerdos de
acontecimientos recientes
y de manera inmediata,
estamos hablando de
memoria a corto plazo.
Otras formas de referirse a Memoria

Puede referirse a Puede emplearse en El monumento que se


un escrito sentido colectivo erige para el recuerdo
de algún evento o
figura ilustre

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Memoria Sensorial

La memoria sensorial es
aquella referida a la
capacidad de registrar con
nuestros sentidos estímulos
de muy breve duración, para
retenerlos y almacenarlos
como recuerdos. Puede ser
de tipo ecoica (audición) o
icónica (vista).

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Memoria Sensorial

Compruebe su memoria jugando


https://www.juegosdememoriagratis.com/index.html
http://www.memo-juegos.com/juegos-de-memoria-online/personas-mayores/memor
y-memorizacion-de-caras
Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Realizar el test de autoestima y analice sus resultados.


• Realice una propuesta de mejora de autoestima
conforme a los resultados.

Ing. Oswaldo Basurto G. Mg. 23


Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.
PENSAMIENTO

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


¿Qué es el Pensamiento?

Pensamiento es la facultad, acción


y efecto de pensar. Un
pensamiento es también una idea
o representación mental sobre
algo o alguien. Se entiende
también como la capacidad de
construir ideas y conceptos y de
establecer relaciones entre ellas

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Pensamiento Crítico
El pensamiento crítico es un proceso mental en el que se utilizan diferentes capacidades cognitivas para
analizar, desarrollar, elaborar y validar ideas y razonamientos.
ACTITUDES PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Con la Deducir algo, sacar
Curiosidad, una consecuencia de
información
interés en otra cosa, conducir a
que tienes una
nuevas ideas un resultado.
perspectiva
INFERENCIA

FORMULA
Preguntas, La información
problemas, en diferentes Una postura personal con relación a
inquietudes fuentes y tus conclusiones
momentos
EXPRESA
COMPARA Y comparte con otros
Busca, lee, tus puntos de vista
descarga,
entrevista, EVALÚA
observa En forma de pregunta las
La información implicaciones positivas y
acumulada negativas de tu postura

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Pensamiento Matemático

El pensamiento matemático es la
capacidad de razonar desde un
punto de vista lógico y está
limitado al área de las
matemáticas. En muchas
ocasiones se denomina
pensamiento lógico-matemático.
Requiere de procesos mentales
como la abstracción y la reflexión.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Pensamiento Matemático

El desarrollo de capacidades
como la intuición, la
observación, el
razonamiento lógico y la
imaginación favorecen este
tipo de pensamiento.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Pensamiento Convergente y Divergente

El pensamiento convergente y el pensamiento divergente son dos tipos de pensamiento o procesos cognitivos
productivos.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


PSICOMOTRICIDA
D

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


¿Qué es a Psicomotricidad?

El concepto de psicomotricidad, está asociado a diversas facultades sensoriomotrices,


emocionales y cognitivas de la persona que le permiten desempeñarse con éxito dentro de un
contexto.
La educación, la prevención y la terapia son herramientas que pueden utilizarse para moldear la
psicomotricidad de un individuo y contribuir a la evolución de su personalidad.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Psicomotricidad en Odontología

La motricidad fina es una de las habilidades


fundamentales en los profesionales de la salud que, en
su forma tradicional, es entrenada a través de la
demostración de los procedimientos clínicos, por parte
del profesor, y la observación directa (y posterior
repetición) por parte del alumno.

En el caso de los odontólogos, los ensayos de los procedimientos se realizan a través de


fantomas dentales (modelos) o simuladores, pero a pesar de que se practica mucho en
ellos, muchos de los alumnos no muestran una mejora consistente en la destreza motriz.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Psicomotricidad en Odontología

Los conocimientos actuales en neurociencias y plasticidad cerebral, abren


oportunidades de alternativas de enseñanza, que permiten utilizar de mejor manera
las capacidad para acelerar y retener nuestro aprendizaje, así como para aumentar el
desarrollo de las destrezas motoras finas para las ciencias de la salud.

Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.


Desarrollo de Motricidad Fina

https://eligeeducar.cl/6-actividades-fortalecer-la-motricidad-fina-los-mas-pequenos
Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Elabore un video entre 3 a 8 minutos, con la ejecución de un


juego que permita desarrollar la psicomotricidad, el video
puede subir en la nube o en Youtube y compartir el enlace.

Ing. Oswaldo Basurto G. Mg. 35


Ing. Oswaldo Basurto G. MSc.

También podría gustarte