Está en la página 1de 9

ENTREVISTAS

ENFOCADA EN LOS
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE,
REALIZADAS A LOS
DOCENTES DE 5° DE
EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTAN:
Espinosa Honorato Juan Manuel
Jiménez Pineda Blanca Esther
Ramírez Juárez Laura Guadalupe
Santiago García Janet Jazmín
¿En qué aspectos centra su atención para
generar los ambientes de aprendizaje?

 En las características del grupo y sus necesidades.


¿Qué técnicas emplea para que el
ambiente del grupo sea favorable
para el aprendizaje?

 El ambiente del grupo debe


ser un espacio organizado y
estructurado con el que se
buscan estrategias a través
de técnicas como el trabajo
colaborativo o individual.
¿Qué recursos educativos emplea
para la creación de ambientes de
aprendizaje?

 Materiales como hojas en las que deben trabajar y


pegarlas en su cuaderno, hojas de colores, imágenes
impresas, y dependiendo las asignaturas hay
materiales como los globos terráqueos, juegos para
aprender tablas de multiplicar pero lo que más
utilizan son el proyector y la computadora.
¿En qué o en quién están
centrados los ambientes de
aprendizaje que genera? ¿Por qué?

 En todo el grupo, pero principalmente en los


niños que presentan alguna N.E.E.
¿Propicia ambientes de
aprendizaje lúdicos? ¿De qué
manera?
 Sí, se realizan algunos juegos dentro y
fuera de las aulas, competencias de
cálculo mental entre los alumnos,
actividades de su interés como actividad
física, además en los recreos se realizan
juegos, se prestan hojas para colorear,
libros, etc.
Cuando los niños no están
motivados para trabajar, ¿de qué
forma logra motivarlos?

 Cambiando las actividades a algo más


dinámico, algo movido como una canción, un
baile, un juego en el patio, o con la tableta
algo que les permita interactuar con los otros
pero que a la vez deje una enseñanza
significativa. También los alumnos tienen
oportunidad de proponer actividades que
sean de su interés

También podría gustarte