Está en la página 1de 9

René descartes E L PA D R E D E L A

FILOSOFÍA MODERNA

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


• Con ejemplos prácticos,
conoceremos quien fue
rene descartes y sus obras
Propósito principales. así como sus
contribuciones a la filosofía
tales como la duda
metódica, el método, el
significado de su famosa
frase “pienso luego existo”
y veremos sus
pensamientos sobre la
existencia de dios y el
mundo
Mapa de Francia con la localización de la haya
Datos principales
Rene descartes nació el 31 de marzo de 1596 en la haya, Francia.
Situada en Europa siendo hijo de familia noble y sumamente adinerada.
Falleció el 11 de febrero a la edad de 53 años en Estocolmo, Suecia.
Obras principales:
Discurso del método (1637):
El Discurso del método trata de ir más allá de la simple forma
literaria, es el relato de la vida de Descartes y de las circunstancias que
tuvo que atravesar para llegar a conocer un nuevo método que uniría
todo el saber.
Principios de la filosofía (1644):
En esencia, es una síntesis del Discurso del método y las Meditaciones
metafísicas.
¿Quien es rene descartes?

Rene descartes fue un importante filosofo


En filosofía el tema que mas le
y matemático, se le proclamo ser el padre
preocupaba fue el del conocimiento. El
de la filosofía moderna ya que fue el
estaba convencido de que en el hombre
iniciador de el pensamiento moderno
existe la posibilidad de llegar a los
gracias a su filosofía revolucionaria y sus
conocimientos validos, pero es necesario
cambios importantes hacia esta misma;
partir de una verdad inexpugnable o
tales como su desvinculación del
indubitable.
pensamiento filosófico del teológico
• Descartes tenia una gran meta; buscaba la certeza absoluta, y
para llegar a ella utiliso la duda metódica.
• Consiste en poner en duda la verdad absoluta que se tenia en
el momenó.

Duda metódica
Características de la duda metódica

es metódica. No pretende sumirse en el escepticismo sino exactamente lo contrario, Salir de el.


Dudar es simplemente el paso previo en la búsqueda de la certeza.

Es universal, en el sentido de que se aplica a toda proposición que se presente como verdadera
sin demostración suficiente.

Es provisional; puede ser que algunas proposiciones pasen la criba de la duda y se logre
demostrar su verdad. Es decir, es obvio

Es teórica dado que no se aplica a la conducta, puesto que, en lo que se refiere a la ética y
mientras se alcanza la certeza filosófica, es valido seguir opiniones morales
Para descartes se le hace claro que se necesita de un
proceso ordenado para llegar a la verdad.

El método En este sentido se propone construir un método que:


-se componga de un numero limitado de reglas tan
fáciles que cualquiera pueda seguirlas y tan poderoso
que permita la dispersión.
Cogito, ergo sum (pienso, luego existo)

A partir de su duda metódica, descartes lleva su afán dubitativo al extremo, cuestionando absolutamente
todo, tanto de lo que esta consignado en los libros de los grandes intelectuales.
Pone en duda la mera existencia diciendo que todos nuestros sentidos pueden ser falsos ya que no tenemos
forma de probar que existen, pues alguien o algo mas poderoso podría hacernos pensar que los percibimos
pero en realidad, no existen.
Pero algo que no se puede poner en duda es la duda misma, si dudamos, es un echo que estamos dudando
atravez del pensamiento, y tener la certeza que dudamos nos da la certeza que existimos, ósea, pienso,
luego existo
La • Al, descartes, poner en duda todo gracias a la duda metódica llego a poner en

existencia duda al propio dios. Ya que necesitaba tener una prueba de que había un ser
mayor que no era maligno y llego al siguiente echo.

de dios y • Es un echo que nosotros poseemos la idea de un ser perfecto e infinito; pero

del mundo dado que nosotros somos finitos e imperfectos, esta idea solo la pudimos
obtener por un ser perfecto que lo excede . asimismo, la idea de un ser perfecto
implica la existencia de este, ya que, de no existir, no lo seria todo y no seria
perfecto, y al ser perfecto, es bueno, y si nos dio existencia en el mundo, no
pudo ser para engañarnos con sentidos falsos

También podría gustarte