Está en la página 1de 4

TÉCNICAS DE

ESTUDIO Y
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EN EL HOGAR

Profesora Silvia Godoy

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


•TÉCNICAS DE ESTUDIO Y
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Previo a actividades en el hogar.
Anticipar al o y el estudiante, dando
énfasis a tres preguntas fundamentales:

• ¿Para qué realizaremos la actividad o


guía? (Cuál es el fin, el objetivo de la
guía o trabajo solicitado).
• ¿Cómo la realizaremos? (organización
de cada familia)

• Y ¿Cuándo? (se refiere al tiempo, día


y fecha).

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE (TÉCNICAS DE ESTUDIO)
• • Ambiente (Familia y hogar):
• • Espacio adecuado: Debe ser un espacio libre e iluminado, libre de estímulos visuales, auditivos, juguetes o
cualquier distractor que pueda no beneficiar a la o el estudiante y se recomienda ser guiado por un adulto.
• • Tiempo: dedicar a la actividad no más de 30 minutos continuos, con descansos de 10 a 15 minutos para
retomar l
• a actividad, con el fin de no fatigar al estudiante y lograr el objetivo que es aprender.
• • Comidas: Es fundamental un buen y saludable desayuno libre de altos contenidos de azúcar, no comer
mientras se realiza la actividad y esperar aproximadamente una hora después de haber desayunado o
almorzado para comenzar las actividades.
• • Sueño: La falta de sueño reduce la capacidad de poner atención, autocontrol, toma de decisiones, es decir,
nos podríamos encontrar con niños irritables, agresivos y que rinden por debajo de su potencial. Los niños
deberían dormir entre 8 a 10 horas diarias, suprimiendo la TV o videojuegos 2 horas antes de dormirse. Lo Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
recomendado es ver 1 hora televisión y siempre acompañado de un adulto.
• • Refuerzo y estimulo positivo: Se recomienda bridar refuerzos positivos (idealmente verbales como: !MUY
BIEN, LO LOGRASTE!, !BUEN TRABAJO!, !ME SIENTO ORGULLOSA DE TÌ!, ETC.) a la o el estudiante una vez
finalizada la tarea o actividad.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (TIPS PARA
DESARROLLAR HABILIDADES EN EL HOGAR
EN BASE A JUEGOS)
• Atención: Pesca milagrosa, juegos de encajes, encontrar diferencias, laberintos,
rompecabezas, juegos de mesa (bingo, domino, lotería), ojo de lince, palos chinos,
sopa de letras, juego cartas uno, legos, monopoli, juegos interactivos, etc.
• Memoria: canciones, recordar y narrar cuentos e historias, secuencias para
completar, rompecabezas y puzles, juegos de construcción, juegos de buscar
parejas, fotografías, juegos del computador específicos para trabajar la memoria,
etc.
• Discriminación visual: Twister, memorice, legos, diferencias de imágenes, juego
de mesa como scrabble, etc.
• Atención sostenida: karaoke, cranium, bachilleratos, sopa de letras, gato, sudoku,
adivina quién, cartas, uno, dominó, ajedrez, ludo.
“El simple acto de jugar, no sólo divierte a los niños, sino que además mientras juegan están aprendiendo y
desarrollando un sinfín de habilidades.”

También podría gustarte