Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Situación actual
Estamos viviendo una situación totalmente atípica, si a los adultos nos cuesta
adaptarnos, pongámonos en el lugar de los niños. Sus rutinas se han visto
cambiadas, no pueden ir a clase, pero tienen mucha tarea para hacer en casa.
No pueden ir a jugar con sus amigos, vecinos, ir al parque, al centro comercial,
o cualquier actividad que normalmente hacían en su tiempo libre.
En cuanto a los padres es abrumador repartir el tiempo entre el home office, las
tareas de la casa, lidiar con su pareja 7 x 24, la gestión emocional ante las
preocupaciones por el contagio, el temor ante la situación económica, el
distanciamiento social y además se suma el compromiso de apoyar en el
cumplimiento de las tareas de sus hijos.Es de esperar que no todos tengan la
paciencia ni las ganas diariamente de animar a los niños y ayudar a que
cumplan con las entregas semanales.
2
¿Qué programas estamos instalando en los niños?
3
¿Qué puedes hacer?
Establecer una rutina, que permita a los niños y a los demás integrantes de la
familia saber cómo se distribuyen los momentos del día.
Animarlos a crear, juntos un plan de actividades, preparar los materiales para
que se vea llamativa. La elaboración dependerá de la creatividad de los niños y
padres. Lo importante es que estén representados los días de la semana y
divisiones para los diversos momentos. Que haya tiempo para distintas
actividades, además de realizar las asignadas por sus maestras.
• Actividades escolares
• Juegos
• Ver televisión
• Hacer video llamadas a sus amigos
• Compartir juegos en familia
• Hacer alguna actividad física
• Algunos quehaceres domésticos.
• Tiempo libre.
• Es muy recomendable tener tiempo individual y tiempo en familia que
fortalezca y no que separe.
• Juegos de mesa
• Bailar con Just dance
• Cocinar (excelente oportunidad para enseñar matemáticas y ciencias)
• Ver películas o series
• Hacer video conferencia con otros miembros de la familia.
• Leer un cuento
• Juegos típicos como stop. El ahorcado, la vieja (ta, te, ti)
• Preguntar a las niñas y niños que se les ocurre ,que podrían hacer para
compartir todos juntos.
4
Para la realización de las actividades escolares es necesario crear el
ambiente adecuado
5
Ejemplo de una rutina diaria
• Enseñar a sembrar
• Experimentos caseros
• Elaborar alguna receta
• Hacer un video
• Jugar a esconder pistas. (Scape room)
• Observar desde el balcón o ventana y descubrir cosas que antes no se
habían tomado en cuenta.
• Revisar ropa y juguetes que ya no usen para ser donados.
Brindar distintas alternativas evita que los niños se sientan, tristes, aburridos,
6
PNL aplicada a los niños
Aportes
• Mejorar su autoestima
• Mejorar la conducta del niño
• Sus relaciones interpersonales
• Aprendizaje más efectivo y eficiente desde las etapas más tempranas
• Manejo de emociones
• Programar valores y creencias que le permitirán ir preparándose y adoptando
una actitud positiva hacia la vida.
7
Estrategias
AFIRMACIONES POSITIVAS
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Toda información que brindamos a los niños debe pasar a través de sus
canales VAK (Visual Auditivo Kinestésico) convirtiéndose en información neta o
ya procesada. Entonces el estilo de aprendizaje (visual, auditivo o kinestésico)
es el medio en el cuál nos sentimos más cómodos para procesar la información
que procede del mundo exterior y que acomodamos a través de nuestros
sentidos (vista, oídos o sensaciones, tacto).
Visual: los niños con un sistema representacional visual son aquellos que
suelen relacionar todo lo que aprenden con imágenes. Se estima que casi un
60% de la población pertenece a este grupo. Los niños con este sistema
presentan mucha facilidad para asimilar gran cantidad de información y suelen
recordar mucho mejor todo lo que leen.
8
Auditivo: característico de aquellos niños que piensan y recuerdan de una
forma muy secuenciada y estructurada, por ello, asimilan mucho mejor la
información que se transmite vía oral.
ANCLAJE
En algún momento que veas a tu niño muy contento, riéndose, feliz, tranquilo
disfrutando, toca una parte de su cuerpo , un hombro es lo más usado.
También puedes decir una palabra o mostrar un objeto. Y cuando lo veas
estresado o de mal humor, toca exactamente la misma parte, le dices la
palabra o muestras el objeto.
Que el niño o niña escoja un recuerdo, una situación una canción, una escena
de película. Cualquiera que le traiga a su mente un pensamiento positivo por
consiguiente una emoción positiva, a fin de tenerlo a la mano cuando esté triste
o enojado.
9
Círculo de excelencia
Dile a la niña o niño que recuerde una situación en la que recuerde haber
estado muy feliz, que en su imaginación sienta las mismas emociones, de
alegría, tranquilidad, aceptación.
Que recuerde la mayor cantidad de detalles. Cuando tenga esa
imagen este clara, dile que imagine un círculo en el piso, en frente, que le
coloque su color favorito, y dentro de él todos los recuerdos hermosos.
Pídele que respire profundamente, da un paso y entre en el círculo (tanto en
tu mente, como físicamente). Una vez en el círculo de excelencia PNL, sienta
como si estuviera viviendo nuevamente ese momento que escoja una palabra
que le guste mucho y la recuerde en su mente. Salga del círculo. Antes de
entrar nuevamente que diga en su mente la palabra clave y entre al círculo allí
vuelva a sentir toda la emoción. Explicarle que cada vez que tenga un
pensamiento negativo o una emoción negativa (rabia, miedo o alguna otra),
puede entrar a ese espacio donde se va a sentir bien.
Calibración:
Estrés infantil
10
Hipnopedia
• Espera a que tu hijo se duerma, debes esperar a que entre en la fase MOR
(movimiento ocular rápido) o REM en inglés, que es la fase en la que
empezamos a mover los ojos en medio del sueño, normalmente 3 horas
después de que se empezó a dormir. Si tu hijo es pequeño va a entrar en esta
fase un poco antes.
• Siéntate a un lado de la cama de tu hijo o de tu hija y háblale, con voz baja
para evitar que se despierte durante 10 minutos todos los días.
• Escribe lo que vas a decir para que digas cada día lo mismo y realmente
entre a su inconsciente.
• En ese momento debes decirle qué es lo que quieres que haga, recuerda, no
debes usar el verbo ser.
• Además, evita usar la palabra NO porque la mente inconsciente del niño en
ese momento solo va a reconocer este tipo de frases como una orden. Ejemplo
no te portes mal. En su lugar decir eres un niño amable y cariñoso. La idea es
que en ese momento les digas las cosas que te preocupan o sientes que les
haga falta, pero de forma positiva como:
“Mañana será un día agradable, jugarás feliz con tus amigos de forma
tranquila, y te divertirás mucho”.
“Mañana harás tus actividades escolares con tranquilidad y con facilidad.”
• Dirígete por su nombre, hazlo en un tono amoroso, que le llegue ese
sentimiento afectivo de tu parte.
• Finaliza diciendo hijo, hija yo te amo y estoy feliz de ser tu mamá o tu papá.
Decir estas frases de afecto van a dar seguridad y confianza.
11
QUE PUEDES HACER EN CASA PARA APRENDER Y DISFRUTAR
Experimentos caseros
Pelota saltarina
Para este truco tan sencillo que conquistará a los niños, bastará un huevo,
vinagre y mucha paciencia. Tan solo hay que dejar sumergido el huevo en
vinagre (totalmente cubierto) durante 48 horas.
Al sacarlo, el huevo habrá cambiado su composición y botará como una
auténtica bola saltarina
12
Lámparas de lava
Las lámparas de lava emiten una luz suave, cálida y relajante que es perfecta
para un dormitorio, especialmente uno infantil, ya que crea burbujas de
diferentes formas y tamaños que suben y bajan, sin duda una estética muy
atractiva y un funcionamiento original.
Materiales necesarios
Una botella o frasco transparente con una forma bonita (cristal preferiblemente)
Aceite vegetal
Comprimido efervescente (tipo Alka Sletzer, o aspirina efervescente)
Agua
Colorante líquido para alimentación
Pasos para hacer una lámpara de lava casera
Lo primero que tienes que hacer es lavar bien la botella o el frasco para dejarla
impecable por dentro y por fuera. Ten en cuenta que va a ser el cuerpo de la
lámpara, por lo que debes elegir una con una forma bonita.
Vierte agua en la botella hasta completar 1/4 de su contenido, y después añade
aceite vegetal hasta llenarla. Espera unos minutos para dejar que ambos
líquidos se estabilicen dentro de la botella. El agua quedará debajo y el aceite
arriba.
Ahora debes añadir un chorrito del colorante líquido en el color deseado, y
verás que cambia totalmente el aspecto de tu lámpara de lava casera. Es un
colorante soluble en el agua por lo que le aporta todo el color.
Parte un par de comprimidos de las pastillas efervescentes y mételos en la
botella. Cuando entren en contacto con el agua se empezarán a crear un
montón de burbujas y subirán hasta donde está el aceite.
Como las burbujas no pueden atravesar la capa de aceite, volverán a bajar, lo
que hace que estén en continuo movimiento.
Cuando se pase el efecto de las burbujas y quieras tenerlo nuevamente, es tan
sencillo como agregar mas pastillas.
13
Geodas
14
Luego, agrega aproximadamente ½ taza del polvo de alumbre de potasio y
mezcla con una cuchara hasta que el polvo se haya disuelto. Continúa
agregando pequeñas cantidades del polvo hasta que la solución esté
sobresaturada. Sobresaturado significa que el agua ha absorbido todo lo que
puede absorber y cualquier sólido que agregues no se disolverá. Si deseas
agregar colorante, utiliza de 30 a 40 gotas. Deja enfriar la solución por lo
menos 30 minutos.
Vierte con cuidado la solución dentro de las cáscaras de huevo llenándolas por
completo o deja sumergidas las cascaras en la solución. Deja reposar las
cáscaras en la caja de huevos hasta el día siguiente. Notarás que se formarán
cristales dentro de las cáscaras de huevo a medida que el agua se evapora.
Entre más días, más crecerán tus cristales. Gracias a la ciencia y paciencia
habrás creado una hermosa geoda de imitación.
Consigue un globo sin inflar. No utilices globos de agua, ya que son demasiado
delgados y frágiles para este propósito.
Para una pelota anti estrés típica del tamaño de la palma de la mano,
necesitarás aproximadamente 2/3 a 1 taza (160 a 240 ml) de harina de trigo,
bicarbonato de sodio o almidón de maíz (maicena) introdúcela en una botella
plástica pequeña.
15
Infla el globo un poco, tuerce el cuello del mismo.
Luego coloca el globo en la boca de la botella, luego voltea, deja que se
desenrolle el globo y deja caer el contenido dentro del globo
Puedes amarrar o cortar y cubrir con otro globo para hacerla más resistente.
Hagamos hielo
16
Burbujas gigantes
Coloca dos partes de agua por una de detergente concentrado (el de fregar
platos es ideal) y una de glicerina; remuévelo todo muy bien y ya solo tienes
que soplar.
Vaso sediento
Coloca en un bol un poco de agua, haz flotar en medio de ella una pequeña
vela en el centro del recipiente, prende el pábilo y pon encima un vaso “boca
abajo” de tal modo que la vela quede dentro de él.
A medida que la vela consuma el oxígeno del aire que está dentro del vaso que
es al comburente del fuego, se producirá un efecto físico llamado “vacío” y el
nivel del agua dentro del vaso subirá para compensar la diferencia de
volúmenes (y la vela se apagará), parecerá que el vaso se habrá bebido el
agua solo porque estaba sediento.
17
Volcán de espuma
Materiales
Frasco de vidrio
Jabón de platos
Vinagre
Bicarbonato
Colorantes alimenticios
Bandeja
Pasos
Llena ¼ del recipiente con vinagre.
Añade unas gotas de colorante.
Pon un chorrito de jabón de vajilla y remueve.
Agrega una cucharada de bicarbonato.
Coloca el bote sobre una bandeja y espera a ver como tu volcán casero entra
en erupción.
Explicación
El vinagre y el bicarbonato juntos provocan una reacción química que ocasiona
una erupción que hará que el jabón empiece a liberar espuma y crezca hasta
salir de su recipiente.
18
Si les gustó experimentar entren a este link hay muchos experimentos más.
https://www.bosquedefantasias.com/expermientos-ninos
Y para diversión familiar te doy las sugerencias para montar un scape room
casero, con el cual se podrán divertir todos en conjunto.
Materiales y actividades
• Necesitarás un reloj que marque el tiempo restante para escapar de la casa.
crea tu propio cronómetro de cuenta personalizado con la imagen que
escojas.
• https://www.escapaencasa.com/cuenta-atras#
19
• Crear un alfabeto y escribir un mensaje para que lo descifren
• Mensaje en una caja amarrada, se debe cortar para abrirla, las tijeras
estarán escondidas
• Mensaje secreto escrito con limón
• Mensaje espejo enviado por WhatsApp, algunas webs cuentan con
utilidades muy sencillas que nos permiten girar el texto que escribamos con
solo un clic para que parezca escrito al revés o en espejo. De esta manera,
lo único que tendremos que hacer es ir al sitio desde el navegador de
nuestro teléfono, escribir el mensaje que queramos enviar, girarlo, copiarlo y
posteriormente pegarlo en el chat de WhatsApp correspondiente. Algunos de
estos sitios son Online gratis, Text Reverse, SpellBackwards, Topster o
Reverse Text from Browserling. A continuación, copiamos el mensaje y lo
pegamos en el chat de la aplicación de mensajería. El mensaje se enviará
con el
• pruebas en “papel”: libros, mapas, blocs de notas, barajas, pergaminos,
puzles, sopas de letras, álbumes de fotos.
• Esconder un pendrive que deban reproducir en la Televisión, con un
mensaje.
• Esconder las llaves de casa en la última prueba que deban de superar.
• Si quieres hacer un scape room virtual sigue el enlace.
• https://wwwhatsnew.com/2020/03/28/dos-escape-rooms-virtuales-para-jugar-
desde-casa
/
20
• Pruebas en “papel”: libros, mapas, blocs de notas, barajas, pergaminos,
puzles, sopas de letras, álbumes de fotos.
• Esconder un pendrive que deban reproducir en la Televisión, con un
mensaje.
• Esconder las llaves de casa en la última prueba que deban de superar.
Espero haya sido de utilidad éste material, el cual preparé con mucho cariño,
para ti y tus hijos. Ama, disfruta, comparte con ellos y con tu familia.
ahimaracoach maracoachpnl
ahimaracespedes@gmail.com
21