Está en la página 1de 35

CLASE Nº 06

Construcciones metálicas de Aluminio


“Sistema Estructural”
Profesor: Jorge Lago
INTRODUCCIÓN
El aluminio, debido a sus propiedades,
es el metal más apoyo para ser empleado
en los ámbitos contemplados por la
carpintería metálica. Nos referimos a
techos, a ventanas, a puertas, a persianas,
entre otras tantas estructuras. Además, en
lo que respecta especialmente a los
cerramientos, a las puertas y a las
ventanas, el aluminio es el material por
excelencia, debido a que es un excelente
aislante térmico y sonoro, por lo que
permite una mayor eficiencia energética en
los hogares, a la vez que favorece la
tranquilidad en el espacio, aislando el ruido
exterior.
PERFILES DE ALUMINIO
Los perfiles de aluminio son elementos que
permiten satisfacer una muy amplia
variedad de necesidades, especialmente
en los rubros de la construcción y de la
decoración o el ornamento. Ello se debe
especialmente a su versatilidad y a su
capacidad de moldearse. Básicamente,
podemos decir que los perfiles de aluminio
son láminas a las que, tras un proceso
específico, se somete a una máquina
dobladora. Posteriormente, pasan a etapas
opcionales de galvanizado, con las cuales
acaban obteniendo otra forma
característica.
fabricación de los perfiles de aluminio
Los perfiles de aluminio son el
resultado de un proceso
llamado extrusión.
Extruir o extrudir significa
sencillamente empujar un material a
través de una matriz o dado para
moldearlo en un patrón deseado.
Cuando se procesa así al aluminio,
se obtienen formas transversales
específicas a las que se conoce
como perfiles de aluminio.
Extrusión de perfiles de aluminio
La extrusión se logra haciendo pasar
a alta presión el metal precalentado a
través de una matriz con una
abertura que dará forma a la sección
transversal del perfil.
Los elementos básicos de este
proceso son:
•el material
•el dado (o matriz)
•la prensa y equipos auxiliares
•los parámetros de extrusión
Tratamientos posteriores para los perfiles
Los perfiles se someten a procesos de
terminado para mejorar la protección de la
superficie o su apariencia. Tan pronto como se
expone a la atmósfera el aluminio forma
naturalmente una capa de óxido protectora. Sin
embargo, los perfiles de aluminio pueden
someterse a un amplio rango de terminados
para mejorar esta protección. Entre estos
podemos mencionar:
•Mecanizados
•Tratamientos previos al terminado de las
superficies
•Terminados químicos
•Anodizado
•Pinturas, lacados y efectos
TIPOS DE PERFILES ALUMINIO
Los perfiles de aluminio son
subproductos normalmente utilizados
para propósitos estructurales

Es posible distinguir tres tipos


de perfiles de acuerdo a su uso:

• Construcción,
• Arquitectónicos,
• Industriales.
Perfiles de construcción:
Estos perfiles ofrecen grandes
rigideces a tensiones de corte y
torsión a pesar de su bajo peso.
Con estos perfiles se producen
estructuras para paneles solares,
plataformas de trabajo,
escenarios, etc.
Perfiles arquitectónicos:
En esta categoría se incluyen
perfiles cuyas aplicaciones
requieren un determinado acabado
superficial. Estos perfiles se utilizan
para la producción de marcos de
puertas, ventanas y muros cortina.
Propósitos industriales:
En la industria los perfiles de aluminio son utilizados para varios
propósitos donde no es tan importante la rigidez o la calidad superficial.
Esto proporciona una amplia variedad
de usos en la industria para este
subproducto. Algunos ejemplos pueden
ser: sistemas de canales para cables,
disipadores de calor, aire acondicionado,
armarios y mobiliario industrial, etc.
PERFILES
“SERIES”
3824 – 3131 – 8137 –
20 – 25 – 7038 –
3142 – 3642 – 3831 - 42
EVALUACION # 6

• Resolver las preguntas diseñadas por el


profesor que es enviada a través de un
LINK de evaluación.

Profesor: Jorge LAGO


PROYECTO
“Ventana Reticular”
PERFILES
“Ventana reticulada”
USOS DE HERRAMIENTAS
PREPARACION, junta Divisor del cruce de Perfiles
1 2 3

4 1. Cortes rectos a medida.


5 2. Presentación de los dos perfiles que
se cruzan
3. Cortar a los perfiles para los saques
de cruces (como se van a montar)
4. Retirar los SAQUES, con la
herramienta (alicate)
5. Igual, retirar el SAQUE, con el
alicate del otro perfil.
11 12 13

14 15 11. Se LIMA, para su mejor


encajonamiento de los dos perfiles
12. De igual el otro perfil el LIMADO
13. Colocar la unión del ENCAJONADO
14. Se observa el encajonado igual
15. Presentación final, del CRUCE DE LOS
DOS PERFILES.

También podría gustarte