Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

PAIVA GARCIA SHEYLA


ASLEY
PALACIOS
SAAVEDRA FELICITA DEL
MILAGRO
PEÑA PIZARRO CLARISA
PLANEACION PARA ROMERO LA VINCES
COSECHA ANGIE
ALUMNAS: Paiva GarciaMILENI
Sheyla Asley
Palacios SaavedraSILVA ESCOBAR
Felicita MARCELA
Del Milagro
Peña PizarroMARICIELO
Clarisa
TINEDO RUIZ MARYURI
Romero Vinces Angie Mileni
LISBET
Silva Escobar Marcela
VELÁSQUEZ Maricielo
LÓPEZ
Tinedo Ruiz Maryuri
FÁTIMALisbet
Velásquez López Fátima

DOCENTE: LIC. GARAVITO CRIOLLO RICHARD AUGUSTO


LA IMPORTANCIA DE LA COSECHA

La cosecha o salida es el método


Numerosos emprendedores Los emprendedores deben
que los propietarios e
tienen éxito para hacer crecer su comprender que la cosecha
inversionistas utilizan para salir
empresa, pero no son capaces implica más que simplemente
de una empresa, e idealmente,
de desarrollar planes de cosecha vender y abandonar una
para capitalizar el valor de su
efectivos. empresa.
inversión en la misma.

Resulta esencial diseñar


Si los inversionistas no se
cuidadosamente una estrategia La cosecha resulta de vital
convencen de que existirán
intencional de cosecha, tanto importancia para los
oportunidades de cosechar su
para el éxito personal como para inversionistas de una empresa,
inversión, será poco probable
el éxito financiero del así como para su fundador.
que inviertan en la empresa.
emprendedor.

2
OPCIONES DE COSECHA

Distribuir los Utilizar una


Vender la Volverse
flujos de colocación
empresa Pública (OPI)
efectivo privada

Ventas Ventas Ventas a


estratégicas financieras empleados

3
VENDER LA
EMPRESA
Ventas a compradores estratégicos
En toda estrategia de cosecha, las
cuestiones financieras asociadas con la
venta de una empresa incluyen la forma de
valuar la empresa, así como la forma de
estructurar el pago de la misma.
Los compradores potenciales de una
empresa pueden provenir de diversos sitios, Ventas a compradores financieros
incluyendo a sus clientes, proveedores,
empleados, amigos y familiares, e incluso
un competidor.
Tenemos los tres grupos de compradores
particulares:
Ventas a los empleados

4
DISTRIBUCION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE LA EMPRESA

Una segunda estrategia de cosecha implica el metódico retiro de la


inversión del propietario en forma de lujos de efectivo de la empresa,
En los primeros años de una empresa, el total de su efectivo se utiliza por
lo general para hacer crecer el negocio, por ello, el flujo de efectivo hacia
la empresa durante el periodo es cero (o posiblemente negativo) lo que
obliga a los propietarios a buscar efectivo externo para financiar su
crecimiento. Conforme la empresa madura y las oportunidades para hacer
crecer la empresa disminuyen, generalmente existirán flujos de efectivo
disponibles para sus propietarios.
En lugar de reinvertir todo el efectivo en la empresa, los propietarios
pueden comenzar a retirar el efectivo, cosechando de este modo su
inversión. Si deciden adoptar este método, únicamente se conservará y
reinvertirá el monto de efectivo necesario para mantener los mercados
actuales, y no existirá un esfuerzo por hacer crecer estos mercados o por
expandirse a otros.

5
OFERTA PUBLICA INICIAL (OPI)
El tercer método para cosechar una empresa es una oferta pública inicial. Oferta pública inicial (Initial Public Offering, IPO) se presenta cuando una empresa de propiedad
privada vende sus acciones por primera vez al público en general.
En 2010 la mayoría de las OPI fueron empresas de alta tecnología y rápido crecimiento, con un menor número de empresas de servicios financieros y alguna empresa
ocasional de entretenimiento y consumo.6 Sin embargo, para emprendedores y para cualquier inversionista que deseara hacer pública una empresa, la situación es sombría.

Las OPI presentan varios beneficios, incluyendo los siguientes:

1 2 3 4
Una OPI representa un Una empresa cuyas El cotizar de forma Las acciones
modo de comunicar a acciones se pública ayuda a crear negociadas de forma
los inversionistas que intercambian de forma un interés continuo en pública resultan más
una empresa es una pública tendrá acceso la empresa y en su atractivas para el
empresa de calidad y a más inversionistas constante desarrollo. personal clave, cuyo
que es probable que cuando requiera pago de incentivos
así siga en el futuro obtener capital para incluye acciones.
hacer crecer.
6
EL PROCESO DE OPI
A continuación se presentan los pasos básicos del proceso de oferta pública inicial

Paso 2: Si no se ha realizado, Paso 4: Se llena un formato


la empresa debe tener sus Paso 3: Se selecciona un de Declaración de Registro S-
Paso 1: Los propietarios de
estados financieros de los banquero de inversión para 1 con la Securities and
la empresa deciden hacerla
últimos tres años auditados que guíe a la administración Exchange Comission (SEC), la
pública.
por un contador público en el proceso de OPI. cual toma aproximadamente
certificado. un mes para revisarlo.

Paso 5: La gerencia de la Paso 6: La gerencia de la


Paso 8: Meses de trabajo
empresa responde a los empresa pasa los siguientes Paso 7: Un día antes de que
producen frutos en un solo
comentarios de la SEC y 10 a 15 días en la oferta se libere al público,
evento, la oferta de las
emite un Prospecto/Cortina presentaciones de la se establece el precio actual
acciones al público y ver
de humo, donde se describe empresa a inversionistas de la misma.
cómo son recibidas.
la empresa y su oferta. potenciales.

7
COLOCACION PRIVADA
Un cuarto método de cosecha es una
colocación privada12, la cual simplemente
representa recursos proporcionados por
inversionistas privados. Los inversionistas
privados pueden ser un individuo o un grupo
de individuos que actúan en conjunto para
invertir en empresas.
Para comprender cómo podría funcionar una
colocación privada, considere el siguiente
método utilizado por Heritage Partners, una
firma de capital de riesgo con sede en Boston
que trabaja con empresas familiares en las que
la generación más grande desea salir del
negocio y requiere recursos para su retiro,
mientras que la generación más joven desea
conservar alguna propiedad en la empresa y
continuar proporcionando liderazgo gerencial.

8
EL VALOR DE COSECHA
La valuación de una empresa puede ser necesaria
en diversas ocasiones durante la vida de la
organización, aunque nunca es tan importante
como al momento de la salida. Los propietarios EL MÉTODO DE PAGO
únicamente pueden cosechar lo que han creado.
La valuación de empresas en parte es una ciencia Cuando se vende una empresa, el emprendedor
y en parte un arte, por lo que no existe una cuenta con tres opciones básicas: vender los
fórmula precisa para determinar el precio de una activos de la empresa, vender sus acciones o, si
empresa privada. En lugar de ello, el precio estará el comprador es otra empresa, fusionarse con el
determinado por un proceso de negociación, en
comprador para combinar las dos empresas en
ocasiones complicado, entre el comprador y el
vendedor. Aunque algo es cierto: debe existir un
una sola.
comprador dispuesto. No importa lo que el Los propietarios que buscan cosechar pueden
propietario considere que valga su empresa; recibir los recursos en efectivo o en acciones de
solamente valdrá lo que alguien que cuente con el la empresa adquirente, prefiriéndose el efectivo
efectivo esté preparado para pagar. sobre las acciones. Los emprendedores que
aceptan acciones como pago con frecuencia se
decepcionan, dado que no pueden afectar el
valor de las acciones una vez que han vendido
la empresa.
9
DESARROLLO DE UN PLAN DE COSECHA EFECTIVO

La mayoría de las veces, los propietarios que cosechan sus empresas se ven decepcionados con el proceso y el
resultado. En las secciones siguientes ofrecemos sugerencias para diseñar una estrategia de salida efectiva

ANTICIPAR LA COSECHA

ESPERE CONFLICTOS EMOCIONALES Y


CULTURALES

OBTENGA LA ASESORÍA ADECUADA

COMPRENDER LO QUE LE MOTIVA

10
ANTICIPAR LA COSECHA
Con frecuencia los emprendedores no comprenden la dificultad de
cosechar una empresa. Un inversionista comentó que salir de una
empresa es “como neurocirugía, se hace con frecuencia, pero
existen muchas cosas que pueden salir mal”. La cosecha, ya sea
mediante una venta o una oferta de acciones, consume mucho
tiempo y energía de parte del equipo directivo de la empresa y
puede distraer de los aspectos cotidianos de la empresa. El
resultado con frecuencia es una pérdida de enfoque y fuerza de los
directivos, lo que ocasiona un bajo desempeño.
En resumen, un emprendedor debe asegurarse de anticipar la
cosecha. En palabras de Ed Cherney, un emprendedor que ha
vendido dos empresas, “no espere a preparar su equipaje hasta que
suceda algo dramático. Comience a analizar la estrategia de salida
e inicie el proceso, de modo que si algo importante sucede, usted
habrá tenido el tiempo para considerar sus opciones”.

11
ESPERE CONFLICTOS EMOCIONALES Y CULTURALES

Los emprendedores que han participado en la adquisición de otras empresas no están bien
preparados para el estrés asociado con la venta de su propia empresa.
Lynn Baker comenta, “existe el peligro de que se presente un conflicto cultural entre la alta
gerencia de la empresa adquirente y la de la empresa adquirida. La probabilidad de que alguien
que ha sido un emprendedor no esté contento dentro de una cultura corporativa es muy alta”.
Cuando Ed Bonneau vendió su empresa mayorista de anteojos de sol, se mantuvo como
consultor,
pero el comprador nunca buscó sus consejos. Bonneau recuerda que “no podía imaginar que
alguien que comprara una empresa no la operara.
Estos conflictos se presentan en diversos grados, siempre que un emprendedor continúa en la
empresa después de la venta. Aunque la naturaleza del conflicto varía, la intensidad de los
sentimientos no. Un emprendedor que permanece en la empresa deberá esperar que se presenten
conflictos culturales y deberá sorprenderse gratamente si esto no ocurre.

12
OBTENGA LA ASESORÍA ADECUADA

Los emprendedores aprenden a operar sus empresas mediante la


experiencia obtenida en las actividades repetitivas cotidianas, no
obstante, pueden participar en una transacción de cosecha
solamente una vez en la vida. “Es un torbellino emocional”, afirma
Ben Buettell, quien frecuentemente representa a vendedores de
pequeñas y medianas empresas. De este modo, los emprendedores
requieren de forma muy importante una buena asesoría, tanto de
profesionales con experiencia como de aquellos que personalmente
han pasado por una cosecha.
En la búsqueda de asesoría, tenga presente que los expertos que le
ayudaron a crear y hacer crecer su empresa, podrían no ser los
expertos más adecuados cuando es tiempo de venderla, dado que
podrían no contar con la experiencia necesaria en esta área. De
modo que elija cuidadosamente a sus asesores.
13
COMPRENDER LO QUE LE MOTIVA
Para un emprendedor, la cosecha de una empresa que ha sido parte integral de su vida durante un largo periodo, puede ser una experiencia
bastante emocional. Cuando un emprendedor ha invertido una parte importante de su vida laboral en hacer crecer una empresa, la cosecha se
verá acompañada por un sentido real de pérdida.
Los emprendedores también pueden sentirse desilusionados cuando llegan a comprender mejor la forma como su sentido de identidad
personal se entrelazaba con su empresa.
Los emprendedores saben bien que deben tener cuidado con los problemas que pueden surgir después de la salida. Existen historias acerca de
personas que venden su empresa o la hacen pública y luego pierden todo. Ed Cherney comenta, “es más complicado manejar el éxito que
manejar la lucha por él. Las personas olvidan lo que les costó ser exitosos, el trabajo ético, el compromiso con la familia, y cualquier otra
táctica que le haya funcionado al emprendedor. Una vez que el dinero comienza a llegar,… las personas olvidan y comienzan sus problemas”. 14
¡GRACIAS!

15

También podría gustarte