Está en la página 1de 50

MAESTRÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN

COMISIÓN NACIONAL
DEL SISTEMA DE
AHORRO PARA EL
RETIRO
ADMINISTRADORES DE FONDOS PARA
INTEGRANTES
EL RETIRO (AFORES)
Ing. Oscar Pérez Beristaín
Ing. Omar Casiano Rodríguez
Ing. Ismael Márquez Cruz 03 de septiembre de 2022
¿QUE ES?

Son instituciones financieras que administran las cuentas individuales de los


trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE.
El artículo 18 de la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, define a las
AFORE de la siguiente manera:
“Son entidades financieras constituidas como sociedades mercantiles que se
dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas
individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en
términos de las leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de
inversión”.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿QUE ES?

Según INEGI se trata de Prestación laboral que recibe la población asalariada que
consiste en una cuenta de ahorro individual; puede ser usada en caso de retiro,
incapacidad, desempleo o fallecimiento.

En las Afores, cada uno de los trabajadores tiene una cuenta individual que es
personal y única. En dicha cuenta, a lo largo de la vida laboral de cada trabajador se
acumulan los recursos (cuotas y aportaciones) que realiza periódicamente el patrón,
el gobierno y el propio trabajador. Dichas aportaciones se calculan con base en el
salario base de cotización, hasta un tope máximo de 23 salarios mínimos.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CUANDO SURGIERON?

80’s
A finales de la década de los 80 el sistema de pensiones en México se encontraba bajo la
administración del IMSS y del ISSSTE. Se trataba de un esquema de reparto y beneficios
definidos, en el que las aportaciones de los trabajadores activos costeaban parte importante
de la pensión de los trabajadores retirados.

90’s
A principios de los años 90 el sistema de pensiones en México enfrentaba grandes retos. La
combinación del incremento en la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad
ocasionó que la proporción de los trabajadores activos con respecto a los retirados
disminuyera notablemente.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CUANDO SURGIERON?

En marzo de 1996 se presentó una iniciativa que permitiera cambiar el esquema actual por
uno que fuera financieramente sostenible. El 1° de julio de 1997 entró en vigor el nuevo
esquema de pensiones operado por las AFORE y regulado por la CONSAR.

En abril de 2007 el Ejecutivo Federal publicó el Decreto por el que se expide la Ley del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, dentro del cual se
establece la creación del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del
Estado (PENSIONISSSTE).

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿QUIENES TIENEN AFORE?

Por ley, cualquier trabajador que esté dado de alta en el IMSS o en el ISSSTE cuenta con una
afore. Si no la elegiste, se te asigna una conforme a los criterios de la CONSAR.

Como saber ante quien cotizas.


• IMSS.- Cotizas en el IMSS si trabajas en una empresa privada o eres un trabajador
independiente que hace aportaciones a su cuenta individual.
• ISSSTE.- Cotizas en el ISSSTE si laboras en una dependencia de gobierno.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿QUIENES TIENEN AFORE?
1.- Trabajadores que se registraron en alguna Afore.
Incluye trabajadores independientes y cotizantes al
ISSSTE.

2.- Trabajadores que no se registraron en alguna Afore


y la CONSAR los asignó a una de acuerdo con las
reglas vigentes.

3.- Trabajadores que tienen una cuenta individual en


Afore y que sus recursos están depositados en
Siefores.

4.- Trabajadores que tienen una cuenta individual en


Afore y que sus recursos están depositados en el
Banco de México. Incluye cuentas pendientes de ser
asignadas.

Población en México 2020: 126,014,024 personas.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CÓMO FUNCIONAN?

Al registrarte en una Administradora, la AFORE te abrirá una “Cuenta Individual”.  Ahí se


acumulan las aportaciones que periódicamente se depositan por parte del patrón, el gobierno y
el trabajador. La aportación se calcula con base en tu salario base de cotización y se dividen de
la siguiente manera:

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CÓMO FUNCIONAN?

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CÓMO FUNCIONAN?

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CÓMO FUNCIONAN?

Cada Afore se subdivide en cuatro subcuentas:


1. Retiro, vejez y cesantía.- La aportación a esta subcuenta es obligatoria y la realizan: el
patrón, el gobierno federal y el trabajador.
2. Aportaciones voluntarias.- Está constituida por el ahorro voluntario que cada trabajador
puede ir haciendo durante su vida laboral.
3. Vivienda.- Únicamente el patrón realiza aportaciones de manera bimestral, equivalentes al
5% del salario base de cotización de cada uno de los trabajadores.
4. Aportaciones adicionales o complementarias.- Su objetivo es incrementar el monto de la
pensión, estas aportaciones las puede realizar cada trabajador o el patrón en cualquier
momento.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES?

● Recibir las cuotas obrero patronales por concepto del seguro de Retiro, Cesantía y Vejez
(RCV), así como recibir de los trabajadores o patrones el ahorro voluntario.
● Individualizar las aportaciones y rendimientos de las cuentas individuales de ahorro para el
retiro.
● Invertir los recursos de los trabajadores en las diferentes SIEFORES GENERACIONALES.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES?

● Enviar cada cuatro meses los estados de cuenta a los trabajadores.


● Pagar los retiros programados.
● Entregar los recursos a la institución de seguros que el trabajador o sus beneficiarios hayan
elegido, para la contratación de rentas vitalicias y/o del seguro de sobrevivencia.
● Atender y asesorar al trabajador en todos los trámites y servicios relacionados con su
cuenta.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿EN QUÉ CASOS PUEDO HACER RETIROS DE MI
AFORE?
1.- Por vejez, cuando hayas llegado a los 65 años y reunido al menos 500 semanas de
cotización en el IMSS.

2.- Por cesantía en edad avanzada, cuando hayas llegado a los 60 años, no tengas un trabajo
remunerado y hayas reunido al menos 500 semanas de cotización en el IMSS.

3.- En caso de no cumplir con los requisitos que marca la ley del seguro social y de recibir
una negativa de pensión se te podrá entregar en su totalidad los fondos de tu AFORE.

Así mismo, puedes realizar retiros parciales.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿QUIEN LAS REGULA?

La CONSAR es la comisión que regula todas las afore, encargada de:

• Vigilar que tus ahorros para el retiro estén seguros.


• Supervisa la inversión con base en los parámetros establecidos.
• Regula el funcionamiento del sistema de ahorro para el retiro.
• Asegura que tu afore te brinde toda la información de tu cuenta.
• Sanciona el incumplimiento de cualquiera de estas disposiciones.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
QUIEN ADMINISTRA TU AFORE Y CUALES SON
SUS COMISIONES
EN SU MAYORÍA SON PARTICULARES QUIEN ADMINISTRA LAS AFORES

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿EN QUÉ AFORE ESTÁS?
● Es importante que sepas que cada dos años la Consar (La Comisión Nacional de Sistema de
Ahorro para el Retiro) se encarga de asignar un administrador a los trabajadores que no
eligen una institución.

● Si cotizas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), deberás tener a la mano tu
Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS, si cotizas para este instituto, o tu Clave Única
de Registro de Población (CURP). Si cotizas ante el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) encontrarás estos datos en tus talones de
pago.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿EN QUE AFORE ESTAS?
ES RELATIVAMENTE FÁCIL PODER CONSULTAR EN QUÉ AFORE ESTÁS, SOLO DEBES
DE SEGUIR UNOS SENCILLOS PASOS

https://www.gob.mx/consar/acciones-y-programas/en-que-afore-estoy-56776

Las opciones para conocer en qué AFORE se encuentra registrada tu cuenta AFORE son tres:
● a) Por teléfono: llama sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000
● b) Por Internet: en www.e-sar.com.mx, ingresando a la sección Localiza tu AFORE
● c) A través de la App AforeMóvil

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
INDICADORES HISTÓRICOS DE RENDIMIENTO
NETO
Se pueden consultar siguiendo el siguiente enlace
● https://www.gob.mx/consar/articulos/indicador-de-rendimiento-neto?idiom=es
● http://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/siset/Series.aspx?cd=212&cdAlt=False

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
REFORMAS

El pasado 16 de diciembre del 2020 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación reformas a diversos
artículos de la Ley del Seguro Social (LSS) y un artículo de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
(LSAR), relativas al sistema de pensiones de contribución definida, enfocándose en incrementar las aportaciones
patronales, reducir el requisito de semanas cotizadas, elevar el monto de la pensión garantizada y disminuir las
comisiones cobradas por las AFORE.

Las principales modificaciones son las siguientes:

1. Disminución del requisito de semanas cotizadas:

● El requisito para tener derecho a pensión se reduce a 1,000 semanas cotizadas; se mantiene la edad de retiro a
los 60 años por cesantía y a los 65 por vejez (Art. 154 y Art. 162).
● A partir de la entrada en vigor el 1 de enero de 2021, el requisito comienza en 750 semanas cotizadas y se
incrementa en 25 semanas cada año para acumular las 1,000 semanas en 2031 (Cuarto Transitorio).

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
REFORMAS

2. Opciones de retiro
Se plantea la opción de que el asegurado con derecho a pensión elija entre una renta vitalicia, un retiro programado
o ambas opciones. (Art. 157 y Art. 164).

3. Aumento gradual en la aportación patronal de acuerdo al salario base de cotización


● La aportación patronal por el concepto de retiro se mantendrá sin modificaciones: 2% del salario base de
cotización (SBC) (Art. 168, fracción I).

● La aportación patronal por cesantía y vejez se incrementará de manera gradual y de acuerdo al SBC de cada
trabajador: en 2030 irá de 3.150% hasta alcanzar un tope de 11.875% del SBC (Art. 168, fracción II, inciso a).

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
REFORMAS
● El incremento en las aportaciones patronales ocurrirá de manera gradual a partir de 2023 hasta concluir en
2030. Durante el periodo del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022 la aportación patronal por
concepto de cesantía y vejez se mantendrá en 3.150% (Segundo Transitorio, fracción I).

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
REFORMAS
● La aportación del trabajador por cesantía y vejez permanecerá en 1.125% del SBC (Art. 168, fracción II,
inciso b). La aportación del Gobierno Federal por cesantía y vejez se mantendrá sin modificaciones (0.225%
del SBC) hasta el 31 de diciembre de 2022 (Segundo transitorio, fracción III); a partir del 1 de enero de 2023
se eliminará (Art. 168, fracción III).

4. Aumento y redistribución de la cuota social otorgada por el Gobierno a los trabajadores de menores
ingresos

● A partir del 1 de enero de 2023, se otorgará una cuota social para los trabajadores que perciban hasta 4 veces
la UMA. El monto de la cuota social será de carácter progresivo (Art. 168, fracción IV; Tercero Transitorio).

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
REFORMAS

● Durante el periodo del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022, la cuota social se otorgará de acuerdo a
la ley vigente hasta antes de la reforma (Segundo transitorio, fracción II).

● Durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, un año, se otorgará una cuota social a
trabajadores que perciban entre 4.01 y 7.09 veces la UMA. (Tercero Transitorio).

5. Modificación al monto de pensión garantizada (PG)


La PG será el monto mínimo de pensión que podrá recibir un trabajador al jubilarse e irá de 2,622 a 8,241 pesos.
Para determinar el monto se considerará el rango en el que se encuentre el promedio del SBC percibido durante la
carrera laboral, el cual se actualizará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a la fecha en que se
pensione el trabajador; el total de semanas que hayan cotizado y la edad en la que se retire (a partir de los 60 años).
La PG se actualizará anualmente conforme al INPC (Art. 170).

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
REFORMAS

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
REFORMAS
En el cómputo de semanas cotizadas y promedio de salario base de cotización, se deberán considerar los
registrados en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Art.
170, último párrafo).
El requisito mínimo de semanas cotizadas para obtener una PG dependerá del año en que se otorgue la
pensión, es decir, será de acuerdo al requisito para pensionarse, que va de 750 semanas cotizadas a la entrada
en vigor de la reforma y se incrementará en 25 semanas cotizadas cada año hasta alcanzar el requisito de
1,000 semanas cotizadas (Cuarto Transitorio).

6. Cambios en las comisiones cobradas


● Las comisiones que cobren las AFORE estarán sujetas a un máximo, el cual será el promedio aritmético de las
comisiones cobradas por los sistemas de contribución definida de Estados Unidos, Chile y Colombia. Si el
promedio de estos países baja, las AFORE deberán ajustarse a ese dato; en caso contrario, las AFORE deberán
mantener el promedio ya definido (Art. 37 de la LSAR).
● Se dará un plazo de 30 días hábiles a la entrada en vigor del decreto para que la Junta de Gobierno de la
CONSAR modifique las disposiciones de carácter general correspondientes para dar cumplimiento a la
reforma (Décimo Transitorio).

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
REFORMAS
7. Informe a diez años
A los diez años de entrada en vigor de la reforma, la CONSAR deberá enviar a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público un análisis de los resultados obtenidos tras la aplicación de la misma (Séptimo Transitorio).

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
RETIROS PARCIALES
A) Retiro parcial por matrimonio

1. ¿Qué es?

Es un beneficio que te permite hacer un retiro parcial de los recursos de tu Cuenta AFORE por matrimonio.
Equivale a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

2. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro?

Requisitos:
● Tener un mínimo de 150 semanas cotizadas contadas a partir del 1º de julio de 1997 (consulta cuántas
semanas cotizadas tienes aquí).
● No haber obtenido este derecho con anterioridad.
● Estar vigente como asegurado.
● Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE).
● Si ya no estás laborando y contrajiste matrimonio dentro de los 90 días hábiles a partir de tu baja ante el
IMSS, podrás solicitar esta prestación.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
RETIROS PARCIALES

Documentos:
● Identificación oficial.
● Acta de Matrimonio.
● Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (opcional).
● Pre-Solicitud de disposición de recursos por Retiro Parcial por Matrimonio generada en el portal E-SAR.

B) Retiro parcial por desempleo

1. ¿Qué es?

Es un beneficio que te ofrece tu cuenta AFORE donde puedes hacer un retiro parcial de tus recursos en caso de
estar desempleado.

2. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro?

Requisitos:

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
RETIROS PARCIALES
● Tener 46 días naturales de estar desempleado.
● Tener al menos 3 años con tu cuenta de ahorro para el retiro abierta y 2 años cotizados ante el IMSS.
● No haber efectuado este retiro en los últimos 5 años anteriores.
● Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE).

Documentos:
● Identificación oficial.
● Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (opcional).
● Clave Única de Servicios (CUS) generada en el portal AforeWeb.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
RETIROS PARCIALES

Existen dos modalidades en las que podrás disponer de los recursos, mismas que podrás elegir de acuerdo tu
tiempo de cotización del IMSS y las características de tu cuenta individual:

Modalidad A. Si tu cuenta AFORE tiene al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de 2 años de
cotización al IMSS, recibirás en una sola exhibición 30 días de tu último Salario Base de Cotización con un límite
de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Modalidad B. Si tu cuenta tiene 5 años o más de haber sido abierta, recibirás lo que resulte menor entre 90 días de
tu Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5 % de los recursos acumulados en la subcuenta
de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
DISTRIBUCIÓN DE LAS AFORES
AZTECA 16,480,214 23% Un estudio realizado por Morningstar en el 2020 dio el siguiente
resultado:
COPPEL 14,168,611 20%

CITIBANAMEX 9,546,500 13%

XXI BANORTE 8,152,582 12%

SURA 7,020,926 10%

PROFUTURO 6,084,650 9%

PENSIONISSSTE 3,486,304 5%

PRINCIPAL 2,563,927 4%

INVERCAP 2,107,122 3%

INBURSA 1,182,970 2%

70,793,970 100%

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿QUIÉN ESTÁ AHORRANDO EN MÉXICO?

Fuente: Bienestar Financiero, Reporte México 2022, (Invested, Vanguard, AON, Amedirh)

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
SOCIEDADES DE INVERSIÓN
ESPECIALIZADAS DE FONDOS PARA EL
RETIRO (SIEFORES)

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿QUÉ ES EL SIEFORE?
Una SIEFORE Generacional es una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el
Retiro, en la cual las AFORE invierten los recursos de los trabajadores que, de acuerdo con su
año de nacimiento pertenecen al fondo generacional correspondiente, permitiendo crear
estrategias de inversión más acordes a los perfiles de edad de los trabajadores, siempre
buscando obtener los mayores rendimientos posibles

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CUAL ES SU IMPORTANCIA?

Es importante para incrementar el rendimiento y con ello el saldo acumulado en la cuenta


individual así se mejorará el nivel de las pensiones.
Hay una SIEFORE diferente según la edad del trabajador. Al llegar a cierta edad, los recursos se
invierten automáticamente en la SIEFORE correspondiente, los diferentes tipos de SIEFORE
están diseñados para proteger los recursos de los cambios en economía, a medida que se acerca
la edad del retiro del trabajador.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CUANTAS SIEFORES EXISTEN Y CÓMO SE
CLASIFICAN?
Anteriormente había 5 tipos de SIEFORES pero ahora se han ampliado a 10 y se asignan según el año
de nacimiento del trabajador:

● Básica inicial, Para personas nacidas a partir de 1995.


● Básica 90-94, para quienes nacieron entre 1990 y 1994.
● Básica 85-89, para quienes nacieron entre 1985 y 1989.
● Básica 80-84, para quienes nacieron entre 1980 y 1984.
● Básica 75-79, para quienes nacieron entre 1975 y 1979.
● Básica 70-74, para quienes nacieron entre 1970 y 1974.
● Básica 65-69, para quienes nacieron entre 1965 y 1969.
● Básica 60-64, para quienes nacieron entre 1960 y 1964.
● Básica 55-59, para quienes nacieron entre 1955 y 1959.
● Básica de pensiones, para mayores de 65 años.
Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE INSCRIBIRSE
EN UNA SIEFORE?
❖ Durante toda la vida laboral el trabajador permanece en la misma SIEFORE.

❖ El trabajador no cambiará de SIEFORE, solo se modificara la forma en la que se invierten


sus ingresos.

❖ Se adaptará la estrategia de inversión de acuerdo con el horizonte de retiro de cada


generación.

❖ Se optimiza la forma de inversión de los recursos brindando mayores rendimientos y en


consecuencia una mayor pensión.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
¿CÓMO REGISTRARSE EN UNA SIEFORE?

La AFORE asigna la SIEFORE de acuerdo a la edad del trabajador. Para cambiar de SIEFORE
se debe hacer desde la página e-SAR en la selección “selección de SIEFORE”.
Pasos a seguir:
1.-Acceder al sitio de e-SAR.
2.-Llenar el formato en línea.
3.-Los datos que te solicitan son: CURP, AFORE que administra tu cuenta individual, correo
electrónico, número telefónico y dar click en “siguiente”.
4.-Luego se debe seleccionar la SIEFORE .

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
INDICADORES DE RENDIMIENTOS

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
INDICADORES DE RENDIMIENTOS

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
INDICADORES DE RENDIMIENTOS

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTAR

https://www.e-sar.com.mx/PortalEsar/public/sieforeInfo.do
https://www.gob.mx/consar/articulos/indicador-de-rendimiento-neto

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
EMPRESAS OPERADORAS DE LA BASE DE
DATOS NACIONAL SAR

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
QUE ES LA BASE DE DATOS NACIONAL SAR

El SAR labora de manera entrelazada con un instrumento excepcional llamado Base de


Datos Nacional, el cual fue desarrollado en el año 1.995 y desde entonces, contiene la
información individual de cada trabajador mexicano, así como también, cada movimiento
realizado por las Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) por lo tanto, la Base de
Datos Nacional tiene de primera mano y de forma ordenada, todos los recursos adicionales
al salario base que aporta el patrono a sus trabajadores como, las aportaciones voluntarias,
el pago de comisiones, los pagos por la Ley de Seguro Social (Fondo de Ahorro de Retiro,
Cesantía y Vejez y de Vivienda), el retiro de ayuda por desempleo y los rendimientos
generados.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
EMPRESAS OPERADORAS DE LA BASE DE
DATOS NACIONAL SAR.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro


(CONSAR), la Base de Datos Nacional SAR, posee información sobre cada
uno de los trabajadores que ahorra en el sistema, así como de la relación que tienen con su
administradora de fondos.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
BASE DE DATOS NACIONAL DEL SAR

• Se integra con la información procedente de los Sistemas de Ahorro para el Retiro


conteniendo la información individual de cada trabajador y el registro de la
administradora o institución de crédito en que cada uno de éstos se encuentra afiliado. Es
propiedad del Gobierno Federal.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
PROCESAR
Es una concesión del Gobierno Federal para operar la Base de Datos Nacional del SAR.
PROCESAR es la empresa que por medio de licitación pública obtuvo dicha concesión. Su
finalidad es:
• Identificar las cuentas individuales en PENSIONISSSTE o las AFORE.
• Certificar los registros de trabajadores en PENSIONISSSTE o las AFORE.
• Controlar los procesos de traspasos.
• Instruir al operador de la cuenta concentradora, sobre la distribución de los fondos de las
cuotas recibidas a PENSIONISSSTE o las AFORE correspondientes.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
PROCESAR

Dentro de sus funciones se encuentran:


• Concentrar y distribuir información relacionada con los sistemas de ahorro para el retiro.
• Desarrollar sistemas informáticos y de telecomunicaciones para llevar el control de los procesos.
• Mantener depurada la base de datos nacional del SAR para evitar la duplicidad de cuentas.
• Incentivar la unificación y traspaso de las cuentas.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022
El Sistema de Ahorro para el Retiro o simplemente SAR como popularmente es conocido por sus
iniciales, no es más que una prestación o remuneración monetaria adicional al salario mínimo que
perciben los trabajadores a través del patrono en cumplimento de ley establecida por el Seguro Social
de México desde el 1° de mayo del año 1992.

El monto que aporta el patrono es del 2% del Salario Base de Cotización, tomando en cuenta solo los
días trabajados, dicho aporte de dinero, es enviado de manera bimestral a través del sistema de
ahorro.

Por lo tanto, el principal objetivo del SAR es promover y garantizar la forma adecuada de que cada
persona que trabaje de manera legal dentro del territorio mexicano, tenga un fondo de ahorro
garantizado, del cual pueda hacer uso luego de su retiro laboral.

Instituto
Tecnológico
de la Construcción
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. 03 de septiembre de 2022

También podría gustarte