Está en la página 1de 25

El citoesqueleto del eritrocito


• Nayeli Ytzi Alejandro Chipa
• Brenda Mayte García Pintado
• Angela Patricia Castañeda Astudillo
• Zaida Rosario Campos Quispe
• Estefania Elizabeth Lopez Roncales
• Agnes Belén Llacsahuanga Flores
• Diego Antonio Aguilar Gómez
CONTENIDOS
1. Eritrocito:
- Definición
- Características (hablar de su formación, eritropoyesis)
- Funciones
2. Citoesqueleto DEL ERITROCITO
- Componentes
- Estructura
- Proteínas que unen el citoesqueleto a la membrana
- Importancia biológica del citoesqueleto en estas células
3. Patologías asociadas a alteraciones en el citoesqueleto del
eritrocito
4. Conclusiones
5. Referencias bibliográficas
Eritrocito
DEFINICIÓN

ERITROCITO

- Son glóbulos rojos, elementos más


abundantes de la sangre.

- Se producen en la médula ósea 

- Se encuentran en el torrente
sanguíneo. 
Hematíes
N°1
Estefanía López Roncales
Zaida Rosario Campos Quispe
Características

- Tiene un color rojo por la Hb


- Su forma es la de un disco bicóncavo
(flexibles)
- Tiene un esqueleto subyacente que provee
estabilidad y deformabilidad.
- Células anucleadas, con una vida media
es de 120 días
- Son producidos mediante un proceso
llamado eritropoyesis.


Estefanía López Roncales
Zaida Rosario Campos Quispe
ERITROPOYESIS

Zaida Rosario Campos Quispe


ERITROPOYESIS
Producción de los Glóbulos Rojos

Eritropoyesis: Se da a partir
de la célula
precursora Hematopóyetica
pluripotencial en la médula
ósea. 

Eritroproyetina: Estímula la
producción de G.R y
es sintetizada en el riñón

Zaida Rosario Campos Quispe


Funciones 

 de los  al mediante


O2 pulmones cuerpo hemoglobina 

del


Transporte CO2 Tejidos específicos Eliminación
po

Anhidrasa

ra
pa
carbónica
po

Hb
Amortigua Ph sanguíneo
gracias a 


Equilibrio ácido
Estefanía López Roncales básico
Citoesqueleto del
eritrocito
Citoesqueleto del eritrocito

Proteínas de la membrana:
• Banda 3
• Glucoforina C
• ATPasa (transporte)
Proteínas del citoesqueleto:
• Espectrina: cadena α y β (las
mas dominantes)
• Actina
• Banda 4.1
• Ankirina

Nayeli Ytzi Alejandro Chipa


Citoesqueleto del eritrocito

Las proteínas del citoesqueleto se encuentran físicamente unidas a la membrana


por interacciones verticales con las proteínas integrales, que además forman
macrocomplejos multiproteicos por medio de interacciones horizontales con la
membrana.

Nayeli Ytzi Alejandro Chipa


zonas de anclaje o unión

Unión compleja proteica asociado a


la ankirina
• une al complejo tetramérico de Banda
3: formado por Banda 3, espectrina β,
ankirina, con soporte de la proteína 4,2.

Unión compleja proteica de banda


4.1
• en torno a un eje o “unión” que surge
entre las conexiones laterales entre las
proteínas banda 4.1, actina y β
espectrina con la proteína asociada
glicoforina C.

Nayeli Ytzi Alejandro Chipa


Proteínas compuestas del citoesqueleto del eritrocito

• Espectrina: Su principal función


es proporcionar la rigidez y
elasticidad .

• Actina: Mantiene en forma al
eritrocito y circule por los vasos
sanguíneos.

• Tropomiosina: Regular la
actividad de la actina, que 
evita que ésta interactúe con
otras proteínas, regulando su
capacidad de unirse a otras
N°1
moléculas 
Brenda Mayte Garcia Pintado
Estructura del citoesqueleto del eritrocito 

• La banda 3 actúa como


sitio de anclaje.
• Glucoforina C la adhesión
de la red de la proteína.
• Glut 1 trasportación de la
glucosa.
• Glucocalix permeabilidad
de macromoléculas.
• La espectrina.
• Anquirina .
• Actina .

Angela Castañeda
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL CITOESQUELETO EN LOS ERITROCITOS

El citoesqueleto provee al eritrocito la estabilidad y deformabilidad requeridas


para viajar a través de la circulación.

N°1

Agnes Llacsahuanga
INTERACCIONES MEMBRANA-CITOESQUELETO

Interacciones verticales: Interacciones horizontales:


- Fijan al citoesqueleto con la - Son responsables de la estabilidad
bicapa lipídica.  global del citoesqueleto

N°1

Agnes Llacsahuanga
Patologías
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA

• Es un trastorno poco frecuente de la capa


superficial (membrana) de los glóbulos rojos. 
• Esto lleva a que dichos glóbulos rojos tengan
forma de esfera y a que se descompongan
en forma prematura (anemia hemolítica).

N°1

Agnes Llacsahuanga
ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA

• Trastorno que se transmite de padres a


hijos, en el cual los glóbulos rojos
sanguíneos tienen una forma anormal.

N°1

Agnes Llacsahuanga
Conclusiones 
Conclusión
General

Conclusiones:
• Teniendo en cuenta estos, puntos será necesario investigar más a
fondo y conocer el verdadero origen de las patologías.  
• Para solucionar estas patologías debemos concientizar el uso de
exámenes médicos como también algunos avances en las vacunas o
uso de vitaminas para la prevención.
• Para solucionar estas patologías debemos concientizar el uso de
exámenes médicos como también algunos avances en las vacunas o
uso de vitaminas para la prevención.

N°1
Referencias Bibliográficas
Referencias bibliográficas
1. Dra.Garrote H. ,  Lic. GómezM. , Dr. Jaime J. , Dra.Pavón V. , Dra. Martínez G.
(2012) Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, Vol. 28,No.4 
https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/rt/printerFriendly/10/10#:~:text=Adem%
C3%A1s%2C%20la%20espectrina%20regula%20la,prote%C3%ADna%204.1%20
mediante%20secuencias%20repetitivas
.
3. Garrote Santana. (s. f.). Esferocitosis hereditaria: de la biogénesis a la patogénesis
https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/rt/printerFriendly/10/10#:~:text=Adem
%C3%A1s%2C%20la%20espectrina%20regula%20la,prote%C3%ADna
%204.1%20mediante%20secuencias%20repetitivas
4. Pombal, M. M. P. M. M. Á. (s. f.). Tipos celulares. Eritrocito. Atlas de Histología
Vegetal y Animal. https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/eritrocito.php
5. Soler Noda, Gilberto, Peña Leyva, Kirenia, & Forrellat Barrios, Mariela. (2020).
Anemias hemolíticas hereditarias por defectos en la membrana de los
eritrocitos. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 36(2),
e1098. Epub 01 de octubre de 2020. Recuperado en 22 de mayo de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892020000200005&l
ng=es&tlng=es
.

También podría gustarte