Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Autónoma de Chota

Escuela Profesional de Ingeniería


Civil
Cultura y Realidad Regional

Integrantes:
Díaz Rubio, Deimer Ulises
Leiva Sald2aña, René
Rojas Fustamante, Manuel
Rojas Gonzales, Ever Manuel
Saavedra Díaz, Luis Fernando
Sánchez Cabrera, Jeyler
Docente:
Sánchez Alvarado, José Arturo
TEMA:

CARACTERIZE LA REALIDAD ACADEMICA, ADMINISTRATIVA


Y POLITICA DE LA UNACH

1.- INTRODUCCIÓN :

 En este trabajo daremos a conocer la realidad que atraviesa nuestra universidad en los diferentes ámbitos
(académico, administrativo y político) ; también mencionaremos los principales problemas y
plantearemos algunas posibles soluciones.
2.- PROBLEMA :

TR A R EA L I DAD
C UE N TR A N UES ?
CI ON E S SE EN NI VE RS I D AD
EN Q UÉ C O N DI E N N U ES TRAU
¿ I NI ST RAT I VA
É M IC A Y AD M
AC A D
3.- JUSTIFICACIÓN:

 La UNACH Tiene algunas áreas de bajo nivel académico.


 Niveles bajos de exigencia.
 Dar a conocer sobre el transporte.
4.- OBJETIVO:

• Determinar la misión y las funciones básicas de la universidad en el contexto actual.


• Desarrollar plenamente la formación universitaria.
• Mejorar las capacidades de la universidad para que sirvan a las necesidades sociales
• Aumentar la autonomía y la especialización de la universidad.
5.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO:

Este artículo tiene como objetivo analizar la UNACH desde el enfoque de la gestión
administrativa, política y académica, para plantear que sus valores principales son
potenciar el trabajo en equipo, maximizar la satisfacción del alumno, docente o
dirigente, establecer nuevas formas de dirección y lograr el mejoramiento continuo
de sus procesos .

La universidad es considerada organización ya que en ella se distingue


características que es propia de la unidad social. Entre estas características se
encuentran; que poseen fines, objetivos y propósitos que orientan la actividad.
6.- SOLUCIONES POSIBLES DE LOS PROBLEMAS :

• Debemos identificar el estado real del estudiante: deficiencias, etc.


• Implementar métodos de enseñanza mas prácticos.
• Promover grupos de estudio dentro de clase.
7.- PROPUESTAS :

• Plantear capacitaciones al personal de laboratorios y docentes.


• Reforzar el bienestar universitario y su infraestructura.
• Promover estímulos y descuentos en matriculas a los estudiantes que de una u otra forma dejen en alto el
nombre de nuestra universidad.
8.- CONCLUSIONES :

• El docente no solo debe enseñar para terminar el silabo, el proceso de la enseñanza va de la mano con el
aprendizaje.
• Toda estrategia que busque mejorar el rendimiento académico que involucra al alumno y también al
docente.
• Todas las características enunciadas anteriormente justifican los beneficios de convertir nuestra
institución educativa superior en organización de buena calidad.
GRACIAS

También podría gustarte