Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INTEGRANTES:
 Bravo Vega Misael
 Rosales Castillo Adyn
 Paredes Solano Jack
 Villon Burgos Carlos

GRUPO: 3
DOCENTE:
 Huanilo Torbio Maria
LA COMUNICACIÓN EFICAZ

La comunicación eficaz es la base de las


relaciones humanas exitosas en cualquier
ambiente donde el hombre deba interactuar
con sus semejantes. Y aunque podría
entenderse el término explícitamente en lo
que tiene que ver con los mensajes hablados,
también nos podrá ayudarnos a lograr
nuestros objetivos dentro de nuestro equipo
de trabajo.
TIPOS DE COMUNICACIÓN

Los estilos de comunicación describen las diferentes maneras en que se comunican las personas.

Existen cuatro estilos principales de comunicación: 

Estilo de comunicación pasiva.


La comunicación pasiva la poseen personas que suelen ser incapaces de
expresar sus pensamientos o puntos de vista por miedo al enfrentamiento
por parte de los demás.
Estilo de comunicación agresiva.
Es una forma de comunicación dañina y desafiante para expresar opiniones,
emociones y defender los propios derechos. Las personas que se comunican
de esta forma, suelen estar muy convencidas de su opinión
Estilo de comunicación asertiva.
Las personas con este estilo de comunicación saben cómo defenderse. Son el
tipo de comunicadores que saben cómo expresar sus opiniones y defender lo
que quieren.
TIPOS DE ESCUCHA

La escucha empática. es cuando escuchas para comprender.


Piensa en cuando escuchas a alguien mientras comparte una
historia personal. En este tipo de escucha, centras tu atención
en la otra persona, en lugar de en ti mismo.
La escucha apreciativa. que es cuando escuchas por placer.
Como cuando escuchas música, a un orador motivacional o
asistes a una ceremonia religiosa.
La escucha comprensiva. que es cuando escuchas para
aprender algo nuevo. Este tipo de escucha se da cuando
escuchas un podcast, las noticias o una conferencia educativa,
como una clase.
La escucha crítica. que es cuando escuchas para formar una
opinión de lo que alguien más dijo. Este tipo de escucha ocurre
cuando estás debatiendo con alguien o cuando estás
escuchando a un vendedor.
¿Qué es la escucha activa?
Es la práctica de escuchar para comprender lo que alguien está diciendo. Cuando
practicas la escucha activa, te concentras exclusivamente en lo que dice la otra
persona en lugar de planificar qué vas a responder como lo harías durante un debate
o una conversación. 

CASOS APLICADOS EN EL ENTONO LABORAL


Un ejemplo de comunicación asertiva en el trabajo muy común es
cuando alguien hace mal un proyecto, el cual deberá volver a retomar
para mejorarlo. Puedes empezar diciendo: “sé que te esforzaste
muchísimo, pero lamentablemente, esto no cumple con lo requerido…”.

También podría gustarte