Está en la página 1de 6

SEM 1: CONOCEMOS Y COMPRENDEMOS EL CONTEXTO DE LAS EPIDEMIAS EN LA COLONIA (SIGLO XVI)

En la actualidad, estamos viviendo una pandemia causada por el COVID-19. Muchas de las personas no
imaginaron cómo sería una pandemia y se preguntan: ¿Habrá ocurrido algo así antes? ¿Esta será la peor
epidemia de la historia? Hoy podremos responder a estas y otras preguntas.

PROPÓSITO
Comprender el contexto de las epidemias en la Colonia durante los siglos XVI y XVII

COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas


CAPACIDADES Interpreta críticamente fuentes diversas
Comprende el tiempo histórico
Elabora explicaciones sobre procesos históricos

RETO: Elaborar un texto argumentativo que responda a las interrogantes ¿Cómo se ha enfrentado a las
pandemias en la época Colonial? ¿Qué diferencias y similitudes hay entre las medidas tomadas por las
autoridades para proteger la salud de la población de la Colonia y frente a la actual pandemia?

1. Lee con atención las siguientes fuentes y responde a sus preguntas:

FUENTE 1

Las primeras «plagas» en la América India: Siglo XVI

En el Siglo XVI (1500), la población indígena reaccionó con horror ante los efectos de las desconocidas
plagas; los cronistas de la época narran que reaccionaron con suicidios, infanticidios y negativa a
tener hijos. Asimismo, con la incorporación de las creencias cristianas en la visión del mundo andino,
las ideas indígenas con respecto a la enfermedad cambiaron. Los pobladores andinos habían creído
por mucho tiempo que la ira divina podía ser una de las causas de enfermedad. Según esta creencia,
dichos pobladores entendían, después de la Conquista, que los antiguos dioses andinos enviaban esas
nuevas y mortales plagas para castigar a aquellos que los habían abandonado por el dios de los
europeos. Pero pronto los curas católicos, que viajaban por todo el virreinato con la misión de
eliminar las idolatrías, les enseñaron que el Dios de los cristianos castigaba con la enfermedad y la
muerte a aquellos que rehusaban rendirle culto. Finalmente, los indígenas optaron por utilizar tanto
los rituales religiosos tradicionales como los que enseñaban los curas católicos, con el fin de no
despertar la ira de ninguna divinidad con capacidad de castigarlos con una plaga (Austin, 1995, pp.15-
36).

Capítulo 1 la higiene pública en el Perú colonial y en su contexto (s.f). pp. 100 – 101. Recuperado de
https://bit.ly/3mO7Igt

RESPONDE:
 ¿Cuál fue la reacción de los pobladores ante las plagas? ¿A qué le atribuían los pobladores la
presencia de las plagas?
FUENTE 2

Antecedentes sobre la viruela en el Perú

De acuerdo con los estudios del profesor Francisco Guerra en su importante obra epidemiología
americana y filipina se precisa: Es una enfermedad infecciosa (…) muy contagiosa causada por el
poxvirus variolae, el virus humano de la viruela es muy resistente a la desecación y mantiene su
virulencia inclusive hasta tres años, tras la contaminación por vía respiratoria o la conjuntiva de un
período de incubación de 12 días, aparece gran malestar y fiebre alta que dura unos cuatro a seis días,
para descender con la aparición de (…) [erupciones], estas son más intensas en la cara y las
extremidades (…), la mortalidad es muy elevada hacia un 30 por ciento de los casos (…), la vacunación
preventiva con el poxvirus officinale ha permitido la erradicación total de la enfermedad hasta
nuestros días. Llegó [la viruela] a América (…) con los nuevos pobladores en especial los de color y sus
misiones portadores de los virus patógenos, que se esparcieron prontamente debido a la carencia de
medios de defensa y no haber generado anticuerpos los pobladores americanos constituyendo causa
fundamental de la alta mortandad producida y por consiguiente de la disminución del número de
habitantes. La primera epidemia de viruela de la que se tiene noticias fue la de 1525, en el reino de
Quito, que causó la muerte del inca Huayna Cápac y un gran número de personas, Garcilaso de la
Vega
al hacer mención de estos hechos señala el frío o temblor y la calentura, factores característicos (…).
Solo queremos mencionar que, desde entonces, se produjeron constantes epidemias de viruela
además de otras enfermedades que José Polo ha sistematizado en un estudio integral. Indicaremos
las más frecuentes producidas en el Perú: años 1530 y 1531, 1558, 1559, 1585, 1586, 1588, 1589,
1590, 1606, 1632, 1680, 1749, 1756, 1762, 1764, 1808, 1806, 1814, 1826, 1857, 1859, 1873, 1885-
1899, 1896, 1902; todas ellas demandaron medidas especiales de protección y cuarentenas, y a partir
de 1850 campañas de vacunación y revacunación (…) utilizando la vacuna animalizada generada en el
país y a través de terneras criadas especialmente, (…) hasta llegar a controlar la enfermedad y reducir
su incidencia mediante campañas masivas obligatorias.

Rabí, M. (2005), “Bicentenario de la expedición filantrópica de la vacuna (1803-5-2003-5)” Las campañas de vacunación y las acciones
inmuno preventivas contra la Viruela. Proceso histórico y social. Tomo VII, Historia de la Medicina Peruana. Lima, pp. 17-20. Recuperado de:
https://bit.ly/3iYXFTg

RESPONDE:
 ¿Cuáles fueron las medidas tomadas ante la viruela?
 ¿Cuáles fueron las consecuencias de la mortandad producida por la viruela?
 ¿En qué afirmaciones coinciden las fuentes A y B en relación a la llegada de la viruela al Perú y en cuáles se contradicen?
FUENTE 3

La viruela en el Perú y su erradicación: recuento histórico

La introducción de la viruela en el Perú por los españoles, entre 1528 y 1529, facilitó la conquista del
Imperio incaico. Según los cronistas de la Conquista, el Inca Huaina Cápac falleció con esta epidemia,
ocasionando su muerte el principio del fin del Imperio incaico. Su sucesión produjo una guerra civil
entre sus hijos Huáscar y Atahualpa que (…) desintegró al Imperio. Según Lastres (1954), citado en
Quirós C (1996), la epidemia a que hace referencia [Viruela] (…), entre 1802 y 1805, motivó el envío
de la Real Expedición Filantrópica por el rey Carlos IV de España, de acuerdo a una publicación hecha
por el médico peruano Gabriel Moreno, aparecida en el “Almanaque y Guía de Forasteros”, que se
editaba entonces y que dice así: “Al leer el rey de España, en 1803, la publicación antes mencionada,
en la que se refería los estragos que ocasionaba la enfermedad, lleno de compasión y amor a sus
fieles vasallos ordenó que se formase una expedición que trajera la vacuna a América y a otros países
de sus extensos dominios en el mundo” (Medina s.f, citado en Quiroz, 1996). Esta afirmación parece
ser cierta ya que la primera Orden Real que figura en el libro de actas arriba mencionado, dice
textualmente: “Sabias instrucciones de su Majestad en orden a la expedición y su mejor arreglo. Amor
y piedad del Monarca hacia sus vasallos de las Américas proporcionándoles el incomparable
específico del fluido vacuno” y está fechada el 1 de setiembre de 1803. Los vidrios conteniendo el
fluido vacuno, fueron recibidos en Lima el 22 de octubre de 1805, (…) y, el Dr. Pedro Belomo (…),
después de numerosos ensayos, presentó al Virrey su primer niño vacunado, con éxito, siete meses
antes de que llegara la Expedición (…) a Lima.

Quirós C (1996) “LA VIRUELA EN EL PERÚ Y SU ERRADICACIÓN: RECUENTO HISTÓRICO”, Revista Peruana de Epidemiología - Vol. 9 Nº 1
Enero. HISTORIA. Recuperado de: https://bit.ly/2Ex5IHV

RESPONDE :
 ¿Qué sugiere sobre la viruela y la vacuna?

Fuente 4

EL CABILDO Y LA POLICÍA SANITARIA

Conforme a la organización política medieval de España, eran los alcaldes comunales que presidían los
cabildos los responsables en velar por la higiene pública y la policía sanitaria de las ciudades y pueblos
de su jurisdicción. Por ello fue el Cabildo, también llamado ayuntamiento, la más importante
institución del régimen colonial en lo concerniente a dictar normas sanitarias. Entre sus múltiples
atribuciones administrativas se encontraban: vigilar el aseo de la ciudad, cuidar de la reparación de las
calles, inspeccionar los camales, inspeccionar los establecimientos de beneficencia y organizaron la
baja policía (…) interviniendo principalmente en la fijación de los precios de los alimentos y las
mercancías necesarias para la vida en la ciudad (Morce, 1964, pp.144).

El Cabildo de Lima fue más importante en lo concerniente a la administración de las normas de


higiene pública. El primer Cabildo de Lima fue presidido por sus alcaldes Nicolás de Riber (…) y Juan
Tello, que de esta manera se constituyeron en los primeros funcionarios que actuaron como
autoridades en el campo del cuidado de la salud colectiva en Lima.

Normatividad básica de la población sanitaria: Higiene pública en las leyes de las indias

Entre las normas coloniales que trataban asuntos vinculados con la higiene pública, la policía
sanitaria y la beneficencia son importantes las ordenanzas que, entre 1572 y 1574, dictó el virrey
Francisco de Toledo. Es así, por ejemplo, que las ordenanzas para los indios de todos los
departamentos y pueblos de este reino, se incluían las relacionadas con los siguientes temas o
mandatos: (…) cuidado que se ha de tener en los hospitales y enfermos; que los corregidores tomen
en cuenta a los mayordomos de los hospitales y por su ausencia los alcaldes; que en cada pueblo haya
mercados dos veces a la semana; que los alcaldes cuiden de que las calles y casas estén limpias, y
que los indios tengan barbacoas en las que duerman; que los alcaldes visiten los Tambos.

Medidas de control de epidemias: 1535 – 1821

(…) las reglas de cuarentena veneciana de 1423 estaban siendo utilizadas en Europa como un
mecanismo eficaz para evitar la importación de alguna enfermedad pestilencial. La cuarentena
implicaba la detención de las embarcaciones contaminadas o sospechosas de estarlo y en el
aislamiento de la tripulación fuera del puerto, hasta que hubiera transcurrido el tiempo suficiente
sin casos nuevos de alguna pestilencia. (..) de manera distinta la cuarentena, frente a la sospecha de
casos de peste en la ciudad, se confinaba a los individuos enfermos en sus viviendas, a fin de
controlarlos uno a uno, con un registro lo más completo posible de todos los fenómenos ocurridos
durante la observación(…). La reacción práctica de las autoridades coloniales frente a la disminución
de las epidemias en las ciudades incluyó –además del aislamiento– las siguientes medidas: el
establecimiento de hospitales provisionales; las disposiciones sanitarias para los entierros; la
indicación de remedios médicos rudimentarios; las campañas caritativas (…). Cuando se trataba de
epidemias en los poblados indígenas, el comportamiento de dichas autoridades era muy distinto. En
estos casos la reacción frente a las muertes masivas fue escasa y tardía; solo adquirieron cierta
importancia cuando provocaron, debido a su gran magnitud, problemas para la disponibilidad de
fuerza de trabajo

Extraído de capítulo 1 la higiene pública en el Perú colonial y en su contexto (s.f), pp. 95-96, 91-92,102-104. Recuperado el 02 de octubre de
2020 de https://bit.ly/2Gi6nhn
MEDIDAS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA POR COVID-19
Fuente 5

DECRETO SUPREMO1 Nº 044-2020-PCM

DECRETA:

Artículo 1.- Declaración de Estado de Emergencia Nacional. Declárese el Estado de Emergencia Nacional
por el plazo de quince (15) días calendario, y dispóngase el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.

(…)

Artículo 5.- Medidas dirigidas a reforzar el Sistema Nacional de Salud en todo el territorio nacional.

5.1 Todas las entidades públicas, privadas y mixtas sanitarias del territorio nacional, así como los demás
funcionarios y trabajadores al servicio de las mismas, quedan bajo la dirección del Ministerio de Salud para
la protección de personas, bienes y lugares, pudiendo imponerles servicios extraordinarios por su duración
o por su naturaleza.

Asimismo, el Ministerio de Salud tiene atribuciones para dictar medidas a fin de asegurar que el personal y
los centros y establecimiento de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú
contribuyan a reforzar el Sistema Nacional de Salud en todo el territorio nacional.

5.2 Sin perjuicio de lo anterior, los gobiernos regionales y locales, ejercen la gestión dentro de su ámbito
de competencia de los correspondientes servicios y prestaciones de salud, asegurando en todo momento
su adecuado funcionamiento.

5.3 Estas medidas también incluyen la posibilidad de determinar la mejor distribución en el territorio de
todos los medios técnicos y personales, de acuerdo con las necesidades que se pongan de manifiesto en la
gestión de esta emergencia sanitaria.

5.4 Asimismo, el Ministerio de Salud puede ejercer aquellas facultades que resulten necesarias respecto
de los centros, servicios y establecimientos de salud de titularidad privada, de acuerdo a la disponibilidad
de cada establecimiento y previa evaluación de la Autoridad Sanitaria Nacional.

Artículo 6.- Medidas para el aseguramiento del suministro de bienes y servicios necesarios para la
protección de la salud pública.

El Ministerio de Salud tiene competencias para:

a) Impartir las disposiciones normativas sanitarias necesarias para asegurar el abastecimiento del
mercado y el funcionamiento de los servicios de salud de los centros de producción afectados por el
desabastecimiento de productos necesarios para la protección de la salud pública.
b) Impartir las disposiciones necesarias en coordinación con las autoridades competentes, para
garantizar el ingreso y salida de productos y servicios, y otros requeridos por la Autoridad Sanitaria
Nacional.

c) Impartir las medidas correspondientes dentro del periodo de cuarentena, en salvaguarda de la salud
pública.

(…)
Extraído de: El Peruano (Domingo 15 de marzo 2020) p.11. Recuperado el 02 de octubre de 2020 de https://bit.ly/3niIlnh

1.- ¿Cuáles fueron, según la Fuente 3, las medidas tomadas por el gobierno para enfrentar la pandemia por COVID-19?
2.- En relación a la Colonia, actualmente, ¿qué cambió y qué permaneció en la forma como las autoridades enfrentan las
epidemias?

2.- Elabora el siguiente cuadro de análisis de confiabilidad de fuentes

Aspecto de F1 F2 F3 F4 F5
análisis
Autor
Título (Tema
sobre el que
trata)
Tiene
referencia?

3.- Responde el cuestionario de soporte para la comprensión de las fuentes leídas

4.- Seleccionan las ideas más importantes de cada fuente que le permita responder a las preguntas
¿Cómo se ha enfrentado a las pandemias en la época Colonial? ¿Qué diferencias y similitudes hay entre las
medidas tomadas por las autoridades para proteger la salud de la población de la Colonia y frente a la actual
pandemia?, con orientación a la elaboración de un texto argumentativo.

También podría gustarte