Está en la página 1de 9

ASPECTOS TEÓRICOS DE

LA TREC
Lic. Myrna Gómez
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

Existen 3 vías para el diagnóstico desde la TREC:


- La entrevista que puede basarse en al DSM IV o V, o bien puede
llevarse a cabo desde la TREC.
- El autodiagnóstico, que para poder aplicarse la persona debe tener
cierto conocimiento acerca de la TREC, el modelo ABC y las ideas
irracionales.
- Las pruebas estandarizadas como el Cuestionario de Ideas
Irracionales de Jones.
TÉCNICAS

La TREC usa dos tipos de técnicas:


- Técnicas generales que implica el uso de técnicas de otros
sistemas terapéuticos, pero enfocados principalmente en los
pensamientos.
- Técnicas preferencias que son técnicas desarrolladas en este
modelo terapéutico.
TÉCNICAS PREFERENCIALES

DEBATE
Se trata de refutar las ideas irracionales . Es un proceso lógico
empírico en el que se ayuda a la persona a que:
- Examine y cuestione su actual modo de pensar
- Desarrollar nuevos modos de pensamiento.
ESTILOS DE DEBATE
- Socrático: basado en la falta de lógica
- Didáctico: donde se explica las consecuencias de sus ideas
irracionales
- Chistoso: donde se usa el humor. Se basa en exagerar la idea
irracional
- Revelador de uno mismo: donde se trabaja a partir del cambio de
roles, se pide que imagine que es el terapeuta.
ESTRATEGIAS PARA EL DEBATE
1) Centrarse en la falta de lógica
2) Centrarse en el aspecto objetivo
3) Centrarse en el aspecto pragmático
TAREAS PARA LA CASA
Se trata de actividades que se le pide al cliente que realice en el
transcurso de la semana hasta la próxima sesión.
Sus características son:
- Consistencia (las actividades propuestas deben ser de acuerdo a lo que se
trabaja)
- Seguimiento sistemático: implica la revisión de las tareas en cada sesión.
- Especificidad
- Grandes pasos. Implica tareas de avance significativo
Las tareas para la casa pueden ser:
- Formularios de autoayuda
- Registros de pensamientos
- Diarios
- Biblioterapia
- Audios
EJERCICIOS EMOTIVOS
Se trata de ejercicios que pueden ser parte de la tarea para la casa
(in vitro) o ejercicios que con la ayuda del terapeuta el cliente los
realiza durante la sesión ( in vivo)
Es importante que en los ejercicios emotivos se miden USM
(unidades subjetivas de malestar) antes, durante y después de haber
realizado el ejercicio.

También podría gustarte